Características de la Fábula La fábula es una narración ficticia de tipo literaria, usualmente breve, redactada en forma de verso o en prosa. Los personajes poseen un valor tradicional o arquetípico y las personas pueden ser animales u objetos animados.
¿Cuáles son los ejemplos de fábula?
Ejemplos: La zorra y el leñador, El murciélago y las comadrejas, entre muchas otras. 5. Tienen una moraleja Aunque la enseñanza que una fábula pretende transmitir se puede deducir fácilmente de las acciones del relato, los autores suelen presentarla de manera explícita al final de la narración.
¿Cuáles son las particularidades de las fábulas?
Algo que sin duda resalta mucho en las fábulas es una particularidad en sus personajes. Y resulta que ellos son siempre animales u objetos animados. Además, estos personajes, sean objetos o animales, tienen un comportamiento totalmente humanizado. Es decir, se trata de animales y objetos que hablas, caminan en dos patas y razonan como humanos.
¿Cuáles son los personajes de una fábula?
Por norma general, los personajes de una fábula son animales u objetos humanizados. Esto facilita la comprensión de aquellos aspectos que se desean resaltar, ya que se usan elementos característicos de los animales o lo objetos que son fácilmente comprensibles. Por ejemplo, la fábula La liebre y la tortuga de Esopo.
¿Cuáles son las partes de una fábula tradicional?
La fábula tradicional se compone de tres partes: Inicio . En donde se presenta a los personajes, sus rasgos definitorios y los puntos iniciales del relato: la ubicación geográfica, temporal, social, etc. Suele ser muy breve.
¿Cuáles son los 5 elementos de las fábulas?
Aquí te dejamos un resumen de todas las partes de una fábula para que las conozcas mejor.Introducción. La primera de las partes de una fábula es la introducción, es decir, la presentación de los personajes, del tiempo y el lugar en el que nos encontramos. ... Nudo o desarrollo. ... Desenlace. ... Moraleja.
¿Qué es la estructura de una fábula?
Una fábula es una creación literaria generalmente breve, escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales, objetos animados o personas, que a efectos del relato poseen capacidades comunicativas similares.
¿Qué es un ejemplo de una fábula?
Las fábulas son textos literarios cortos de los que se desprende una enseñanza moral o lección. Sus personajes suelen ser animales personificados, es decir que realizan acciones propias de los humanos. Por ejemplo: La zorra y las uvas, El escorpión y la rana (ambas de Esopo).
¿Cuáles son las características de la fábula El león y el ratón?
La fábula 'El león y el ratón' enseña a los niños a que todos, independiente del tamaño, somos necesarios y podemos colaborar con los demás. Que jamás se debe despreciar la capacidad ni las promesas de los demás, por más pequeñas que sean. En algún momento ellos las cumplirán.
¿Qué es el inicio el nudo y el desenlace de un cuento?
Es cuando se rompe la armonía del inicio y los personajes deben enfrentarse al problema. El desenlace. Se trata de la parte final del cuento. Es cuando se resuelve el conflicto que se presentó en el nudo.
¿Qué es una fábula para niños de 5 grado?
Es una narración en la cual los personajes son animales u objetos que se comportan y hablan como si fueran personas. Las fábulas terminan con una enseñanza o moraleja de las que se desprenden los dichos o refranes.
¿Cómo hacer una fábula corta?
Cómo escribir tu propia fábulaTips para escribir fábulas para niños. ... Busca inspiración y elige una moraleja. ... Decide cuál será el problema. ... Define tus personajes. ... Añade la solución al problema. ... Lee tu fábula en voz alta.
¿Qué son las fábulas cortas?
Son narraciones breves que, a partir de elementos fantasiosos y simples, describen situaciones humanas con el propósito de mostrar alguna reflexión moral. Algunos fabulistas famosos como Esopo, Iriarte o Fedro han escrito maravillosos cuentos cortos en verso que dejan enseñanzas importantes para nuestras vidas.
¿Qué es una fábula para niños de primaria?
Las fábulas son creaciones literarias cortas o breves que se pueden escribir en forma de verso, y que siempre tienen una moraleja. Los personajes suelen ser animales protagonistas de situaciones donde siempre se aprende algo valioso.
¿Cuáles son las características de los ratones?
Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gramos, y miden entre 15 y 19 cm, incluyendo la cola, que supone algo más de la mitad de su longitud. Su pelaje es corto y de tonos grises, que se aclaran en el vientre. Los ratones de laboratorio y los utilizados como mascotas son generalmente blancos.
¿Cuáles son las características de los personajes de una fábula?
Los personajes: En su mayoría, los personajes suelen ser animales u objetos inanimados a los que se les dota con pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia. Estos suelen estar envueltos en situaciones problemáticas que deberán resolver.
