Receiving Helpdesk

clasificación del concepto en lógica

by Fermin Berge III Published 3 years ago Updated 2 years ago

CONCEPTO DE LA LOGICA La lógica es una relación entre las premisas y la conclusión expresada a través de una serie de símbolos matemáticos y/o auxiliares llamados enunciados. Para su estudio, se divide en lógica formal, lógica aplicada y lógica simbólica.

Tema: 2.6 Clasificación de los conceptos: a) Por su extensión: singular, común, particular, colectivo y universal. b) Por su comprehensión: simple, complejo, abstracto y concreto. c) Por su perfección: claro, confuso y distinto.May 11, 2015

Full Answer

¿Qué es un concepto en lógica?

Ejemplo de Concepto en lógica. El concepto es una parte esencial del juicio y en términos claros, el concepto es el centro de un juicio. En lógica, un concepto es una idea que identifica algo: “Miedo”, “Hombre”, “Perro”.

¿Cuál es la diferencia entre clasificación y división lógica?

Se define la clasificación como el ordenamiento lógico que consiste en mostrar los géneros en que están contenidas las especies. LA DIVISIÓN LÓGICA. La operación lógica inversa de la clasificación es la división. Esta consiste en “separar” una totalidad o conjunto en sus partes.

¿Cómo se debe usar la lógica?

¿Cómo se debe usar la lógica? La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto.

¿Cuál es la diferencia entre lógica matemática y lógica computacional?

La lógica matemática estudia la inferencia mediante sistemas formales como la lógica proposicional, la lógica de primer orden y la lógica modal. La lógica computacional es la aplicación de la lógica matemática a las ciencias de la computación.

¿Qué es un concepto en la lógica?

- El concepto es el sujeto que va a realizar toda su verdad. No es un juicio de la lógica formal sino una acción en movimiento que al afirmar produce (Fichte). El juicio es la primera realización del concepto. Un juicio es posible por la categoría de la tabla kantiana que lo hace posible.

¿Qué son los conceptos compuestos en lógica?

En lógica, se dice que un proposición es compuesta cuando tiene diversos sujetos o diversos atributos.

¿Cuáles son las características de un concepto en lógica?

El concepto es el elemento lógico, el material con que los organismos lógicos (juicios y raciocinios) se constituyen. El concepto es una imagen abstracta; también podemos decir que es un reflejo o una representación ideal. El concepto no es, por tanto de índole representativa-sensible, sino intelectual.

¿Cuáles son las propiedades de los conceptos?

En este sentido cabe distinguir dos propiedades de los conceptos: la extensión y la comprensión. Los objetos referidos por los conceptos constituyen su extensión. En cambio, la comprensión de un concepto consiste en el conjunto de características distintivas de la clase de objetos.

¿Qué son los conceptos compuestos?

Qué es Compuesto: La palabra compuesto, en su sentido más amplio, refiere a algo que está formado a partir de la combinación de dos o más elementos. Compuesto puede usarse como un adjetivo o como un sustantivo de acuerdo al contexto de la enunciación.

¿Qué es un compuesto y sus ejemplos?

Al hablar de compuestos generalmente se hace alusión a compuestos químicos, es decir, a las sustancias que están constituidas por dos o más elementos químicos que se combinan de cierto forma y proporción. Por ejemplo: azul metileno, cloruro férrico, agua, metano.

¿Qué caracteriza o distingue al concepto?

Características de un concepto Posee una extensión (los objetos que forman parte de este) y una comprensión (cualidades o características que posee el concepto). La formación de conceptos es una habilidad humana. Es dinámico, cambia con la experiencia y comprensión de la realidad.

¿Cuáles son los tipos de características?

Los ocho tipos de carácter del ser humanoNervioso. ... Sentimental. ... Colérico. ... Apasionado. ... Sanguíneo. ... Flemático. ... Amorfo. ... Apático.

¿Cuáles son las características esenciales ejemplos?

