¿Qué es la civilización china?
Por ello, haremos un resumen muy breve. La civilización China se refiere a la cultura que surgió, que se formó, en el territorio que actualmente conocemos como China.
¿Cuáles fueron las etapas de la civilización china?
Podemos dividir la época de la Civilización China en dos etapas: Dinastía Xia (2100 – 1600 a.C): Esta fue la primera dinastía y tuvo lugar desde el año 2100 hasta el año 1600 a.C. Estuvo ubicada alrededor del Río Amarillo.
¿Cuál es la organización política de la civilización china?
Organización Política de la Civilización China La organización política de la civilización china se caracterizó por las dinastías, las cuales estaban dominadas por emperadores que tenían todo el poder y autoridad en el imperio, y este era sucedido por un heredero, generalmente su primogénito varón.
¿Cómo era la organización social de la civilización china?
La organización social de la civilización china se basaba en una jerarquía a la que le tenían un significativo respeto; esta estaba compuesta por: Emperador: considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses.
¿Qué es lo más importante de la civilización china?
Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte. Adoptó mucha cultura de sus alrededores como el budismo de la India, dando origen al budismo chán. China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, el confucianismo y el taoísmo.
¿Cuáles son las principales características de la civilización china?
Esta civilización se caracterizó por el arraigo de los valores culturales y el inmovilismo y tradicionalismo. China no se desarrolló tan tempranamente como las grandes culturas del Medio Oriente (Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Palestina.). China es una de las cuatro civilizaciones antiguas del mundo.
¿Cómo se desarrollo la civilización china?
En general, se ha aceptado que la “Cuna de la civilización” china es el Valle del río Amarillo, que dio albergue a muchos pueblos y comunidades agrícolas tempranas alrededor del 5.000 a.C. Su historia escrita se remonta a la Dinastía Shang (1600-1046 a.C.), hace más de 3.000 años.
¿Cuáles son los principales aportes de la civilización china a la humanidad?
Los cuatro grandes inventos de la Antigua China, la brújula, la pólvora, el papel y la impresión, se encuentran entre los avances tecnológicos más importantes, recién conocidos en Europa hacia fines de la Edad Media. En particular, la época de la Dinastía Tang (618-906) fue de gran innovación.
¿Cuáles son las características de la civilización?
Una civilización es una sociedad que, debido al estado de evolución que poseen sus elementos, se considera muy avanzada. Una misma civilización ha de tener muchos elementos comunes: costumbres, conocimientos, tradiciones, instituciones, etc.
¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones antiguas?
Las primeras civilizaciones tuvieron un gran desarrollo tecnológico, sobretodo en el área del dominio de la metalurgia, y el desarrollo de conocimientos en el área de la arquitectura, astronomía, matemática y por sobretodo en los sistemas de contabilidad que dan origen a la escritura.
¿Dónde se desarrollo la civilización china?
La civilización china comenzó a lo largo del río Amarillo en la era Shang, y se extendió desde allí cuando la cultura de edad de bronce alcanzó su pico.
¿Dónde se desarrolla la civilización china?
Ubicación geográfica. Se consideraba que los límites de la antigua China eran: al Norte el desierto de Gobi y Mongolia; al Sur el Mar de China y las Selvas de Indochina, al Este el Mar amarillo y el Mar de China, al Oeste las montañas del Tíbet y el Turquestán.
¿Cuándo se inicia la civilización china?
La civilización china, considerada como la que más largamente ha pervivido desde la antigüedad hasta la época contemporánea, nació hace 5,800 años y maduró como tal hace 3,800, anunciaron este lunes académicos chinos tras 15 años de trabajo financiado por el Estado para determinar esta edad.
¿Cuáles son los aportes de la China y qué significa la palabra China?
En la antigüedad, el término "china" se refería a la porcelana y tenía una pronunciación diferente al nombre del país, y ambos términos se derivaron de palabras diferentes del persa. Ambas palabras se derivan del término sánscrito para China, Cīnā (चीन).
¿Cuál de estos considera que fue el aporte más valioso de la civilizacion china a la humanidad?
La invención de la pólvora durante el siglo X acarreó una colección de inventos como lanzas de fuego, minas terrestres, minas marinas, cañones de mano, balas de cañones explosivas, cohetes multietapa, y bombas cohete con alas aerodinámicas y cargas explosivas.
¿Cuál es el legado de la civilización china?
De la civilización china heredamos el papel (que entonces se fabrica con trozos de telas, corteza de árbol y bambú), la pólvora, la brújula y una forma de imprenta rudimentaria.
