Receiving Helpdesk

cuándo nace la civilización egipcia

by Miss May Kshlerin Sr. Published 3 years ago Updated 3 years ago

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3500 años. Comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo,​ alrededor del año 3200 a. C.,​ y convencionalmente se da por finalizada en el año 31 a.

Full Answer

¿Qué es la civilización egipcia?

La civilización egipcia se estableció a orillas del río Nilo en el norte de África. ¿Qué es la civilización egipcia? La civilización egipcia se formó alrededor del año 4.000 a.C. luego del surgimiento de la escritura , y fue la civilización más icónica y poderosa de la historia .

¿Cuándo surgió la cultura egipcia?

¿Cuándo surgió la cultura egipcia? En el desierto del nordeste de África, a lo largo del río Nilo, surgió una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad: los egipcios. Los primeros habitantes se asentaron en el 800 a.C. y en el transcurso de los milenios llegaron a constituir uno de los imperios más importantes de la historia.

¿Cómo era la sociedad egipcia?

La sociedad egipcia estaba conformada por una jerarquía descendente de los dioses, el rey, los muertos benditos y la humanidad (el pueblo). El gobierno estaba bajo el mando del rey o faraón que, para los antiguos egipcios, era un ser divino que actuaba como nexo entre los humanos y los dioses, y era el protector del pueblo.

¿Qué es el egipcio antiguo?

El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas.

¿Cuándo y dónde se origino la civilización egipcia?

Los egipcios tenían una ubicación privilegiada en el Mediterráneo. En pleno desierto, al noreste del continente africano, construyeron los cimientos de la sociedad más grande de la historia de la humanidad. Con más de 5.000 años de antigüedad, se asentaron en los valles fértiles del río Nilo.

¿Cuánto tiempo duró la antigua civilización egipcia?

3.000 añosLa antigua civilización egipcia se prolongó durante más de 3.000 años, y se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas y emblemáticas de la historia. En su apogeo, el imperio del antiguo Egipto se extendía hasta la actual Siria al norte y hasta el actual Sudán al sur.

¿Cuándo nació la civilización egipcia?

Desde la unificación de los pequeños reinos que existían en el Nilo en torno al 3100 a.C., Egipto vivió gobernado por la figura semidivina del faraón. Este monarca todopoderoso estaba en la cúspide del sistema político y apoyaba su poder sobre el visir y los sacerdotes.

¿Cuándo termina el antiguo Egipto?

31 a. C.Históricamente se considera que comenzó con la unificación de ciertas ciudades del valle del Nilo, alrededor del año 3150 a. C.,​ y normalmente se da por terminado en el año 31 a. C., justo cuando el Imperio romano conquistó el Egipto ptolemaico.

¿Cuánto tiempo duró el Imperio romano?

El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)

¿Quién fundó la civilización egipcia?

C., considerado por los antiguos egipcios el primer faraón. Para los antiguos egipcios, el primer faraón fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3150 a. C. El último faraón fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica, que reinó del año 51 al 30 a.

¿Cuál fue la primera civilización en el mundo?

SumeriaSu relevancia radica en que Sumeria está considerada como la primera civilización del mundo y, por tanto, la más antigua.

¿Cuál es el origen del pueblo egipcio?

Según los estudios actuales, el origen del pueblo egipcio se remonta a la etapa agrafa. Probablemente los primeros habitantes llegados al valle del Nilo fueron pastores, venidos de las zonas de Libia y Numidia hacia 6000 a. C. A ellos se agregaron otras tribus camitas, venidos de lo que ahora constituye Etiopía.

Historia Antigua: el Imperio faraónico

En el denominado Imperio Antiguo, durante la tercera dinastía, con Dyeser ( Zoser ), encontramos un dominio del arte y la arquitectura monumental en piedra.

La dominación griega y romana

Egipto cayó bajo la influencia de la cultura griega con la mera presencia durante menos de un año de Alejandro Magno que modificó completamente la organización persa y se hizo nombrar faraón.

Edad Media

A la muerte de Teodosio, el Imperio queda dividido hasta que en el año 476 Odoacro depone al último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo.

Edad Moderna

En el 1516, el sultán otomano Selim I derrotó a los mamelucos en Alepo y en El Cairo en 1517. Egipto fue considerado Estado vasallo, no provincia, y será gobernado en este tiempo por los bajás y los beyes.

Egipto independiente

En 1919 el partido nacionalista Wafd intenta la independencia de Egipto, sin éxito.

Contenido relacionado

Científicos forenses creen haber resuelto un misterio centenario: las causas del asesinato de Ramsés III. Según creen, el faraón murió por un profundo corte en la garganta.

Resuelven el misterio del asesinato del último gran faraón egipcio

Científicos forenses creen haber resuelto un misterio centenario: las causas del asesinato de Ramsés III. Según creen, el faraón murió por un profundo corte en la garganta.

