Full Answer
¿Qué es la cultura maya y sus características?
El área maya está dividida conceptualmente en tres zonas: la zona sur que incluye del océano Pacífico y los altos de Chiapas, Guatemala y El Salvador; la zona centro que la conforman las tierras bajas del sur de la península de Yucatán, y la zona norte, la llanura peninsular. De la siguiente manera, ¿qué es la cultura maya y sus características?
¿Dónde se originó la cultura maya?
Estela H en Copán, Honduras. Estela maya en Quiriguá. La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco ), en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².
¿Cuál es el legado de la cultura maya?
El legado de la cultura maya se basa principalmente en la escritura pues fueron el único pueblo precolombino en establecer un sistema completo de escritura, además de gran hito arquitectónico, avances tecnológicos y una gran espiritualidad.
¿Cómo se estableció la maya?
Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile.
¿Cuál fue la cultura maya?
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
¿Qué culturas tienen los mayas?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.)...¿Qué fue la cultura maya?Cultura teotihuacanaCultura toltecaCultura olmecaCultura totonacaCultura zapotecaCultura mixteca1 more row
¿Qué es la cultura maya y escribe dos características importantes en lo que se destacaron?
Demostraron habilidad en las matemáticas. Sus conocimientos y aportaciones matemáticas son muy importantes en la era actual, ya que fueron innovadores en el uso del cero y su aritmética por órdenes del sistema vigesimal. Crearon su propio sistema de numeración, pero no para hacer cálculos sino para medir el tiempo.
¿Cuándo se inició la cultura maya?
Las primeras ciudades de la cultura maya surgieron en la región del Soconusco (actual Chiapas y Guatemala) alrededor del año 2000 a. de C. Destacan ciudades como El Mirador y Tikal en Guatemala.
¿Dónde estaba la cultura maya?
Los Mayas son un pueblo indígena de México y Centroamérica que ha habitado continuamente las tierras que comprenden los actuales Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas en México, y hacia el sur los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura maya?
Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
¿Cuáles son las principales características de la cultura?
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
¿Cuáles son las características sociales de los mayas?
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.
¿Cuáles son las características de las ciudades mayas?
Las ciudades mayas contenían edificios con diferentes fines: templos religiosos, el palacio del ajaw, canchas de juego de pelota... y todos estos lugares emblemáticos de la ciudad se conectaban a través de grandes plazas y caminos denominados sacbés.
¿Cuánto duró el periodo de la cultura maya?
Cultura mayaPeriodoMéxico prehispánicoPrimeros registrosc. 1800 a. C.Decadencia1546 (control sobre la mayor parte del territorio) 1697 (última ciudad en caer)Información geográfica14 more rows
¿Quién fue el descubridor de la cultura maya?
Los primeros intentos por doblegar a los diversos grupos mayas corrieron por cuenta de Hernán Cortés, quien en 1523 envió a su lugarteniente Pedro de Alvarado a las tierras bajas en Guatemala.
¿Cuáles son las características fisicas de los mayas?
Ahora bien, algunas de las características físicas, específicamente mayas o compartidas con otros grupos amerindios, pasaban de una generación a otra, Entre ellas se encuentran la complexión robusta y una estatura relativamente baja, de aproximadamente 1,60 m en el caso de los hombres y 1.50 m en el de la población ...
¿Cuál es el legado que nos dejaron los mayas?
No sólo se les reconoce por su emblemática arquitectura o por su calendario, sino también por su escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos y por su escultura religiosa, entre otros aspectos, que la han hecho distinta a otras sociedades del mundo.
¿Cuáles son las características de la cultura olmeca?
Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.
¿Cuáles son los principales centros ceremoniales de los mayas?
Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
¿Qué es la cultura maya resumen?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
¿Cuáles fueron los recursos que utilizaban los mayas?
Las ciudades más grandes e importantes controlaban el acceso a recursos clave, como las minas de obsidiana, las fuentes de sal, e incluso el tráfico de esclavos en la región mesoamericana.
