Receiving Helpdesk

cmo se reproducen los poriferos

by Wilhelmine Fay Published 3 years ago Updated 3 years ago

REPRODUCCIÓN: ASEXUAL: * Regeneración: a partir de una porción o de células separadas después de una separación celular (reestructuración). * Gemación: mediante formación de yemas.

¿Cómo se realiza la reproducción de poriferos?

REPRODUCCION DE PORIFEROS ? La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, un pequeño promordio (yema) se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer unida a la esponja como un nuevo miembro de la colonia. Click to see full answer.

¿Cómo se reproducen los poríferos marinos?

En la reproducción de los poríferos, la fragmentación resulta una forma eficaz de propagación de forma asexual. En la reproducción de los poríferos marinos, es común que se fragmenten accidentalmente como producto de las corrientes marinas fuertes o las tormentas.

¿Dónde habitan los poríferos?

Los poríferos al ser organismos acuáticos, habitan en su mayoría en las zonas de los mares; abarcando desde la costa hasta los siete mil metros de profundidad. Aproximadamente unas 150 especies de esponjas son naturalmente de agua dulce. Moreover, ¿Cómo toman el alimento los Poriferos?

¿Cuál es la alimentación de los poríferos?

Alimentación en los poríferos Esta especie cuenta con una alimentación a base de partículas microscópicas, bacterias, protozoos y algas verdes o cianobacterias. También podría ser el caso de algunas especies carnívoras que se alimentan de crustáceos diminutos.

¿Cuál es la reproducción de las esponjas de mar?

La reproducción de las esponjas puede ser asexual o sexual. La primera tiene lugar como resultado de la fragmentación del cuerpo, lo que puede suceder por exposición a condiciones desfavorables del medio o como una parte del ciclo vital normal. El tipo de reproducción asexual más frecuente es por gemación.

¿Cómo se reproducen asexualmente las esponjas de mar?

Debido a la condición totipotente de sus células, no obstante, algunas esponjas también pueden reproducirse asexualmente. Existen muchos mecanismos para hacerlo, aunque el más común es el de la fragmentación: a partir de una yema que crece y se desprende del cuerpo de una esponja, se desarrolla un nuevo individuo.

¿Qué tipo de fecundación tienen los poríferos?

La fecundación externa (que implica a “broad casters”, es decir, individuos que liberan tanto oocitos como esperma al agua) se da en poríferos (Fell 1974, 1989; Simpson 1984), cnidarios (Fautin et al.

¿Cómo se reproducen las esponjas de mar para niños?

Para la preproducción sexual, aunque la mayor parte de esponjas son hermafroditas, necesitan una reproducción sexual, en la que se desarrollan espermatozoides y óvulos a partir de coanocitos y se expulsan al agua, donde se produce la fecundación.

¿Cuáles son los tipos de reproducción asexual?

Las modalidades básicas de reproducción asexual son:La bipartición.La gemación o yemación.La fragmentación o escisión.La esporulación o esporogénesis.La reproducción vegetativa.La poliembrionía.La partenogénesis.

¿Cuáles son los animales que se reproducen asexualmente?

Veamos en la siguiente lista algunos de los ejemplos de animales con reproducción asexual, entre los cuales hay cnidarios, peces, reptiles, etc.:Medusas.Anémonas.Corales.Esponjas de mar.Nematodos.Cladóceros.Estrellas de mar (género Linckia).Moluscos: caracol asiático Tarebia granifera.More items...•

¿Cuál es el sistema embrionario de los poríferos?

El desarrollo embrionario ocurre en el interior de la esponja, siendo pocas las especies que liberen sus óvulos recien fecundados. La segmentación es radial y completa, originando una mórula con todas lás células semejantes.

¿Cuáles son las características de los poríferos?

Carecen de verdaderas capas embrionarias. La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra el agua.

¿Cómo es la fecundación de los animales?

Fecundación interna y externa Se suelen distinguir dos tipos de fecundación en los animales, dependiendo de dónde se produce el encuentro de los gametos: la fecundación interna y la externa. Fecundación interna. Se produce dentro del cuerpo del progenitor femenino, en el útero o sus adyacencias.

¿Qué consiste la reproducción?

Qué es la Reproducción: En relación a la especie humana, el término reproducción es procrear nuevos organismos.La reproducción humana es el proceso biológico fundamental de los organismos vivos ya que permite la continuación de la especie humana y concebir seres vivos semejantes a ellos.

¿Qué tipo de reproducción lleva a cabo la levadura y la esponja?

Éstas se suelen reproducir de forma asexual mediante un mecanismo conocido como gemación en el que una parte de la célula se separa de la misma y acaba por desarrollarse hasta formar una célula idéntica a la original.

