Receiving Helpdesk

corriente filosófica de nietzsche

by Bernadine Gusikowski IV Published 4 years ago Updated 3 years ago

La filosofía de Nietzsche se encuadra en la corriente vitalista del siglo XIX. La tarea filosófica principal es descubrir al hombre en su devenir, como viviente que puede realizar un proyecto de vida como fenómeno estético.

Full Answer

¿Qué es la filosofía de Nietzsche?

La filosofía de Nietzsche se encuadra en la corriente vitalista del siglo XIX. La tarea filosófica principal es descubrir al hombre en su devenir, como viviente que puede realizar un proyecto de vida como fenómeno estético.

¿Cuáles son los ideales de Nietzsche?

Pero también el ideal científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad del mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Por último, el mayor ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.

¿Qué piensa Nietzsche sobre el hombre?

Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad.

¿Cuáles son las obras de Nietzsche?

En él escribe obras como Más allá del Bien y del Mal (obra crucial), La genealogía de la moral, Ecce homo, Así habló Zaratustra o La voluntad de poder. 4. Pensamiento 4.2. DEL HOMBRE AL ULTRAHOMBRE Nietzsche analiza la historia del hombre y observa la siguiente evolución en cuanto a la presencia de Dios:

¿Cuál es el pensamiento antropologico de Nietzsche?

La concepción antropológica de F. Nietzsche se puede calificar, en general, como una visión de trasfondo esencialmente biologista: reduce filosóficamente todas las dimensiones de la constitución ontológica humana (corpórea, psíquica, sociocultural y cósmica) a meras expresiones de la vida instintiva.Sep 25, 2002

¿Cuáles son las ideas principales de Nietzsche?

Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.

¿Quién fue Nietzsche y cuál era su pensamiento?

Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.Mar 25, 2021

¿Cuáles son las 3 fases de la evolución humana según Nietzsche?

LAS ETAPAS DE NIETZSCHEDentro del desarrollo de Nietzsche en la filosófica, podemos ver claramente 3 etapas de todas sus concepciones filosóficas: PRIMERA: Filosofia de la Noche. Es de carácter romántico. ... SEGUNDA: Filosofia de la Mañana.TERCERA: Filosofia del medio dia.

¿Cuál es el sentido de la vida para Nietzsche?

¿Qué es la vida? En Nietzsche, lo que hay y se expresa son fuerzas. Pero la fuerza no es un concepto físico ni metafísico, sino el deseo de alguien o de algo, el deseo de una Voluntad de Poder. Así pues, la vida es el deseo de alguien o de algo que quiere lo que puede, y eso se expresa en términos de fuerza.

¿Qué tipos de moral existe según Nietzsche?

Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la moral de esclavos. La moral del amo valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, mientras que la moral de esclavos valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión.

¿Que es la moral para nietzsche?

La moral para Nietzsche, se basa en el desprecio a la escala de valores de la ética cristiana y burguesa, a la que considera propia de resentidos, o sea hombres que no son capaces de realizarse a si mismos y valoran la humildad, la benevolencia, la utilidad, todas cosas de esclavos y no de hombres libres, capaces de llegar a ser superhombres más allá del bien y del mal, mediante la afirmación de lo vital por excelencia: la fuerza y la voluntad de dominio.

¿Qué es la voluntad de poder para Nietzsche?

Para Nietzsche, la voluntad de poder es lo que se oculta tras la norma moral inapelable, porque existen juego de fuerzas y efectos que falsean la realidad, interpretándola de acuerdo con peculiares intereses vitales.

¿Qué es el desarrollo humano para Nietzsche?

Nietzsche opone al ideal de progreso histórico la teoría del desarrollo humano concebido como una repetición, un eterno retorno, ya que para él, el mundo es un devenir continuo que no termina en un estado final de perfección sino que permanece bajo el signo de la contradicción, la lucha y el retorno constante de lo igual en el ser.

¿Qué es el poder para Nietzsche?

Nietzsche es el filósofo de la Voluntad de Poder; captó en este concepto (que entendió fundamental para explicar el estado actual del mundo) la fuerza, el impulso; de la creación y de la satisfacción; la alegría y el deseo de poder.

¿Qué es un aristócrata?

5 Según la R.A.E., la palabra “aristócrata” llegó al español tomada del francés aristicrate, y ésta del griego ἀριστοκράτης; lo define como miembro de la aristocracia; del griego ἀριστοκρατία aristokratía, de ἄριστος aristos excelente, y κράτος ,kratos, poder; juntas estas palabras forman «gobierno de los mejores».

¿Que es la vida para nietzsche?

Para Nietzsche la vida, tiene valor en sí misma. Por esta razón, Nietzsche creyó Posible medir el valor de la metafísica, la teoría del conocimiento y la ética A partir de su negación o afirmación de la vida. Hay que afirmar sin Condiciones, la vida y el devenir. Toda la cultura occidental y la metafísica Que la fundamenta se ha construido sobre la distinción, entre el mundo Espiritual y el mundo sensible, situando a Dios en la cúspide de toda la Realidad.

¿Qué es el vitalismo de Nietzsche?