¿Qué es la cosmovisión maya?
La cosmovisión maya era altamente elaborada: contemplaba 13 niveles en el cielo y nueve en el inframundo, y entre los dos se hallaba el mundo de los vivos. A su vez, cada nivel constaba de cuatro puntos cardinales, cada uno asociado a un color distintivo, y a los cuales estaban asociados ciertos aspectos de las deidades principales de su panteón.
¿Qué aportaron los mayas a la cultura?
Entre otras cosas, se les atribuye la invención del cero.
¿Qué territorios conquistaron los mayas?
Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golfo de México, el Litoral caribeño y el Océano Pacífico. Es decir que controlaron aproximadamente un tercio de la extensión total de Mesoamérica.
¿Cuántos años tiene la cultura maya?
La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y su desaparición como cultura independiente ocurre por su encuentro con los conquistadores europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son:
¿Cuándo se fundaron las ciudades de los antiguos egipcios?
Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado proporciones arquitectónicas monumentales, especialmente en sus grandes templos y centros ceremoniales. Durante su florecimiento, sus ciudades-Estado abarcaban enormes áreas de influencia y se conectaban entre sí mediante complejas redes de comercio.
¿Qué conocimientos y actividades se desarrollaron en la cultura maya?
La primera civilización de los mayas se desarrolló en este periodo, estableciéndose los asentamientos en 1800 a C, ya traían consigo conocimientos de agricultura básica, así como maíz, calabaza, frijoles y chiles que pusieron en práctica en este periodo.
¿Cuál es la ciudad más antigua de la cultura maya?
Estas ciudades conformaron en peten, Guatemala, siendo esta la ciudad más antigua de la civilización maya. Además, en este periodo las tierras bajas de norte de yucuta se palaron notablemente.
¿Cuántas lenguas hablaban los mayas?
En el transcurso de su existencia, los mayas hablaron cientos de dialectos que comprenden ahora 44 lenguas mayas distintas. Fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas de mayor importancia, ya que su legado científico y astronómico es conocido a nivel mundial.
¿Por qué los mayas no desaparecieron?
Los mayas nunca desaparecieron del todo, debido a que sus descendientes todavía habitan en la región de sus antepasados y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense, conservando sus raíces.
¿Qué cultura construyó las pirámides?
La cultura maya es reconocida también por la construcción de grades templos que prevalecen en la actualidad, además de pirámides construidas con fines religiosos y que hoy en día son lugares turísticos de México.
¿Dónde se ubica la cultura maya?
La civilización maya era una de las civilizaciones más extensas de américa, ocupando el norte de américa central, el sur de México, la península de Yucatán en su totalidad al igual que de Belice y Guatemala, y el occidente de el salvador y Honduras.
¿Cómo era la vida de los mayas?
La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva, la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura, la pesa y la caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.
¿Que es la cultura maya?
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica . Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura . Los antiguos mayas son bien conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.
¿Que papel jugaba la religión en la cultura maya?
La religión jugaba un papel muy importante en la cultura maya, realizaban ceremonias públicas y adoraban a diferentes dioses, pues eran politeístas . Realizaban auto sacrificios, hacían perforaciones en sus cuerpos y órganos sexuales para ofrecer la sangre como ofrenda . También realizaban sacrificios humanos y de animales . Practicaban el ayuno y la abstinencia sexual . Utilizaron un calendario donde establecían sus festividades y ceremonias.
¿Cómo era la política de los mayas?
Eran muy religiosos y formaban una sociedad jerarquizada . Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, quien era el jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo era quien delegaba la autoridad sobre las comunidades y a los jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones civiles, militares y religiosas.
¿Qué es el arte maya?
El arte maya fue muy apreciado por la manufactura, los tallados y los relieves que realizaron en palenque. El arte maya terminó en el siglo XVI, con la conquista española que destruyó la cultura y puso fin a su tradición artística. Las principales formas de arte tradicional que siguen en uso en la actualidad son la producción de tejidos y las casas de los campesinos.