¿Dónde queda China y cuáles son las características de la población?
China, situada en el este de Asia, tiene una superficie de 9.600.013 Km2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. China, con una población de 1.412.120.000 personas, y un porcentaje bajísimo de inmigración, es el país más poblado del mundo 147 habitantes por Km2.
¿Cuáles son las costumbres de la cultura China?
Tradiciones milenarias de ChinaDragón chino: El dragón es una de la figuras más representativas de la cultura china; este ser mitológico tiene la figura de una serpiente de cuatro patas y forma parte del simbolismo de los emperadores chinos.Fiestas tradicionales: ... Funerales chinos: ... Antigua boda china: ... Té chino:
Organización Política de la Civilización China
La organización política de la civilización china se caracterizó por las dinastías, las cuales estaban dominadas por emperadores que tenían todo el poder y autoridad en el imperio, y este era sucedido por un heredero, generalmente su primogénito varón.
Economía de China Antigua
La economía de los chinos se basaba principalmente en la agricultura, cultivando principalmente arroz en el río Yangzi y luego domesticando animales de carga, con los que transportaban los productos hacia las ciudades vecinas, iniciando el comercio de aquellos tiempos con el trueque como sistema de beneficio.
Religión de China Antigua
El sistema religioso chino no fue para nada parecido al de las culturas occidentales y nunca ha sido su fuerte, ya que se han regido principalmente por la filosofía, como el confucionismo, que ha tenido un gran impacto en la cultura china hasta el día de hoy.
Cultura de la China Antigua
La cultura china es una de las más importantes e influyentes de la historia, pero también es cierto que es una de las más complejas y cerradas que existen, sobre todo para los occidentales.
Personas destacadas de los chinos
Qin Shi Huang. Fue el primer emperador de la dinastía Qin, el cual fue el que instauró un sistema centralizado para poder controlar todo el territorio chino, algo que no resultaba tan sencillo debido a la gran extensión del mismo.
Aportaciones de la Civilización China
Los chinos inventaron una especie de brújula para poder predecir acontecimientos futuros, basado principalmente en el arte llamado Feng shui. Este se utilizaba especialmente para poder decidir cuáles eran los mejores lugares para vivir o para edificar.
Organización Política
La organización política se ejercía por dinastías a partir de monarquías absolutas, que eran heredadas de generación en generación. Las dinastías que se desarrollaron en esta civilización fueron:
Economía
La civilización china tuvo su organización en torno a la agricultura principalmente basada en el cultivo de arroz, lo cual se complementaba con la crianza de animales.
Religión
La religión de China se basaba en el confucionismo, el taoísmo y/o el budismo. A diferencia de las religiones que se presentaban en el occidente, esta civilización no estaba apegada a una divinidad específica, sino que creían en las fuerzas de la naturaleza.
Aportes
Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, la arquitectura, la pintura, la literatura, la escritura y las telas; es por esto que crearon elementos como:
Sociedad
Hay que destacar que China cubre un territorio bastante extenso del continente asiático, y las diferentes regiones presentan también ciertas diferencias culturales, lo mismo que la extensión de lo que se considera el país ha variado con el paso de los siglos.
Arte y cultura
La cultura china tiene un fuerte componente derivado de una filosofía contemplativa, dedicada a la búsqueda del equilibrio espiritual. Las piezas de arte, pinturas y esculturas sobre todo, son muy elaboradas y concentradas en el detalle. Están llenas de elementos propios de la mitología china, así como de su cotidianidad.
Ciencia
El aspecto científico y tecnológico fue uno de los más relevantes durante la historia de China. Desarrollaron los conocimientos necesarios para construir embarcaciones, pero no fueron especialmente dados a explorar el mundo; era más bien una cultura que tendía a cerrarse sobre sí misma.
Religión
No suele entenderse la religión en China de la misma manera que en otras partes del mundo. No existe un dios o un panteón de dioses todopoderosos que regulan y dirigen la actividad humana. Los dioses suelen ser espíritus ancestrales que participaron en la fundación de China, o dejaron importantes aportes a su cultura.
Decadencia
La cultura China floreció durante milenios, pero al mismo tiempo padecía del defecto de ser cerrada a los aportes del exterior. En esta condición pudo mantenerse hasta la Edad Media.
Ubicación y Origen de la Cultura China
China significa en su propio idioma “ País del Centro ” o “ País en el Centro del Mundo “. Actualmente la población china es de 1.500 millones de habitantes, siendo el país más poblado del mundo. El origen de la cultura china empezó en 2100 a.C. en la actual provincia de Henan, en el centro del país.
