Receiving Helpdesk

cómo hacer un resumen fácil

by Ms. Bessie Kozey Published 4 years ago Updated 3 years ago

El autor de un resumen debe hacer, en primer lugar, una lectura del texto en silencio y concentrado. Es posible que no valga con una sola; lo normal es hacer dos o tres, o las que hagan falta para comprender perfectamente el significado del texto.

El resumen paso a paso
  1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.
  2. Identificación de la estructura u organización del texto base. ...
  3. Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí.
  4. Subrayado de la información sustancial. ...
  5. Esquema de contenido .

Full Answer

¿Cómo hacer un resumen?

DEFINICIÓN DE RESUMEN. ¿CÓMO HACER UN RESUMEN? Primer paso: lectura. Segundo paso: subrayar. Tercer paso: esquema de ideas. Cuarto paso: redacción. Características de un buen resumen y errores más comunes que debes evitar. Ejemplo de resumen. Compártelo:

¿Cómo redactar un resumen?

Redactar el resumen: Una vez que los puntos más resaltantes del texto se encuentren organizados, se procede a redactar un nuevo escrito haciendo uso de ellos. Es muy recomendable que este último se realice utilizando palabras propias.

¿Cómo hacer un resumen de un libro?

El resumen, como bien es sabido, debe ser breve y conciso y eso es algo que, en gran parte, se consigue con un buen planteamiento desde el inicio del mismo.

¿Cómo hacer un buen resumen de un texto?

Cómo hacer un buen resumen Si deseas hacer un buen resumen de cualquier texto, será esencial leer bien el texto, anotar las ideas principales y escribir de forma concisa el significado de ese texto.

¿Cómo se hace un resumen ejemplo?

Un resumen o abstract (en inglés) es un breve pero exhaustivo resumen de tu investigación. Su propósito es proporcionar a los lectores una visión clara de lo que has investigado y las conclusiones correspondientes.

¿Cómo hacer un resumen rápido de un texto?

Consejos para realizar un resumenRealiza el resumen en una única sesión de trabajo. ... Añade fotos, dibujos o gráficas a tu resumen. ... No cites textualmente frases del texto que estás resumiendo, trata de usar en todo momento tus propias palabras. ... Usa listas.More items...•

¿Cómo hacer un resumen fácil para niños?

Los pasos para hacer un resumen son:Copiar las ideas principales.Leer las ideas principales y relacionarlas.Redacta un borrador con las ideas principales usando tus propias palabras.Leer el borrador y comprobar que se entiende.Pasarlo a limpio.

¿Cómo hacer los mejores resumenes?

Se recomienda que el resumen tenga una extensión inferior al 25% del texto original. No se debe confundir un resumen con los esquemas y mucho menos un telegrama. A la hora de hacer un resumen se deben utilizar frases completas. El resumen debe ser entendible por sí mismo, sin necesidad de recurrir al texto original.

¿Cómo terminar un resumen rápido?

Siempre hay que empezar la última oración con un conector textual que indique al lector que estamos finalizando el texto. Aunque parezca obvio dada la breve extensión del mismo, es una práctica que debemos mecanizar porque nos va a servir para otros textos escritos como la exposición o la argumentación.

¿Cómo hacer un resumen en 10 pasos?

10 consejos para hacer un buen resumenLeer el texto al completo.Subrayar las partes esenciales.Repetir la lectura del texto y corregir el subrayado.Interiorizar los contenidos: Puedes ayudarte de tablas conceptuales, listados por puntos, etc.El gran paso: Escribir el resumen de los contenidos elegidos.More items...•

¿Cuáles son los siete pasos para hacer un resumen?

Paso a paso: aprende a hacer un resumen de calidadEntiende mejor el tema. ... Determina lo que necesita ser abordado. ... Define quién va a leer este resumen. ... Haz un listado de contenidos. ... Utiliza bullet points. ... Enumera referencias para un estudio en profundidad. ... Entra en detalles.

¿Qué es un resumen y un ejemplo?

Un resumen es un escrito que se utiliza para sintetizar las ideas más resaltantes de un texto de forma concisa, organizada y coherente, manteniéndose leal a los conceptos presentados en los documentos originales.

Qué es un resumen

Un resumen es un tipo de texto que sintetiza las ideas principales de una obra literaria, artículo académico, documental, o en general de cualquier producción escrita o gráfica que tenga elementos lingüísticos. La idea de este tipo de textos es que sean breves y que organicen de un modo lógico las ideas del texto analizado.

Pasos para hacer un resumen

Teniendo en cuenta que la naturaleza de los diferentes tipos de resúmenes es la misma, esta guía práctica te servirá tanto para aprender cómo se hace un resumen de un libro o cómo hacer un resumen de un texto cualquiera.

Pasos para realizar un resumen

Existen algunos pasos muy sencillos que pueden seguirse para hacer un resumen de forma apropiada, sintetizando las ideas de la forma más eficiente posible. Entre estos se destacan:

Puntos importantes de un resumen

Cuando se busca hacer un resumen, es muy importante asegurarse de que este cumpla con ciertos puntos importantes. De esta manera, se podrá estar seguro de que cumpla con su objetivo de manera apropiada. Los puntos más importantes de un resumen son los siguientes:

Recomendaciones para hacer un resumen

Al momento de hacer un resumen, existen algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda para lograr un resultado mucho más coherente, sintetizado y profesional. Entre estas se destacan:

Resumen de trabajo

Un resumen de trabajo (También llamado “Resume”) es un documento en el cual se sintetizan las experiencias laborales de una persona al momento de solicitar un cargo laboral.

Hacer un buen resumen de 100 palabras

Si deseas saber cómo hacer un resumen de 100 palabras de forma apropiada, es muy importante que organices la información deseada de la forma más eficiente posible.

