Receiving Helpdesk

creador de la biblia

by Miss Brandi Ward V Published 4 years ago Updated 3 years ago

Sabiendo esto, ¿quién es el autor de la Biblia y quién la escribió? De acuerdo con la tradición y los padres de la iglesia primitiva, el autor es Marcos el Evangelista el compañero del Apóstol Pedro.04-Apr-2021

¿Cuál es la historia de la Biblia?

Libro sagrado y antología. Ambientada en. Oriente Medio. Edición original en hebreo bíblico, arameo y griego antiguo. Fecha de publicación. entre 750 a. C. y 110 d. C. (véase Datación de la Biblia) Edición traducida al español. Traducido por. Múltiples (véase Traducciones de la Biblia al español ).

¿Quiénes fueron los escritores de la Biblia?

LA Biblia expone con franqueza quiénes fueron sus escritores. Diversas secciones comienzan con frases del estilo de “las palabras de Nehemías”, “la visión de Isaías” y “la palabra de Jehová que le ocurrió a Joel” ( Nehemías 1:1; Isaías 1:1; Joel 1:1 ). Ciertas historias se atribuyen a Gad, Natán y Samuel ( 1 Crónicas 29:29 ).

¿Quién escribió la Biblia?

Aunque Dios en realidad es quien escribió la Biblia, Él utilizó a los seres humanos para escribirla para nosotros. En muchos casos tenemos los nombres de los escritores humanos, pero en otras ocasiones debemos estudiar la tradición o en otras fuentes para poder determinar quién pudo haber sido el escritor. Los libros de la Biblia y sus posibles ...

¿Cuándo se creó la Biblia?

Edición original en hebreo bíblico, arameo y griego antiguo. Fecha de publicación. entre 750 a. C. y 110 d. C. (véase Datación de la Biblia) Edición traducida al español. Traducido por. Múltiples (véase Traducciones de la Biblia al español ). Texto en español. Biblia en Wikisource.

La palabra del Señor

Algunas veces el mensaje vino de una manera directa, introducido por frases tales como: “vino la Palabra del Señor a mí”. Un investigador de la Biblia contó más de 3.800 veces en que los escritores de las Escrituras utilizaron algunas variaciones de la frase, “la palabra del Señor vino a mí, diciendo…”.

Cuando vino el Autor a la tierra

La Biblia también afirma que Dios se despojó a sí mismo de su deidad y estuvo en la tierra como un ser humano, comiendo, durmiendo, riendo, llorando, abrazando, sanando, enseñando y finalmente murió.

Los escritores humanos

Aunque Dios en realidad es quien escribió la Biblia, Él utilizó a los seres humanos para escribirla para nosotros. En muchos casos tenemos los nombres de los escritores humanos, pero en otras ocasiones debemos estudiar la tradición o en otras fuentes para poder determinar quién pudo haber sido el escritor.

Antiguo Testamento

En lo que respecta al Antiguo Testamento, su uso se remonta a la utilización de la Septuaginta griega, una traducción de los textos hebreos y arameos de mayor antigüedad. Entre estos se hallaban el libro de los jueces, de Oseas y el famoso pentateuco o Torá.

Nuevo testamento

El nuevo testamento es la segunda parte de la biblia que narra la vida de Cristo y el establecimiento de la religión cristiana. Está compuesto por 27 libros, cuyos autores fueron testigos oculares del ministerio, vida, muerte y resurrección de Jesús. Se estima que esta obra se completó hacia el 170 de esta era.

El canon bíblico

Se define como canon bíblico a la tradición religiosa que considera un libro divinamente inspirado, lo que lo distingue de otros que son considerados apócrifos. Durante muchos años los únicos libros considerados canon bíblico, del antiguo testamento, fueron los pertenecientes al pentateuco o la Torá.

Traducción al latín

Una vez aprobada como escritura canónica, se ordenó que la biblia fuera traducida al latín. Esta obra se le encomendó a Eusebio Hierónimo, mejor conocido como San Jerónimo. A esta versión se le conoce como la Vulgata o biblia para el pueblo. Fue publicada en el siglo IV de la era actual y no fue objeto de disputa durante un largo período de tiempo.

Traducción de Martín Lutero

No fue hasta el siglo XVI que los escritos de la biblia cobran significado a través de los movimientos de un joven monje llamado Martín Lutero. Al leer la biblia se dio cuenta de las inconsistencias de la iglesia católica en sus acciones y en el modo de seguir como seguidores de Cristo.

