¿Cómo se llaman las estrofas según su número de versos?
Si agrupamos tres versos, es un terceto; cuatro un cuarteto, una redondilla, un serventesio o una copla. Pero, veamos con más detenimiento y, sobre todo, con ejemplos, cómo se llaman las estrofas según su número de versos. En un pareado riman dos versos entre sí y pueden ser de arte mayor o de arte menor.
¿Cuáles son las estrofas de ocho versos?
Las estrofas de ocho versos se clasifican en dos grupos: Octavilla: estrofa de ocho versos, similar a la anterior, pero compuesta por versos de arte menor y rima consonante. Las estrofas formadas por diez versos reciben el nombre de décimas, y tienen versos de arte menor con rima consonante.
¿Cuáles son las estrofas de cuatro versos?
Las estrofas de cuatro versos se llaman cuartetos. Los cuartetos se dividen en distintos subgrupos, que son los siguientes: Redondilla: cuarteto compuesto por cuatro versos de arte menor y rima consonante (8a 8b 8b 8a). Serventesio: cuarteto formado por cuatro versos de arte mayor y rima consonante (11A 11B 11A 11B).
¿Qué es un verso y una estrofa?
En primer lugar, un verso es cada una de líneas que componen un poema. A rasgos mayores, una estrofa es un conjunto de versos ajustados a una medida y a un ritmo determinados.
¿Cómo se llama la estrofa que tiene 7 versos?
La Séptima es una Composición Poética que consiste en una estrofa de siete versos de arte mayor. Su rima es consonante y libre a gusto del poeta siempre que tres versos seguidos no tengan la misma. La Séptima se trata de una estrofa en general poco usada. Se pueden encontrar algunas muestras de ella en el Modernismo.
¿Cómo se le llama a las estrofas de 8 versos?
Las estrofasNOMBREESQUEMACARACTERÍSTICASOctava real11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C· Ocho versos de arte mayor. · Rima consonante.Octavilla4- 4a 4a 4b 4- 4c 4c 4b· Ocho versos de arte menor. · Rima consonante. · Esquema variable.
¿Cómo saber el nombre de las estrofas?
¿Cuáles son los tipos de estrofa?Las estrofas que contienen únicamente dos versos reciben el nombre de pareados. ... Las estrofas de tres versos se llaman tercetos. ... Las estrofas de cuatro versos se llaman cuartetos.
¿Cómo se le llama a una estrofa de 10 versos?
Décima o espinela: Llamada así, su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel (S. XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema .
¿Cómo se clasifican las estrofas?
Cuarteto es una estrofa formada por cuatro versos de arte mayor....Clasificación de las estrofas.De versos igualesDe versos desigualesSerie indefinida sin estructura estróficaPareado Terceto Cuarteto Cuaderna vía Zéjel Octava real Décima SonetoCoplas de pie quebrado Seguidilla Lira EstanciaRomance Verso juglaresco Silva
¿Cómo puedo saber cuántas estrofas tiene un poema?
Los tipos de estrofas Así, se dividen desde las estrofas que tienen dos versos hasta las que tienen catorce: Pareado: son las estrofas que solo se componen de dos versos de arte mayor o menor y con cualquier tipo de rima. Terceto: se compone de tres versos de arte menor con rima consonante.
¿Cómo saber cuál es la estrofa de un poema?
Una estrofa es un conjunto de dos o más versos estructurado según su ritmo y medida. Para que una estrofa se forme, es necesario que hayan al menos dos versos. Una o más estrofas conforman un poema y estas pueden mantener, o no, una relación según su forma, el uso de repeticiones y el ritmo o medida de sus versos.
¿Qué es una estrofa y un ejemplo?
Una estrofa es un conjunto de versos unidos por una serie de características comunes, y separada de otras estrofas por algún signo de puntuación (punto o punto y coma) y/o un espacio en blanco en el poema. En otras palabras, podemos decir que la estrofa en la poesía es el equivalente al párrafo en la prosa.
¿Cómo se llaman los versos de 10 sílabas?
LiteraturaTipo de versoAlgunos ejemplosEneasílabos (9 sílabas)"Juventud, divino tesoro" Rubén DaríoDecasílabos (10 sílabas)"Cendal flotante de leve bruma" Gustavo Adolfo BécquerEndecasílabos (11 sílabas)"Andábamos cogiendo tiernas flores" Garcilaso de la Vega1 more row
¿Qué es una décima de una estrofa?
