¿Cómo se pagan las horas extras en Republica Dominicana? Primero: que, si trabajas más de las 44 horas semanales, pero menos de 68, tu hora extra vale como una hora normal más el 35% de recargo. Las horas se determinan dividiendo tu salario mensual entre 23,83 (promedio de días de trabajo en el mes).
¿Cómo se calcula el pago de horas extras en República Dominica?
Por tanto, tu hora ordinaria deberás multiplicarla por 2 y luego por las horas trabajadas en tales días. Como has podido ver, el cálculo del pago de horas extras en República Dominicana es bastante sencillo. Pero recuerda que toda hora extra debe estar autorizada y que se debe llevar un registro.
¿Qué dice la Ley Dominicana sobre las horas extras?
Tal como sucede con todas las otras áreas del trabajo dentro del país la ley dominicana rige también lo referente a las horas extras. En el Código de Trabajo se detallan las normas a seguir en cuanto al pago de las horas extras en República Dominicana.
¿Cómo se pagan las horas extras?
Las horas extras. Si la empresa, o el empleador necesita ampliar las jornadas ordinaria, debe pagar una fracción por cada hora trabajada, de modo que las primeras 44 en la semana se pagarán como ordinarias, las demás horas, se pagan como extras.
¿Cuáles son las horas extras en Colombia?
•Horas regulares diarias: 8 •Horas regulares semanales: 44 •Horas extra al 35% semanales: 24 •Horas extras trimestrales: 80 15 1.5 Horas Extras, DGT2 y Topes
Cuál es el número máximo de horas extras que se puede trabajar?
Cuando el empleador necesite extender las jornadas regulares, está en obligación de notificar al Representante Local de Trabajo, para que compruebe el caso.
El Código de Trabajo establece en el Art. 203 que
1. Por cada hora o fracción de hora trabajada en exceso de la jornada y hasta sesenta y ocho horas por semana, con un aumento no menor del treinta y cinco por ciento sobre el valor de la hora normal; 2.
Veamos un ejemplo de cómo se calculan las horas extras en República Dominicana
Imagina que tu salario es de RD$21,000 y tu horario normal de trabajo es de 7 a.m. a 4 p.m. Luego, en una semana debes laborar hasta las 5 de la tarde del lunes al viernes. Con ello, acumulaste 5 horas extras en la semana.
Ejemplo de pago de horas extras en horario nocturno
Siguiendo el ejemplo anterior, imagina que en una ocasión te toca entrar a las 6 a.m. a trabajar. En este caso, acumulas 1 hora extra, pero se encuentra dentro del período considerado nocturno.
Para comenzar, conozcamos las prestaciones sociales
Todo trabajador en República Dominicana tiene el derecho y la obligación de estar afiliado a una AFP o administradora de fondos de pensiones, así como al SFS o Seguro Familiar de Salud.
Seguro Familiar de Salud – SFS
Estar afiliado al SFS te da derecho a recibir atención médica en caso de enfermedad o accidente. Esto cubre las consultas, tratamiento o medicamento que puedas necesitar.
Conclusiones
Como ves, se debe tener cuidado al realizar el cálculo de la renta, principalmente ubicando correctamente el rango de salario para cada descuento y no olvidando sumar la parte fija, si así corresponde.