Descubren que la clave del origen de la civilización egipcia se encuentra en un yacimiento megalítico

La civilización del Antiguo Egipto, aparecida de la “nada” hace unos 5.000 años, en realidad procedió de otra civilización previa, tal como han descubierto John A. West, el ingeniero y escritor Robert Bauval y el geólogo Robert Schoch.

EL MISTERIOSO PAÍS DE YAM

Según los hallazgos de West, Bauval y Schoch, coinciden con las mismas estrellas hacia las que los egipcios apuntaban sus monumentos, pero muchos miles de años antes de que éstos lo hicieran, porque el yacimiento megalítico de Nabta Playa data de unos 9.000 años atrás, es decir, 4.000 antes de que naciera la civilización egipcia.

Egipto y las momias

Cuando hace unos años tuve la gran suerte de visitar Egipto y estar en el Museo arqueológico de El Cairo no me suscitaba especial interés la visita a las salas donde se exponen las momias.

La primavera árabe

Este blog apareció junto a un proyecto de viaje emocionante y maravilloso hacía Egipto. Un país que nos sorprendió y cautivó. Las condiciones climatológicas son adversas, hace muchísimo calor y la dureza de la vida de los egipcios eran visibles al más ciego de los turistas.

Esclusa de Esna

En la esclusa de Esna, los vendedores aprovechan la espera obligada de las motonaves, cargadas de turistas, para ofrecerles todo tipo de textiles. Se produce un espectáculo pintoresco en el que vuelan las prendas desde las pequeñas barcas de los vendedores hasta el barco.

Mezquita de Alabastro

La Ciudadela de Saladino, erigida sobre la colina Muzzattam, es hogar de muchas bellas mezquitas construidas posteriormente a la edificación de la fortaleza. Entre ellas, destaca la Mezquita de Alabastro, tanto por su magnífica arquitectura como por el valor histórico que encierra.

Ciudadela de Saladino

Construida en el siglo XII, la Ciudadela de Saladino es un lugar con un pasado cargado de acontecimientos históricos trascendentales para el devenir actual de Egipto. Sus muros y su magnífica ubicación la convierten en uno de los paseos más maravillosos y amenos de El Cairo.

Museo Egipcio de El Cairo

Custodia la mayor colección de objetos de la época faraónica del antiguo Egipto; posee más de 120.000 objetos clasificados. Situado en la plaza Tahrir, fue diseñado, en estilo neoclásico, por el arquitecto francés Marcel Dourgnon, iniciándose las obras en 1897, fue inaugurado en 1902.

Información general

El Antiguo Egipto o el Egipto Antiguo fue una civilización de la Antigüedad, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres milenios. Se la considera una de las más importantes de la humanidad. ​
El área denominada Antiguo Egipto ha variado a lo largo de los siglos, pero en general se acepta que abarcaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefant…

Ubicación geográfica

El territorio del Antiguo Egipto estaba constituido por el Delta y el valle del río Nilo, una estrecha y larga franja en el noreste de África; un territorio fértil de menos de 60 kilómetros de ancho y 1200 kilómetros de largo, flanqueado en gran parte por el desierto del Sáhara. El Nilo es uno de los mayores cursos fluviales del mundo. Nace en el África centro oriental (en los lagos Victoria Nyanza, Alberto nyanza y Tana) y desemboca en el mar Mediterráneo conformando el delta del Nilo.

Cronología

La obtención de una cronología exacta del Antiguo Egipto es una tarea compleja. Existen diversos criterios de datación entre egiptólogos, con divergencias de algunos años en los últimos períodos, de décadas al principio del Imperio Nuevo y de casi un siglo durante el Imperio Antiguo (véase: Cronología del Antiguo Egipto).

Sociedad

La sociedad egipcia estaba jerarquizada en tres niveles:
• Faraón: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por mediación de Horus.
• Altos funcionarios: sumos sacerdotes y escribas.
• Pueblo: campesinos, artesanos, entre otros.

Política

El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto.
A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático:
• Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey.
• Absolutista: el faraón tenía todo el poder.

Economía egipcia

La economía de Egipto se basaba en la agricultura y la ganadería. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo ​. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y lue…

Idiomas

El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en siete divisiones cronológic…

Religión

La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del cristianismo y del islamismo en las etapas grecorromanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.
El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdote…

Prehistoria

Image
Tras la progresiva retirada de las glaciaciones, se incrementaron los pastizales y las diversas poblaciones indígenas fueron concentrándose empujadas por el proceso de desertización del Sáhara. Existían diversas culturas indígenas identificables por sus diferentes utensilios, objetos cerámicos y ritos funerarios. …
See more on es.wikipedia.org