Historia de la Cultura China
Si algo caracteriza la historia de la cultura oriental china con las demás es que es la única que posee una historia registrada de más de 5.000 años. La historia de China ha sido registrada en miles de documentos, analisis, libros, reliquias, registros nacionales, etc…
Religión de la Cultura China
No existe una religión oficial en la cultura china, sino varias. Las principales son el budismo, el confucianismo y el taoísmo, aunque muchos las tratan de filosofías o pensamientos.
Escritura de la Cultura China
La escritura china se originó en la dinastía Xia a través de la escapulimancia. En su origen eran símbolos que los chamanes escribían en los caparazones de tortugas después de agrietarlos en el fuego. Una leyenda dice que fue creada por un ministro del Emperador Amarillo.
Costumbres y Tradiciones Chinas
Existen muchos festivales y tradiciones en la cultura china. Uno de los más importantes es el Año Nuevo Lunar, o Festival de la Primavera. Este se celebra entre Enero y Febrero (el primer día del primer mes lunar) y dura unas dos semanas. La fiesta se caracteriza por los farolillos rojos, desfiles de dragones y fuegos artificiales.
Gastronomía China
La gastronomía china suele usar muchos cereales como el arroz y el mijo. Los alimentos se dividen en Yin (frutas y verduras) y Yang ( fritos, asados, con especias, carnes, etc…).
Vestimenta de la Cultura China
La vestimenta tradicional de la cultura china más importante es el hanfu. Este lo usan tanto hombres como mujeres, aunque varían según el genero. Los hanfus han ido cambiando con el paso de los siglos y las dinastías, haciéndose cada vez más ligeros y refinados.
Comida
En China, la comida es parte importante de la vida. Compartir una comida es la manera común de socializar en la misma medida que los occidentales pueden ir a un bar o pub a beber. Más aún, existe un fuerte ideal de "no se desperdicia nada" que ha originado un rango de platos interesantes.
Lenguaje
El mandarín es el lenguaje oficial de China y ha sido reconocido como uno de los siete idiomas de las Naciones Unidas. Está basado en los dialectos hablados en la región norte de China, particularmente alrededor de Beijing. Existen más de 80.000 palabra chinas, aunque sólo 30.000 de ellas se usan en la vida diaria.
Estructura social
China tiene una estructura social jerárquica y formal. Por ejemplo, en la familia, se espera que los niños respeten a los mayores, comenzando por el miembro de mayor edad en la familia.
Orden Cronológico y Breve Historia de China
Como sabemos que este articulo es muy largo, hemos preparado una breve historia de China para los que no dispongan de tiempo para leer todo el artículo. Es un pequeño resumen y cronología dividida en varios puntos:
Historia de la Cultura China
La historia de la Cultura China se divide en edades de la historia que son diferentes a las de Occidente. En Europa son la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Pero en China son solo tres, Antigua, Imperial, y Moderna.
Origen y Prehistoria de China
Muchas especies de Homo empezaron a poblar el territorio de la actual China hace decenas de miles de años, entre ellas el famoso Homo Erectus Pekinensis. Pero nosotros, el Homo Sapiens, llegaríamos hace solo 40.000 años.
Edad Antigua
En la Historia de China la Edad Antigua supone la base de su cultura. En esta época aparecieron las primeras dinastías de China, el nacimiento de grandes filósofos como Confucio, Mencio y Lao Tsé, y la entrada del budismo en China.
Era Imperial
La Era Imperial supone en la Historia de China un punto y aparte. Las dinastías de China no serían gobernadas nunca más por la nobleza, sino por funcionarios que accedían a la administración a través de unos exámenes imperiales.
Edad Moderna
Durante los siglos XIX y XX, China empezó a recibir influencias occidentales. Pero debido a las tremendas raíces tradicionales chinas, esta no consiguió industrializarse tan rápido, como por ejemplo sí hizo Japón.
Organización Política de La Civilización China
Organización Social de La Civilización China
- El emperador era quien ocupaba el primer lugar en la pirámide social china, ya que se consideraba que tenía origen divino.
- La aristocracia noble que constituía la corte imperial. Esta se componía por terratenientes y jefes militares.
- El tercer nivel era ocupado por funcionarios de alto rango y de mucha confianza para el emp…
- El emperador era quien ocupaba el primer lugar en la pirámide social china, ya que se consideraba que tenía origen divino.
- La aristocracia noble que constituía la corte imperial. Esta se componía por terratenientes y jefes militares.
- El tercer nivel era ocupado por funcionarios de alto rango y de mucha confianza para el emperador. Jueces, gobernadores, policías, supervisores y recaudadores de impuestos. Todos estos velaban por...