¿Cuáles son los personajes de la fábula El león y el ratón?
Fabula: El león y el ratónPersonajes: El león. ... León: ¿ ... León: ¡Ja, ja, ja! ... Ratón: No te preocupes, yo te salvaré. ... León: Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo. ... Ratón: Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento.
La moraleja
Se llama moraleja o enseñanza a la lección de vida que el lector obtiene una vez finalizada la lectura de la fábula (o de muchos cuentos infantiles). Es una lección generalmente moral o ética.
Diferencias entre fábula y leyenda
La leyenda es también un relato cargado de advertencias, que se disimulan o se atribuyen a elementos generalmente sobrenaturales, mágicos o místicos. En algunos casos inspira al lector cierto temor, respeto o visión sobre conductas o elementos que en su cultura se consideran tradicionalmente inapropiadas.
Importancia de la fábula
La fábula es un género muy tradicional en la historia de la lectura. Junto a la parábola y la leyenda, es una de las formas de relato que preservan para las nuevas generaciones algún tipo de enseñanza o advertencia concreta.
Qué es una fábula - explicado para niños
Para saber qué es una fábula tenemos que saber que, como hemos dicho anteriormente, la fábula consiste en una breve composición literaria, sencilla de leer y entender, puesto que, por lo general, está destinada a los más pequeños.
Cuáles son las características de una fábula
El género: La fábula pertenece al género literario. Suele estar escrita en prosa, pero también puede aparecer en verso. Son composiciones que se caracterizan por su brevedad y finalidad didáctica.
Cuál es la estructura de la fábula y sus partes
Son diferentes las partes de una fábula y conocerlas es importante para poder saber cuál es la estructura de este género. A continuación te dejamos los elementos principales de este tipo de texto para que aprendas a detectarlo.
Ejemplos de fábula
Para terminar de concluir este tema sobre qué es una fábula, vamos a dejarte algunos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor la lección. Y es que existen una gran cantidad de ejemplos de fábulas populares que forman parte de nuestro día a día; aquí te dejamos algunas de las más destacadas:
1 – Lecciones morales
Las fábulas se caracterizan por ofrecer al lector los diferentes puntos de vista de carácter moral que definen los principios de su propia cultura. El propósito es instruir y enseñar a los seres humanos las diferentes secciones para reconocer y superar sus propias debilidades.
2 – Sentido del humor
Las fábulas también tratan de desarrollar el sentido humor. Otras veces la propia fábula acaba transformando el humor en horror, como en el caso de la cigarra y la hormiga, famosa fábula en el que la hormiga trabaja duramente guardando alimentos para el invierno, y la cigarra canta y baila alrededor suyo. Al final, ya conocemos lo que sucede.
3 – Animales con características humanas
La mayoría de los personajes de las fábulas son animales que se comportan de manera humana. Liebres, tortugas, hormigas, cigarras… Quizás se deba en parte a que la mayoría de las fábulas de Esopo, ya los incluya como personajes principales.
1. Personajes no humanos
Las fábulas suelen estar protagonizadas, sobre todo, por animales. También hay fábulas cuyos personajes son plantas, fenómenos atmosféricos o incluso objetos inanimados. Todos ellos poseen cualidades y atributos humanos, tales como la capacidad de hablar y de razonar y tienen sentimientos.
2. Estructura sencilla
En las fábulas no encontramos tramas complicadas ni un exceso de personajes que puedan entorpecer el desarrollo de los acontecimientos. Al contrario, destaca la sencillez y que las cosas sucedan de manera fugaz. Aunque existen varios tipos de fábulas, como veremos más adelante, suelen seguir la siguiente estructura:
3. Breve extensión
El desarrollo de la historia se presenta de manera breve. En la fábula, lo más importante no es cómo se desarrollan los acontecimientos ni cómo se resuelve el conflicto, sino las conclusiones que extraemos de la moraleja.
4. Contienen una moraleja
Podría decirse que la parte más importante de la fábula es la moraleja: meta y finalidad de la fábula. No importa tanto la historia en sí, sino las conclusiones o enseñanzas que de ella sacamos. Esta moraleja puede ir al inicio de la fábula o al final.
5. Voz de un narrador
Las fábulas, sean en prosa o en verso, cuentan con la voz de un narrador. El narrador lo cuenta todo en tercera persona y sabe todo lo que ocurre en cada momento (lo que se conoce como narrador omniscente ). Es el que nos cuenta qué está pasando, el que nos presenta a los personajes y el que nos lleva a la moraleja.
6. Personajes arquetípicos
Los personajes son perfectamente reconocibles porque corresponden a una serie de patrones fácilmente identificables. Reconocemos a los personajes por la idea o valores que nos transmiten.
