Los alimentos se pueden clasificar según sea: Su origen: Alimentos de origen vegetal: Cereales: se pueden consumir en su forma natural o como producto derivado, entre los más comunes se encuentran el trigo, arroz, maíz, avena, cebada y centeno, así como los productos elaborados a partir de sus harinas, como pan y pastas para sopa, entre otros.
¿Cómo se clasifican los alimentos según su origen?
Clasificación de los alimentos según su origen. Dentro de la gran clasificación de los alimentos también podemos encontrar la organización basada en el origen de los mismos, es decir, la fuente de donde provienen. Según este criterio podemos dividirlos en tres grupos:
¿Cómo se clasifican los alimentos según su composición?
Clasificación de los alimentos según su composición. Esta clasificación de los alimentos es la más popular de todas, pues es la más difundida y se basa en agrupar alimentos por su composición química, ya sean sustancias inorgánicas u orgánicas, según el siguiente criterio:
¿Cómo se clasifican los alimentos según sus nutrientes?
Clasificación de los alimentos según sus nutrientes. Si calificamos los alimentos según los nutrientes, encontraremos la llamada "rueda de los alimentos", la cual junta los alimentos en siete grupos de la siguiente manera: Grupo I: lácteos y derivados. Grupo II: carne, huevos y pescado.
¿Cómo se clasifican los alimentos para qué sirven a nuestro organismo?
Los alimentos, para entender para qué sirven a nuestro organismo, han sido clasificados según su función, es decir, se han esquematizado para saber qué comer, por qué y para qué. Los alimentos del Grupo 1, específicamente los lácteos, aportan vitamina A y Calcio.
¿Cómo se clasifican los alimentos según su origen?
Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral.
¿Cuáles son los tres grupos de alimentos?
Los tres grupos de alimentos que lo integran son verduras y frutas, cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal.Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. ... Cereales y tubérculos.More items...
¿Cuál es la clasificación de los alimentos según sus nutrientes?
Así los grupos de principales alimentos serían: a) Grupo de leche y derivados; b) Grupo de carnes, pescados y huevos; c) Grupo de cereales, legumbres y tubérculos; d) Grupo de frutas, verduras y hortalizas; e) Grupo de los alimentos grasos: grasas y aceites; f) Grupo de varios: azúcares, bebidas, condimentos.
¿Cómo se clasifican los alimentos para niños de primaria?
Los alimentos se pueden clasificar en cinco grupos dependiendo de su composición:Hidratos de carbono.Frutos y verduras.Lácteos y frutos secos.Carne, huevos y pescado.Dulces y grasas.
¿Qué son los grupos de alimentos?
Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición.
¿Cuál de los tres grupos de alimentos proporciona más energía?
Grasas. Aportan la mayor cantidad de energía, se encuentran en aceite, manteca, mantequilla y margarina; siempre deben estar presentes en las comidas, sobre todo cuando es para niños.
¿Cuál es la clasificacion de los alimentos pdf?
ALIMENTOS POR SU ORIGEN Alimentos orgánicos: Vegetal: Son aquellos que son de origen vege- tal (plantas). Tenemos: Maíz, trigo, espinacas, acelgas, etc. Alimentos inorgánicos: Mineral: Son aquellos que son de origen mine- ral, estos son: Agua, sal, fósforo, hierro, yodo, etc.
¿Cómo se clasifican los alimentos en la pirámide alimenticia?
La base de la pirámide representa fundamentalmente a los alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales, pasta, arroz, pan, harinas, patatas, etc.), y, por tanto, son de consumo diario. En el 2º escalón se sitúan las verduras y las frutas, que deben consumirse en gran cantidad.
¿Cómo se clasifican los alimentos aprendo en casa?
Alimentos constructores Carnes, huevos, leche, yogur, queso, lentejas, frejoles, garbanzos, entre otros. Son los que nos dan energía; son ricos en grasas y glúcidos (harinas y azúcares). Ejemplos: Pan, fideos, papa, oca, olluco, maíz, trigo, quinua, arroz, miel, mantequilla, aceite, maní, entre otros.
Clasificación de los alimentos según su función
Esta forma de organización se basa en la utilidad que prestan al organismo los diferentes tipos de alimentos y los agrupa según este criterio de la siguiente manera:
Clasificación de los alimentos según su origen
Dentro de la gran clasificación de los alimentos también podemos encontrar la organización basada en el origen de los mismos, es decir, la fuente de donde provienen. Según este criterio podemos dividirlos en tres grupos:
Clasificación de los alimentos según su composición
Esta clasificación de los alimentos es la más popular de todas, pues es la más difundida y se basa en agrupar alimentos por su composición química, ya sean sustancias inorgánicas u orgánicas, según el siguiente criterio:
Clasificación de los alimentos según sus nutrientes
Si calificamos los alimentos según los nutrientes, encontraremos la llamada “rueda de los alimentos”, la cual junta los alimentos en siete grupos de la siguiente manera:
Leche y sus derivados
Son todos aquellos alimentos que proceden de la leche de la vaca, y que derivan de la misma, es decir, que se pueden hacer en base a esta, como es el caso de la mantequilla y el queso.
