Los científicos clasifican los seres vivos por medio de criterios como el tipo y el numero de células que lo conforman, asi como su tipo de alimentación etc.... by Wikipedia Según el numero de celulas de los seres vivos se clasifican en Unicelulares y Multicelulares
...
Clasificación de los seres vivos.
Archaea. | Bacteria. | Protista. |
---|---|---|
Fungi. | Plantae. | Animalia. |
Parakaryon. |
¿Cómo se clasifican los seres vivos?
Los seres vivos comprenden unos 1,9 millones de especies descritas y se clasifican en dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones: Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 500 especies. Bacteria (bacterias).
¿Qué son los seres vivos?
Los seres vivos son sistemas que viven mientras conserven su organización. Todos sus cambios estructurales son para adaptarse al medio en el cual ellos existen. Para un observador externo al sistema, esta organización aparece como auto-referida.
¿Cuál es la clasificación científica de los animales?
Euanimalia, Barkley 1949. [ editar datos en Wikidata] En la clasificación científica de los seres vivos, los animales ( Animalia) o metazoos ( Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos ).
¿Cuántas especies hay en los seres vivos?
Los seres vivos comprenden unos 1,9 millones de especies descritas y se clasifican en dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones: Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 500 especies.
¿Cuál es la clasificación de los seres vivos?
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.
¿Cómo se organizan los seres vivos?
Está compuesto por las diferentes estructuras que organizan a los seres vivos. Posee cinco niveles en orden creciente: célula, tejido, órgano, sistema de órganos y organismo.
¿Cuáles son las características que poseen los seres vivos?
Todos los seres vivos, sean organismos unicelulares, plantas, hongos o animales, incluido el ser humano, comparten ciertas características comunes: todos son capaces de alimentarse, crecer y reproducirse, lo cual los distingue de los elementos no vivos de la naturaleza.
¿Cómo se clasifican los seres vivos a través de la historia?
Fue el biólogo estadounidense Robert Whittaker (1920-1980) quien finalmente propuso, en 1969, una clasificación general de los seres vivos en cinco reinos: Moneras (bacterias), Protistas (protozoos), Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae (plantas).
¿Cuáles son los niveles de organización?
Existe un desarrollo complejo desde el nivel precelular o acelular (átomos, moléculas) hasta el nivel pluricelular (órganos, sistemas, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas, biosfera), pasando por el nivel celular (células) y el nivel supracelular (tejidos).
¿Cuál es el primer nivel de organización de los seres vivos?
La célula Las células son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por células.
¿Cuáles son las características de los seres vivos y no vivos?
La vida es un concepto difícil de definir en términos científicos; sin embargo, podemos distinguir entre seres vivos y no vivos....Seres vivos y no vivos.Seres vivosSeres no vivosEjemplosBacterias, plantas, hongos y animales.Las rocas, los minerales, el agua, las herramientas, el plástico y el vidrio.8 more rows
¿Cuáles son los tipos de características?
Los ocho tipos de carácter del ser humanoNervioso. ... Sentimental. ... Colérico. ... Apasionado. ... Sanguíneo. ... Flemático. ... Amorfo. ... Apático.
¿Cuáles son las características más importantes del ser humano?
Características del ser humanoPosee capacidad de razonamiento y conciencia;Tiene consciencia de la muerte;Es un ser social;Se organiza en grupos sociales que generan un código ético para la supervivencia del grupo;Se comunica mediante el lenguaje;More items...
Breve historia de la clasificación de los seres vivos
La historia de la clasificación biológica tiene más tiempo del que parece. El filósofo Aristóteles ya hacía una distinción entre animales con sangre y animales sin sangre, y en la Edad Media San Isidoro clasificó a los animales de forma curiosa. Por ejemplo, categorizó a los cuadrúpedos en feroces, mansos y pequeños.
La clasificación de los seres vivos
Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el sistema creado por Carl von Linné, si bien se le han hecho adiciones y adaptaciones. Los científicos han añadido el dominio y la cohorte y han subdividido otros niveles para integrar el conocimiento nuevo que se obtiene.
Es así como se suele clasificar a los seres vivos
Reino. Es el nivel más alto de la jerarquía del sistema de Carl von Linné. Cada reino engloba seres vivos que funcionan básicamente del mismo modo, con base en la similitud de las células del organismo.
Características
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos, los llamados protozoos, que pertenecen al reino Protista .
Funciones esenciales
Los animales llevan a cabo las siguientes funciones esenciales: alimentación, respiración, circulación, excreción, respuesta, movimiento y reproducción:
Clasificación
Los animales han sido estudiados desde la antigüedad, y aún hoy, la clasificación animal se muestra cambiante, pues depende de los estudios que revelan constantemente información novedosa.
