¿Cuáles fueron las características de la sociedad olmeca?
La sociedad. Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.
¿Cuáles son las obras de los olmecas?
En el arte, los olmecas se destacaron en la creación de objetos de piedra volcánica. Entre las obras más conocidas están las cabezas colosales. Se trata de cabezas gigantes (de entre 2 y 4 metros de altura), que representaban a personajes importantes de su sociedad.
¿Cuál es el significado de olmeca?
El significado del vocablo “Olmeca” es: “habitantes de la región de hule”. Nombrados así por establecerse en zonas ricas en “árboles de hule” de donde extraían el material para procesar el caucho.
¿Cuál es el origen de la civilización olmeca?
Colonizaron la región entre 1800 a.C. y 1400 a.C. Sin embargo, la civilización olmeca alcanzó su máximo desarrollo entre los siglos XV y V a.C. Según muchos historiadores, la civilización olmeca dio origen a otras culturas de la región de México y Centroamérica, como los mexicas y los mayas.
¿Cuáles fueron las características sociales económicas y religiosas de la cultura olmeca?
Todo apunta a que la cultura olmeca era profundamente religiosa. Era teocrática, politeísta, con deidades fundamentalmente agrícolas, que representaban a los astros, los volcanes y otros aspectos del cosmos. Tenían animales sagrados, como el jaguar, al que rindieron culto abundantemente.
¿Cuáles son las 5 características de la cultura olmeca?
Los olmecas se caracterizaron por:Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...
¿Cuál era la organización económica de los olmecas?
Organización económica Para los Olmecas, la principal actividad económica para mantener a la civilización era la agricultura. Se cosechaba en sus amplias tierras una gran variedad de alimentos como batata, aguacate, maíz, frijoles, calabaza, ñame, aguacate, cacao y auyama.
¿Cuál era la religión de los olmecas?
A grandes rasgos, sabemos que la religión olmeca fue una religión politeísta. La mayoría de los dioses estaban relacionados con la agricultura, los volcanes y diversos animales de la zona, como cocodrilos, caimanes o reptiles. También estaban sus dioses relacionados con elementos como el agua o el sol.
¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?
Cultura toltecaLos toltecas fueron admirados como constructores por todas las culturas posteriores.La cultura tolteca se expandió desde la ciudad de Tula.Los toltecas fueron expertos alfareros.La cultura tolteca se destacó por su arquitectura y escultura.Realizaban sacrificios sobre la estatua de Chac Mool.
¿Cuáles son las principales características de la cultura?
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
¿Cuál es la economía de la cultura tolteca?
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
¿Cuál era la organización economica de los mexicas?
La estructura económica de Tenochtitlan se basaba en cuatro ramas: el tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. La guerra era el medio por el que se imponían cargas del tributo, que era parte fundamental de la economía de la ciudad.
¿Cuál es la organización económica de los mayas?
La agricultura del maíz constituyó la columna vertebral de la economía maya, tanto durante el período Clásico como en el Postclásico. Básicamente, se empleó el sistema de la milpa que consistía en el cultivo intensivo y rotativo de los empobrecidos suelos selváticos.
¿Cuál es el dios de la cultura olmeca?
El dragón olmeca es un dios de la cultura olmeca con fuertes rasgos de las serpientes, aves y jaguares, es el dios olmeca más encontrado y representado entre las hachas de jade, el dragón olmeca es uno de los dioses que más comúnmente se representan.
¿Cuál es la lengua de los olmecas?
Lenguas mixezoqueanasLenguas mixe-zoqueanasDistribución geográficaÁrea lingüística mesoamericana.PaísesMéxicoHablantes~153 000 (2009)Filiación genéticaTotozoqueano Lenguas mixe-zoque4 more rows
¿Cuáles fueron los dioses de la cultura olmeca?
Principales dioses en MesoaméricaDeidad/CulturaNahuaZapotecaDeidad de la lunaMeztliDeidad del SolTonatiuhCopijcha TlatlauhaquiDeidad de la lluvia y el truenoTlálocPitao CocijoSerpiente emplumadaQuetzalcoátl3 more rows
¿Cuáles son las características del derecho olmeca?
Hacían distinción entre delitos culposos y dolosos. No existieron las cárceles. A cada jefe de familia le era entregada una porción de tierra. Se podía ser esclavo: por castigo penal, por una deuda, por prisionero de guerra, por ser hijo de esclavo.
¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura olmeca?
Algunos ejemplos de las aportaciones culturales de los olmecas son las siguientes:Esculturas. Una de las aportaciones más representativas de los olmecas son las grandes cabezas colosales que podemos encontrar en la mayor parte de su zona de influencia. ... Chocolate. ... Escritura. ... Pirámides. ... Juego de la pelota. ... Religión. ... Artesanía.
Economía
La economía de los olmecas se basaba en la agricultura. El principal producto agrícola cultivado y consumido por los olmecas era el maíz. Sin embargo, también cultivaban judías, boniatos y calabazas.
