Receiving Helpdesk

cómo se pronuncia la vacuna astrazeneca o astrazeneca

by Yessenia Ortiz Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Puedo elegir qué vacuna contra el COVID-19 deseo recibir?

Sí. En función de su edad, puede elegir qué vacuna contra el COVID-19 desea recibir. En adultos de 18 años de edad o más, se prefiere el uso de las vacunas de ARNm contra el COVID-19 de (Pfizer-BioNTech o de Moderna) en vez de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen). Puede recibir la vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen en determinadas situaciones.Por el momento, la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech es la única vacuna contra el COVID-19 disponible para niños de 5 a 17 años de edad.

¿Cuál es el nombre de la vacuna Pfizer para COVID-19?

COMIRNATY es la marca de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech.

¿Cuáles son los riesgos de darse una dosis de refuerzo?

Los adultos y niños pueden presentar algunos efectos secundarios luego de vacunarse contra el COVID-19, entre ellos dolor, enrojecimiento o hinchazón en la zona de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas. Los efectos secundarios graves son poco frecuentes, pero pueden ocurrir.

¿Comó quitar el dolor de brazo por vacuna COVID-19?

Para reducir el dolor y la molestia cuando aplican la inyecciónAplique un paño limpio, frío y húmedo sobre el área.Use o ejercite su brazo.

¿La vacuna Moderna contra el coronavirus fue aprobada?

El 31 de enero del 2022, la vacuna contra el COVID-19 de Moderna (Spikevax) fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para personas de 18 años de edad o más. Una vez que las vacunas son aprobadas por la FDA, las compañías pueden comercializar las vacunas con sus marcas.

¿Cuál es la efectividad de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson?

Cómo evaluar la efectividad de la vacuna• La vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen tuvo una efectividad del 66,3 % en ensayos clínicos (eficacia) en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas que recibieron la vacuna y que no registraban evidencia de infecciones previas.

¿Si necesitamos una dosis de refuerzo, ¿las vacunas funcionan?

Sí. Las vacunas contra el COVID-19 están funcionando bien para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte. Sin embargo, los expertos en salud pública notan que con el paso del tiempo disminuye la protección para evitar casos leves y moderados, especialmente en ciertas poblaciones.

¿La definición de "estar al día" incluye las dosis de refuerzo?

Está al día con las vacunas contra el COVID-19 luego de haber recibido todas las dosis del esquema principal y todas las dosis de refuerzo recomendadas para usted, cuando sea elegible.

¿Necesito un refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?

See full answerSí. La protección que brindan las vacunas contra el COVID-19 disminuye con el paso del tiempo, especialmente en ciertos grupos de personas.Datos recientesícono de pdf sugieren que su eficacia para evitar infectarse o enfermarse gravemente se reduce con el tiempo, en especial en personas de 65 años de edad o más.La aparición reciente de las variantes destaca aun más la importancia de la vacunación, las dosis de refuerzo y las medidas preventivas necesarias para protegerse del COVID-19.Los CDC recomiendan que todas las personas de 12 años de edad o más reciban una dosis de refuerzo para tener la mejor protección posible contra el COVID-19.Los datos muestran que una dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm aumenta la respuesta inmunitaria y previene la infección grave por el COVID-19.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna del COVID-19?

Los efectos secundarios (como fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza) en todo el cuerpo fueron más comunes después de recibir la segunda dosis de la vacuna.

¿Es recomendable vacunarme si ya tuve COVID-19 y me recuperé?

• La vacunación le brinda protección incluso si ya tuvo COVID-19.

¿Puede presentarse como efecto adverso algún problema cardiaco posterior a la vacunación para el COVID-19?

Se han notificado muy pocos casos de miocarditis y pericarditis, especialmente en adolescentes y jóvenes de sexo masculino, varios días después de la vacunación contra el COVID-19.

¿Quién debería Ser vacunado primero?