- El cuarto peldaño de la escala estaba ocupado por los campesinos que se encargaban de trabajar los campos de cultivo de los terratenientes. Estos eran quienes ocupaban la mayor parte de la població...
Economía de China Antigua
- La economía de los chinos se basaba principalmente en la agricultura, cultivando principalmente arroz en el río Yangziy luego domesticando animales de carga, con los que transportaban los productos hacia las ciudades vecinas, iniciando el comercio de aquellos tiempos con el trueque como sistema de beneficio. Posteriormente, se comienza a desarrollar la metalurgia en la Edad …
Religión de China Antigua
- El sistema religioso chino no fue para nada parecido al de las culturas occidentales y nunca ha sido su fuerte, ya que se han regido principalmente por la filosofía, como el confucionismo, que ha tenido un gran impacto en la cultura china hasta el día de hoy. Además, creen en el taoísmo y el budismo, las cuales también se han llegado a considerar más ideas filosóficas que cualquier …
Cultura de La China Antigua
- La cultura china es una de las más importantes e influyentes de la historia, pero también es cierto que es una de las más complejas y cerradas que existen, sobre todo para los occidentales. Se puede observar la cultura china en ámbitos como la filosofía, el arte, la música y la mitología, las cuales tienen gran influencia de la historia de la antigua china, la cual fue transmitiéndose a trav…
Personas Destacadas de Los Chinos
- Qin Shi Huang. Fue el primer emperador de la dinastía Qin, el cual fue el que instauró un sistema centralizado para poder controlar todo el territorio chino, algo que no resultaba tan sencillo debi...
- Confucio. Fue un importante personaje del siglo IV a.c. que se caracterizó por ser un pensador y filósofo de renombre, cuyas doctrinas quedaron recogidas como el Confucionismo. Confuc…
- Qin Shi Huang. Fue el primer emperador de la dinastía Qin, el cual fue el que instauró un sistema centralizado para poder controlar todo el territorio chino, algo que no resultaba tan sencillo debi...
- Confucio. Fue un importante personaje del siglo IV a.c. que se caracterizó por ser un pensador y filósofo de renombre, cuyas doctrinas quedaron recogidas como el Confucionismo. Confucio alternó sus...
- Li Yuan. Primer emperador de la dinastía Tang, el cual se destacó por su habilidad militar y política, logrando la victoria contra tribus turcasque intentaron invadir el territorio chino durante su...
- Mao Zedong. Fue el mayor dirigente político del partido comunista de china entre los años 1…
Aportaciones de La Civilización China
- BRÚJULA
Los chinos inventaron una especie de brújula para poder predecir acontecimientos futuros, basado principalmente en el arte llamado Feng shui. Este se utilizaba especialmente para poder decidir cuáles eran los mejores lugares para vivir o para edificar. - PAPEL
El origen del papel se remonta a la historia china donde se utilizaba la corteza morera y luego el bambú para su elaboración. Posteriormente, se elaboraba el papel del arroz, el cual resultaba abundante en toda la región.
Organización Social
Organización Política
- La organización política se ejercía por dinastías a partir de monarquías absolutas, que eran heredadas de generación en generación. Las dinastías que se desarrollaron en esta civilización fueron: 1. Xia 2. Shan 3. Zhou 4. Qin 5. Han 6. Jin 7. Sui 8. Tang 9. Song 10. Yuan 11. Ming 12. Qing Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_uheNlUAGBA8/TN34VGTdRQI/AAAAAAAADII/UK-OEKu6…
Economía
- La civilización china tuvo su organización en torno a la agricultura principalmente basada en el cultivo de arroz, lo cual se complementaba con la crianza de animales. Igualmente esta economía se va a complementar con la creación de industrias como la metalurgia, que permitió la fabricación de armas y herramientas de bronce; además de esto se comenzó a elaborar porcela…
Religión
- La religión de China se basaba en el confucionismo, el taoísmo y/o el budismo. A diferencia de las religiones que se presentaban en el occidente, esta civilización no estaba apegada a una divinidad específica, sino que creían en las fuerzas de la naturaleza. Creían en que cada ser vivo tenía un deber en esta tierra y que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cu…
Aportes
- Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, la arquitectura, la pintura, la literatura, la escritura y las telas; es por esto que crearon elementos como: 1. Las pagodas: las cuales son construcciones de varios pisos con techos superpuestos uno sobre otro. 2. Muralla China: la cual es levantada con el propósito de defender a la nación de la invasión de los nómadas xiongnu d…