La décima o décima espinela es una estrofa formada por diez versos octosilábicos con rima consonante. Exige un esquema de rima muy estricto.
¿Qué es un verso de 10?
Definición de Versos Decasílabos: Los Decasílabos son versos de arte mayor de diez sílabas. Los Decasílabos son versos poco frecuentes, usados principalmente en la poesía del romanticismo.
Estrofas de dos versos
Las estrofas que contienen únicamente dos versos reciben el nombre de pareados. Un pareado es una estrofa formada por dos versos, los cuales pueden ser tanto de arte menor (con menos de ocho sílabas) o bien de arte mayor (con ocho sílabas o más).
Estrofas de tres versos
Las estrofas de tres versos se llaman tercetos. Un terceto es una estrofa compuesta por tres versos, generalmente, de arte mayor (la gran mayoría de tercetos suelen estar formadas por endecasílabos) y con rima consonante. En esta otra lección te descubrimos las clases de rima en un poema.
Estrofa de catorce versos
Y, por último, llegamos a la estrofa de catorce versos que se conoce con el nombre de soneto, sin duda, la más conocida de todas ellas. El soneto está formado por catorce versos de arte mayor, repartido en dos cuartetos y dos tercetos, ambos con rima consonante.
Ejemplos de estrofas de ocho versos
Con diez cañones por banda, / viento en popa a toda vela, / no corta el mar, sino vuela /un velero bergantín: / bajel pirata, que llaman, / por su bravura el "Temido", / en todo mar conocido / del uno al otro confín.
Ejemplo de estrofas de diez versos
La táctil estrella pía / -Mínima ave sideral- / Chispeante melodía / La feroz noche glacial. / Roto el huevo de la luna, / Saltó el pollito. ¡Oportuna, / candorosa chispa en grito / que hace al cielo más humano! / Al alcance de la mano/ pese al espacio infinito.
UN EJEMPLO
Veamos un ejemplo; esta estrofa de Fray Luis de León pertenece a su «Oda a la vida retirada». Es una lira, una estrofa de cinco versos; el primero, tercero y cuarto son heptasílabos (arte menor) y el segundo y el quinto son endecasílabos (arte mayor).
TERCETO
Tres versos de arte mayor que riman en consonante; el primero con el tercero y el segundo queda suelto: 11A, 11-, 11A.
SEGUIDILLA
Son cuatro versos de arte menor. El primero y el tercero son heptasílabos y van sueltos; el segundo y cuarto son pentasílabos y riman en asonante: 7-, 5a, 7-, 5a
LIRA
Los versos segundo y quinto son endecasílabos y el primero, tercero y cuarto son heptasílabos. La rima es consonante; el primero con el tercero y el segundo con el cuarto y el quinto: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.
COPLA DE PIE QUEBRADO o COPLA MANRIQUEÑA
Los versos tercero y sexto son tetrasílabos o pentasílabos y los restantes octosílabos. Riman en consonante el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c.
COPLA DE ARTE MAYOR
Ocho dodecasílabos que riman en consonante, el primero con el cuarto, quinto y octavo; el segundo con el tercero; y el sexto con el séptimo: 12A, 12B, 12B, 12A, 12A, 12C, 12C, 12A. Mira este ejemplo de Juan de Mena:
Definición de verso, estrofa y rima
En primer lugar, un verso es cada una de líneas que componen un poema. A rasgos mayores, una estrofa es un conjunto de versos ajustados a una medida y a un ritmo determinados. Y por último, la rima es la repetición de una serie de fonemas o sonidos al final de dos o más versos tomados a partir de la última sílaba tónica.
Tipos de verso según medida, rima o acento
Los versos a su vez pueden clasificarse según su medida, según la presencia de rima o no y según su disposición acentual. Estudiaremos a continuación estas tres formas de clasificación:
Tipos de estrofa según el número de versos
Primeramente, cabe destacar que es imprescindible clasificar los tipos de estrofa según el número de versos de los que se componga. De esta forma, se hace la diferencia entre estrofas de 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 14 sílabas e indefinidas. Aquí te mostramos los tipos: