Receiving Helpdesk

clases sociales de los toltecas

by Elton Franecki Published 3 years ago Updated 3 years ago

Clases sociales de la cultura tolteca

  • Supremo gobernante. El supremo gobernante se ubicó en la cúspide de la pirámide de los toltecas desde el punto de vista...
  • Sacerdotes, guerreros y funcionarios. Los sacerdotes, guerreros y funcionarios públicos también formaron parte de la...
  • Los serviles. La clase servil era uno de los estratos más bajos de la sociedad tolteca. Sin...

Estructura social
La sociedad tolteca se dividió en dos clases: El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.

Full Answer

¿Cuál es la cultura de los toltecas?

Los toltecas fueron una cultura precolombina de Mesoamérica que se desarrolló al norte del altiplano de México durante el Periodo Posclásico entre el siglo X y el siglo XII de nuestra era.

¿Cuál es la diferencia entre la organización social de los toltecas?

Al emprender un estudio de la organización social de los toltecas, vamos a observar que no existe una gran diferencia en su estructura con lo que respecta a otros sistemas societarios de las demás culturas mesoamericanas. La pequeña diferenciación se manifiesta es en cuanto al fondo, más no en lo pertinente a la forma.

¿Cuáles son las características políticas de los toltecas?

Características políticas de los toltecas La política tolteca estaba basada en la figura central del monarca, el cual contaba con poderes ilimitados y servía como principal sacerdote. Su gobierno era ampliamente militarista, pues estos tenían gran influencia en la sociedad. Organización social de los toltecas

¿Cuáles eran los oficios de los toltecas?

Los toltecas eran una civilización con todos los oficios, dominaban muchas formas de construcción, agricultura, arte y comercio. Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte.

Supremo gobernante

El supremo gobernante se ubicó en la cúspide de la pirámide de los toltecas desde el punto de vista social. En él residió el poder total y absoluto, era quien se encargó de diseñar las leyes, dar órdenes para la organización de guerras y batallas y hacer cambios en la estructura política y económica.

Sacerdotes, guerreros y funcionarios

Los sacerdotes, guerreros y funcionarios públicos también formaron parte de la clase alta de los toltecas, ellos estaban debajo del supremo gobernante. Su posición social se debió a las castas familiares que sirvieron y a la labor bélica y administrativa que realizaron en cada una de las comunidades.

Los serviles

La clase servil era uno de los estratos más bajos de la sociedad tolteca. Sin embargo, en ella recayó el peso de la producción agrícola, la maderera, artesanal y todas las demás actividades que fueron necesarias para el flujo de la economía.

Esclavos

En la parte más baja de la estructura social piramidal de los toltecas estuvieron los esclavos, una clase marginada integrada por prostitutas, prisioneros de guerra y por trabajadores de los gobernantes.

La civilización Tolteca

Imaginen enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa. Los toltecas tenían pirámides hechas de estos minerales preciosos que rivalizaban con cualquier cosa creada en la región desde el amanecer del hombre.

La arquitectura Tolteca

Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los Toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos. Cuatro columnas de carga sostenían el techo de una pirámide (conocida como Pirámide B) y son esculturas de guerreros toltecas.

La Sociedad Tolteca

Como la mayoría de las culturas mesoamericanas, los toltecas tenían una sociedad jerárquica que daba mucha importancia a la conquista militar. La nobleza tolteca eran guerreros que habían avanzado en la batalla al escalón superior del poder. Se les unieron en la clase alta los hombres santos de los Toltecas que también podrían haber sido guerreros.

La sociedad tolteca de clase media

La clase media de la sociedad tolteca incluía a los artesanos y otros artistas hábiles que no sólo hacían joyas y frisos, sino que también hacían cerámica. Los artesanos hacían las joyas de oro, turquesa y jade que habrían sido usadas por la nobleza.

Los lideres toltecas

Aunque gran parte de la información relativa al arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay notables gurús toltecas que son considerados como los primeros líderes. Su primer rey guerrero se llamaba Ce Técpatl, también conocido como Mixcoatl, y fue venerado como un dios después de su muerte.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

La civilización tolteca

Imagínese enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa. Los toltecas tenían pirámides hechas de estos minerales preciosos que rivalizaban con cualquier cosa creada en la región desde los albores del hombre.

