¿Cuántas conferencias episcopales se han realizado en América Latina?
Las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano han sido momentos fundamentales de renovación de la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo en estas tierras. Río de Janeiro en 1955, Medellín en 1968, Puebla en 1979, Santo Domingo en 1992 y Aparecida en 2007.
¿Qué personas conforman la Conferencia Episcopal Latinoamericana?
El CELAM está integrado por:Conferencia Episcopal de las Antillas.Conferencia Episcopal Argentina.Conferencia Episcopal de Bolivia.Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (en inglés)Conferencia Episcopal de Chile.Conferencia Episcopal de Colombia.Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.More items...
¿Dónde se realizó la última conferencia general del episcopado latinoamericano?
La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, o Conferencia de Aparecida, fue inaugurada por el Papa Benedicto XVI, en Aparecida, el día 13 de mayo y finalizó el 31 de mayo de 2007.
¿Qué entiendes por Consejo Episcopal Latinoamericano?
El celam o el consejo episcopal latinoamericano, es un consejo donde se agrupa a los distintos obispos de las iglesias católicas, estos obispos pertenecen a la región latinoamericana y al Caribe, este grupo de personas se encargan de exponer las distintas dificultades que se presentan en las iglesias de cada región, ...
¿Cómo se llama el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana?
Presidente: Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M., arzobispo metropolitano de Trujillo. Primer Vicepresidente: Pedro Barreto Jimeno, S.J.. arzobispo metropolitano de Huancayo.
¿Qué temas trata las conferencias episcopales?
La nueva evangelización, la promoción humana y la cultura fueron los temas elegidos por Su Santidad, Juan Pablo II, para desarrollar durante la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana, a realizarse en Santo Domingo, en el año 1992.
¿Qué es la Conferencia de Puebla?
La Tercera Conferencia General del Episcopado de América Latina, que se va a celebrar en Puebla (México) desde el 27 de enero al 12 de febrero próximos, tiene que suscitar necesariamente una gran expectación.
¿Quién promulgó el documento Aparecida y cuando?
El Documento Conclusivo de Aparecida, aprobado el 29 de julio de 2007 por el papa emérito Benedicto XVI, es el fruto de las reflexiones teológicas y pastorales de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y el Caribe (CELAM).
¿Cuándo se realizó la Conferencia de Medellín en Colombia?
Pronto se conmemoran 50 años de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Medellín, Colombia, del 24 de agosto al 6 de septiembre de 1968.
¿Cuál es el mensaje de la Conferencia de Santo Domingo?
El Documento de Santo Domingo afirma, en cuanto a la fundamentación teológica que, "toda violación de los derechos humanos contradice el Plan de Dios y es pecado" (SD 164).
¿Cuál es el mensaje de la Conferencia de Medellín?
Debe terminar la separación entre la fe y la vida, porque en Cristo Jesús lo único que cuenta es "la fe que obra por medio del amor". Este compromiso nos exige vivir una verdadera pobreza bíblica que se exprese en manifestaciones auténticas, signos claros para nuestros pueblos.
¿Cuál es el lema del Celam?
La cuarta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano reunida en Santo Domingo (12-28 de octubre de 1992), se realizó en el contexto de los 500 años de la llegada del Evangelio a estas tierras y llevó por lema “Nueva evangelización, promoción humana y cultura cristiana. Cristo ayer, hoy y siempre”.
Información general
Conferencias Generales
Desde su creación, la Conferencia ha realizado las siguientes Conferencias Generales de Obispos.
Río de Janeiro, Brasil en 1955: Fue convocada por el papa Pío XII. Su origen está en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Roma entre el 29 de mayo y el 9 de julio de 1899. Si bien desde el Concilio Plenario de América Latina celebrado en Romaen 1899 s…
Integrantes del CELAM
El CELAM está integrado por:
• Conferencia Episcopal de las Antillas
• Conferencia Episcopal Argentina
• Conferencia Episcopal de Bolivia
Véase también
• Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
• Conferencia Episcopal
Enlaces externos
• sitio del CELAM
Información general
La Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM) tuvo lugar en Medellín (Colombia) del 24 de agosto al 6 de septiembre de 1968.
Antecedentes inmediatos
A diferencia de lo sucedido en la I Celam (Río de Janeiro 1956), donde la Santa Sede preparó y realizó en todas sus partes la Conferencia, en Medellín sería el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) quien definiría los temas, la mecánica de trabajo y la elección de los conferencistas con la aprobación de la Santa Sede.
Los antecedentes inmediatos de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano pue…
Participantes y dinámica de la Conferencia
Si se compara con el Concilio Vaticano II la Asamblea de Medellín no fue muy numerosa: apenas 247 asistentes donde además de los obispos hubo dos categorías de participantes: miembros efectivos con voz y voto (seis presbíterosdelegados de las Conferencias Episcopales, 22 miembros nombrados por el Papa y los presbíteros miembros de la Junta Directiva de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos, CLAR) y simples participantes con voz, pero sin vo…
Ponencias
1. «Los signos de los tiempos en América Latina» (Marcos G. McGrath, obispo de Santiago de Veraguas, Panamá).
2. «Interpretación cristiana de los signos de los tiempos hoy en América Latina» (Eduardo Pironio, Secretario General del CELAM).
3. «La Iglesia en América Latina y la promoción humana» (Eugenio de Araújo Sales, Administrador Apostólico, Salvador, Brasil).
Texto final de Medellín
A diferencia de reuniones posteriores del Celam, donde a manera de fruto de las Asambleas saldría un documento más o menos uniforme, Medellín sacaría dieciséis documentos, agrupados a su vez en tres grandes secciones:
1. Justicia
2. La Paz
Bibliografía
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio, CELAM, Bogotá, 1968.
H. PARADA. Crónica de Medellín, Indo-American Press Service, Bogotá, 1975.
T. CABRETERO. «En Medellín la semilla del Vaticano II dio el ciento por uno», RLT 46 (1999) 59-73.