Nos encontramos ante un Autor de espíritu trágico que se opone a la cultura europea. El vitalismo de Nietzsche, clara exégesis de su propia vida, fue Heredado de la filosofía de Schopenhauer, del que adoptó la primacía de la Voluntad sobre la razón y la crítica a la moral kantiana. Nietzsche afirmaba que El concepto de la vida es biológico-cultural. Con ello Abarcaba las dimensiones del Impulso, surgido del interior de la persona y la Vivencia, dada por la cultura.

¿Qué es la vida para el gnoseonismo?

Se exalta la vida como “realidad radical”. En el plano ontológico La vida es el sustrato fundamental de la realidad humana. Y en el plano Gnoseonológico proclama un acercamiento más vital y menos racional a la Realidad: más que razonar, hay que tener experiencias vitales sobre las cosas. La vida es el valor fundamental y el criterio jerarquizador de los valores.

¿Qué es la moral antinatural?

La base filosófica de esta Moral antinatural es el platonismo: el mundo de las ideas sirve de “más allá” Religioso para los cristianos, de modo que acaba convirtiéndose en la Metafísica cristiana. Establece la Metafísica como un signo de determinadas tendencias antivitales, guiadas por un Instinto de vida decadente y contrario al espíritu griego anterior, es decir, Síntoma de resentimiento ante el único mundo existente, miedo al caos. Siendo Esto así se produce una evasión del hombre concreto a lo real.

¿Qué es la desigualdad humana para Nietzsche?

Para Nietzsche la desigualdad humana es fruto de la acción de La naturaleza, lo que supone la contraposición entre moral y naturaleza. Distingue una moral de esclavos y una moral de señores. En la moral de los Esclavos los valores admitidos son obra de una humanidad degenerada, es decir, Han sido inventados por los débiles para defenderse de los fuertes. Nietzsche Distingue en la moral tres periodos: el premoral, el moral y el extramoral. La Primera etapa se correspondería con el primitivismo Que se alarga hasta el mundo griego de Sócrates y Platón. A partir de ellos se Iniciaría el periodo moral, donde se produce una transvaloración de lo bueno y Lo malo, donde los fuertes son identificados con lo malo, y los débiles se Imponen como lo bueno. De esta forma se degenera la estirpe de los fuertes. Tras esta etapa comenzaría el periodo extramoral, donde la figura paterna de Dios será desechada cuando la humanidad llegue a La mayoría de edad y ya no lo necesite. Entonces Dios habrá muerto y llegará el Superhombre que se dé a sí mismo los valores, eliminando los valores cristianos Asumidos hasta entonces.

¿Que es el vitalismo?

El vitalismo es la corriente filosófica en la que se Incluyen diferentes autores que desarrollan toda su filosofía a Partir de la reflexión relativa a la vida reivindicando la vida como la realidad primera y radical a la que todo Lo demás debe subordinarse. El concepto quiere expresar que la vida no es Resultado de causas puramente mecánicas o bioquímicas. Es más un impulso espiritual que, perteneciendo a lo Natural y bioquímico, no se reduce a ello. El filósofo vitalista defiende que La vida biológica es el valor fundamental en todos los órdenes, y los valores Deben ser interpretados según el valor de la vida. Por Tanto podemos afirmar que se trata de una filosofía asistemática.

Periodo Crítico

Periodo Crítico Es su periodo fundamental. En él escribe obras como Más allá del Bien y del Mal (obra crucial), La genealogía de la moral, Ecce homo, Así habló Zaratustra o La voluntad de poder.

Positivismo

Y de aquí deduce que entre todos, hemos matado a Dios de inanición (por falta de quehaceres). Como consecuencia, el hombre empieza a vivir por primera vez. Ya no tiene que soportar el peso de la trascendencia, los pilares que han sostenido la cultura de Occidente se han derrumbado.

Nietzsche: “Dios Ha Muerto” Y Nihilismo

  • Describió, analizó y diagnosticó con arte clínico, los principales rasgos de la trágica crisis de nuestro tiempo. – Estudió sus diferentes niveles, lo que permitió anunciarla a finales del siglo XIX. – Entendió al nihilismo como la enfermedad mortal de la modernidad, por ser el imperio de lo absurdo, de la Nada (de nihil, nada) Nihilismo o sin se...
See more on la-filosofia.com

Nietzsche, Metafísica Y Moralidad

  • – El nihilismo es una consecuencia inmediata de la metafísica, a la vez que, la completa. Esto es lo que se indica cuando se expone el “desmoronamiento del mundo suprasensible”. – Denuncia errores metafísicos en el núcleo de la crisis actual (incluyendo la enfermedad nihilista). De hecho Nietzsche considera a la metafísica como la historia de un error del pensamiento occidental y q…
See more on la-filosofia.com

Nietzsche Y La Voluntad de Poder

  • Voluntad de Poder: es el concepto más resonante de la filosofía nietzscheana, y el que suscita aún, grandes contradicciones y sofismas. ¿Designa una simple voluntad o apetito de poder, espíritu de dominación o competencia? Al pensar este concepto nietzscheano, en una primera aproximación, se entenderá como un conjunto de impulsos, esencialmente competitivos (en lo…
See more on la-filosofia.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9