Receiving Helpdesk

caracteristicas del barroco literatura

by Alison Schuster Published 3 years ago Updated 3 years ago

La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España. Se caracterizaba por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.

Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.

Full Answer

¿Cuáles son las características del Barroco?

Características principales del Barroco. La característica más representativa es la exuberancia en la ornamentación de las obras (muchos adornos). Virtuosismo: todos los artistas muestran gran despliegue de técnicas y habilidades.

¿Qué es el período literario del Barroco?

Literatura barroca. Características generales El Barroco es el período literario que aparece tras el Renacimiento y abarca desde finales del s. XVI hasta los últimos años del s. XVII. El Renacimiento, como sabes, fue una época de esplendor político y económico para España.

¿Cuáles fueron las corrientes literarias más importantes del Barroco?

El barroco acogió una gran pluralidad de corrientes literarias. En el caso particular de la literatura española, dos fueron las corrientes más importantes: el culteranismo y el conceptismo. El culteranismo o gongorismo valoró la forma sobre el contenido.

¿Cuáles son las características de la literatura barroca?

Así, la literatura barroca se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de figuras literarias como: el hipérbaton, la elipsis, la adjetivación, la metáfora, la antítesis y la perífrasis. Toda esa “ornamentación” servía para “ocultar” las verdaderas emociones y, con ella, se alcanza la artificiosidad.

¿Qué características tiene la literatura barroco?

La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.

¿Qué es el barroco y sus características?

La principal característica del arte barroco es el objetivo de representar las pasiones internas. Entre ellas se encuentran los sentimientos como el amor o la furia, pero también las formas de la espiritualidad, como la fe, la paz y la misericordia. Además, el barroco buscaba representar el temperamento individual.

¿Qué características del barroco se desprenden de la lectura?

Características de la literatura barrocaNace como rechazo a la literatura del Renacimiento, por tanto, apuesta por una ruptura de los principios estéticos precedentes.Recursos literarios abundantes. ... Exageración. ... Visión pesimista de la vida y, por tanto, en los textos abunda la ironía y el sarcasmo.More items...•25-Feb-2021

¿Cuáles son los temas que aborda el barroco?

En el Barroco, se usan los mismos temas que en el Renacimiento: amorosos, mitológicos, el carpe diem, el beatus ille, religiosos, patrióticos; aunque, en general, con otra visión: la del desengaño, que llevará a actitudes y planteamientos plagados de pesimismo.

¿Cuáles son los estilos del barroco?

Estilos.Naturalismo: La vocación de San Mateo (1601), de Caravaggio, Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma).Realismo: Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632), de Rembrandt, Mauritshuis, La Haya.Clasicismo: Et in Arcadia ego (1638), de Nicolas Poussin, Museo del Louvre, París.

¿Qué es lo qué pretende el escritor del Barroco?

El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas

Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.

Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca

A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.

Recurrencia a tópicos literarios del Medievo

Antonio de Pereda y Salgado: Alegoría de la Vanidad. 1632-1636. Óleo sobre tela. 167,6 cm x 205,3 cm. Museo de Historia del Arte de Viena. Representa uno de los tópicos de la época barroca: la fugacidad del tiempo.

Desarrollo de nuevas tendencias líricas

En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.

Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa

Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.

Luis de Góngora (1561-1627)

Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.

Su contraposición a la literatura renacentista

Este tipo de literatura se comienza a desarrollar en el siglo VXII en Europa y luego en Hispanoamérica. El Barroco literario es la contraposición de la literatura renacentista, con la cual comparte una época de fructífera producción literaria en el llamado Siglo de Oro.

El uso de juego de palabras, retórica y ornamentación

El barroco literario, hace gala del juego de palabras, el adorno u ornamentación y la búsqueda de lo sentimental y el gusto por lo estético, aun describiendo situaciones sentimentales que podrán ser de desengaño o frustración.

Su desarrollo en España

Uno de los países donde más se desarrolló el Barroco literario fue en España que a partir del siglo XVII, produjo autores, de la talla de Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón y ,Calderón de la Barca.

Su relación con el contexto social, político y económico en la sociedad

El barroco literario español es uno de las más fieles representantes de este estilo, pues su rico contexto histórico en lo política, social y económico fue el insumo para la creación prolífica de producción literaria, abarcando temas que van desde el amor y la religión hasta la miseria y la desigualdad social.

Su división en diversos géneros

La poesía barroca de la cual básicamente se desprenden dos estilos: el Conceptismo, basado en una serie de ideas encaminadas a generar creativos juegos de palabras y cuyo principal representante fue Francisco Quevedo; y por otro lado el Culteranismo, que trataba de emular el latín para reproducir términos cultos y cuyo exponente mayor fue Luis de Góngora:.

