Receiving Helpdesk

cómo reconocer la vocación

by Bobbie Gulgowski Published 3 years ago Updated 3 years ago

La vocación es la inclinación a cierta profesión, carrera o acción. Se puede reconocer cuando observamos nuestros sentimientos, así mismo, cuando nuestros pensamiento no se encuentran en oposición. Pero, ¿existe un método para poder reconocerlo? Reconocer la vocación desde el interior

5 consejos para encontrar tu vocación profesional
  1. Determina lo que disfrutas profesionalmente. ...
  2. Considera tus intereses, habilidades y valores. ...
  3. Crea una red relacionada con tus intereses. ...
  4. Haz una lista de tus opciones. ...
  5. Prueba con un test de orientación vocacional.

Full Answer

¿Cómo encontrar tu vocación?

Encontrar tu vocación requiere también de experimentar y vivenciar cosas distintas, sobre todo si no tienes claro qué camino seguir. Participar de distintas actividades donde puedas vivir nuevas experiencias te va a permitir estar abierto a cosas que no conocías y que te pueden resultar satisfactorias.

¿Cómo buscar nuestra vocación?

Como he dicho anteriormente, buscar nuestra vocación tiene que ser un PLACER, algo ilusionante, hecho con paciencia y cocinado a fuego lento, sin presión por encontrar la respuesta a la primera. El paso número uno para que esto ocurra es deshacernos de algunos mitos e ideas, bastante extendidos, que nos entorpecen el camino.

¿Qué es la vocación?

La vocación es un deseo o una inclinación que tiene una persona sobre alguna profesión, carrera o acción. Asimismo, la vocación se ve muy relacionada con los deseos y afecciones con aquellos aspectos que nos resultan inspiradores. La vocación depende de los intereses personales, aptitudes y gustos que tiene cada ser humano.

¿Cómo descubrir tu vocación?

Otro aspecto importante para descubrir tu vocación es informarte bien sobre las distintas áreas de estudio y las profesiones que existen en ellas. Cuando ya tengas claros tus intereses y las actividades que te gustan y que consideras más seriamente como una actividad laboral, lo siguiente es buscar áreas de estudio relacionadas.

¿Cuál es mi vocación en la vida?

La vocación está relacionada con aquello que hacemos con gusto y a lo que quisiéramos dedicarnos. En ella resaltan nuestras aptitudes, y nos sentimos motivados a realizar actividades que nos interesan sin buscar una recompensa a cambio, pues entendemos, intuitivamente, que el hacerlas nos hace sentir bien.

¿Cómo elegir tu vocación?

¿Cómo elegir tu carrera ideal?Piensa en qué te gustaría hacer todos los días. ... Analiza cuáles son tus fortalezas y debilidades. ... Investiga sobre la carrera que te interesa. ... Conoce las oportunidad laborales que podrías tener. ... Pregunta sobre universidades y planes de estudio.

¿Qué necesitas conocer para elegir mi carrera?

Piensa cuáles son tus intereses. ... Evalúa tus capacidades y talentos. ... Revisa la oferta académica de las universidades de tu interés. ... Averigua sobre las diversas modalidades de estudio. ... Define tus prioridades y metas. ... Analiza tus posibles campos laborales. ... Considera tu situación económica y cómo pagarás tus estudios.More items...•

¿Qué se debe considerar para elegir una carrera?

Existen cuatro elementos internos a considerar: habilidades, intereses, personalidad y valores. Todo esto conjuga los elementos que conforman quién eres, tus aspiraciones y gustos. Combinar dichos elementos te permitirá elegir la carrera universitaria que mejor se adapte a ti.

Conoce tus intereses

Un aspecto muy importante para descubrir tu vocación es conocer tus propios intereses, lo que te gusta y te motiva. Esta es la base para todo lo demás, así que, no te pongas límites ni trabas sobre a qué te dedicarás a futuro. Luego, eso se adecuará y se verá más concretamente de qué forma llevarlo a cabo.

Indaga en las profesiones que te interesan

Una vez que has definido y concretado los puntos anteriores puedes profundizar más sobre la profesión o las profesiones que te interesan. Y estas no tienen porque ser solo las carreras o profesiones más comunes o tradicionales.

Cualidades personales

Otro aspecto importante para descubrir tu vocación es saber qué cualidades personales necesitas desarrollar para desempeñar de buena manera esa profesión que te interesa.

No confiar en ti mismo

La falta de confianza lo que provoca principalmente en este sentido es que no se desarrollen del todo capacidades o talentos producto de inseguridades. Los problemas de autoestima suelen llevar a que la persona no confíe en sus capacidades o en sus talentos.

Falta de iniciativa

Otro aspecto que puede estar impidiendo que descubras tu vocación es la falta de iniciativa propia. O, dicho de otro modo, el esperar que otros te digan qué profesión tienes que seguir.

Dejar todo para después

Relacionado con el punto anterior está el dejar todo para después. Dejar todo para después es básicamente querer hacer algo, pero no por ahora, sino algún día. Postergar las cosas indefinidamente es una forma de pasividad, y a su vez, de no hacerse cargo por descubrir tu vocación.

No involucrarte en actividades

Ya sea que estés terminando la secundaria, estés en primer año de universidad o te estés replanteando tu vocación a la edad que sea, es importante que te involucres en actividades.

Conócete a ti mismo

Las personas tenemos una serie de habilidades y competencias innatas, así como ciertas limitaciones a la hora de estructurar pensamientos o acometer tareas; aparte, está el trabajo que realizamos durante nuestro desarrollo académico, durante el cual podríamos averiguar nuestros puntos fuertes y débiles.

Analiza el rédito económico de la profesión elegida

Plantéate seriamente si la profesión elegida te dará un rédito económico suficiente como para convertirse en tu medio de vida: puede que tu gran pasión no te ofrezca el sustento económico suficiente.

Explora tus inquietudes

Hay una fuerte componente de realización personal en la vocación profesional: normalmente, las vocaciones están ligadas a una serie de inquietudes personales que encuentran respuesta en el desempeño de una disciplina en concreto.

¿Qué Es La Vocación profesional?

  • Se podría definir la vocación profesional como el impulso (innato o adquirido) que lleva a las personas a expresar un fuerte deseo de desempeñarse laboralmente en un trabajo concreto. A los niños se les suele formular una pregunta aparentemente inofensiva: ¿qué quieres ser de mayor? Muchos niños responden condicionados a lo que ven en su día a día o con base en sus i…
See more on sdelsol.com

¿Cómo Surge Una Vocación profesional?

  • La vocación profesionalpuede aparecer durante la infancia, la adolescencia, la juventud o la edad adulta: hay personas que la expresan desde muy jóvenes, y otras no la encuentran hasta bien entrada la madurez. En cualquier caso, es igual de válida. Puede ser prácticamente imposible determinar por qué una persona, durante sus años más jóvenes, presenta una clara tendencia h…
See more on sdelsol.com

¿Cómo Encontrar Tu Vocación profesional?

  • Conócete a ti mismo
    Las personas tenemos una serie de habilidades y competencias innatas, así como ciertas limitaciones a la hora de estructurar pensamientos o acometer tareas; aparte, está el trabajo que realizamos durante nuestro desarrollo académico, durante el cual podríamos averiguar nuestros…
  • Analiza el rédito económico de la profesión elegida
    Plantéate seriamente si la profesión elegida te dará un rédito económico suficientecomo para convertirse en tu medio de vida: puede que tu gran pasión no te ofrezca el sustento económico suficiente. Dejando a un lado la parte psicológica y la académica, tendrás que analizar en algún …
See more on sdelsol.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9