Origen y documentación fósil
Mientras que en las plantas se conocen varias series de formas que conducen de la organización unicelular a la pluricelular, en el Reino Animal se sabe muy poco sobre la transición entre protozoos y metazoos. Dicha transición no está documentada por fósiles y las formas recientes supuestamente intermedias tampoco nos ayudan demasiado.
Filogenia
El siguiente cladograma representa las relaciones filogenéticas entre los diversos filos de animales.
Información general
Primeros sistemas
Los actuales sistemas de clasificación de las formas de vida descienden del pensamiento presentado por el filósofo griego Aristóteles, quién publicó en sus trabajos metafísicos y lógicos la primera clasificación conocida y que se cree es anterior a cualquier otra existente. Ésta es la matriz moderna que acuñó palabras como sustancia, especie y género, términos conservados y redefinidos por Carlos Linneo.
Sistemas modernos
Independientemente de la escuela que la defina, el fin último de la taxonomía es presentar un sistema de clasificación que agrupe a toda la diversidad de organismos en unidades discretas dentro de un sistema estable, sobre las que les sea posible trabajar a los investigadores.
Los sistemas de clasificación están compuestos por taxones (del griego ταξα, taxa) ubicados en sus respectivas categorías taxonómicas. La decisión de qué clados deberían convertirse en taxo…
Autoridades (cita de autor)
El nombre de cualquier taxón debe ser seguido de la "autoridad" (o autoridades) del nombre, esto es, el nombre del autor que por primera vez publicó una descripción válida de él. Estos nombres son frecuentemente abreviados: la abreviatura "L." Linnaeus, y en botánica existe una regulada lista de abreviaturas estándar (ver lista de botánicos por la abreviatura del autor). El sistema de asignar autoridades es ligeramente diferente en las diferentes ramas de la biología: ver Autor de …
Identificador único global (nomenclatura)
Dentro de la comunidad de la Biodiversidad informática, existe una tendencia a ofrecer un Identificador único global en la forma de Identificador de las Ciencias de la Vida para todos los nombres biológicos. Este debería permitir autores de nombres de cita sin ambigüedades en medios electrónicos y reducir el volumen de errores en el deletreo de nombres o abreviaturas de nombres de autoridad. Tres grandes bases de datos de nomenclatura (referidos como nomencla…
Véase también
• Clasificación de los organismos en categorías altas (reinos, dominios, imperios)
• Nomenclatura binominal, Nomenclatura trinominal
• Cladística
• Clasificación filogenética
Bibliografía
• Atran, S. (1990). Cognitive foundations of natural history: towards an anthropology of science. Cambridge, England: Cambridge University Press. xii+360 pages. ISBN 0521372933.
• Larson, J. L. (1971). Reason and experience. The representation of Natural Order in the work of Carl von Linne. Berkeley, California: University of California Press. VII+171 pages.
Enlaces externos
• Wikispecies tiene un artículo sobre Clasificación biológica.
Artículos descargables sobre la clasificación científica en biología:
• "El método natural de clasificación y los caracteres de comparación universal"
• "En búsqueda de los caracteres apropiados para hacer clasificaciones"
Características
Funciones Esenciales
- Los animales llevan a cabo las siguientes funciones esenciales: alimentación, respiración, circulación, excreción, respuesta, movimiento y reproducción:
Clasificación
- Historia
Los animales han sido estudiados desde la antigüedad, y aún hoy, la clasificación animal se muestra cambiante, pues depende de los estudios que revelan constantemente información novedosa. Los grupos animales se definieron sobre la base de sus caracteres biológicos, morfo… - Filos del reino animal
El reino animal se subdivide en una serie de grandes grupos denominados filos (el equivalente a las divisiones del reino vegetal); cada uno responde a un tipo de organización bien definido, aunque hay algunos de afiliación controvertida. En el siguiente cuadro, se enumeran los filos ani…
Origen Y Documentación Fósil
- Mientras que en las plantas se conocen varias series de formas que conducen de la organización unicelular a la pluricelular, en el Reino Animal se sabe muy poco sobre la transición entre protozoos y metazoos. Dicha transición no está documentada por fósilesy las formas recientes supuestamente intermedias tampoco nos ayudan demasiado. En este campo de la transición p…
Evolución Del Reino Animalia
- Los primeros fósiles que podrían representar a animales corresponden a Otavia hallado en Namibia de entre 760-550 millones de años. Estos fósiles se interpretan como esponjas tempranas.[1] Sin embargo estudios que usan relojes moleculares estiman el origen de los animales entre unos 850 millones de años durante la glaciación del Criogénico-Tónico.[27] Los …
Filogenia
- Filogenia clásica
El siguiente cladograma representa las relaciones filogenéticas entre los diversos filos de animales. Está basada en la segunda edición de Brusca & Brusca (2005);[19] se trata de una hipótesis filogenética "clásica" en la que se reconocen los grandes clados admitidos tradicional… - Filogenia actual
La filogenia de los animales al igual que otras filogenias es un tema no resuelto y todavía no se ha alcanzado un consenso amplio en cuanto a la relación filogenética de los determinados filos debido a la gran cantidad de hipótesis alternativas que se sugieren en los diversos artículos cie…
Véase también
Bibliografía
- Conway, Morris, S. 1993. The fossil record and the early evolution of the Metazoa. Nature 361:219-225. An important summary correlating fossil and molecular evidence.
- Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W. 2006. Principios integrales de zoología, 13.ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3.
- Storer, Tracy. General Zoology. 6th edition. MC. Graw Hill Book Company, Inc.
Enlaces Externos
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Animalia.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre animal.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Animalia.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Animalia.
definiciones de La Taxonomía según diferentes Escuelas
- Según la escuela cladista, que predomina hoy en día, la taxonomía es la ciencia que debe decidir qué clados del árbol filogenético se convertirán en taxones, y en qué categoría taxonómica debería estar cada taxón. Hay otras escuelas de clasificación. Quizás la más importante, dentro de las "minoritarias", sea la que considera que los grupos parafil...
Características de Los Sistemas de Clasificación
- Independientemente de la escuela que la defina, el fin último de la taxonomía es presentar un sistema de clasificación que agrupe a toda la diversidad de organismos en unidades discretas dentro de un sistema estable, sobre las que les sea posible trabajar a los investigadores. Los sistemas de clasificación están compuestos por taxones (del griego ταξα, taxa) ubicados en su…
Nomenclatura
- La nomenclatura es la subdisciplina que aplica las reglas para nombrar y describir a los taxones. Los objetivos de la nomenclatura son: 1. Que cada organismo posea solo un nombre correcto 2. Que no existan 2 taxones diferentes con el mismo nombre. Las reglas de nomenclatura están escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Hay uno para cada disciplina: de Zool…
Determinación O Identificación de Organismos
- Una vez que se obtiene un sistema de clasificación estable con todos sus taxones correctamente nombrados, nace la subdisciplina de la Determinación, también llamada Identificación de los organismos. La Determinación es la disciplina que ubica a un organismo desconocido dentro de un taxón conocido del sistema de clasificación, a través de sus caracteres diagnósticos. Para el…
Historia de La Taxonomía
- Los orígenes de la taxonomía
Los orígenes de la taxonomía se remontan a los orígenes del lenguaje, cuando las personas llamaban con los mismos nombres a organismos más o menos similares. Este sistema persiste hoy en día en lo que llamamos los "nombres vulgares" de los organismos. Si bien los nombres v… - Taxonomía de Aristóteles
Aristóteles, considerado como el padre de la biología, llegó a clasificar hasta un total de 508 especies de animales: 91 mamíferos, 178 aves, 18 reptiles y anfibios, 107 de peces, 8 cefalópodos, 17 crustáceos, 26 moluscos y 67 insectos y relacionados.[47] Los comienzos de l…
Porqué Cambian Los Nombres de Los Taxones
- La descripción formal y la tipificación de los taxones son procedimientos en los que es frecuente observar errores e inconsistencias, y esto ocurría aún en mayor medida antes de que los códigos internacionales reglamentaran estos trabajos muy pormenorizadamente. Los nombres de los taxones pueden cambiar cuando son redescubiertas descripciones más antiguas del mismo tax…
Perspectivas actuales de La Ciencia de La Taxonomía
- En la década de 2000 se ha vuelto a poner de moda la ciencia taxonómica en el ambiente científico (Mallet y Willmott 2003[17]), debido en parte a las aproximaciones revolucionarias a los problemas taxonómicos dadas por el análisis de ADN e Internet, y en parte debido a la conciencia de su utilidad, dada la crisis de biodiversidad que estamos viviendo. Las nuevas herramientas di…
Véase también
Bibliografía
- Judd, W. S.; Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. (2002). Plant systematics: a phylogenetic approach, Second Edition (Sinauer Axxoc edición). USA. ISBN 0-87893-403-0. La ref...
- Brusca, R. C.; Brusca, G. J. (2003). «Classification, Systematics, and Phylogeny». Invertebrates, Second Edition (Sinauer Associates Inc., Publishers edición). Sunderland, Massachusetts 01…
- Judd, W. S.; Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. (2002). Plant systematics: a phylogenetic approach, Second Edition (Sinauer Axxoc edición). USA. ISBN 0-87893-403-0. La ref...
- Brusca, R. C.; Brusca, G. J. (2003). «Classification, Systematics, and Phylogeny». Invertebrates, Second Edition (Sinauer Associates Inc., Publishers edición). Sunderland, Massachusetts 01375, USA....
- Raven, P. H.; Evert, R. F., Eichhorn, S. E (1999). Biology of Plants, 7e (W. H. Freeman edición). ISBN 1-57259-041-6; ISBN-13 978-1572590410. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores=...