Receiving Helpdesk

concepto de hermenéutica

by Dr. Katelyn Kemmer PhD Published 4 years ago Updated 3 years ago

¿Qué es la hermenéutica y para qué sirve?

Asimismo, a través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como verbales.

¿Cuáles son los diferentes tipos de hermenéutica?

Debido a su desarrollo y a su extensión a diversas disciplinas de las Ciencias Sociales, podemos distinguir varios tipos de hermenéutica. Entre las que destacan: La hermenéutica bíblica o exégesis: fue la primera que se desarrolló y de vital importancia durante el primer periodo del Cristianismo (S.IV d.C.).

¿Cuál es el sentido de la hermenéutica?

En su esencia la hermenéutica y el método hermenéutico reconoce en todo texto, objeto, palabra y acción un sentido doble: El literal, y un sentido pragmático, analógico o alegórico.

¿Cuáles son los orígenes de la hermenéutica?

La hermenéutica tiene sus orígenes en la Antigüedad, cuando diversos pensadores se concentraron en la tarea de interpretar los textos o escrituras sagradas a fin de diferenciar la verdad de lo espiritual, y esclarecer aquello que resultaba ambiguo o poco claro.

¿Qué es la hermenéutica?

El término hermenéutica, del griego hermeneutiqué que corresponde en latín a interpretâri, o sea el arte de interpretar los textos, especialmente los sagrados, para fijar su verdadero sentido, según se señala en (Diccionario Hispánico Universal, 1961) es un término afín al latín sermo, que indica originalmente la ...

¿Qué es la hermenéutica y cómo se aplica?

La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tekhne], 'arte de interpretar y, asimismo, explicar o traducir') es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no verbal.

¿Qué es la hermenéutica y sus características?

La hermenéutica se define como el arte de interpretar y comprender los textos en toda su dimensión, es decir, su objetivo es ir más allá del significado literal e intentar a comprender su verdadero sentido: su significado alegórico-simbólico, la motivación y tesis del autor, el discurso que hay tras el escrito y el ...

¿Qué es la hermenéutica en la educación?

La hermenéutica es un paradigma dentro de los estudios sobre el desarrollo educativo que proporciona bases para interpretar las prácticas simbólicas que subyacen en todo proceso educativo como un hecho cultural. Así, esta línea se inscribe en la relación entre la educación y los estudios culturales.

¿Cómo se aplica la hermenéutica en la vida cotidiana?

El análisis de la hermenéutica, pensamiento complejo y vida cotidiana permite una mayor claridad y comprensión de lo que se está investigando, en este caso para realizar una contextualización donde podamos explicar, traducir o interpretar los hechos humanos.

¿Cómo aplicar la hermenéutica a un texto?

El método hermenéutico es un proceso que busca en primer lugar analizar e interpretar el texto literario por etapas, cuyo final objetivo final es la total experiencia del texto; alimentando la propia verdad del interprete por la del texto.

¿Cuáles son las características de la hermenéutica jurídica?

Las principales características de la hermenéutica jurídica son: 1) Es antipositiva, en cuanto considera al derecho más allá del conjunto de normas emanadas de la función legislativa, entendiéndolo como una práctica social, la cual se com- prende desde su interpretación, argumentación y futura aplicación.

¿Cuáles son los elementos de la hermenéutica?

traducción; espacio liminal; registro; dialéctica estoica; jurisprudencia; indagatio; narración; performativo; pre-habere; ciencias del espíritu; sensus comunis; prudencia.

¿Cuál es el objetivo de la hermenéutica?

El objeto de la hermenéutica no es solamente la interpretación por la interpretación, sino es la experiencia de lo ajeno, de lo distinto y la posibilidad del diálogo; esta experiencia atraviesa todos los niveles comunicativos y recupera el sentido original del problema de la interpretación.

¿Cuáles son los tipos de hermenéutica?

Razonamiento deductivo:Hermenéutica crítica.Hermenéutica bíblica.Hermenéutica ontológica.Hermenéutica filosófica.Hermenéutica jurídica.

