¿Cómo actuar en caso de incendio?
¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO? Lo primero y fundamental es mantenerse calmado, evaluar la situación intentando analizar que se quema, en que cantidad, localizar el lugar donde se encuentra el fuego y si éste puede propagarse.
¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuestión en caso de incendio?
1. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN CASO DE INCENDIO Una vez que se ha declarado un incendio, es fundamental, ante todo, salvar la vida y para lograrlo, ayudará el hecho de disponer de un Plan de Actuación, donde se contemple la evacuación total de un inmueble.
¿Cómo actuar en caso de encontrarse atrapado a consecuencia de un incendio?
¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE ENCONTRARSE ATRAPADO? En caso de encontrase atrapado a consecuencia de un incendio debe: Localizar la ruta de evacuación o entrar en un cuarto u oficina que disponga de ventanas que den a la calle. En caso de encontrarse herido, guarde la calma. En caso de conocer primeros auxilios, aplíquelos.
¿Cómo pueden ser atendidos los incendios de manera eficiente?
Con el equipo adecuado y la planificación, sin embargo, los incendios pueden ser atendidos de manera eficiente. Los extintores deben ser utilizados en incendios pequeños en 10-30 segundos ráfagas de entre 5 y 10 pies de distancia. Cuando los incendios son especialmente grandes o peligrosos, evacuación del laboratorio puede ser necesario.
¿Qué se debe hacer en caso de un incendio en el laboratorio?
Mantén la calma. Lava con agua a temperatura ambiente el área afectada por lo menos durante 15 minutos. Cubre el área con una gasa. Avisa al personal de la enfermería, a la Coordinación de Protección Civil de la Facultad, al personal de seguridad o a la Central de Atención de Emergencias de la UNAM.
¿Cómo apagar un pequeño incendio en el laboratorio?
En términos generales cuando se produce un incendio en un laboratorio suele ser atacable con un extintor de mano. Para que sea rápida su acción el extintor de mano debe estar en un extremo de la mesa de trabajo y en el mismo sentido de la posible fuga de las personas.
¿Cuáles son las formas de apagar un fuego?
El fuego se extingue por enfriamiento del combustible; las moléculas del agente extintor absorben energía que se transforma en aumento de su temperatura y/o cambio de estado (vaporización) o en la rotura de los enlaces químicos entre sus átomos.
¿Qué tipo de extintor se debe usar en un laboratorio?
Para su uso en el laboratorio, la experiencia demuestra que los más prácticos y universales son los de CO2 , ya que, dada la presencia de instrumental eléctrico delicado y productos químicos reactivos, otros agentes extintores podrían producir agresiones irreparables a los equipos o nuevos focos de incendios.
1. Realice un análisis de riesgo
Lo primero que debe hacer es el debido estudio y evaluación de las áreas de exposición para tener una apreciación completa de los posibles accidentes que puedan ocurrir, las causas y cómo se puede controlar la situación que se presente.
2. Evalúe el riesgo
Considerar el nivel de probabilidad de que ocurra un accidente y los daños que puede causar permitirá un accionar a tiempo y eficaz que reducirá en gran medida los daños que puedan ocasionarse.
3. Organice Un plan de emergencia
Al tener una percepción más clara sobre la probabilidad de accidentes que pueden ocurrir y el nivel de riesgo que representan, debe establecer un plan que permita la evacuación y accionar adecuados para controlar la situación. Las medidas que debe implementar en este punto son las siguientes:
4. Establezca una brigada socorrista
Contar con un grupo de personas capacitadas para manejar situaciones de alto riesgo es fundamental para agilizar procesos de evacuación y aislamiento, estos pueden ser miembros del equipo de trabajo que reciben una capacitación especial y cuentan con las capacidades para actuar con destreza.
5.Implemente botiquín y encargados de primeros auxilios
Disponer de un botiquín y un especialista en primeros auxilios para atender a posibles heridos o personal que se haya expuesto a los químicos es indispensable para proporcionar los cuidados necesarios mientras llegan los paramédicos o se trasladan a un centro médico.