¿Qué son las características esenciales? Son el conjunto de características compartidas por un grupo de elementos. Las características de un objeto, animal o persona, hace alusión a las notas o particularidades que los distinguen de otros objetos o personas y los hacen ser quienes son.

¿Cuáles son los tipos de conceptos que existen?

Los conceptos se puede clasificar de acuerdo con su extensión, su comprensión y su relación recíproca....De acuerdo con su comprensión, podemos identificar cuatro clases:Simples. ... Complejos. ... Concretos. ... Abstractos. ... Unívocos. ... Equívocos.

¿Qué son las propiedades matemáticas Wikipedia?

En filosofía, lógica y matemática, una propiedad es un atributo o cualidad de un objeto. Por ejemplo, la sangre tiene la propiedad de ser roja. Las propiedades también se pueden considerar objetos, y pueden por lo tanto tener otras propiedades.

¿Qué son características esenciales y accidentales?

La propiedad esencial es propia de una cosa en cualquier mundo posible ; la accidental le es propia sólo en la presente situación y de hecho.

Niveles de la filosofía

Para empezar, he de decir la filosofía se puede pensar en tres niveles: como una dimensión propia de cada individuo (cuando llega la edad del niño de hacer preguntas sobre todo y acompaña ciertos momentos del desarrollo humano como la adolescencia o la crisis de los cuarenta), como una cosmovisión propia de un pueblo o como una práctica.

Tipos de prácticas filosóficas

Dice Gustavo Bueno que esta práctica puede estar vertida al pasado o a lo eterno (filosofía dogmática) y desde ahí poder explicar al presente o incluso ignorarlo; también es una práctica que fundamentalmente es historia de la filosofía (filosofía sustantiva)[4] o bien situada en el presente, que utiliza y critica los saberes del presente, especialmente la ciencia (a la que reflexiona y vigila), que explica el pasado a partir de la actualidad; que está vinculada con la cultura vigente y se identifica con ella o bien es un subproducto suyo bastante corrosivo o se reduce a alguna práctica mundana por la filosofía de tal empresa o de tal gobierno (filosofía adjetiva)[5]; o bien, la filosofía es algo concentrado en el presente, pero con una sustantividad cuyo contenido es dialéctico (el enfrentamiento de las diferentes formas de organización del presente), una filosofía que está centrada en realizar operaciones lógicas como clasificaciones, definiciones, comparaciones para tomar una postura al respecto (filosofía crítica).

Causas de la filosofía

Hablando de ese núcleo, tal vez sería pertinente preguntarnos qué causa la filosofía. Las respuestas pueden ser muchas. Una de ellas sería la ignorancia. Sin embargo, el mero ignorar no sería razón suficiente para pensar en el surgimiento de la filosofía.

Panorama sobre las definiciones de filosofía

Originalmente la filosofía era entendida como amor a la sabiduría. Sin embargo, esta sabiduría abarcaba todo el saber racional. Filosofía y ciencia no eran dos cosas separadas. Esta noción se mantuvo más o menos hasta el siglo XVIII.

Antes concluir

El menú de respuestas está bien surtidito. Philippa Foot dijo: “le haces una pregunta a un filósofo y después de que habla un poco ya no entiendes más la pregunta”.[7] Y si hacemos la pregunta qué es filosofía, es prudente asumir que el concepto más adecuado de filosofía es el que le haga “clic” a la persona que se hace esa pregunta.

Conclusión

La filosofía es una disciplina difícil de definir. Tiene muchas definiciones que varían según el filósofo. Existe un pluralismo de filosofías. No obstante, se pueden encontrar líneas generales de análisis respecto a las acepciones de lo que es ella en relación a su origen, a su naturaleza, a su evolución y a su finalidad.

Ejercicios de clasificación según la forma y el color

El niño debe colocar dentro del círculo los objetos que tengan la misma forma que indica la etiqueta. Empieza clasificando objetos según su forma, atendiendo primero a una sola característica:

Ejercicios de clasificación por negación

A continuación trabaja dificultades más complejas como la clasificación con negación. Aquí el niño debe tener en cuenta la forma, el color o ambos y seleccionar los objetos que no cumplan esas características:

Ejercicios de reconocimiento de los criterios de clasificación

Otra de las actividades que realiza un alumno en Smartick es reconocer los elementos de un grupo y definir los criterios de clasificación que se han tenido en cuenta.

