Por ejemplo: El hombre es firme como un roble. Para la retórica, la comparación (o símil) es una figura que señala una similitud entre dos términos diferentes, lo cual la emparenta con otros recursos como la analogía y la metáfora. Por ejemplo: Ella es como el sol para mí.
Full Answer
¿Cómo se realiza una comparación?
Realizar una comparación pasa por establecer un elemento en común a partir del cual hacer el ejercicio, ya que no tiene sentido comparar cosas de diferente naturaleza. Así, una comparación puede establecerse a partir de la observación de características físicas o visuales.
¿Cuáles son los tipos de comparación?
Tipos de comparación. Comparación de igualdad o reversible. Por ejemplo: como, tal como, cual, tal como. Comparación de inferioridad. Por ejemplo: menos …. que / no tan…como. Comparación de superioridad. Por ejemplo: más … que. Las comparaciones de inferioridad y superioridad permiten comunicar las características de algo que el interlocutor no ...
¿Cuál es la función de la comparación?
Aquí la función es similar a la anterior, con la diferencia que la comparación se realiza para estipular un rasgo que diferencia a los objetos, personas o razas, ese rasgo es superior, lo hace mayor que al otro objeto, por ejemplo, cuando se dice que un adolescente es más alto que un bebé o que una pantera es más grande y feroz que un gato.
¿Cuál es el significado de comparar?
Proviene del latín comparare, formado a su vez por las partículas con, que significa ‘reunir’, y parare, que significa ‘parar’. Así, comparar significa analizar una cosa al lado de la otra para.
¿Cómo hacer una comparación ejemplos?
60 Ejemplos de símil o comparaciónLuis es tan esquivo como un gato.Sus ojos son como dos luceros.Temblaba como gelatina.Luisa es cobarde como un ratón.Son tan parecidos como dos gotas de agua.José es valiente como un león.Duerme como un bebé.Su textura es rugosa como una corteza de árbol.More items...
¿Cuáles son los tipos de comparación?
El grado comparativo se divide en tres tipos: * De superioridad: más, bueno, que. * De igualdad: tan, bueno, como. * De inferioridad: menos, bueno, que.
¿Qué es la comparación y ejemplos?
La comparación es un recurso literario que establece una relación de semejanza entre dos elementos a partir de una característica en común. Por ejemplo: El hombre es firme como un roble.
¿Qué es la comparación para niños?
Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario.
¿Qué es una metáfora 10 ejemplos?
Metáfora implícita (o pura) - Ejemplos Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Quiero eliminar el agua de tus ojos (para referirse a las lágrimas o a la tristeza) Estoy loco/a por él/ella (loco = enamorado) Mi perro está en el cielo (como sinónimo de que ha muerto)16-Jan-2017
¿Qué es la comparación en la figura literaria?
Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.
¿Qué es la comparación de un texto?
Un texto comparativo se estructura sobre la base de las similitudes y diferencias relevantes: forma, contenido, contexto, consecuencias, resultados, gustos, economía, etc.25-Oct-2010
¿Qué es la metáfora y la comparación?
En la metáfora los dos términos distintos se presentan como idénticos. El reloj es como un caracol que devora el tiempo. En la comparación se establece la semejanza a través de términos como: parecido a, semejante, como, etc.24-Oct-2006
Qué es comparación o símil: definición fácil
Cuando nos referimos a comparación o símil lo hacemos teniendo en cuenta que se trata de un recurso literario por el que el autor del texto quiere hacer que una idea expresada se explique o se entienda mejor. Es decir, mediante una comparación, el autor ayuda a que el lector pueda comprender a qué se está refiriendo con una idea en concreto.
Grados de comparación
Dentro de la comparación o símil nos podemos encontrar con distintos grados. Estos determinarán cómo es la relación que existe entre ambas partes de la misma, es decir, la real y la imaginaria. Así podemos distinguir:
Ejemplos de símil o comparación
Podemos encontrar ejemplos en frases coloquiale s como hemos visto en los ejemplos anteriores o en literatura de todos los siglos. Lo cierto es que este tipo de recursos ha sido muy utilizado en toda la historia y aún sigue utilizándose en la actualidad.
De igualdad
Son aquellos que tienen como función conferir a uno de los elementos las propiedades o características del otro, a fin de relacionarlos por medio de sus semejanzas.
De inferioridad
Son aquellos en donde uno de los elementos comparados es inferior en algún aspecto, y por medio de la comparación se busca enfatizar esa característica. Para realizar esta comparación se emplean las conjunciones, “menor que” o “menos que”.
De superioridad
Caso contrario al anterior, es este caso uno de los elementos que es comparado es reforzado en aquella característica que lo hace superior al otro. Este emplea la conjunción “mayor que” o “más que”.
Función de la comparación
La verdadera función de esta práctica radica en establecer signos iguales o diferenciales en objetos, personas, palabras, animales, etc. Esto puede hacerse mediante un enfoque físico o simbólico, un ejemplo de esto es comparar a dos personas que tengan ciertos rasgos físicos similares.
Tipos de comparación
Aunque se ha determinado que existen demasiadas ramas o ciencias en las que se puede establecer estas prácticas, también existen una serie de tipos que las clasifican en 3 vertientes, cada una igual de importante que la otra, las mismas se van a explicar a continuación:
Ejemplos de comparación
La razón por la que una persona compara una cosa con otra es diversa y va de acuerdo a la necesidad que presente en ese momento.
Ejemplos de comparación o símil
Dicha figura es uno de los recursos más sencillos de formar. Encontramos ejemplos de comparación en prácticamente todos los textos antiguos y en muchas de las líricas castellanas. Suele ser empleada con una finalidad expresiva más potente a la del uso normal del lenguaje.
Definición de comparación por la RAE
La RAE cuenta con su propia definición de ‘comparación’ cosa que explica muchas erratas que se cometen hoy en día dentro del análisis de un texto y la asociación de un texto a uno u otro recurso. La Real Academia de la lengua Española define la figura como la acción de descubrir entre dos ‘objetos’ o más las relaciones existentes o sus diferencias.
Qué Es Comparación
Comparación en Gramática
Comparación en Retórica
- Algunos ejemplos de comparación pueden ser los siguientes: 1. “Tenía ideales férreos” (comparación entre los ideales y el hierro). 2. “Los azabaches de tu rostro, amada mía” (comparación entre los ojos negros y el azabache). 3. “El mar, enfurecido como un animal salvaje…” (comparación entre el mar y una fiera). 4. “Volamos cual pájaros sobre la pis...
Estudios Comparados
Características de La Comparación
- Las comparaciones se hacen por intermediación del lenguaje. Desde el punto de vista de la gramática, existen diferentes grados de comparación: el positivo (ejemplo: “Juan está cansado”), el comparativo (“Juan está más cansado que María”) y el superlativo (“Juan está cansadísimo”).
La Comparación Como Figura Literaria
- La comparación también es materia de la retórica, pues ellas ayudan a enriquecer el discurso tanto en términos de contenido como en términos estéticos. Así, existen figuras como el símil. En el símil, se refuerza un significado a través de la comparación con un elemento semejante. Los términos cual y como son parte invariable del símil. Por ejemplo: “El niño corre cual gacela en es…
65 Ejemplos Adicionales de Comparación
- A finales del siglo XIX, gracias al nacimiento de la disciplina de la historia cultural, comenzaron a llevarse a cabo los primeros estudios comparados. Se trata de tipos de investigación, estudio y análisis de fenómenos culturales a partir de la comparación. Así, al captar las diferencias culturales entre Occidente y otras culturas, aparecieron disciplinas como la mitología comparad…