Etimología

La palabra Biblia procede, a través del latín biblĭa, de la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια ( ta biblía ta hágia; ‘los libros sagrados’), acuñada por primera vez en el deuterocanónico 1 Macabeos 12:9, [ 14 ] ​ donde βιβλία es el plural de βιβλίον ( biblíon, ‘ papiro ’ o ‘ rollo ’ y, por extensión, ‘ libro ’). [ 15 ] ​ Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos (Βύβλος, Býblos ), importante mercado de papiros de la antigüedad. [ 16 ] ​.

La Biblia y los distintos idiomas

Los libros bíblicos fueron escritos inicialmente en distintas lenguas, llamadas lenguas bíblicas ( hebreo, arameo y griego helenístico ). En distintas épocas históricas fueron traducidos de unas de ellas a otras, y posteriormente a las demás.

La Biblia cristiana

Las biblias cristianas están constituidas por escritos hebreos, arameos y griegos, que han sido retomados de la Biblia griega, llamada Septuaginta, y del Tanaj hebreo-arameo, y luego reagrupados bajo el nombre de Antiguo Testamento. A estos se ha sumado una tercera serie de escritos griegos cristianos agrupados bajo el nombre de Nuevo Testamento.

Cánones bíblicos

La palabra canon significa ‘regla’ o ‘medida’, así que se le llama canon bíblico al conjunto de libros que integran la Biblia según una tradición religiosa concreta, que los considera así «divinamente inspirados» y los distingue de otros textos que no se consideran revelados.

Estructura

Un libro de la Biblia es un grupo establecido de escrituras. Por ejemplo, el Libro de los Salmos (en hebreo Tehilim o ‘canciones de alabanza’) tiene 150 canciones (151 en la versión de los Setenta ), mientras que la Epístola de Judas es una carta de media página.

Otros libros referenciados en la Biblia

Dentro del texto bíblico se mencionan algunos libros y epístolas de los cuales no se cuenta con copias reportadas actualmente o solo se conservan fragmentos. Generalmente se les menciona como referencias primarias, escritos de elaboración anterior o como complemento de lo escrito dentro del contexto donde se los menciona.

Conservación e integridad de la Biblia

Existen opiniones divididas en cuanto a la afirmación de que gran parte de la Biblia se ha conservado sin cambios importantes hasta nuestros días.

Moisés en el monte Sinaí

En este mosaico de la basílica de San Vital, en Ravena, del siglo VI, se representa a Moisés en lo alto del monte Sinaí recibiendo el rollo de la Ley de la mano de Yahvé.

Rollo de la Torá guardado en un lujoso estuche de plata, cuero y madera. 1860. Museo de Cluny, París

Aunque ya existían dudas razonables desde mucho tiempo atrás, el primer autor moderno que planteó la imposibilidad de que Moisés fuese el autor del Pentateuco fue el filósofo inglés Thomas Hobbes en Leviatán (1651). En el siglo XVIII se elaboraron las primeras demostraciones.

El Yahvista

Finalmente, en 1878, el biblista alemán Julius Wellhausen formuló su «hipótesis documentaria», que sigue siendo aceptada hasta el día de hoy o es en todo caso el punto de partida para cualquier propuesta de modificación en torno a las fechas y la identidad de los autores.

Sodoma arde por la ira de Dios

Lot y sus hijas huyen de la destrucción de la ciudad, mientras su esposa se queda atrás, convertida en estatua de sal. Óleo por Jean-Baptiste Camille Corot. 1857. Museo Metropolitano, Nueva York.

El autor del norte

Otras secciones del Pentateuco se distinguen porque en ellas Dios es denominado Elohim en lugar de Yahvé, por lo que su autor se ha denominado Elohista, o simplemente E.

Los textos se fusionan

De este modo, entre los siglos X y VIII a.C., cada uno de los dos reinos, el de Judá y el de Israel, tuvo su propia colección de narraciones sobre los orígenes del mundo y de su pueblo. Idénticos en lo fundamental, los dos relatos se distinguían por ciertos rasgos lingüísticos y por el marco geográfico y el protagonismo de ciertas tribus.

Los dos reinos judíos

Este mapa muestra los reinos de Palestina en los siglos IX- VIII a.C., entre ellos el de Israel, con capital en Samaria, al norte, y el de Judá, con capital en Jerusalén.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9