Resumen a nivel universitario

El resumen es una herramienta sumamente utilizada a nivel universitario con la intención de plasmar la mayor cantidad de información en el menor número de palabras posible.

Ejemplo de resumen

Luego de conocer las características más significativas con respecto a los resúmenes, de seguro te encontrarás preparado para elaborar estas herramientas de estudio por tu cuenta.

Cómo empezar un resumen: no empieces hasta que hayas concluido el trabajo

Tal vez parezca obvio, para hay muchos que deciden empezar el resumen cuando este todavía no ha sido concluido, o cuando queda una pequeña parte del mismo. Si te preguntas como comenzar un resumen, esto es lo primero que debes hacer.

Cómo comenzar un resumen: qué debe reflejar el resumen

El resumen de un trabajo final de grado o trabajo final de máster debe reflejar cuáles son los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones (las más destacadas). Además, para ello se debe emplear una terminología normalizada de la materia.

Cómo iniciar un resumen: la extensión

Como su nombre indica, un resumen es solo un pequeño fragmento de texto que refleja las partes más importantes de un trabajo. No se trata de volver a escribirlo con otras palabras y tampoco de hacer un copia y pega de las conclusiones. El resumen debe tener una extensión de 150 a 200 palabras.

Cómo empieza un resumen: fácil de entender

Este debe ser comprensible, sencillo e informativo. El resumen debe ser fácil de entender, por ello se deben usar conceptos que puedan ser comprendidos por los lectores sin necesidad de que se hayan leído el trabajo. Se trata de una aproximación a tu TFG para despertar el interés y para que sepan qué pueden encontrar en él.

Cómo empezar un resumen: la idea más importante

Para comenzar las primeras palabras de un resumen lo primero de lo que debes hablar es de la idea más importante de tu trabajo final. Ahora bien, debes evitar repetir el título de tu trabajo universitario. La idea más importante del trabajo es la que le da cuerpo al texto y la que está directamente ligada con los objetivos de tu TFG.

Cómo iniciar un resumen: la estructura del inicio del resumen

Al iniciar un resumen puedes seguir una estructura que te ayudará de manera considerable a poder escribir la primera oración del mismo. Te recomendamos que tengas en cuenta la siguiente estructura:

Cómo empezar a redactar un resumen: la forma de redactar el texto

El resumen debe escribirse siempre en tercera persona, nunca en primera. Además, se debe escribir de forma impersonal, utilizando la voz activa y el tiempo presente para que el texto sea lo más objetivo posible y para que la impresión que da sea de actualidad —independientemente de la fecha en la cual se lea—.

Lee El Texto

  • El primer paso es evidente: leer el texto que vamos a resumir. Nosotros recomendamos hacer dos lecturas. 1. En la primera leeremos el texto de forma rápiday sin profundizar demasiado. 2. En la segunda lectura, en cambio, lo leeremos más lentamente e intentando entender todo. En esta lectura hay que fijarse en los siguientes elementos del texto: 2.1...
See more on koruro.com

Identifica Su Estructura

  • En este siguiente paso vamos a fijarnos en la estructura que compone el texto a resumir. Si en el anterior punto os habéis fijado en el tipo de texto, sabréis si el texto es: 1. Descriptivo 2. Expositivo 3. Científico 4. Argumentativo 5. Narrativo 6. Literario 7. Publicitario 8. Etc. Cada uno de esos tipos de texto tiene una estructura muy diferente. Por ejemplo, un texto argumentativo s…
See more on koruro.com

Subraya La Información importante

  • Ahora que sabemos qué quiere decir cada párrafo, vamos a subrayar la información de cada uno para identificar las ideas del texto. El objetivo de este paso es discernir la información importante de la insignificante. Para ello, simplemente, subraya las frases que consideres que versan sobre ideas importantes. Si eres capaz de discernir las ideas primarias e importantes de las secundari…
See more on koruro.com

Crea Un Mapa Conceptual

  • Esta es la fase más importante del proceso de creación de un resumen. Consiste en hacer un esquema pequeño que muestre la estructura del texto. Para eso hay que ir escribiendo en un mapa conceptual las ideas que ya tenemos subrayadas, categorizadas por importancia entre ideas principales y secundarias. ¡Y, cuidado! Es posible que algún párrafo hable de algo que no t…
See more on koruro.com

Redacta El Resumen

  • Ahora que ya tienes el mapa conceptual creado, es la hora de escribir el resumen del texto. Para eso, intenta describir cada una de las ideas del mapa conceptual con tus palabras. Es aconsejable que dediques un párrafo a cada idea principal. Y recuerda que toda la información relevante del texto ha de estar en el resumen que estás haciendo.
See more on koruro.com

¡Revísalo!

  • ¡Que no se te olvide corregir tu propio resumen! Sencillamente, léelo con atención e intenta que sea un texto correcto. Además, también es recomendable leer el resumen con el texto original al lado y, así, ir comparándolos para ver si falta algún dato relevante.
See more on koruro.com

Puntos importantes de Un Resumen

Recomendaciones para hacer Un Resumen

Tipos de Resumen

Resumen de Libros

Resumen de Tesis

Resumen de Trabajo

hacer Un Buen Resumen de 100 Palabras

¿Cómo hacer Un Buen Resumen Integrando diferentes Fuentes de información?

  • Hacer un resumenutilizando información proveniente de distintas fuentes no se trata de algo complicado. Para lograrlo, es necesario estudiar y analizar en detalle los distintos textos de donde se planea obtener los datos con los cuales se estructurará el escrito. De esta forma, se identificarán y extraerán las ideas principales y secundarias de cad...
See more on unibetas.com

Resumen A Nivel Universitario

Ejemplo de Resumen

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9