Receiving Helpdesk

ciencias de la cultura teotihuacana

by Prof. Josiah Hegmann Published 4 years ago Updated 3 years ago

La cultura teotihuacana es una de las más ricas en muchos aspectos. Por ejemplo, los arqueólogos cada vez se interesan más en investigar sus espacios, puesto que son fuente de mayores descubrimientos. En este sentido, se refuerzan teorías sobre la ciudad prehispánica y el papel que representa cultural e históricamente.

Además de sus notables avances en arquitectura, ingeniería y urbanismo, los teotihuacanos desarrollaron un sistema iconográfico de numeración y escritura; realizaron observaciones astronómicas para manejar un calendario agrícola-religioso y en su seno florecieron las artes, especialmente la escultura, la cerámica y la ...

Full Answer

¿Cuál es el origen de la cultura teotihuacana?

Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO en 1987. Por lo tanto, la cultura teotihuacana debe haberse desarrollado en las inmediaciones geográficas de la ciudad. Su apogeo tuvo lugar durante el Período Clásico, entre los siglos II y VII d.

¿Cuál fue la influencia de la cultura teotihuacana sobre el resto de culturas vecinas?

Se sabe que la cultura teotihuacana ejerció algún tipo de influencia sobre el resto de culturas vecinas, especialmente debido a que Teotihuacán era una extensa urbe y, posteriormente, se convertiría en un centro de peregrinaje para la cultura azteca posterior.

¿Cuál es el patrimonio cultural de Teotihuacán?

Los yacimientos asociados a esta cultura, especialmente en su más grande ciudad, Teotihuacán, son un gran centro de interés antropológico y turístico, siendo muy características sus pirámides escalonadas, las cuales fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987

¿Cuáles fueron las principales actividades que dieron a conocer a Teotihuacán?

Como se ha afirmado por siglos, la agricultura fue una de las principales actividades que dieron a conocer a Teotihuacán. También, el urbanismo propio de la ciudad forjó los inicios de la cultura teotihuacana. De acuerdo a investigadores, la famosa calzada de los Muertos es una de las construcciones más significativas del urbanismo.

¿Cuáles son las principales aportaciones de la cultura teotihuacana?

Aportaciones de la Cultura Teotihuacana Arquitectura. Mampostería. Pintura. El Juego de la Pelota. Tejidos y Vestidos. Alimentación. Agricultura como Sustento Económico. El templo de Quetzalcóatl.More items...

¿Qué es lo que más caracteriza a la cultura teotihuacana?

La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir, a través del gobierno de sus líderes religiosos. Esto implica una élite gobernante militar y religiosa, cuyo cacicazgo se ejercía a través del conocimiento científico-religioso de la cultura y de ritos frecuentes que mantenían cohesionado el orden social.

¿Cómo está organizada la cultura teotihuacana?

En Teotihuacan había un estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey - sacerdote; esta clase superior se sobrepuso a una numerosa clase inferior compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes encargados de producir los elementos necesarios para el sostenimiento de esa clase directora, del culto y del ...

¿Qué caracteriza a la cultura?

La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

¿Qué es la cultura teotihuacana? Teotihuacan es el nombre que recibe una de las principales culturales mesoamericanas precolombinas, siendo lo primero por estar ubicada en la zona cultural llamada Mesoamérica y lo segundo por ser una civilización surgida antes de la llegada de los colonizadores europeos.

¿Cuáles son los ejes que organizan la ciudad Teotihuacán?

4.1 Los grandes basamentos.4.2 Pirámide del Sol.4.3 Basamento piramidal de la Luna.4.4 La Ciudadela y la pirámide de la Serpiente Emplumada.4.5 Palacio de Quetzalpapálotl.4.6 Avenidas principales.4.7 Vivienda.

¿Cuáles eran las costumbres y tradiciones de la cultura teotihuacana?

En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la Obsidiana, durante marzo en San Juan de Teotihuacán. La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el 10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y procesiones.

¿Cuál es la economía de la cultura teotihuacana?

De acuerdo a los registros arqueológicos, la economía teotihuacana se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tribu- to. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.

Principales aspectos representativos de la cultura teotihuacana

La cultura teotihuacana es una de las más ricas en muchos aspectos. Por ejemplo, los arqueólogos cada vez se interesan más en investigar sus espacios, puesto que son fuente de mayores descubrimientos. En este sentido, se refuerzan teorías sobre la ciudad prehispánica y el papel que representa cultural e históricamente.

Contribuciones más influyentes

Como se ha afirmado por siglos, la agricultura fue una de las principales actividades que dieron a conocer a Teotihuacán. También, el urbanismo propio de la ciudad forjó los inicios de la cultura teotihuacana.

Otros aportes populares de la cultura teotihuacana

Los hallazgos a nivel arqueológico de Teotihuacán han permitido a grandes expertos hablar de datos más concretos sobre su cultura. Los aztecas, incluso excavaron en una búsqueda de objetos preciosos, que posteriormente usaron como ofrenda colocándolos bajo sus edificios.