Cultura Tolteca

Los toltecas fueron guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos.

Notables toltecas

Aunque gran parte de la información sobre el arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay figuras toltecas notables que se consideran líderes tempranos.

Resumen de la lección

La civilización tolteca controló Mesoamérica desde el año 900 d.C. hasta el 1100 d.C. Utilizaron el conocimiento que les transmitieron los olmecas para crear una cultura y una sociedad muy avanzada, religiosa y guerrera.

Ubicación geográfica de la cultura tolteca

Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.

Significado de tolteca

El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.

Desaparición de los toltecas

La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadencia que culminó con su desaparición.

La Civilización Tolteca

La Arquitectura Tolteca

  • Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los Toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos. Cuatro columnas de carga sostenían el techo de una pirámide (conocida como Pirámide B) y son esculturas de guerreros toltecas. Cada una de las columnas tienen el traje de batalla de los toltecas diseñado …
See more on lahistoriamexicana.mx

La Sociedad Tolteca

  • Como la mayoría de las culturas mesoamericanas, los toltecas tenían una sociedad jerárquica que daba mucha importancia a la conquista militar. La nobleza tolteca eran guerreros que habían avanzado en la batalla al escalón superior del poder. Se les unieron en la clase alta los hombres santos de los Toltecas que también podrían haber sido guerreros. Los sacrificios humanos y de …
See more on lahistoriamexicana.mx

La Sociedad Tolteca de Clase Media

  • La clase media de la sociedad tolteca incluía a los artesanos y otros artistas hábiles que no sólo hacían joyas y frisos, sino que también hacían cerámica. Los artesanos hacían las joyas de oro, turquesa y jade que habrían sido usadas por la nobleza. Los aztecas los consideraban tan hábiles que nombraron a sus propios joyeros y trabajadores del met...
See more on lahistoriamexicana.mx

Los Lideres Toltecas

  • Aunque gran parte de la información relativa al arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay notables gurús toltecas que son considerados como los primeros líderes. Su primer rey guerrero se llamaba Ce Técpatl, también conocido como Mixcoatl, y fue venerado como un dios después de su muerte. La constelación d…
See more on lahistoriamexicana.mx

Organización Social de Los Toltecas

  • Los toltecas fueron una cultura precolombina de Mesoamérica que se desarrolló al norte del altiplano de México durante el Periodo Posclásico entre el siglo X y el siglo XII de nuestra era. Los principales centros pertenecientes a la cultura tolteca fueron Huapalcalco en la ciudad de Tulancingo y la ciudad de Tollan Xicocotitlan, localizada en la ac...
See more on postposmo.com

Origen de Los Toltecas

  • El término “tolteca” proviene de la lengua náhuatl y se traduce como “maestros constructores”, esta denominación se debe a que en las leyendas de la cultura náhuatl se dice que los toltecas son el origen de toda la civilización, los aztecas, para afianzar su superioridad, afirman descendientes de los toltecas. Los toltecas son descendientes de un pueblo nómada del cual ta…
See more on postposmo.com

Arte Y Cultura

  • La artesanía nacional de los toltecas, además de la producción de cerámica utilitaria, la fabricación de mosaicos de piedra y la producción de telas, era la ejecución de objetos decorados con plumas multicolores. Los toltecas hicieron telas, mosaicos y ropa con plumas de varias aves de formas y tamaños inusuales. Según las creencias de los toltecas, su deidad suprema era Qu…
See more on postposmo.com

Organización Social

  • Como la mayoría de las culturas de Mesoamérica la organización social de los toltecas le daba la mayor importancia a los éxitos militares. La nobleza en la organización social de los toltecas estaba conformadas por guerreros que debido a sus triunfos militares habían escalado posiciones hasta ser merecedores de ese rango. Junto con los guerreros se encontraban los ho…
See more on postposmo.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9