  • Dado que los suministros vacunales son limitados, se recomienda dar prioridad a los trabajadores de la salud en riesgo elevado de exposición y a las personas mayores, en particular las que tienen 65 años o más. Los países pueden consultar la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades y el Marco de valores de la OMScomo guías para...
See more on who.int

¿Quién Más puede vacunarse?

  • Se recomienda vacunar a las personas con comorbilidades que se ha constatado que aumentan el riesgo de sufrir una forma grave de COVID-19, en particular obesidad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y diabetes. Si bien se requieren más estudios para las personas con VIH o con afecciones autoinmunitarias o que están inmunodeprimidas, quienes se encuentren en esta categoría y formen parte de un …
See more on who.int

¿Deben vacunarse Las Mujeres Embarazadas?

  • Las mujeres embarazadas pueden vacunarse si los beneficios superan los posibles riesgos de la vacuna. Por ello, las embarazadas con riesgo alto de exposición al SARS-CoV-2 (por ejemplo, personal de salud) o con comorbilidades que aumentan el riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad, pueden vacunarse en consulta con su proveedor de atención de salud.
See more on who.int

¿Para Quién No está Recomendada La vacuna?

  • Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían vacunarse. No se recomienda la vacuna para menores de 18 años, a reserva de los resultados de nuevos estudios.
See more on who.int

¿Cuál Es La Dosificación recomendada?

  • La dosificación recomendada es la siguiente: dos dosis administradas por vía intramuscular (0,5 ml cada una) separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas. En países que todavía no hayan conseguido una elevada cobertura de vacunación de los grupos muy prioritarios y en los que concurran una elevada incidencia de casos de COVID-19 y limitaciones en el suministro de vacunas, cabe contemplar la instauración de intervalos más larg…
See more on who.int

¿Es Posible «Mezclar Y Combinar» Esta Vacuna Con Otras vacunas?

  • El SAGE acepta, como pauta primaria completa, dos dosis heterólogas de vacunas contra la COVID-19 que estén incluidas en la lista OMS de uso en emergencias. Para los países que se planteen el uso de pautas heterólogas, la OMS ha formulado recomendaciones destinadas a asegurar que una pauta heteróloga ofrezca una capacidad inmunógena o eficacia vacunal equivalente o favorable en comparación con las pautas homólogas. 1. Las reco…
See more on who.int

¿Es Segura?

  • Muy raramente, tras la vacunación, se ha notificado el síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, no se ha podido confirmar ni descartar que ello guarde relación causal con la vacuna: hacen falta estudios más rigurosos para evaluar a fondo la significación de estos eventos. La OMS seguirá estudiando las infrecuentes notificaciones que dan cuenta de este síndrome y colaborando estrechamente con los organismos nacionales de regulación para c…
See more on who.int

¿La Vacuna Es eficaz?

  • La eficacia de la vacuna contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2 fue del 76%, si bien este porcentaje se refiere específicamente a los eventos que se producen a partir del 15.º día tras la segunda dosis, con un intervalo entre dosis de 29 días.
See more on who.int

¿Qué Diferencias Hay Entre Esta Y Otras Vacunas Que Se están utilizando?

  • No es posible comparar directamente estas vacunas entre sí porque las características de los respectivos estudios son distintas, pero, en general, todas las vacunas incluidas en la lista OMS de uso en emergencias son muy eficaces para prevenir los cuadros clínicos graves y la hospitalización por COVID‑19.
See more on who.int

¿Funciona Contra Las Nuevas Variantes?

  • El SAGE ha examinado todos los datos disponibles sobre la eficacia de la vacuna en los entornos de las variantes que suscitan preocupación. Actualmente el SAGE recomienda que la vacuna AZD1222 se utilice con arreglo a la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades, incluso si las variantes del virus están presentes en un país. Los países deben evaluar los riesgos y beneficios teniendo en consideración su situación epidemioló…
See more on who.int

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9