La ciudad principal de los toltecas fue Tollan-Xicocotitlan (también conocida como “Tula”) y se cree que eran un pueblo guerrero que conquistó gran parte de la región. Su lengua principal era el náhuatl, pero hay evidencias de que el estado tolteca era multiétnico (con población otomí y huasteca).
Full Answer
¿Cuál es la historia de los toltecas?
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana.
¿Cuándo desaparecieron los toltecas?
Los toltecas fueron agresivos y violentos. Eso hace suponer que alrededor del 1150 d.C. la ciudad de Tula fue incendiada a modo de represalia, tanto por parte de los estados o tribus vecinas de Chichimeca, como por las guerras civiles o los conflictos internos. Sus tesoros escondidos. Los toltecas desaparecieron hace casi mil años.
¿Cuál es la religión de los toltecas?
Religión de la civilización tolteca Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.
¿Quién fue el primer líder de los toltecas?
La organización sociopolítica de los toltecas era monárquica y de gran poder militar, con el que peleaban y conquistaban tierras vecinas. El primer líder tolteca fue Ce Técpatl Mixcoatl.
Etimología del nombre "Tolteca"
Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl ). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Historia
Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin.
Cultura
Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Ubicación geográfica de los toltecas
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.
Historia de la cultura tolteca
Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.
Economía de la cultura tolteca
La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.
Organización sociopolítica tolteca
Como se ha dicho, los toltecas obedecían a una monarquía de corte militarista, que imponía una sociedad de castas: la guerrera en primer término junto con los funcionarios, sacerdotes y jerarcas, encargados de la conducción, del calendario y de las funciones rituales.
Economía tolteca
La economía tolteca se sostenía en la agricultura, a partir del cultivo de amplios campos irrigados por un sistema complejo de canales, en donde se daba el maíz, los frijoles y el amaranto. También el trabajo de metales, piedras y un vasto sistema de recolección de tributos.
Monarcas toltecas
Los monarcas toltecas eran conocidos como tlahtoques y ocupaban un cargo vitalicio. Se conoce a ocho distintos gobernantes durante el apogeo de la cultura tolteca:
Decadencia de los toltecas
La decadencia del imperio tolteca tuvo lugar en el período posclásico, aproximadamente hacia el año 1300 d.C. Su caída marca el inicio de la era de los aztecas.
Toltequidad
Existe hoy en día un interés renovado por la cultura tolteca y por recuperar algunos de sus sentidos culturales y religiosos, considerados herencia perdida de los pueblos mesoamericanos.
Historia y Origen de la Cultura Tolteca
La Cultura Tolteca como ha sido mencionando anteriormente; es una de las Culturas del Centro de México Pre-colombiano.
Caracteristicas y ubicación de la Cultura Tolteca
A continuación hablaremos sobre las características de cada una de la cultura tolteca, lo que representan cada una de ellas, y con que fin están hechas, entre las características , especificamos sobre cada detalles de cada uno de los sistemas de la cultura tolteca, que son las que veremos a continuación:
Religión de la Cultura Tolteca
La religión de la Cultura Tolteca complementaba una serie de Dioses Centrales como Quetzalcóatl, Tláloc, Centéotl, Tezcatlipoca y Itzlacoliuhque a quienes los toltecas le rendían culto y hacían sacrificios.
Cultura Tolteca Dioses
El pueblo Tolteca admira a varios de los Dioses Toltecas. Tanto, sus formas de creer llegaban a cierto punto que pensaban que sus adoraciones necesitaban de la sangre para así llevar a ellos, siendo para ellos la única forma de conseguir armonía en la vida.
Cultura Tolteca Centro Ceremoniales
Tiene como Cultura Tolteca significado de los centros de ceremonias y templarios de los Toltecas, eran grupos donde se ofrecía culto a los dioses. Se ubicaban en el centro de sus regiones y se hablaba de unas formaciones de piedras, de divisiones extensas.
Cultura Toltecas y Periodos
La cultura Tolteca es una cultura de la Meso-América Precolombina. La palabra tolteca hace referencia a las poblaciones que los ciudadanos habitaron en el centro de México precolombino. La palabra ha sido utilizada de diversas maneras en estudios para hacer referencia a los ancestros mencionados en las opiniones , históricas de los aztecas.
Economía de la Cultura Tolteca
La economía tolteca es fundamental para los civiles de una nación con lenguaje Náhuatl, que fue habitada al norte del valle en la ciudad de México, actualmente Tula, Hidalgo; alrededor del año 687 d. C.
¿Quiénes fueron Los Toltecas?
Ubicación de Los Toltecas
- Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. Mas tarde, se instalaron en la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, actual Tula, en la región de Hidalgo, …
Características de La Civilización Tolteca
- Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
Organización Política Y Social de Los Toltecas
- Organización política
La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce… - Organización social
La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
Economía de La Civilización Tolteca
- La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
Religión de La Civilización Tolteca
- Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
Vestimenta de Los Toltecas
- Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
Información general
La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica. Sus primeros registros se remontan a mediados del S. vii (650 d. C., periodo epiclásico mesoamericano [c. 600-900 d. C.]) y culminó a mediados del S. xii d. C. (1150 d. C., pe…
Cultura
Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de escultu…
Etimología y terminología
Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Otras versiones, entre ellas una del Diccionario Balsas Náhuatl, señalan que toltekatl significa "artista".
Historia
Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin. Finalmente llegan a Tollantzinco, pero lo abandonan 17 años después, retirándose catorce leguas al poniente donde fundan Tollan (Tollan-Xicocotitlan) o Tula, del nom…
Ubicación geográfica de los toltecas
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura. Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla), donde una casta militar reemplazaría …
Estructura social
La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
• El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
• La clase trabajadora: integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos: albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedore…
Economía
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy distantes.
Véase también
• Mitología tolteca
• Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
• Huapalcalco
• Quetzalcóatl
• Toltequidad