Logró revolucionar todos los aspectos más llamativos de la cultura europea

El barroco durante el siglo XVII, logró revolucionar todos los aspectos más llamativos de la cultura europea, y la literatura fue de esos aspectos que presentaron cambios considerables gracias al barroco.

Logró destacar haciendo que los autores se expresarán

En la literatura, el barroco logró destacar haciendo que los autores se expresarán mediante un lenguaje repleto de recursos sintácticos. Esto ayudaba a darles complejidad a los textos que, mezclándose con metáforas y alegorías, lograban crear textos revolucionarios para la época.

Temas comunes de la literatura del Barroco

En la literatura del Barroco, lo común solía ser los constantes cambios y la vida. Asimismo, se relacionaba con el dolor, el sufrimiento y lo fugaz que suele ser el ser humano.

Origen de la literatura del Barroco

Las principales expresiones escritas basadas en elementos literarios, se consideraron netamente barrocas. Las cuales, fueron ejecutadas en Italia, Francia e Inglaterra. Así que, seguidamente mencionamos algunas de estas:

La fe y la espiritualidad

Existe una marcada tendencia en lo que se refiere a la asistencia de la Iglesia católica. Debido a la reforma de las protestas que inició Calvino y Lutero. De igual forma, surgió la necesidad de aspectos espirituales en las distintas producciones literarias.

Características de la literatura del barroco

Como resulta común a lo largo de la historia humana, cada tendencia, cada corriente del pensamiento engendra otras manifestaciones. El Renacimiento y el barroco no escapan de esa realidad. Los nexos entre ambas corrientes son amplios y complejos.

Géneros literarios del barroco

Debido al contexto ya de por sí desesperanzador, la poesía vino a ser una de las formas literarias más explotadas por los escritores de ese periodo. La expresión de los sentimientos toma especial relevancia.

Estos son los aspectos más característicos del arte Barroco, explicados

Cuando pensamos en arte Barroco, nos vienen a la mente esas retorcidas y dramáticas imágenes de las iglesias, donde podemos ver ya a un Cristo sufriente, ya a una Magdalena en penitencia con los ojos arrasados en lágrimas.

Los orígenes del Barroco

Antes de empezar a abordar las características del Barroco, que nos pueden ayudar a reconocerlo y a entenderlo, vamos a reseñar brevemente algunos aspectos sobre su origen.

El Barroco: un arte nuevo para una antigua fe

Efectivamente, el Vaticano imbuyó a este nuevo estilo de toda su artillería ideológica. El objetivo era que los fieles, al contemplar un lienzo o una escultura, recibieran un impacto de fe, de la "fe verdadera", por supuesto, y alejarlos de esta manera de cualquier "desviación" luterana.

Los diferentes "Barrocos"

Hasta aquí hemos hablado principalmente del Barroco de la zona católica, es decir, los que hicieron del movimiento el vehículo de expresión para la Contrarreforma.

La arquitectura barroca

La arquitectura no sufrió unas transformaciones tan cruciales como en el caso de la pintura o la escultura. Se mantuvieron los elementos clásicos de construcción (pilastras, tímpanos, capiteles, columnas…) especialmente en el caso de Francia, con ejemplos clasicistas como el maravilloso Palacio de Versalles.

Su Contraposición A La Literatura Renacentista

El Uso de Juego de Palabras, Retórica Y Ornamentación

Su Desarrollo en España

Su Relación Con El Contexto Social, Político Y Económico en La Sociedad

Su División en Diversos Géneros

logró revolucionar Todos Los Aspectos Más Llamativos de La Cultura Europea

logró destacar Haciendo Que Los Autores Se Expresarán

La Literatura Barroca en Los Idiomas

  • El barroco en la literatura inglesa, se conoce como eufuismo, que logro abarcar aspectos poéticos que se mezclaban con la metafísica. Trataba temas políticos y religiosos que se vivían durante la época. En Francia, la literatura barroco adoptó el nombre de preciosismo, y se encargaba de temas de la vida como la inconstancia. Fue reforzado por ilust...
See more on caracteristicasdel.com

Temas Comunes de La Literatura Del Barroco

Image
En la literatura del Barroco, lo común solía ser los constantes cambios y la vida. Asimismo, se relacionaba con el dolor, el sufrimiento y lo fugaz que suele ser el ser humano. La existencia y el hombre en su repercusión de las cosas y los demás seres se convierten en el epicentro de las obras, fueron ideadas por los autores más representativos que...
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Origen de La Literatura Del Barroco

Características importantes

La Fe Y La Espiritualidad

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9