Receiving Helpdesk

comunicación efectiva pdf unam

by Mrs. Anna Cole Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Qué es el material de Introducción a la comunicación efectiva?

Este material de introducción a la comunicación efectiva contiene las estructuras y recomendaciones básicas para el desarrollo de una comunicación que sea efectiva, para así mejorar y favorecer todo tipo de relaciones interpersonales, laborales y académicas.

¿Cuál es el papel de la comunicación efectiva en las instituciones educativas?

La comunicación efectiva juega un papel fundamental en las instituciones educativas, abarcando todas las áreas de la estructura organizativa, para proporcionar los medios necesarios para la transmisión de información facilitando la realización de actividades y el logro de objetivos propuestos por la organización.

¿Qué es la comunicación efectiva?

BASES TEÓRICAS Comunicación Efectiva La comunicación es el proceso fundamental sobre el cual los seres humanos logran comunicarse, entenderse y organizarse desarrollando actividades propias de la vida y otras de interés profesional.

¿Cuál es la relación entre la comunicación efectiva y el desempeño laboral?

Para determinar la relación entre la comunicación efectiva y el desempeño laboral se realizó una prueba de correlación de Pearson, cuyo valor detectó una correlación positiva significativa, al nivel de 0.00. CONCLUSIONES

¿Qué es la comunicación efectiva UNAM?

Una comunicación efectiva y directa nos ayuda evitar malentendidos, así como expresar o negociar lo que queremos. Escuchando activamente podemos entender las necesidades de los demás, y así podemos asegurar lograr una situación donde ambos nos beneficiamos.

¿Qué es la comunicación efectiva PDF?

La comunicación efectiva es responsabilidad no solo del emisor, sino también del receptor de la información. La comunicación efectiva también permite el establecimiento de una relación entre las partes que interactúan, lo cual se logra conociendo a nuestro interlocutor.

¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva?

La importancia de la comunicación efectiva se debe a que te permite llegar al cliente y comunicar lo que ofrece la empresa. Además, logra un desenvolvimiento fluido dentro del equipo de trabajo. Es evidente la importancia de la comunicación dentro de la empresa.

¿Cómo se genera una comunicación eficaz?

Técnicas de comunicación efectiva verbal Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser claras por medio de palabras entendibles y coherentes para evitar posibles interpretaciones. Cuidar el tono y volúmen de voz: Se debe mantener un nivel de voz acorde a la situación en la que se encuentre el emisor.

¿Qué es la comunicación efectiva y ejemplos?

La comunicación efectiva se refiere a la forma en la que conseguimos transmitir el mensaje, de forma sencilla y entendible al receptor. Cuando adaptamos nuestra forma de comunicarnos, el mensaje viaja en una sola vía y el receptor lo entiende sin confusión. Este intercambio depende de diferentes elementos.

¿Qué es la comunicación efectiva según autores?

Según Chiavenato (1998) la comunicación eficaz se da cuando el emisor logra del receptor los resultados deseados. En ella su objetivo es influir en el receptor para conseguir la influencia que quiere.

¿Qué es la importancia de la comunicación?

La comunicación es fundamental en todas las relaciones humanas. Sin ella, las personas estarían solas y aisladas. Ya sea en la vida personal o en los negocios, es fundamental conocer la importancia de la comunicación para socializarnos mejor.

¿Cuándo se da una buena comunicación?

Una buena comunicación es aquella en la que el comunicador es capaz de transmitir su mensaje de una forma natural, sin artificios ni formas rebuscadas.

¿Qué es la conciliación?

Conciliación: procedimiento por el cual el tercero reunirá a las partes en conflicto, las estimulará a examinar sus posiciones y les ayudará a idear sus propios intentos de solución. Arbitraje: procedimiento en el cual el tercero está facultado para tomar una decisión que ponga fin al litigio. Mediación: el tercero prestará una asistencia más directa a las partes para encontrar una solución aceptable, logrando incorporar sus propuestas como parte de la solución, de modo que las partes las sientan como propias.

¿Cuál fue la primera ley social?

1La primera ley social fue el “Acta de Elevación Moral” (1802) para proteger a los niños pobres, menores de 9 años, que trabajab an hasta la noche en las fábricas de algodón.

¿Qué debe tener un jefe?

El jefe debe poseer una actitud mental positiva, aceptando obligaciones y responsabilidades como parte de su trabajo. Debe dejar de lado muchos intereses personales. Debe saber determinar lo que se debe hacer, tener deseos de conducir al grupo y estar dispuesto a los sacrificios que el cargo exige. Deberá ser activo, creativo y desarrollar aptitudes para la función que realiza. Tendrá que solucionar situaciones difíciles y aceptar las críticas. Liderazgo y Jefatura no es lo mismo. Esta última equivale al cargo que tiene el jefe, el cual hace cumplir las funciones encargadas de acuerdo a normas establecidas. El líder, en cambio, es el que tiene capacidad de mando y la aceptación del grupo.

¿Cómo ser un buen jefe?

Los grandes generales de la historia, Alejandro, César, Napoleón, Rommel o Eisenhower, se caracterizaron porque estimulaban a su gente con sus dotes personales. Un buen jefe aspira a ser líder, para ello debe tomar las siguientes consideraciones: • Todo hombre siente la necesidad de ser reconocido. El jefe debe agradecer, facilitar o reconocer todas las acciones provechosas que el funcionario realice. • Es fácil que se despierten odios y venganzas cuando se sientan ofendidos . • Todo hombre aspira a ser feliz y tener alegrías. El jefe puede ayudar o perjudicar este anhelo. • El jefe representa una prolongación de la imagen paterna , especialmente fuerte en los más jóvenes. • El alma humana es muy vulnerable. Una palabra puede crear desavenencias o reconciliación, por eso es oportuno saber usar el elogio. • En el corazón del hombre laten sentimientos de envidia que reviven con la prosperidad ajena.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9