1- DEFINICIÓN DE LÍRICA Recuerda la definición del género lírico: La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras.
Full Answer
¿Cuáles son las características de la lírica?
La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras. Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría… decentemente en mi cama.
¿Qué es la lírica literaria?
Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector… Definición.de
¿Cuál es la etimología de la palabra lírica?
La palabra lírica proviene en su etimología del vocablo latino “lyricus”, refiriéndose con “lyra” al instrumento musical de cuerda, que origina suaves melodías, y de formato de ábaco, la lira; y con la terminación “icus”, “a lo referente a”.
¿Qué es la lírica tradicional?
También el término se utiliza en otros contextos, como por ejemplo, que se le adjudica a la lírica tradicional, que es el género compuesto por distintos tipos de texto lírico que van pasando de generación a generación sin un registro formal.
¿Qué es la lírica?
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
¿Qué es la lírica y ejemplos?
La poesía lírica es una forma de expresión verbal que usa la palabra para transmitir un sentimiento profundo, una reflexión o un estado del espíritu. Se suele utilizar este término para nombrar canciones, cantos y romances, y no debe entenderse a la poesía lírica como sinónimo de la poesía como género literario.
¿Qué es la lírica y cuál es su origen?
La lírica (lyrikos) nació en la antigua Grecia como una forma de recitar o cantar al son de una lira (lyra), instrumento musical de donde proviene su nombre. Este canto se presentaba a través de un coro o de una sola persona.
¿Cuáles son las características de la lírica?
La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras. Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría…
¿Cuáles son los tipos de lírica?
Los subgéneros pertenecientes a la lírica se dividen en dos grandes grupos....La líricaCanción. Es un poema que expresa admiración y emoción. ... Himno. Es una canción exaltada, de carácter religioso o patriótico. ... Oda. ... Elegía. ... Égloga. ... Sátira.
¿Dónde se da la lírica?
La poesía lírica nace en Grecia en el siglo VII a.C. y debe su nombre a que en sus orígenes no era un género literario destinado a ser leído, sino a ser recitado o cantado al son de la lira.
¿Cuál es el origen y la evolución de la lírica?
El género lírico se origina en la antigua Grecia, sus obras solían ser cantadas con el acompañamiento de un instrumento llamado lira. Un instrumento muy parecido al arpa. Su forma habitual es el verso y la primera persona.
¿Cuándo fue el origen de la lírica?
La lírica es la forma más antigua de la poesía y en sus orígenes nos encontramos algunos textos clásicos como son los Cánticos de Moisés o Los Salmos de David. Pero es en India es donde encontramos el que se considera el texto más antiguo de la lírica y que fue escrito en el siglo XV aC: el Rig-veda.
¿Cuándo nace la poesía lírica?
La poesía lírica surgió en Roma en el siglo II a.C., en un período muy tardío respecto a otros géneros literarios. La expresión de los sentimientos personales parecía relegada a un segundo lugar en la literatura latina, más preocupada por los ideales patrióticos de una Roma en constante expansión.
¿Cuáles son las características de la lírica latinoamericana?
Lírica latinoamericana es: toda aquella literatura escrita originalmente en español, portugués o francés por autores de los países considerados parte de América Latina. Poema: Es un conjunto de versos reunidos en estrofas. Verso : Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.
¿Cuáles son las características principales de los géneros literarios?
Los géneros literarios son las formas orgánicas más amplias de clasificación de obras literarias, según su estructura, su contenido específico, mecanismos que emplea y finalidad. Los géneros literarios son las etiquetas que nos permiten saber qué esperar sobre el contenido de un texto en particular.
¿Cuáles son las principales características del género epico?
Características del género épico En general, la épica cuenta la historia de las hazañas de un héroe, quien se enfrenta a los dioses, a la guerra, a criaturas sobrenaturales o a las fuerzas de la naturaleza. A menudo estas acciones se manejan a caballo entre la historia y la mitología.
Poesía lírica
Es un género de poesía que surgió en la Antigua Grecia, recitada en forma de canción y generalmente acompañada por el sonido de algún instrumento musical, como la flauta o la lira. De hecho, el nombre “lyric” (del latín lyricu) se originó de esta última.
Poesía lírica y poesía épica
Como se ha dicho, la poesía lírica se caracteriza por la presencia de un “I-lyric” en el texto, presentando la narración de un sentimiento intenso, como el amor.
Características Del Género Lírico
- Puede ser clasificada de acuerdo al número de sílabasque conforman a los versos de una obra completa.
- De acuerdo a lo anterior, se puede decir que la obra menor son aquellos cuyos versos se componen de dos a ocho sílabas; y la obra mayor son aquellos en los que sus versos se com…
Poesía Lírica
- Es un estilo poético que expresa sentimientos a través de las palabras, ya sea escrita u oralmente, manifestando sentimientos profundos o grandes reflexiones subjetivas desde su percepción de la realidad. Usualmente se asocia a temas amorosos, aunque puede incluir otra manifestación emocional. Dentro de sus más grandes exponentes se encuentran: Federico Garc…
Abstracción Lírica
- Es un movimiento que surge dentro de la pintura abstractay se le atribuye el origen de la misma, se le relaciona con el expresionismo abstracto desde 1940. También se utiliza este término para nombrar a la tendencia pictórica europea luego de 1945 y referirse a estilos artísticos de pintores como Gérard Schneider, Wols, Georges Mathieu o Hans Hartung, cuyas obras pueden relacionar…
Ópera Lírica
- También conocida como canto lírico, es aquella expresión o técnicas vocales utilizadas para cantar música culta o artística, que combina el canto con representaciones teatrales. Se denomina de esta manera porque en sus inicios en Grecia, estas presentaciones se acompañaban de las notas de la lira.
Características de La Lírica
Orígenes de Este Género Literario
- Si nos remontamos a la Poética Aristotélica, por otro lado, no encontramos el concepto de poesía lírica, o bien de lirismo, tal y como lo conocemos en la actualidad. Precisamente, el término lírico recién comenzó a usarse sobre finales del siglo XV, y su significado estaba vinculado a la música, como se menciona más arriba. En un sentido más estricto, la poesía lírica es la de origen greco-l…
La Lírica Como Canto
- El canto lírico, por otra parte, es el conjunto de técnicas vinculadas al repertorio vocal de la música clásica europea. Cecilia Bartoli, Franco Fagioli, Lisette Oropesa y Javier Camarena son algunos de los principales exponentes del canto lírico de las últimas décadas. Con respecto al pasado, podemos mencionar a Joan Sutherland, Nicolai Gedda, Mar...
Información general
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
Contexto
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En leng…
Historia
La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo,
Componentes del lenguaje lírico
El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:
El hablante lírico es una voz ficticia que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.
El objeto lírico es la persona, objeto, animal o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o un…
Componentes del género lírico
Un poema es un conjunto de versos reunidos en estrofas.
Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.
Es un conjunto de uno o más versos que poseen una rima común.
Es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso.
Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.
Subgéneros líricos
Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:
Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retirada de fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda.
Enlaces externos
• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre lírica.