¿Qué características tenía la arquitectura de los egipcios?
Su arquitectura dependía del terreno, y en base a éste se construían las diferentes formas y estructuras . Construyeron grandes plataformas ceremoniales que poseían figuras labradas a los latos, con altares e incensarios. Pirámides que tenían un volumen geométrico piramidal, templos con muros verticales, sin ventanas y en forma rectangular. Aplicaban la crestería a casi todos sus elementos decorativos y sus construcciones eran orientadas con los puntos cardinales.
¿Qué recursos económicos utilizaban los mayas?
El principal recurso económico de la economía maya es la agricultura, que fue practicada por medio de la agricultura intensiva a las orillas de los ríos y los lagos. También trabajaron en la caza y pesca . Sembraron cultivos como el algodón, tabaco, achiote, semillas y maíz. Cazaban y pescaban y aprovechaban las pieles de los animales para fabricación de ropas.
¿Cuál es el dios del maíz?
Wakax Yol K’awil o Nal: Considerado como el dios del maíz o de la agricultura
¿Cuántos años tienen los vestigios mayas?
Los impresionantes vestigios mayas se han clasificado en tres grades etapas, las cuales completan el ciclo de 2600 años de existencia.
¿Cómo era la organización social de los mayas?
Parte de la organización social en el pueblo maya era dedicada a la protección y posteriormente a la invasión y conquista de pueblos aledaños. Se trataba de los guerreros mayas, quienes empleaban armas artesanales y escudos de protección.
¿Qué aportaron los antiguos griegos?
Eran bastante avanzados en matemáticas y astronomía, y sus aportaciones son valiosas hasta el día de hoy, ya que revolucionaron la aritmética con la inclusión del cero. En cuanto a la astronomía, tenían un conocimiento certero sobre Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno; aparte de que calculaban bien los periodos lunares y solares, e incluso los movimientos de las pléyades, sobre los cuales tenían fijadas ciertas festividades.
¿Qué hizo la cultura maya?
Los mayas fueron una de las sociedades prehispánicas que dejaron una huella imborrable en la historia de la humanidad, creando sociedades complejas y arquitectura que creó edificaciones las cuales hasta hoy en día prevalecen siendo de las más impresionantes que existen en el mundo entero.
¿Cuándo se crearon los mayas?
Los primeros rastros de evidencias mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC, y es hasta hoy en día que seguimos encontrando más claves de su gran sabiduría, y sus templos siguen erguidos majestuosamente para deslumbrar a todo el que los admire.
¿Dónde se ubica la cultura maya?
La cultura maya fue de las más extensas de México y Sudamérica, abarcando un área considerable. Desde los bosques tropicales de Guatemala, Honduras y la península de Yucatán.
¿Qué aportaron los mayas a la arquitectura?
Comenzando por la arquitectura, los mayas edificaron algunas de las pirámides más cautivantes del mundo, entre las cuales se encuentra la que corresponde al dios primigenio Kukulcán, ubicada en la zona turística de Chichén Itzá. Esta pirámide en su momento fue utilizada como calendario solar con el cual determinaban las fechas determinadas para sembrar, cosechar, y más.
¿Por qué se acabó la cultura maya?
El gran crecimiento demográfico sumado a los largos periodos de sequía hicieron que los mayas se fueron debilitando poco a poco. De hecho, cuando los conquistadores llegaron a América ya se encontraron con una sociedad debilitada y enfrentada a causa de la invasión de tribus procedentes del norte.
¿Qué características tenía la religión maya?
Los mayas eran politeístas. Es decir, adoraban a diferentes dioses relacionados con la naturaleza. Sus principales deidades fueron Hunab Ku e Itzamná. Aunque también tenían otros dioses en representación de la lluvia, el viento, la muerte, la guerra, etc. Todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología.
¿Qué aportaron los mayas a la humanidad?
