Receiving Helpdesk

como hablar correctamente

by Helene McGlynn Published 3 years ago Updated 2 years ago

Para hablar correctamente no hace falta utilizar un vocabulario rebuscado ni complicado. Sé tú mismo, muéstrate cercano y transmite confianza. Como decía Leonardo da Vinci, “La simplicidad es la mayor sofisticación”.

Aquí van:
  1. ¡Demuestra tu entusiasmo! ...
  2. Respira hondo. ...
  3. Practica, mucho más de lo que crees que es suficiente. ...
  4. Maneja bien tu voz, es tu mejor arma para hablar en público. ...
  5. Sonríe: la sonrisa te relaja y te hace más cercano a tu audiencia. ...
  6. Mantén el contacto visual con tu audiencia.
May 7, 2019

Full Answer

¿Cómo hablar correctamente en español?

En opinión de Paredes, “el español que quiera hablar correctamente tiene que conocer la norma, la convención, aunque después decida saltársela”. Y hay errores que un hablante culto debería evitar a toda costa.

¿Cómo aprender a hablar español?

En mi escuela de español he preparado cursos de conversación muy guiados con los que vas a enriquecer tu vocabulario, vas a aprender a hablar español con mayor corrección y, sobre todo, vas a soltarte para ganar fluidez y confianza para hablar bien español.

¿Cómo hablar correctamente con tu lenguaje corporal?

El lenguaje corporal es el gran aditivo de como hablar correctamente, si aprendes a expresarte correctamente con tu lenguaje corporal cuando hables refuerzas tu mensajes y haces que se te entienda mejor. Tu mensaje coge más fuerza e incluso se entiende mucho mejor cuando usas bien tu lenguaje corporal.

¿Cómo aprender a hablar de lo que sabe?

Haz tuya la cita de Sócrates, “Todo el mundo es elocuente cuando habla de lo que sabe”, y empápate sobre el tema del que vayas a hablar. Cuanto más domines el tema, más confianza tendrás para controlar los nervios e improvisar si fuera necesario. Para mejorar hay que practicar.

El Confidencial habla con Florentino Paredes García, profesor del departamento de filología de la Universidad de Alcalá de Henares, sobre los errores más frecuentes en el uso de la lengua

El diccionario de la Real Academia Española define el lenguaje como un “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”. No cabe duda de que el español cumple su cometido.

1. Ambigüedad

Para Paredes la ambigüedad es uno de los errores más graves que cometemos en el lenguaje hablado y escrito. Se da cuando “no expresamos con claridad lo que queremos trasmitir”. Cuando hablamos, este tipo de errores se pueden corregir en el trascurso de la propia conversación, pero cuando escribimos es mucho más difícil evitar confusiones.

2. Pobreza léxica

Paredes asegura que el uso de “palabras insípidas” está muy extendido y hace que el idioma se empobrezca. Quizás por comodidad, se abusa de verbos como “hacer”, “dar” o “decir”, que son demasiado simples. No es lo mismo “dar lástima” que “inspirar lástima”, ni “dar golpes” que “propinar golpes”.

4. Errores de puntuación

Paredes es claro al respecto: “Son innumerables los textos mal puntuados, y en Internet son legión”. El profesor reconoce que “ es difícil puntuar bien ”, pero insiste en que debemos hacer un esfuerzo por hacerlo correctamente.

5. Errores de entonación

Los errores en la entonación se cometen cuando, en el lenguaje hablado, acentuamos una palabra en una sílaba inapropiada. “A veces, como intento por destacar”, señala Paredes, “se pronuncian palabras átonas como tónicas. No se intenta remarcar nada, sino entonar distinto solo por el afán de ser distinto, o pretender ser distinto.

6. Errores de sintaxis

Los errores de sintaxis más comunes tienen que ver con el uso incorrecto de las preposiciones. Tal como señala Paredes, muchos verbos deben ir acompañados obligatoriamente de una preposición concreta, y cambiarla por otra lleva a que realicemos una construcción inadecuada.

7. Impropiedades del lenguaje

Para Paredes este es un “problema serio”, pues se trata de uno de los errores más extendidos y menos conocidos por la población general. Se da cuando utilizamos una palabra dándole un significado que no le corresponde.

Los problemas de expresión en el uso del lenguaje

El lenguaje nos vuelve capaces de describir casi cualquier fenómeno real o imaginado y que otras personas sean capaces de comprender el significado de lo que decimos.

Consejos sobre cómo hablar claramente y que se te entienda

Todos caemos alguna vez en un error a la hora de expresarnos o a la hora de interpretar lo que leemos o escuchamos, y estos errores son, hasta cierto punto, compartidos por el emisor y por el receptor (menos en el caso de que se nos intente engañar, claro).

Para ampliar el vocabulario

Ampliar tu vocabulario también es importante para hablar bien español y hacerte entender. Quizás has leído en muchas ocasiones que lo mejor para aprender vocabulario es leer y buscar en el diccionario las palabras nuevas que encuentras para saber qué significan.

Para mejorar la naturalidad

Uno de los grandes consejos que puedes aplicar es utilizar muletillas cuando hablas. ¿Qué son las muletillas? Según el DRAE, son las palabras que, de forma oral, “se repiten mucho por hábito.”

Para la fluidez

Habla, habla y habla… Aprovecha cualquier ocasión para practicar, pues es la mejor manera de, después de conversaciones y conversaciones, hablar bien español.

Para la perfección

Si eres de los que no se conforman con la práctica autónoma y necesitan un guía o, quizás, si no sabes con quién practicar español y prefieres que un experto te corrija ¡estás de suerte!

Miedo a hablar en público

El miedo a hablar en público es una emoción más habitual de lo que parece que se expresa como una sensación muy desagradable. Esta sensación se da en el momento de hablar en público, pero también en los momentos previos y durante el periodo de tiempo en el que la persona sabe que deberá hablar en público.

Cómo aprender a hablar en público

Observa a oradores y capta sus trucos. Fíjate en la gente que habla en público, qué aspectos tienen en común, qué detalles te llaman la atención. Puedes buscar uno o varios referentes. Observando a los demás, sabrás por donde empezar.

Técnicas para hablar en público sin nervios

Es posible aprender la habilidad de orar mediante el conocimiento y la aplicación de las técnicas para hablar en público sin servios y la práctica de las mismas. A continuación, se exponen algunas de las más importantes.

Trucos a tener en cuenta al hablar en público

La ley de primacía y la ley de recencia. Estas leyes dicen que recordamos el inicio y el final del contenido, por tanto, estas dos partes son claves y requieren mayor esfuerzo y preparación. Concretamente, la última frase del discurso tiene una gran importancia, ya que impulsará o no el aplauso del público.

Resumen gráfico de los trucos para hablar en público

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9