Historia Antigua: El Imperio Faraónico

  • En el denominado Imperio Antiguo, durante la tercera dinastía, con Dyeser (Zoser), encontramos un dominio del arte y la arquitectura monumental en piedra. De esta época se datan las tres colosales pirámides de Seneferu, la Gran Pirámide de Guiza atribuida a Keops (Jufu) por Heródoto, con la inestimable ayuda de su hija, así como la de Kefrén (Jafra) y Micerino (Menkau…
See more on es.wikipedia.org

La Dominación Griega Y Romana

  • Los Ptolomeos
    Egipto cayó bajo la influencia de la cultura griega con la mera presencia durante menos de un año de Alejandro Magno que modificó completamente la organización persa y se hizo nombrar faraón. Muerto Alejandro, el general macedonio Ptolomeo I Sóter, que ya era gobernador según …
  • Roma
    Bajo el dominio romano, el prefecto se convirtió en la máxima autoridad, dependiente sólo del Emperador. Las castas establecidas por la dinastía Ptolemaica se mantuvieron y aún se reforzaron, con la división del trabajo que prima a griegos y judíos y, ahora, los ciudadanos roma…
See more on es.wikipedia.org

Edad Media

  • Bizancio
    A la muerte de Teodosio, el Imperio queda dividido hasta que en el año 476 Odoacro depone al último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo. El Oriental, con capital en Constantinopla, consiguió mantenerse con las provincias de Grecia, Balcanes, Asia Menor, Pale…
  • El islam
    En el año 634 fue elegido segundo califa Úmar ibn al-Jattab, suegro de Mahoma, que comienza a expandir el Islam. En 639 conquistó Egipto, imponiendo un gobierno tolerante. Permitió a judíos y cristianos mantener sus prácticas religiosas y los eximió de servir en el ejército a cambio de im…
See more on es.wikipedia.org

Edad Moderna

  • Dominación otomana
    En el 1516, el sultán otomano Selim I derrotó a los mamelucos en Alepo y en El Cairo en 1517. Egipto fue considerado Estado vasallo, no provincia, y será gobernado en este tiempo por los bajás y los beyes. La autoridad del Imperio otomano era escasa, y los mamelucos volvieron rápi…
  • Autogobierno
    Tal era la situación que los gobernadores designados eran tratados por los egipcios con menor respeto cada vez. En 1623 Estambul nombró gobernador a Ali Pachá: los oficiales enviaron cartas exigiendo tener a Mustafá Pachá, y la guarnición de Alejandría atacó y obligó a Alí a embarcar d…
See more on es.wikipedia.org

Egipto Colonial

  • Gobierno de Mehmet Alí
    Tras la ocupación francesa de Egipto en 1798 por Napoleón, se reconoce por el Imperio otomano en la persona de Mehmet Alí como la dinastía heredera del trono del país en 1805. Hasta 1811, Mehmet Alí se deshizo de los partidarios de los Mamelucos y colocó el Alto Egipto –la zona má…
  • La alianza con británicos y franceses
    En 1848, Mehmet Alí renunció al trono en favor de su hijo Ibrahim Pachá a causa de su avanzada edad. Diez años antes, en 1838, Mehmet había firmado un acuerdo de libre comercio con el Imperio británico, en virtud del tratado anglo-otomano, que había puesto fin a las pretensiones e…
See more on es.wikipedia.org

Egipto Independiente

  • En 1919 el partido nacionalista Wafd intenta la independencia de Egipto, sin éxito. Egipto adquirió estatus independiente el año 1922, nombrándose rey a Fuad I, hasta ese momento sultán,[3]​ como resultado de la desmembración del Imperio otomano, aunque la presencia militar y el control de las comunicaciones por parte del Reino Unido duró hasta la invasión de Etiopía por lo…
See more on es.wikipedia.org

República Árabe de Egipto

  • La república bajo Nasser y el conflicto con Israel
    El 26 de julio de 1952, una sublevación armada encabezada por el Movimiento de Oficiales Libres y dirigida por el general Muhammad Naguib, en la que Gamal Abdel Nasser se situó en segundo plano, derrocó la monarquía e instauró una república el 18 de junio de 1953, aboliendo los partid…
  • El Egipto moderno que inició Sadat
    En 1970, el presidente Nasser falleció inesperadamente, víctima de un ataque al corazón. El poder fue asumido por Anwar el-Sadat quien hasta entonces era Vicepresidente, y que inició una política de conciliación hacia Israel. En 1971 se aprobó una nueva Constitución y se cambió el nombre d…
See more on es.wikipedia.org

Véase también

Bibliografía

  1. Chrétien, Maxime (1958) Historia del Egipto Moderno. Editorial Vergara. Barcelona.
  2. Hourani, Albert (1992) Historia de los pueblos árabes. Ariel. Barcelona.
  3. López García, Bernabé (1997) El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política.Editorial síntesis. Madrid.
  4. Nasser, G.A. y VV.AA. (1965) Nasserismo y Marxismo. Jorge Álvarez Editor. Buenos Aires.
See more on es.wikipedia.org

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9