Arquitectura
Los olmecas desarrollaron un eficaz sistema de riego agrícola, con numerosas redes de canales. Para almacenar agua para los períodos de sequía, construyeron depósitos de agua.
Arte olmeca
En el arte, los olmecas se destacaron en la creación de objetos de piedra volcánica. Entre las obras más conocidas están las cabezas colosales. Se trata de cabezas gigantes (de entre 2 y 4 metros de altura), que representaban a personajes importantes de su sociedad.
Sociedad olmeca
Los historiadores saben poco sobre la organización social de esta civilización. Sin embargo, lo que sí sabemos es que una gran parte de la población estaba formada por campesinos. También había artesanos y comerciantes. Pero en la cima de la sociedad, con más poder, estaban los sacerdotes y los gobernantes.
Religión y mitología olmeca
Los olmecas eran politeístas, es decir, creían en la existencia de varios dioses. Las deidades olmecas estaban relacionadas con los animales y las fuerzas de la naturaleza.
Escritura olmeca
Los olmecas desarrollaron un sistema de escritura además de la epigrafía (inscripciones en monumentos antiguos) y el calendario. Existen pocas inscripciones olmecas y aún están en proceso de codificación.
Organización social
A lo largo del tiempo, se han encontrado hallazgos arqueológicos como las gigantescas cabezas talladas de roca volcánica que se consiguieron y pesaban desde aproximadamente 20 toneladas. Según expertos, todo indica que cada cabeza tiene un tallado único y representa a un gobernante de la tribu.
Organización política
Políticamente, existía un carácter preponderante del factor religioso como dominio de la tribu olmeca. De hecho, se manifestaba un gobierno a manos de la llamada “casta chamánica”, donde las decisiones eran tomadas por “designio divino”.
Organización económica de los Olmecas
La principal actividad económica de los Olmecas fue, sin lugar a dudas, la agricultura. Esta actividad se volvió preponderante para el sustento de la civilización, debido a la variedad de alimentos que cosechaban. En los grandes cultivos que trabajaron, obtuvieron víveres como: batata, aguacate, maíz, frijol, calabaza y ñame.
Civilización olmeca: ubicación geográfica
Los primeros habitantes olmecas en establecerse en lo que hoy es México, lo hicieron en la región comprendida por la parte sur de Veracruz y al oeste de Tabasco, entre el río Papaloapa y Grijalva, sobre el Golfo de México, cuya área ocupada fue de 18.000 kilómetros cuadrados.
Las ciudades olmecas
Fueron dos posibles periodos en los que se pueden dividir la civilización olmeca: Olmeca I y Olmeca II. Siendo el primero, el periodo desarrollado en San Lorenzo de Tenochtitlán con un gran peso cultural incluso mayor que La Venta.
Características de la economía olmeca
La economía olmeca se centraba en los productos agrícolas gracias a su situación geográfica, en zonas húmedas y pantanosas, la cual favorecía la agricultura.
La religión de los olmecas
Su religión era politeísta y sus dioses se centraban principalmente en la agricultura, aunque también veneraban deidades asociadas a los volcanes, los animales, el agua o el sol.
Características de Los Olmecas
Ubicación Geográfica de La Civilización Olmeca
- La civilización olmecase desarrolló en la llanura de la costa del Golfo de México, en los actuales territorios de Veracruz y Tabasco. Era una región de selva tropical espesa, cálida y húmeda, atravesada por numerosos ríosy lagunas sobre los que se ubicaron los asentamientos urbanos.
Economía Olmeca
- Las principales actividades económicas de la civilización olmeca fueron la agricultura, la caza, la pesca y el comercio. La producción agrícola se centraba en el maíz, los frijoles y otras hortalizas, como la mandioca. Esta producción se realizaba alrededor de las pequeñas aldeas donde vivía la mayoría de la población olmeca. Además, construyeron grandes centros urbanos (como San Lo…
Religión de Los Olmecas
- La religión olmeca era politeísta. Los olmecas creían en la existencia de diferentes dioses, a los que relacionaban con elementos de la naturaleza, como el maíz (que era la base de su alimentación), la lluvia, los volcanes o el fuego. Además, creían en la divinidad de algunos animales, como el jaguar, el cocodrilo o el águila. Se cree que los diferentes linajes de gobernan…
Arte Y Aportes Olmecas
- A través del arte, los olmecas manifestaron sus creencias y su orden social. Hoy sobreviven numerosas piezas que permiten a los historiadores comprender la religión y la organización política de esta civilización. El arte olmeca incluía una gran variedad de materiales como el jade, la arcilla y el basalto (piedra volcánica), que eran tallados para crear imágenes de la naturaleza …
La desaparición de Los Olmecas
- La población olmeca disminuyó de manera brusca entre el 400 y el 350 a. C. Aunque no hay evidencias claras sobre las razones de su desaparición, los arqueólogos estiman que tuvo que ver con los severos cambios ambientales a los que se enfrentaron: las inundaciones, la desviación del curso de ríos de la región y la actividad del volcán Xitle fueron algunas de las principales am…