¿Cuáles son los diferentes tipos de fuego?
▷ Tipos de Fuego - ¿Cómo se clasifican? El fuego se distingue por clases, siendo perceptibles cuatro de estas: Clase A, B, C y D. En términos sencillos el fuego no es más que el resultado de una combustión que ha tenido a lugar en un elemento incendiario, el cual ha ocasionado luz y calor.
¿Cuáles son las categorías de reacción al fuego?
La clasificación española de reacción al fuego se realizó de acuerdo con la norma del CTE y el RIPCI, y se estableció de acuerdo con la combustibilidad e inflamabilidad de los productos. Esta norma divide los productos en 5 categorías : M0, M1, M2, M3 y M4.
¿Qué es el fuego?
El fuego, más que un elemento per se, es la manifestación de un proceso o una reacción química de combustión que se genera de manera violenta y más o menos rápida.
¿Cuál es la norma que establece las clases de fuego?
Es sabido que tanto en México como en otro países del continente de americano la norma NFPA 10 es la que establece las Clases de Fuego, mas no todos saben a qué se deben esas iniciales debido a su origen en inglés. ¡En La Bodega del Instalador te dejamos una tabla que te ayudará a entender mejor la norma NFPA 10!
Clase C.
Clase D.
¿Cómo se clasifica el fuego?
Clase A son fuegos de material combustible como madera, cartón, papel, tejidos, neumáticos… Clase B son fuegos de líquidos inflamables como combustible, gasolina, queroseno, aguarrás… Clase B son fuegos de gases inflamables como etanol, propano, butano, acetileno, hidrógeno, metano… Clase C son los fuegos eléctricos.
¿Cuáles son los 4 tipos de fuego?
Las clases son:A. Sólidos comunes.B. Líquidos y gases inflamables.C. Equipos eléctricos.D. Metales combustibles.K. Aceites y grasas.
¿Qué es fuego Clase C?
Tipo C: Proviene de equipos eléctricos, ya que el origen es la energía eléctrica hay que evitar utilizar agentes conductores de la misma, como el agua. Para controlarlos hay que cortar la corriente de los mismos y utilizar espuma química contra incendios. Tipo D: Proviene de metales inflamables (sodio, magnesio, etc.)14-Dec-2018
¿Cuáles son los fuegos de clase C?
Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc. METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.
Clase A
En esta primera clase ingresan los sólidos, es decir, aquellos de contextura dura y rígida, que al entrar en contacto con el oxígeno se incendian generando así la combustión.
Clase B
Este se produce por elementos que son líquidos, los cuales al entrar en contacto con ola de calor o bien con un elemento cargado de oxigeno se incendian; en realidad estos líquidos son considerados incendiarios por naturaleza.
Clase C
Uno de los fuegos más peligrosos, por la naturaleza del agente que los ocasiona, en este caso, estamos hablando de agentes gaseosos, como es bien sabido, el gas se propaga con facilidad en el ambiente, de aquí que los incendios a consecuencia de estos elementos suelan ser nefastos y en la mayoría de las veces incontrolables.
Clase D
El fuego proveniente de este tipo de elementos es poco común, ya que el mismo procede de metales que hacen reacción o bien que se generan como reactivos, en este caso, estamos hablando de reacciones químicas.
1. Fuego de clase A
El fuego de clase A es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles sólidos. Como iremos viendo, el fuego se clasifica en función del estado en el que se encuentra la materia combustible, pues esta circunstancia es la que determina sus propiedades y, sobre todo, el modo en el que el fuego debe extinguirse.
2. Fuego de clase B
El fuego de clase B es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles líquidos.
3. Fuego de clase C
El fuego de clase C es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles gaseosos. Es decir, el material que combustiona y se prende es un gas, siendo estos los más peligrosos, pues pueden provocar explosiones.
4. Fuego de clase D
El fuego de clase D es aquel que se origina por la combustión de metales inflamables. Se trata, pues, de un tipo de fuego en material combustible sólido, pero las particularidades del fuego que se origina en materiales metálicos hace que tenga que conformar su propio grupo.
5. Fuego de clase K
Terminamos con el fuego de clase K, que es aquel que se origina por la combustión de grasas animales o aceites vegetales. Son un tipo muy específico de fuego pero deben conformar su propio grupo ya que no solo son comunes en las cocinas (especialmente por freidoras o planchas), sino que los extintores son muy específicos.
CLASE B: METANOL Y ETANOL
Ambos son líquidos orgánicos pertenecientes a la familia de los alcoholes. El que llevan las bebidas y el desinfectante sanitario se llama ETANOL y el que se usa para quemar en laboratorios, en barbacoas, como disolvente y como anticongelante es METANOL (ojo con este último porque además de inflamable es tóxico).
CLASE C: BUTANO Y PROPANO
Estos son los gases combustibles más usados en las viviendas. Son conocidos como GLP (gases licuados del petroleo). Se usan para la calefacción, el agua caliente, para cocinar... y también presentes en los botes de spray como propelente, en los frigoríficos como refrigerante, en los mecheros, como carburante en vehículos...
CLASE D: MAGNESIO
Este metal lo puedes encontrar en tu vehículo, se usa para fabricar algunas partes como el volante y la barra de dirección. Cuando un coche se incendia, el magnesio arde a una temperatura de hasta 3000ºC y cuando le cae agua reacciona violentamente transformándose en hidrógeno y generando chispas incandescentes.
CLASE F: ACEITE DE OLIVA
Se usa en todos los hogares para cocinar alimentos (entre otros muchos usos). Cuando lo ponemos a calentar y se nos olvida o nos despistamos, empieza a humear a los 200 o 250ºC y a unos 300-350ºC arde espontáneamente (temperatura de auto ignición).
Tipos de fuego
Es muy importante a la hora de arremeter contra un conato de incendio saber a que clase de fuego nos enfrentamos. Saber diferenciar el fuego y por lo tanto saber elegir un método de extinción adecuado puede suponer la diferencia entre una rápida extinción o la mas ineficaz acción.
El triángulo del fuego
Para que se inicie un incendio tienen que existir tres elementos que formen un triángulo perfecto, el llamado "triangulo del fuego". Estos tres factores quedan detallados a continución:
El tetraedro del fuego
Juntando los tres elementos citados anteriormente se forma el incendio, pero para que el incendio progrese, la energía desprendida en el proceso tiene que ser suficiente para que se produzca la reacción en cadena. No se originará una sola combustión sino que progresivamente se van generando sucesivas combustiones, en forma de reacción en cadena.
La reacción al fuego clasificación en España
La clasificación española de reacción al fuego se realizó de acuerdo con la norma del CTE y el RIPCI, y se estableció de acuerdo con la combustibilidad e inflamabilidad de los productos.
La clasificación de reacción al fuego en Europa: Euroclases
Las Euroclases, clasificadas según la norma EN 13501-1 e integran un sistema en cinco categorías de requisitos : A, B, C, D y E; a lo que se agrega la categoría F, correspondiente al CN de la clasificación M.