¿Cuáles fueron los aportes de la hermenéutica?

De un modo especial la hermenéutica busca conocer el lenguaje, las formas de entender y comunicarse de nuestros días, al mismo tiempo quiere ser una reflexión en torno a los dinamismos que subyacen en el acto de comprender los distintos textos de la realidad.

¿Cuál es la función de la hermenéutica crítica en la pedagogía?

Esta manera de significarla busca recuperar la capacidad interpretativa, la hermenéutica crítica nos sirve para darle fundamento al hecho de que la praxis social no puede ser acrítica de sus efectos intencionales y no intencionales.

¿Cómo se aplica la hermenéutica analógica?

La hermenéutica analógica trata de evitar posturas extremas, abriendo el margen de las interpretaciones, jerarquizándolas de una manera ordenada de modo que exista una interpretación que sea el analogado principal y otras interpretaciones que sean analogados secundarios.

¿Cuál es el objetivo de la hermenéutica?

El objetivo fundamental de la hermenéutica es proveer los medios para alcanzar la comprensión del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intérprete del objeto investigado.

¿Cuál es la importancia de la hermenéutica?

La palabra hermenéutica, viene de la expresión griega hermeneúticin que significa arte de interpretar, el concepto está asociado a una ciencia o método universal que tiene por objeto la interpretación y la comprensión de hechos y especialmente de textos.

¿Qué tipos de hermenéutica existen?

ENFOQUE HERMENÉUTICA HERMENÉUTICA FILOLÓGICA: Surgió en Alejandría para establecer el sentido de los textos antiguos como lo poemas de Homero. HERMENÉUTICA BÍBLICA: originada en los siglos XVII y XVIII para realizar interpretación correcta, objetiva y comprensible de la Biblia. Uno de sus precursores es Baruch Spinoza.

Hermenéutica bíblica

Teoría de la exégesis de la Biblia, estando históricamente justificada por la necesidad de establecer reglas específicas para el análisis y comprensión de los textos de la Escritura (Antiguo y Nuevo Testamento).

Hermenéutica filológica

Metodología general, surgida del advenimiento y desarrollo del racionalismo de la Ilustración, que establece un conjunto de reglas generales de exégesis filológica para ser aplicadas a varios textos literarios, incluidas las Escrituras bíblicas;

Hermenéutica científica

Ciencia de la comprensión lingüística, desarrollada por Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher, que proporciona una base sistemática universal; yendo más allá de la concepción de las reglas hermenéuticas y describiendo las condiciones del entendimiento mismo en cualquier diálogo.

Hermenéutica aplicada

Base metodológica de la geisteswissenchaftliche, es decir, de todas las disciplinas centradas en la comprensión del arte, el comportamiento y la escritura humanos, teniendo el proyecto de Wilhelm Dilthey como base metodológica verdaderamente humanista; defendió que la interpretación de las expresiones esenciales de la vida humana implica un acto de comprensión histórica, en una operación fundamentalmente diferente a la cuantificación y dominio científico del mundo natural; creía que en el acto de comprensión histórica está en juego un conocimiento personal de lo que significa ser humano..

Hermenéutica fenomenológica

Fenomenología de lo humano existente (Dasein, estar-ahí) y comprensión existencial, basada en los conceptos de MartinxHeidegger y Hans-GeorgxGadamer; la hermenéutica del (ser-ahí) humano existente se convierte de hecho en hermenéutica, en la medida en que presenta la ontología del entendimiento, siendo dicha investigación hermenéutica, tanto en contenido como en método; la comprensión y la interpretación son modos fundamentales de la existencia humana..

Hermenéutica cultural

Sistema de interpretación y recuperación de sentido, que surge de las aplicaciones que Paul Ricoeur hace de la hermenéutica en la búsqueda de una filosofía más adecuada, centrada en la interpretación de mitos y símbolos para alcanzar el sentido subyacente.

Orígenes de la hermenéutica

Su origen se remonta a tiempos ancestrales. Fue en la época de la Grecia antigua donde los pensadores comenzaron a interpretar los diferentes tipos de textos con la idea de poder diferenciar cuál era la verdad y qué cosas eran ficticias. Con el paso del tiempo, fueron cada vez más los filósofos que se dedicaron a esta tarea.

