¿Cuáles son los principios generales del uso de extintores?
Los trabajadores que usan extintores deben estar familiarizados con los principios generales del uso de los mismos y los peligros presentes en apagar un incendio en su etapa incipiente. El entrenamiento requerido debe ser realizado por lo menos una vez al año.
¿Cuál es la obligatoriedad legal de usar extintores en caso de emergencia?
Existe una obligatoriedad legal (DS 594. Art 48°): “Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia.” ¿Qué es el fuego?
¿Qué es la señalización de un extintor?
Señalización Señalizar todos aquellos elementos que pudiesen implicar algún riesgo en caso de incendio Estos se identificaran con una señal que indique el elemento y su naturaleza, ubicada inmediatamente junto al equipo. El extintor ha sido concebido para combatir principios de incendio (amagos), es decir, fuegos que recién comienzan.
¿Cuál es la fecha de mantenimiento de un extintor?
El registro de la fecha del mantenimiento anual debe permanecer por un año después de la última revisión; usualmente se coloca en una etiqueta exterior. Los extintores deben ser revisados visualmente cada mes, fijándose que no se hayan descargado o dañado.
¿Qué es el uso y manejo de extintores?
USO DEL EXTINTOR Verificar que sea el extintor adecuado de acuerdo a la naturaleza del fuego. Verificar que esté en buen estado y cargado. Nunca colocarse en dirección de la válvula ya que puede ser peligroso.
¿Cuáles son los 4 pasos para usar un extintor?
Pasos para utilizar un extintor:Retira el pasador de seguridad o anillo extintor. ... Aborda el fuego en dirección al viento. ... Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior. ... Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag). ... Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.
¿Cuál es el objetivo de tener un extintor?
Los extintores son eficaces para apagar fuegos pequeños, pero deben usarse y seleccionarse con mucho cuidado. Para seleccionar el extintor apropiado, debemos primero familiar- izarnos con los diferentes tipos de fuegos.
¿Qué es un extintor y cuáles son sus partes?
Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.
¿Cómo utilizar un extintor en 10 pasos?
Para ello, hay que seguir estos 10 pasos para saber usarlo:Solicita ayuda antes de intentar extinguir un incendio. ... Revisa tu propia seguridad antes de comenzar a extinguir un incendio. ... Evalúa el incendio. ... Revisa el tipo de extintor. ... Alista el extintor de incendios. ... Apunta a la base del fuego.More items...•
¿Cómo utilizar un extintor Chile?
3 Una vez en tus manos quita el pasador metálico o sello plástico tirando con fuerza de él, asegúrate de sostener el extintor verticalmente buscando la mejor posición para atacar las llamas, siempre pendiente del sentido del viento para que el fuego no se dirija hacia ti.
¿Por qué es importante el uso de extintores?
La importancia de los extintores en empresas es que nos ayudan a garantizar nuestra propia seguridad y de los demás empleados. Así como la protección de los bienes materiales. Esto se debe a que nos permite tener una acción inmediata sobre una emergencia de incendio.
¿Por qué es importante tener un extintor en casa?
Un descuido en la cocina, un cigarro mal apagado, una estufa o incluso el fallo de un enchufe o un electrodoméstico pueden llevar a la catástrofe. Contra esta situación, el extintor es la herramienta más cómoda y efectiva para tener en casa.
¿Qué es un extinguidor?
1. m. Am. extintor (‖ aparato para extinguir incendios ).
¿Cuáles son los tipos de extintores?
Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. Clase B: fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura. Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.