Proteínas: Carne, pescado y huevos
Son aquellas derivadas de los animales, en efecto, los mismos resultan adecuados para el organismo por cuanto proceden en su estado natural, el inconveniente que estos presentan no es su propia condición sino sus modos de preparación.
Carbohidratos: cereales, legumbres y tubérculos
Estos se caracterizan por disponer grandes cantidades de hidratos de carbonos, necesarios en la ingesta diaria para poder obtener la energía necesaria que el cuerpo requiere quemar para su funcionalidad.
Lípidos
Son todos aquellos alimentos que disponen alto contenido de grasa, contrario a lo que se pueda pensar, estos son necesarios en la ingesta con el fin de quemarlos y proceder a la producción de energía.
3- Patatas, legumbres y frutos secos
Los alimentos de este grupo cumplen la función plástica y energética. Cumplen la función energética, ya que brindan energía gracias a los hidratos de carbono. Por su parte, las legumbres se encargan de aportar proteínas vegetales. Mientras tanto, los frutos secos brindan ácidos grasos.
4- Verduras y hortalizas
Estos alimentos cumplen la función reguladora. Se trata de plantas que pueden ser consumidas de manera cruda o tras una debida preparación. Su principal característica es que contienen fibra vegetal y que no aportan muchas calorías. Por el contrario, son ricas en vitaminas y minerales.
5- Las frutas
También cumplen la función reguladora que cumplen las verduras y hortalizas del grupo 4. Las frutas contienen fructosa, sacarosa y glucosa. Sin embargo, sus cantidades calóricas son bajas.
6- Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces
Este tipo de alimentos cumplen la función energética. Se encargan de brindar calorías de sus carbohidratos. Los cereales con el arroz, el maíz, el trigo, el centeno, la avena, el sorgo. Son además fuente de minerales y, a través de una serie de transformaciones, es posible obtener harina.
7- Grasas, aceite y mantequilla
Este tipo de alimentos tienen función energética. Aquí encontramos esos alimentos que generan síntoma de saciedad tras ingerir comida y hacen lenta la digestión. Las grasas pueden ser de origen vegetal o animal.
Clasificación de los alimentos
Según la «Rueda de los Alimentos», como es llamada de acuerdo con especialistas españoles, y de otras pasrtes del mundo, los alimentos se clasifican en siete grupos:
Clasificación de los alimentos según su función
Los alimentos, para entender para qué sirven a nuestro organismo, han sido clasificados según su función, es decir, se han esquematizado para saber qué comer, por qué y para qué.
Función de los alimentos en el organismo
Cada alimento tiene una función en nuestro organismo y se clasifican justamente según estas funciones para así poder preparar dietas especiales que permitan que el cuerpo humano funcione mejor y por más tiempo.
1- Leche Y Sus Derivados
2- Las Carnes, Los Pescados Y El Huevo
- En el segundo grupo de la clasificación de los alimentos se encuentran en primer medida las carnes, las cuales se clasifican dentro de los alimentos plásticos. Las carnes son ricas en proteínas, vitaminas y además minerales. De acuerdo con el tipo de carne que se consuma, va a depender la cantidad de grasa contenida. Su proporción va a depender del...
3- Patatas, Legumbres Y Frutos Secos
- Los alimentos de este grupo cumplen la función plástica y energética. Cumplen la función energética, ya que brindan energía gracias a los hidratos de carbono. Por su parte, las legumbres se encargan de aportar proteínas vegetales. Mientras tanto, los frutos secos brindan ácidos grasos.
4- Verduras Y Hortalizas
- Estos alimentos cumplen la función reguladora. Se trata de plantasque pueden ser consumidas de manera cruda o tras una debida preparación. Su principal característica es que contienen fibra vegetal y que no aportan muchas calorías. Por el contrario, son ricas en vitaminas y minerales.
5- Las Frutas
- También cumplen la función reguladora que cumplen las verduras y hortalizas del grupo 4. Las frutas contienen fructosa, sacarosa y glucosa. Sin embargo, sus cantidades calóricas son bajas.
6- Pan, Pasta, Cereales, Azúcar Y Dulces
- Este tipo de alimentos cumplen la función energética. Se encargan de brindar calorías de sus carbohidratos. Los cereales con el arroz, el maíz, el trigo, el centeno, la avena, el sorgo. Son además fuente de minerales y, a través de una serie de transformaciones, es posible obtener harina. El pan, por su parte, aporta hidratos de carbono y en menor medida proteínas. El azúcar …
7- Grasas, Aceite Y Mantequilla
- Este tipo de alimentos tienen función energética. Aquí encontramos esos alimentos que generan síntoma de saciedad tras ingerir comida y hacen lenta la digestión. Las grasas pueden ser de origen vegetal o animal.