Gracias a la cultura maya, hoy día conocemos grandes avances para la humanidad como, por ejemplo, la escritura, las matemáticas, la astronomía, el arte y la arquitectura. Los mayas fueron una civilización asentada en Centroamérica (Mesoamérica) entre el siglo X a.C y el siglo III a.C. Momento en que se produjo lo que se conoce como su periodo Formativo. A partir del año 2.000 a.C se inicia el periodo Preclásico caracterizado por el asentamiento de la población maya en las primeras aldeas. Desde entonces y hasta el año 250 d.C la historia de los mayas destaca por el desarrollo de las sociedades complejas incipientes, así como por la práctica de la agricultura (maíz, frijol, calabaza y chile).
¿Qué es la ceremonia de la danza de los mayas?
Este ritual estaba protagonizado por bailes y música en los que los devotos se arrodillaban delante del fuego para mostrar su profundo amor y respeto a Ajaw.
¿Qué técnicas utilizaban los mayas para modificar sus características?
Finalmente, otra de las características de la cultura maya era la modificación de su cuerpo. Los mayas usaban pinturas para cubrir su rostro y brazos, así como practicaban la decoloración dental y la escarificación facial, entre otras prácticas.
¿Cuándo se construyeron las pirámides y templos?
Los mayas, que ocupaban la península de Yucatán (México) y sus alrededores, levantaron pirámides y templos de importante tamaño en torno al año 750 a.C. Así, se empezaron a construir las primeras ciudades mayas de las cuales aún se conservan sus ruinas. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes rivalidades entre Tikal y Calakmul.
¿Cuáles son las zonas de la cultura maya?
El área maya está dividida conceptualmente en tres zonas: la zona sur que incluye del océano Pacífico y los altos de Chiapas, Guatemala y El Salvador; la zona centro que la conforman las tierras bajas del sur de la península de Yucatán, y la zona norte, la llanura peninsular.
¿Qué es la cultura maya resumen?
La cultura maya fue una gran civilización precolombina de Mesoamérica, que emergió durante el Período Clásico de la historia, y que fue conocida por su lenguaje escrito, por su arte, arquitectura y por los sistemas matemáticos y numéricos que ejecutaron, así como el uso de la astronomía.
¿Cuáles son las características de los mayas?
A grandes rasgos los mayas desde el Preclásico Temprano (2000-1000 A.C) cumplían con esas características: ojos almendrados, pómulos prominentes, cabeza alargada ( muy alargada), estatura relativamente baja (hombres de 1.60 en promedio y mujeres de 1.50), nariz aguileña, etc., Cabe apuntar que en todo el periodo de ...
¿Cuántas fases tiene la cultura maya?
Es común dividir el proceso de construcción de la civilización maya en una primera fase (317-987) y una segunda fase (987-1697). En la última fase, se presentó el abandono de un buen número de ciudades mayas; por razones hasta ahora desconocidas.
¿Qué pueblos se ubicaron antes de los mayas?
Antes de que los mayas se radicaran en alguna regiones de América Central, existían ahí pueblos originarios, como los otomíes y otoncas; quienes habían ocupado el territorio en migraciones anteriores.
¿Dónde se ubican los mayas?
Los mayas, como otros pueblos que habitaron México y la región de América Central, provenían de América del Norte, después de haber pasado décadas vagando por América Central, los mayas se establecieron en la Península de Yucatán y en sus zonas cercanas, alrededor del año 900 a. C.
¿qué hizo la cultura maya?
Los mayas también desarrollaron técnicas agrícolas sofisticadas para adaptarse a su clima tropical, y construyeron intrincadas obras de irrigación. Las ciudades mayas no sólo eran el centro político de la sociedad maya, sino también el centro económico. La mayor parte del comercio tuvo lugar en estos centros urbanos y, a medida que crecieron los centros urbanos, también desarrollaron sus propias economías especializadas.
¿Qué sabemos sobre los mayas?
La mayoría de lo que sabemos sobre los mayas hoy proviene del trabajo de paleontólogos, antropólogos e historiadores. Por sus mejores estimaciones, los mayas comenzaron a ocupar sus tierras en el sur de México y América Central en algún momento entre 2600 y 1800 a.C. La civilización maya creció progresivamente en complejidad, expandió sus fronteras y construyó centros urbanos y comerciales cada vez más grandes en los siguientes dos milenios.
¿Cómo se organizó la política maya?
En algún momento, la sociedad maya se volvió altamente jerárquica, y las ciudades-estado de la civilización maya fueron gobernadas por una clase dominante aristocrática con un rey a la cabeza. Cada ciudad tenía su propio rey y clase dirigente, y el rey a menudo se le consideraba un dios o el principal representante de los dioses en la Tierra. A lo largo del período maya, estas ciudades-estado lucharon entre sí, haciendo aliados con otras ciudades-estado en oposición entre ellas.
¿Dónde se ubican los mayas?
Los antiguos mayas, un grupo diverso de indígenas que vivían en partes de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, tenían una de las civilizaciones más sofisticadas y complejas del hemisferio occidental. Entre aproximadamente 300 y 900 d.C., los mayas fueron responsables de una serie de notables logros científicos: astronomía, agricultura, ingeniería y comunicaciones.
¿Cómo vivían los mayas?
Los mayas construyeron grandes pirámides escalonadas y palacios en sus ciudades, las cuales estaban rodeados por edificios de piedra o de paja más pequeños donde vivían los mayas. Las ciudades mayas más sofisticadas incluían sistemas de alcantarillado rudimentarios y agua corriente en las casas de los mayas más adinerados.
¿Qué aportaron los mayas a la ciencia?
Sus pronósticos astronómicos basados en cálculos matemáticos y observaciones científicas fueron sorprendentes, y aún lo son. Generaron un calendario más preciso que el gregoriano, y en el campo de la medicina realizaron operaciones quirúrgicas intracraneales.
¿Que actividades realizaban los mayas?
Los mayas se desarrollaron y se extendieron geográficamente a través de unos 300,000 km cuadrados; ocuparon partes del sur de México, Belice, Guatemala, así como Honduras y El Salvador; desarrollaron una civilización muy rica en el área de la organización política, así como en las áreas sociales y económicas; fueron grandes científicos en matemáticas, astronomía, agricultura, arquitectura e ingeniería; fueron grandes artistas en escultura, pintura, tejido y tallado.
¿Qué importancia tuvo la religión en la cultura maya?
La religión era el centro de la civilización maya ya que influía directamente sobre los otros aspectos de la sociedad como la cultura y rituales, la política, la economía, el deporte o incluso la guerra contra otras ciudades-estado del territorio maya. Incluso se iba a la guerra para capturar prisioneros que posteriormente sirvieran como sacrificios humanos para los dioses.
¿Qué es la religión maya?
Al referirnos a la religión o religiones mayas, hablamos de aquella religión precolombina que generalmente se dedicaba a la veneración de muchos Dioses; es decir, era una religión politeísta, que además idolatraba hacer sacrificios con la sangre de animales y humanos.
¿Qué actividades realizaban los antiguos pueblos?
Algunas de las ceremonias estarían relacionadas con: construcción o dedicación de edificios, erección de estelas y otros monumentos, calendario de las diversas actividades económicas, distribución de bienes, movimientos de los astros y demás fenómenos naturales, transcurso de los períodos de tiempo, nacimiento y muerte de gobernantes y sacerdotes, entronización y comienzos de reinados, victorias militares o preparación de empresas bélicas, bodas y alianzas, fiestas fijas asociadas a ciertos dioses y otras variables según sus manifestaciones y las necesidades de la colectividad y, en fin, todas aquellas celebraciones señaladas en el calendario y que tenían que ver con los antepasados o con hechos sustanciales de carácter vario.