¿Cómo mueren las esponjas de mar?

Cuando la temperatura del agua osciló entre 18 y 26 grados (de marzo a mayo), las esponjas crecieron; sin embargo, se deterioraron a medida que el calor aumentó y, a más de 29 grados, en el mes de julio, murieron.

¿Qué son los poríferos?

Los poríferos también conocidos como espongiarios, o en su defecto, esponjas, son considerados como los invertebrados marinos de organización taxonómica más simple. Aun así, cuentan con alrededor 5.000 especies diversas conocidas. Esta especie al ser marina, se encuentra en las zonas costeras pero también en las grandes profundidades. El agua es el elemento fundamental para su calidad de vida, dado a que es gracias a ella, es que logran reproducirse y alimentarse.

¿Cómo se reproducen los poríferos?

La reproducción de los poríferos se puede lograr de dos formas: asexualmente, por medio de la germinación a partir de la fragmentación de su propio organismo, dando así nacimiento a uno nuevo; y sexualmente mediante la expulsión de huevos en el agua.

¿Qué es una esponja silica?

Hexactinélidas: También conocidas como esponjas silíceas, presentan espículas de sílice y su apariencia es vidriosa. Son animales de mares calientes y habitan en profundidades considerables.

¿Qué es la respiración de las esponjas?

Las esponjas o poríferos cuentan con poros en la parte exterior de su organismo, lo que les permite alimentarse y respirar a partir de la absorción de desmedidas cantidades de agua.

¿Dónde se encuentran los poríferos?

Los poríferos al ser organismos acuáticos, habitan en su mayoría en las zonas de los mares; abarcando desde la costa hasta los siete mil metros de profundidad. Aproximadamente unas 150 especies de esponjas son naturalmente de agua dulce.

¿Qué tipo de animal es la esponja de caballo?

Entre los animales poríferos más conocidos, se puede destacar de la familia Spongiidae al porífero llamado popularmente esponja de caballo. Asimismo, otro ejemplo de la familia Petrossidae es la esponja de barril.

¿Qué comen los pez pez?

Esta especie cuenta con una alimentación a base de partículas microscópicas, bacterias, protozoos y algas verdes o cianobacterias. También podría ser el caso de algunas especies carnívoras que se alimentan de crustáceos diminutos.

¿Cómo se reproducen las esponjas?

Sin embargo, la reproducción asexual más común en las esponjas es por gemación, en la que se forman unas gémulas de resistencia para pasar la época desfavorable, ya que se producen en otoño; este fenómeno se produce en las esponjas espongílidas, todas de agua dulce, y algunas pocas especies marinas. Para la formación de estas gémulas, unos arqueocitos se rodean de espongocitos que producen a su alrededor una cubierta a base de fibras de espongina a la que posteriormente se incorporan espículas, dando como resultado un duro cascarón. Al llegar el invierno la esponja madre muere y la gémula perdura hasta llegar primavera, cuando a través de un orificio o micropilo emergen las células originando una nueva esponja (ver figura 1).

¿Dónde se desarrolla el embrion de la esponja?

El desarrollo embrionario ocurre en el interior de la esponja, siendo pocas las especies que liberen sus óvulos recien fecundados. La segmentación es radial y completa, originando una mórula con todas lás células semejantes.

¿Cuánto tiempo vive una esponja?

La vida de las esponjas es muy variada según las especies; las hay que son anuales, como las de agua dulce, que mueren al liberar las gémulas, mientras que otras son capaces de vivir varios años. La tasa de crecimiento también varía, pero por lo general es bastante lento y son necesarios varios años hasta que una esponja alcance una talla considerable.

Respuesta

Pueden a su vez tener fecundación interna (esponja macho libera esperma mientras que la hembra retiene los huevos aveces incluso después de la fecundación) o fecundación externa (donde hembra y macho liberan huevos y esperma al mar y allí se fecundan)

Nuevas preguntas de Biología

selecciona la opción correcta de la siguiente pregunta y JUSTIFICA TU RESPUESTA PREGUNTA SABER: Teniendo en cuenta la siguiente información seleccion …

¿Cómo se reproducen los poríferos?

Los poríferos se reproducen tanto de manera sexual como asexual. La reproducción asexual puede ocurrir por fragmentación, donde una parte del cuerpo se separa y da origen a un nuevo individuo, o por gemulación. En este proceso, parecido a la gemación, se forma un agregado de células llamado gémula que está protegida por una cápsula protectora. De esta manera soporta condiciones ambientales adversas y, cuando las condiciones son óptimas, da lugar a un nuevo individuo.