Principios de Friedrich Schleiermacher

Uno de los principios que propone Friedrich Schleiermacher, que es el más importante. Se trata de comprender e interpretar el discurso oral o escrito tal cual es expuesto por su autor. Después, además, proporcionar una mejor interpretación del mismo.

La hermenéutica en la Biblia

Su principal propósito es el de estudiar e interpretar los textos bíblicos con el fin de entender cuál es su significado y hacer un correcto análisis de lo que está allí escrito utilizando diferentes métodos que permiten el análisis literario, histórico y textual. La hermenéutica no solo interpreta los textos de la Biblia.

La hermenéutica en la filosofía

Desde el punto de vista filosófico, la hermenéutica ha sido interpretada de diferentes maneras por los pensadores y filósofos de distintas épocas. Esto significa que puede tratarse de una corriente filosófica que se aplica al análisis del comportamiento humano.

La hermenéutica en lo jurídico

En lo jurídico podemos definir a la hermenéutica como el estudio de las leyes y los métodos para interpretarlas. El principal objetivo es que al aplicarlos no se empleen criterios subjetivos para impartir las leyes.

Tipos de hermenéutica

Debido a su desarrollo y a su extensión a diversas disciplinas de las Ciencias Sociales, podemos distinguir varios tipos de hermenéutica. Entre las que destacan:

Características de la hermenéutica

Interpretar un texto más allá de su sentido literal: nos permite comprender el mensaje “oculto” del texto y el discurso del autor: su motivación, su sentido, su deseo, el porqué de su creación…

Información general

La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tekhne], 'arte de interpretar y, asimismo, explicar o traducir’) es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no verbal. Su concepto central de constitución moderna es el de comprensión (Verstehen) de textos escritos importantes.

Origen y evolución de la hermenéutica

El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermenéuein) que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. El térmi…

Estructuras básicas de la comprensión y Hermenéutica diatópica

• Estructura de horizonte: el contenido singular y aprendido en la totalidad de un contexto de sentido, que es preaprendido y coaprendido.
• Estructura circular: ​ la comprensión se mueve en una dialéctica entre la precomprensión y la comprensión de la cosa, es un acontecimiento que progresa en forma de espiral, en la medida que un elemento presupone otro y al mismo tiempo hace como que va adelante.

Aplicaciones en educación y medios complementarios

La hermenéutica es una especie de llave maestra con el que el devenir histórico ha logrado cargarse de sentidos y significados valiosos. Su uso en casi todas las disciplinas por el sentido del término que se ocupa del arte de explicar textos o escritos, obras artísticas, hacer descripciones e interpretaciones entre otras características que rodean al concepto. Este ha logrado construirse socioculturalmente por sus diversas funciones y aplicaciones.

Hermenéutica en Hispanoamérica

La propuesta de hermenéutica analógica efectuada por Mauricio Beuchot surge a partir del Congreso Nacional de Filosofía, llevado a cabo en la ciudad de Cuernavaca (estado de Morelos, México), en 1993, sintetizada en su obra Tratado de hermenéutica analógica (1997). Influenciado por el filósofo argentino Enrique Dussel y el llamado método analéctico, para posteriormente retomar ideas de la analogía en Peirce, Mauricio Beuchot propone un proyecto hermenéutico de…

Véase también

• Círculo hermenéutico
• Exégesis
• Pedagogía Humanista
• Filología
• Comparatística

Bibliografía

• Schleiermacher, Friedrich, Teoría Hermenéutica completa, ed. y trad. de Mª.R. Martí Marco, Madrid, Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización, Madrid, 2019.
• Ortiz-Osés, Andrés & Lanceros, Patxi (2005). Claves de hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-479-4.

Enlaces externos

• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre hermenéutica.
• Wikilibros alberga un libro o manual sobre Hermenéutica jurídica.
• Wikilibros alberga un libro o manual sobre Claves de Interpretación Bíblica.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9