Información general
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, …
Mesoamérica
Se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y los sistemas calendáricos. El conjunto de rasgos compartidos por las culturas mesoamerica…
Ubicación geográfica
La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. Dependiend…
Estudio de la civilización maya
Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios virreinales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. En 1839, el escritor y viajero estadounidense John Lloyd Stephens visitó varios sitios con ruinas de ciudades mayas, junto con el arquitecto y dibujante i…
Política
A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje y alianzas. Ocasionalmente, algunas entidades políticas lograron el dominio re…
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos. Con el crecimiento de la población en el curso del tiempo, varios sectores de la sociedad se volvieron cada vez más especializados y la organización política se hizo cada vez más compleja. Por el Clásico Tardío, cuando la población había crecido considerablemente, y cientos de ciudades estaban conectados en una compleja red de jerarqu…
Guerra
La guerra era común en el mundo maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones, incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar prisioneros, o una escalación de la guerra hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar. La guerra es representada en el arte maya del periodo Clásico, y las batalla…
¿Qué Fue La Cultura Maya?
Ubicación Geográfica de Los Mayas
- Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que florecieron en el área cultural mesoamericana, una de las seis cunas de la civilización humana en nuestro planeta. Dicha región se extiende desde el actual centro de México hasta América Central. Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golf…
Historia de La Cultura Maya
- La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y su desaparición como cultura independiente ocurre por su encuentro con los conquistadores europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son: 1. Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros vestigios del pueblo maya y sus primeros asentamientos a lo largo de la franja del Pa…
Características Generales de La Cultura Maya
- Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile. Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado proporciones arquitectónicas monumentales, especialmente en sus grandes templos y centro…
Religión de Los Mayas
- La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales. Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de intermediarios. Por eso los mayas enterraban a sus muertos debajo de los pisos de sus casas, en medio de las …
Economía Maya
- Si bien la base del sustento maya era agrícola, el comercio jugó un rol fundamental en su civilización, y en su contacto con los demás pueblos alrededor. Las ciudades más grandes e importantes controlaban el acceso a recursos clave, como las minas de obsidiana, las fuentes de sal, e incluso el tráfico de esclavos en la región mesoamericana. De hecho, los mayas de Tabasco construyeron una extensa red de intercambio fluvial, que hiz…
Organización Social Y Política de La Cultura Maya
- La sociedad maya se dividía, en sus inicios, entre una élite dominante y una masa de plebeyos. Este orden se sostenía mediante la fuerza militar y la tradiciónreligiosa. Pero el crecimiento sostenido de los estados mayas propició la aparición de clases económicas y políticas más complejas. Por eso, posteriormente se distinguió entre sacerdotes de bajo rango, soldados, artesanos, funcionarios, campesinado y la servidumbre, o los esclavos capt…
Vestimenta Maya
- El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto. La nobleza adornaba sus atuendos con bordados de piedras y plumas vistosas. Además, llevaban tocados, cinturones y otros aditamentos lujosos que servían para diferenciarlos de las clases socialesinferiores.
Arquitectura Maya
- Los mayas dejaron tras de sí una importante obra arquitectónica, de las más grandes del mundo premoderno. Construyeron palacios, templos piramidales, espacios ceremoniales y deportivos. Además, desarrollaron estructuras alineadas expresamente para la observaciónastronómica. Sin embargo, en sus ciudades no había ningún tipo de diseño urbano formal. De hecho, las poblaciones crecían irregularmente, desde el exterior hacia e…
Escritura Maya
- La escritura maya fue un sistema completo de escritura jeroglífica, el único de toda la América precolombina, cuyos primeros indicios se estiman entre los siglos I y II d. C., en la región costara de la actual Guatemala. Es muy semejante a la escritura ístmica mesoamericana (que consiste en logogramas), por lo que es posible que surgieran en paralelo. Los mayas empleaban esta grafía para rotular vasijas, murales y estelas, con fines tanto p…
Resumen
Características de La Cultura Maya
- Entre las principales características podemos mencionar las siguientes: 1. Era una cultura clasicista 2. Estaba compuesta de ciudades y estados, todos ellos independientes. 3. Utilizaron jeroglíficospara escribir. 4. Sus murales eran llenos de color. 5. Medían el tiempo por medio de los astros. 6. Tuvieron conocimientos de ingeniera y matemáticas. 7. Se dedicaban a la agricultura, caza y pesca.