¿Qué comen los poríferos?

Se alimentan de las partículas orgánicas en suspensión y organismos planctónicos (como bacterias y dinoflagelados) presentes en el agua que bombean. Los coanocitos son los encargados de capturar el alimento y fagocitarlo. Una vez dentro, los coanocitos transfieren el alimento a los amebocitos, que realizan una digestión intracelular.

¿Cómo funcionan los poríferos?

La superficie de las esponjas está perforada por pequeños poros, llamados ostiolos, que desembocan en la cavidad interior o atrio. El atrio se abre al exterior por el ósculo, que está ubicado en el extremo superior de esa cavidad. El agua ingresa constantemente a través de los ostiolos, llega al atrio y sale por el ósculo.

¿Qué es el Pinacodermo?

El pinacodermo está formado por células aplanadas denominadas pinacocitos, que son capaces de segregar el material que fija la esponja al sustrato. A lo largo del pinacodermo se encuentran los ostiolos. Cada uno está formado por una célula con forma de anillo llamada porocito, que se extiende desde la superficie hasta el atrio y, al relajarse y contraerse, permite la apertura y el cierre del poro.

¿Qué grupo pertenecen las esponjas?

Dentro del reino animal, los poríferos se agrupan en el subreino de los parazoos para diferenciarlos del resto de los animales o eumetazoos. Si bien las esponjas son animales pluricelulares, su organización, su desarrollo embrionario y el origen de sus capas celulares son completamente diferentes al de los eumetazoos.

¿Cómo funciona el coanodermo?

Esta estructura es más compleja en muchos poríferos de gran tamaño que tienen la pared corporal plegada. En ellos el atrio se reduce y se forman canales o cámaras flageladas (tapizadas por los coanocitos), lo cual implica una mayor superficie de obtención de las partículas alimenticias.

¿Dónde vive el pez pez?

Viven principalmente en el mar, en aguas poco profundas, aunque existen 150 especies que son de agua dulce.

¿Cómo se llaman los poríferos?

Los Poríferos son conocidos más fácilmente como las esponjas, bueno en verdad las esponjas son el armazón de estos animales, pero hoy conoceremos cuál es la alimentacion de los poriferos y su clasificación.

¿Qué son las larvas desarrolladas?

desarrolladas son pequeñas larvas que flotan sin asirse a nada. Unas variedades se conservan en soledad,

¿Qué son los poríferos?

Los poríferos o esponjas de mar son un filo de animales fuera de lo común, ya que ni poseen tejidos verdaderos ni capacidad de desplazamiento, como el resto de especies animales. Es por esta razón que durante mucho tiempo fueron clasificados como plantas. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las características de los poríferos y sobre cómo se reproducen. Si te apetece saber más de estos curiosos animales, ¡acompáñanos!

¿Qué tipo de tejido tienen los poríferos?

Los poríferos o esponjas de mar son animales sésiles (no se mueven), tampoco constan de tejidos verdaderos, sino células especializadas en determinadas funciones.

¿Cómo se forman las yemas?

Las yemas externas, después de haber alcanzado cierto tamaño, pueden desprenderse del cuerpo que las originó y dar lugar a un nuevo individuo o bien permanecer unidas para formar una colonia. Las yemas internas o gémulas se forman en esponjas de agua dulce y algunas de agua salada. En ellas los arqueocitos se reúnen en masas rodeadas de espongina con espículas siléceas. Cuando el organismo progenitor muere, las gémulas pueden permanecer latentes, aguantando helada o sequías, hasta dar lugar a un nuevo individuo.

¿Qué animales viven en las esponjas?

La mayoría tienen una forma radial, pero muchas son totalmente irregulares. Muchos animales como cangrejos, nudibranquios, briozoos o peces viven como comensales en el interior de las esponjas y las esponjas pueden crecer sobre otros organismos.

¿Qué tipo de esqueleto tiene la esponja?

Las esponjas suelen poseer una trama esquelética, que puede ser fibrosa, rígida o ambas cosas. Cuando está presente el esqueleto rígido, consiste en estructuras silíceas o calcáreas llamadas espículas.

¿Qué hacen las esponjas en el cuerpo humano?

Las esponjas son capaces de reparar sus heridas y las partes dañada en un proceso conocido como regeneración. La regeneración no implica la reorganización en todo el cuerpo, sino solo de la parte que ha sufrido el daño.

¿Qué pasa si se cortan las células de una especie?

Si se corta una especie en fragmento o agregados, se pueden formar nuevas esponjas a partir de estos. Este proceso se ha denominado embriogénesis somática.

image
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9