Historia de la cultura teotihuacana

Antes de hablar sobre la historia de esta gran cultura debemos tener en cuenta que no existen demasiadas fuentes que nos informen sobre los distintos eventos históricos de esta civilización, así que mucha de la información son tan solo hipótesis realizadas por algunos de los más importantes historiadores del tema.

Características de la cultura teotihuacana

Para proseguir con este resumen de cultura teotihuacana, debemos hablar sobre las principales características de esta civilización, abarcando todos los aspectos relevantes. Las principales características de la cultura teotihuacana son las siguientes:

Historia de esta cultura

Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos.

Economía

La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos.

Estructura social teotihuacana

La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.

Religión

Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña.

Teotihuacán, la Roma mesoamericana

Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica.

Juego de la pelota mesoamericano

Este juego que consistía en meter un pelota dentro de una canasta colgada de la pared es uno de los elementos más comunes de todas las culturas mesoamericanas. Se piensa que servía tanto como elemento de ocio como para rendir tributo a los dioses, siendo una parte esencial de la vida teotihuacana.

Mitología

Existen numerosas religiones en la cultura mesoamericana pero todas ellas provienen de otra civilización más antigua, ya que la religión mesoamericana mezcla las creencias de diferentes pueblos.

Agricultura

La economía de Teotihuacan estaba basada en la agricultura, por lo que sus pobladores crearon una serie de mejoras para trabajar en el campo que se mantuvieron en civilizaciones posteriores, y que sirvieron para mejorar la situación de la economía de subsistencia típica de los pueblos mesoamericanos.

Arte

Uno de los elementos que mas sorprendieron a las culturas que encontraron la ciudad de Teotihuacan abandonado fue su arte, ya que tanto sus enormes pirámides como su excepcional cerámica fue extremadamente compleja para su época.

Urbanismo de Teotihuacán

Teotihuacán era una gran ciudad y una perfecta interpretación de la organización urbanística, y se organizó en torno a dos ejes centrales. La Calzada de los Muertos pertenece de forma directa al eje norte-sur, y por el otro lado está el camino que conduce a La Ciudadela, el cual es representado por el eje este-oeste.

Arte de la cultura Teotihuacana

Teotihuacán es una de las redes metropolitanas prehispánicas donde, con mucho, se guardan la mayoría de los tapones divisorios. En Tepantitla, Atetelco, La Ventilla, Tetitla, o en el Museo Beatriz de la Fuente para obras de arte prehispánicas, se pueden encontrar enormes representaciones de pinturas que aún poseen colores vivos.

Religión teotihuacana

Como todas las culturas de la región, eran politeístas. Sus gobernantes eran teocráticos, por lo que se sustentaban en la religión para mandar y mantener el orden y control.

Arte teotihuacano: el arte de los dioses

El arte en Teotihuacan, como sistema de expresión simbólico, no tuvo parangón con ningún otro, llevando su influencia a otros lugares. Lo imponente de su arquitectura, la gravedad de sus formas y lo delicado de sus artesanías hacen de Teotihuacán la ciudad sagrada por excelencia.

Arquitectura teotihuacana

Uno de los aspectos menos conocidos, pero más sobresalientes de la arquitectura en Teotihuacan es que se utilizó el cemento teotihuacano, compuesto de piedra volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. Además de esto, se ponía cal al final para dar un mejor acabado.

Cerámica teotihuacana

En general, encontramos dos tipos de cerámica: la utilitaria y la pulida. La primera es para el uso común, es decir, objetos para cocinar o comer, como ollas y vasijas. La pulida, aunque también pudo haber sido con fines útiles, se considera que fue realizada para fines ceremoniales.

Escultura

La escultura teotihuacana se distingue por sus hermosos relieves, que funcionaban como adornos para las grandes pirámides y las construcciones en general.

Video sobre el arte teotihuacano

Recuerda que el método de aprendizaje consiste en la lectura de la información y luego en ver un video con un resumen de lo visto, pero que también agrega datos nuevos que ahora ya puedes unir a los anteriores y, así, aprender todo lo que hemos analizado.

¿Cómo inició La Cultura Teotihuacana?