Religión
- La religión jugaba un papel muy importante en la cultura maya, realizaban ceremonias públicas y adoraban a diferentes dioses, pues eran politeístas. Realizaban auto sacrificios, hacían perforaciones en sus cuerpos y órganos sexuales para ofrecer la sangre como ofrenda. También realizaban sacrificios humanos y de animales. Practicaban el ayuno y la abstinencia sexual. Utilizaron un calendario donde establecían sus festividades y cere…
Dioses
- Algunos de los dioses más importantes de la cultura maya fueron: 1. Hunab Kú: Significa “un solo dios” o Dios Creador. Era el principal dios maya, el que había creado el mundo y la humanidad a partir del maíz. 2. Itzamná: Considerado como el señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. 3. Kukulkán: Representaba al dios vientoo serpiente emplumada 4. Kinich Ahau: Era el dios Sol, hijo de Itzamná 5. Ixchel: La diosa de la Luna, las in…
Agricultura
- La agricultura fue la base de la economía de la cultura maya, y su principal cultivo fue el maíz aunque también sembraron algodón, frijoles, papa, yuca y cacao. Le dieron el nombre a la “milpa”, que es el lugar en el cual se sembraba el maíz.
Manifestaciones Culturales de La Cultura Maya
- Arte
El arte maya fue muy apreciado por la manufactura, los tallados y los relieves que realizaron en palenque. El arte maya terminó en el siglo XVI, con la conquista española que destruyó la cultura y puso fin a su tradición artística. Las principales formas de arte tradicional que siguen en uso en la actualidad son la producción de tejidos y las c… - Arquitectura
Su arquitectura dependía del terreno, y en base a éste se construían las diferentes formas y estructuras. Construyeron grandes plataformas ceremoniales que poseían figuras labradas a los latos, con altares e incensarios. Pirámides que tenían un volumen geométrico piramidal, templos con muros verticales, sin ventana…
Lengua Maya
- Las lenguas mayenses son una familia lingüística que se habla en Mesoamérica, principalmente en Belice, Guatemala y el sureste de México. Proviene del protomaya, una lengua que se pudo haber originado hace 5000 años. Forma parte del área lingüística de Mesoamérica. Utilizaba sustantivos con preposicionespara indicar relaciones y tenían una serie de rasgos gramaticales y tipológicos que la hacían única.
Costumbres Y Tradiciones de La Cultura Maya
- Algunas de sus principales costumbres y tradiciones son: 1. Los nombres de los bebés únicamente eran conocidos por las personas allegadas a las familias y durante la ceremonia de presentación se les asignaba un apodo. 2. A los bebés les colocaban una tabla en la frente para lograr la estética perfecta de tener un cráneo recto. 3. Realizaban la horadación en las fosas nasalesy se colocaban un arete hecho de jade. 4. Practicaban la …
Organización Política Y Social
- La cultura maya nunca tuvo un estado unificado, al contrario, formaban grupos de ciudades independientes entre sí. El poder máximo estaba a cargo del jefe quien era asesorado por el consejo. Eran muy religiosos y formaban una sociedad jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, quien era el jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo era …
Economía de La Cultura Maya
- El principal recurso económico de la economía maya es la agricultura, que fue practicada por medio de la agricultura intensiva a las orillas de los ríos y los lagos. También trabajaron en la caza y pesca. Sembraron cultivos como el algodón, tabaco, achiote, semillas y maíz. Cazaban y pescaban y aprovechaban las pieles de los animales para fabricación de ropas.