Niveles de La Filosofía

Image
Paraempezar, he de decir la filosofía se puede pensar en tres niveles: como una dimensión propia de cada individuo(cuando llega la edad del niño de hacer preguntas sobre todo y acompaña ciertosmomentos del desarrollo humano como la adolescencia o la crisis de los cuarenta),como una cosmovisión propia de unp
See more on supermileto.blogspot.com

Tipos de Prácticas Filosóficas

  • DiceGustavo Bueno que esta práctica puede estar vertida al pasado o a lo eterno (filosofía dogmática) y desde ahí poderexplicar al presente o incluso ignorarlo; también es una práctica quefundamentalmente es historia de la filosofía (filosofía sustantiva) o bien situada en elpresente, que utiliza y critica los saberes del presente, especialmente laciencia (a la que reflexi…
See more on supermileto.blogspot.com

Causas de La Filosofía

  • Hablandode ese núcleo, tal vez sería pertinente preguntarnos qué causa lafilosofía. Las respuestas pueden sermuchas. Una de ellas sería la ignorancia. Sin embargo, el mero ignorar no seríarazón suficiente para pensar en el surgimiento de la filosofía. Para Aristóteles el comienzo de ésta está en admiración (Metafísica 982b 12), unaque está acompañada de perplejidad (Met…
See more on supermileto.blogspot.com

Panorama sobre Las definiciones de Filosofía

  • Originalmentela filosofía era entendida como amor a la sabiduría. Sin embargo, estasabiduría abarcaba todo el saber racional. Filosofía y ciencia no eran doscosas separadas. Esta noción se mantuvo más o menos hasta el siglo XVIII. Deahí que se entendiera a la filosofía como una especie de árbol cuyas raícesestán en la metafísica, su tronco en la física y sus ramas en las de…
See more on supermileto.blogspot.com

Antes concluir

  • Elmenú de respuestas está bien surtidito. Philippa Foot dijo: “le haces unapregunta a un filósofo y después de que habla un poco ya no entiendes más lapregunta”.Y si hacemos la preguntaqué es filosofía, es prudente asumir que el concepto más adecuado de filosofíaes el que le haga “clic” a la persona que se hace esa pregunta. Al final, lafilosofía no es un objeto, es una creación human…
See more on supermileto.blogspot.com

Conclusión

  • Lafilosofía es una disciplina difícil de definir. Tiene muchas definiciones quevarían según el filósofo. Existe un pluralismo de filosofías. No obstante, sepueden encontrar líneas generales de análisis respecto a las acepciones de loque es ella en relación a su origen, a su naturaleza, a su evolución y a sufinalidad. Para empezar sabemos que la filosofía se puede comprender en tresn…
See more on supermileto.blogspot.com

Bibliografía

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa(consultado el 16 de junio del 2020). AndréComte-Sponville, La filosofía. Qué es ycómo se practica, edición Kindle. Edith Stein, ¿Qué es filosofía?, edit. Studium,Argentina, edición electrónica. Fernando Savater, Laspreguntas de la vida, Edit. Ariel, México, 1999. Gustavo Bueno, ¿Qué esfilosofía?, edición Kindle. José Ortega y Gasset ¿Qué es fi…
See more on supermileto.blogspot.com

Preguntas

  • 1.¿Cuáles la etimología de filosofía, quién supuestamente la inventó? 2.¿Cuándoy dónde surgió supuestamente lafilosofía en Occidente? 3.¿Quiénfue supuestamente el primer filósofo? 4.¿Cuántosconceptos de filosofía hay y por qué? 5.¿Cuáles el concepto de filosofía de Platón? 6.¿Cuáles el concepto de filosofía de Santo Tomás de Aquino y las tres áreas de ella? 7.¿Cuáles …
See more on supermileto.blogspot.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9