Consideraciones de enfermería: Realiza un control y registro de las constantes vitales en el momento de admisión de la persona. Estos datos, debidamente registrados en la hoja de enfermería, serán muy útiles como valores basales en las posteriores evaluaciones clínicas del paciente.
Full Answer
¿Cuáles son las consideraciones generales para todas las actividades de enfermería?
Consideraciones generales para todas las actividades de Enfermaría. Confrontar órdenes médicas y plan de cuidado de Enfermería. Revisar la técnica del procedimiento que se va a realizar.
¿Cuáles son las consideraciones de enfermería al administrar el medicamento?
Aquí hay importantes consideraciones de enfermería al administrar este medicamento: Estas son las cosas importantes que la enfermera debe incluir al realizar la evaluación, la historia clínica y el examen:
¿Cuáles son los cuidados de la enfermería?
Confrontar órdenes médicas y plan de cuidado de Enfermería. Revisar la técnica del procedimiento que se va a realizar. Lávese las manos antes y después de realizar las actividades de Enfermería. Prepara y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente.
¿Cómo elegir una intervención de enfermería?
Una intervención debe ser aceptable para el paciente y su familia. El profesional de enfermería puede recomendar frecuentemente opciones de intervenciones para ayudar a conseguir un resultado concreto. Para facilitar una elección tras ser informado se deben proporcionar datos al paciente sobre cada intervención.
¿Qué son las consideraciones de enfermería?
Los cuidados de enfermería, por lo tanto, abarcan diversas atenciones que un enfermero debe dedicar a su paciente. Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto, aunque a nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir sanitariamente al paciente.
¿Cuáles son los 4 fundamentos de enfermería?
- Promover la salud. - Prevenir las enfermedades. - Restaurar la salud. - Aliviar el sufrimiento.
¿Cuáles son las 3 intervenciones de enfermería?
Intervenciones colaborativas. Intervenciones directas. Intervenciones indirectas. Partes de una intervención enfermera NIC.
¿Cuáles son las 5 etapas del proceso de enfermería?
Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecu- ción y Evaluación. La Valoración constituye la base de las siguien- tes, pudiendo ser considerada como la piedra angular del PAE.
¿Cuántos tipos de intervenciones de enfermería existen?
Las Intervenciones de Enfermería pueden ser directas o indirectas. Una Intervención de Enfermería directa es un tratamiento realizado directamente con el paciente y/o la familia a través de acciones enfermeras efectuadas con el mismo.
¿Cuántos tipos de intervenciones de enfermería hay?
Las intervenciones NIC están agrupadas en 7 campos, que se dividen a su vez en 30 clases y un total de 486 intervenciones de enfermería. Los campos de la taxonomía NIC son: Fisiológico básico. Fisiológico complejo.
¿Cuáles son los tipos de intervención?
Tipos de IntervencionesIntervenciones tecnoestructurales.Intervenciones en Administración de Recursos Humanos.Intervenciones estratégicas y del medio.
¿Cuáles son los 5 tipos de diagnóstico de enfermería?
Tipos de diagnóstico enfermero.Diagnóstico de enfermería centrado en el problema.Diagnóstico del síndrome.Diagnóstico de enfermería de riesgo.Diagnóstico de promoción de la salud.Referencias y fuentes.
¿Cómo hacer un proceso de atencion de enfermería ejemplos?
El proceso de atención de enfermería suele tener una serie de etapas, entre las que podemos destacar las siguientes:Valoración. En esta etapa se realiza inicialmente una recogida de datos en relación al paciente para conocer su situación. ... Diagnóstico. ... Planeación. ... Ejecución. ... Evaluación.
¿Cuál es el objetivo de un PAE?
Los objetivos - Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad . - Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios . - Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevernir o curar la enfermedad .
Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación
La administración de fármacos es una de las tareas que ocupa parte de nuestra labor asistencial como enfermeros, y sabemos además que es algo que incide directamente sobre la calidad de los cuidados que préstamos a los ciudadanos, por ello debe contar con conocimientos de farmacología y realizar el procedimiento con calidad.
Vías de administración de la medicación
A través de la vía oral podemos administrar cápsulas, comprimidos (los podemos encontrar vía sublingual), polvos para disolución, jarabes y suspensiones. Al administrar el medicamento debemos presenciar la toma del mismo para cerciorarnos del cumplimiento del tratamiento.
Enfermedad destacada: afecciones relacionadas con el sistema cardiorrespiratorio, hipertrofia prostática benigna
Los antagonistas adrenérgicos no selectivos se utilizan principalmente para tratar afecciones relacionadas con el corazón . Completamente opuesto a los simpaticomiméticos, estos fármacos son ideales para la hipertensión y la insuficiencia cardíaca porque reducen la frecuencia y la conducción del corazón, aliviando el exceso de trabajo.
Agentes bloqueadores adrenérgicos no selectivos
Los agentes bloqueadores adrenérgicos no selectivos bloquean todos los receptores (receptores alfa y beta). Estos medicamentos se usan principalmente para tratar afecciones relacionadas con el corazón.
Agentes bloqueantes alfa-adrenérgicos no selectivos
Los bloqueantes alfa-adrenérgicos no selectivos son fármacos con afinidad específica por los sitios de los receptores alfa. Su uso ha sido algo limitado debido al desarrollo de fármacos más específicos y seguros.
Agentes bloqueadores beta-adrenérgicos no selectivos
Los agentes bloqueadores beta-adrenérgicos no selectivos son fármacos que bloquean los receptores beta dentro del SNS. El bloqueo no selectivo de todos los receptores beta da como resultado una pérdida de la broncodilatación refleja que se produce con la estimulación simpática.
Beta 1 : agentes bloqueadores adrenérgicos selectivos
Los bloqueantes adrenérgicos beta 1 selectivos son fármacos que no bloquean los receptores beta 1 responsables de la broncodilatación. Esto les da una ventaja sobre los betabloqueantes no selectivos.
Prueba de práctica: Antagonistas adrenérgicos
1. La estudiante de enfermería Aimee está revisando su examen de licenciatura. ¿Estaría en lo correcto al elegir qué combinación de medicamentos (clasificación y ejemplo correspondiente)?