Principales Aspectos representativos de La Cultura Teotihuacana

  • La cultura teotihuacana es una de las más ricas en muchos aspectos. Por ejemplo, los arqueólogos cada vez se interesan más en investigar sus espacios, puesto que sonfuente de mayores descubrimientos. En este sentido, se refuerzan teorías sobre la ciudad prehispánica y el papel que representa cultural e históricamente. El valle contaba con excelente...
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Las Fases de La Evolución de La población de Teotihuacán

  • Para dividir los datos recabados sobre los cambios que vio la ciudad de Teotihuacán se dictaminaron seis fases. 1. Tzacualli: con una población de 30.000 habitantes, Teotihuacán iniciaba un periodo que establecía las bases de sus planes urbanísticos. Fue en la primera fase cuando se llevó a cabo la etapa inicial en la construcción de la pirámide de la Luna. 2. Miccaotli:…
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Contribuciones Más influyentes

  • Como se ha afirmado por siglos, la agricultura fue una de las principales actividades que dieron a conocer a Teotihuacán. También, el urbanismo propio de la ciudad forjó los inicios de la cultura teotihuacana. De acuerdo a investigadores, la famosa calzada de los Muertos es una de las construcciones más significativas del urbanismo. Asimismo, La Ciudadela, la pirámide de la Lun…
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Otros Aportes Populares de La Cultura Teotihuacana

  • Los hallazgos a nivel arqueológico de Teotihuacán han permitido a grandes expertos hablar de datos más concretos sobre su cultura. Los aztecas, incluso excavaron en una búsqueda de objetos preciosos, que posteriormente usaron como ofrenda colocándolos bajo sus edificios. Existen también otros elementos que sirvieron como pruebas para determinar la historia teotihu…
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Historia de Esta Cultura

Economía

  • La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. En su dieta estaban presentes los frijoles, el chile, el amaranto, el aguacate, la calabaza, el tomate, el maíz, los pimientos y los cereales, y usaban especias como el orégano, vegetales que cultivaban en terrazas con sistemas de regadío. Todos estos productos …
See more on psicologiaymente.com

Estructura Social Teotihuacana

  • La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional. Finalmente, en la parte baja de la sociedad estaban los agr…
See more on psicologiaymente.com

Religión

  • Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña. Entre...
See more on psicologiaymente.com

Teotihuacán, La Roma Mesoamericana

  • Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica. Esta ciudad fue una de las primeras urbes del continente americano y su apogeo se cree que se dio entre entre los siglos III y V d.C., correspondiente al p…
See more on psicologiaymente.com

¿Qué Fue La Cultura Teotihuacana?

Image
Se habla de cultura teotihuacana o de cultura de Teotihuacán, para referirse a los desconocidos pobladores originarios de la ciudad antigua de Teotihuacán, una de las mayores ciudades de la Mesoamérica prehispánica. Esta ciudad fue fundada en algún momento alrededor del 1.000 a. C. Se sabe poco respecto al carácter ét…
See more on concepto.de

Ubicación Geográfica

  • La ciudad de Teotihuacán se ubica en el noroeste del valle de México, en el Estado de México, municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a unos 78 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, en el altiplano mexicano. Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCOen 1987. Por lo tanto, la cultura teotihuacana debe haberse desarrollad…
See more on concepto.de

Características de La Cultura Teotihuacana

  • A juzgar por los restos de Teotihuacán, sus fundadores eran expertos constructores con un sentido monumental de la arquitectura. Son célebres sus pirámides del Sol y de la Luna, su templo a Quetzalcóatl y otras construcciones similares, cuyas paredes pintaban con motivos alegóricos a su religión, su cosmovisión, así como una fina y hermosa cerámica ritual. Los alred…
See more on concepto.de

Religión Y Dioses de La Cultura Teotihuacana

  • Los teotihuacanos cultivaron una religión politeísta y compleja. Posee muchos puntos de contacto con las de otras culturas mesoamericanas, tanto previas como posteriores, seguramente a través de dinámicas de herencia y de contagio cultural. El culto a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl, por ejemplo, es frecuente en las ruinas de otras culturas de la región. …
See more on concepto.de

Ciudades Más importantes

  • La gran ciudad teotihuacana y la única que sobrevive hasta nuestros días es Teotihuacán. Tanto así, que la ciudad le da nombre a la cultura, a pesar de que su nombre provenga de la lengua azteca. La historia de esta ciudad fue objeto de interés y curiosidad no sólo para nosotros, también en su momento los toltecas y mexicas hicieron de sus ruinas un sitio de peregrinaje. E…
See more on concepto.de

Economía Teotihuacana

  • La economía teotihuacana, como la de muchas otras culturas mesoamericanas, se sustentaba en tres ejes: 1. Agricultura.Se cultivaba especialmente maíz, frijoles, pimientos y cereales, todo mediante técnicas de regadío y dispuestos en terrazas. 2. Comercio.Era facilitado por las enormes dimensiones de la ciudad y su importante influencia en la región. 3. Guerras. Se sabe d…
See more on concepto.de

Aportes de La Cultura Teotihuacana

  • A pesar de que mucho se desconoce de los pobladores originarios de Teotihuacán, su impronta se dejó sentir en la región. Su legado permanece hasta hoy, más que nada en las ruinas de la que fuera su gran metrópoli. Se conserva parte de sus relatos mitológicos. Muchas de sus creencias son compartidas total o parcialmente con otras culturas mesoamericanas, en un melting potcul…
See more on concepto.de

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9