7. Personajes contrapuestos
Los personajes de las fábulas encarnan una serie de valores, cualidades, virtudes o defectos que contrasta con los de otros. En literatura, una de las maneras más efectivas de presentar valores u opiniones diferentes es mediante personajes contrapuestos.
1- Los personajes suelen ser animales
Probablemente esta sea la propiedad más distintiva de las fábulas. Los personajes casi siempre son animales humanizados o a lo máximo antropomorfos, es decir, hablan como humanos y se comportan como humanos.
2- Narrador
Las fábulas acostumbran a tener un narrador observador no participante en tercera persona, quien relata lo que le sucede a los personajes en un lugar y tiempo indeterminado. Al igual que los relatos populares, las fábulas tienden a ser atemporales.
3- Estructura muy sencilla
Toda fábula comienza con la presentación de una situación o problema donde uno o más protagonistas se ven involucrados. En el desarrollo, la resolución del conflicto puede a veces ser irrelevante o irresoluta, pues el mensaje en el cierre depende netamente de la situación en sí.
5- Temas humanos
En su mayoría, las fábulas tratan los defectos y vicios humanos en la interacción de los personajes; ilustrando seguidamente las consecuencias derivadas de tal comportamiento.
6- Destinadas a todos los públicos
Por la longitud, sencillez y simpleza, la fábula está enfocada pera que hasta los más pequeños puedan aprender la lección, pero los mensajes son perfectamente aplicables a cualquier audiencia.
7- Recursos literarios
Pueden tener tonos graciosos, familiares y humorísticos, empleando mayormente la sátira para criticar conductas y comportamientos. Recurren a la humanización y personificación de elementos no humanos.
8- Propósito pedagógico
Detrás de este tipo de relato siempre estará la intención de ofrecer una lección o enseñanza, a través de la crítica a ciertos comportamientos o actitudes que se consideran malos.
Origen de La Fábula
¿Cómo está Compuesta La Fábula?
- La fábula tradicional se compone de tres partes: 1. Inicio.En donde se presenta a los personajes, sus rasgos definitorios y los puntos iniciales del relato: la ubicación geográfica, temporal, social, etc. Suele ser muy breve. 2. Complicación. El desarrollo de la trama aquí conduce a una situación problemática, ya sea moral o éticamente, derivada de...
Tipos de Fábula
- Dependiendo de su naturaleza, las fábulas pueden clasificarse en: 1. Agonales.Consisten en un relato de confrontación de conductas u opiniones entre los protagonistas, o entre el protagonista y el antagonista. A medida que transcurren se premiará a un personaje y se castigará al otro, estableciendo así la enseñanza. 2. Mitológicas. Son las fábulas que recogen el contenido religio…
La Moraleja
- Se llama moraleja o enseñanza ala lección de vida que el lector obtiene una vez finalizada la lecturade la fábula (o de muchos cuentos infantiles). Es una lección generalmente moral o ética. La moraleja invita a seguir ciertas conductas y razonamientos, pero juzga o desaconseja otras, consideradas negativas o reprobables. Suele estar enunciada por el narrador de la fábula y expu…
Estructura de La Fábula
- La fábula clásica presenta una estructura doble, que consiste en una oposición fundamental, principal, entre dos personajes cuyas posiciones subjetivas suelen ser opuestas, paradójicas o retadoras. Por ejemplo, puede tratarse de un hambriento y un ricachón, un avaricioso y un pedigüeño, etc. Se trata, pues, de dos personajes que se encuentran siempre en desigualdad so…
Elementos Narrativos de La Fábula
- La fábula comprende muy pocos elementos narrativos, ya que se trata de un relato generalmente simple y directo. Sus elementos son: 1. Personajes. Generalmente son pocos. Como mínimo son dos, cuyas posiciones, como dijimos antes, son encontradas. 2. Ambientación. Un lugar, generalmente descrito de modo muy sucinto. 3. Narrador.Es quien cuenta el relato y al final resu…
Diferencias Entre Fábula Y Leyenda
- La leyenda es también un relato cargado de advertencias, que se disimulan o se atribuyen a elementos generalmente sobrenaturales, mágicos o místicos. En algunos casos inspira al lector cierto temor, respeto o visión sobre conductas o elementos que en su cultura se consideran tradicionalmente inapropiadas. Esta relación, sin embargo, no siempre queda muy clara, a difere…
Importancia de La Fábula
- La fábula es un género muy tradicional en la historia de la lectura. Junto a la parábola y la leyenda, es una de las formas de relato que preservan para las nuevas generaciones algún tipo de enseñanza o advertencia concreta. Es probable que los primeros métodos de enseñanza (sobre todo cívica, moral o religiosa) consistieran entre otras cosas en fábulas y relatos semejantes. A…
Escritores de Fábulas
- Algunos de los principales escritores de fábulas de la historia fueron: 1. Esopo (c. 600 a.C.-564 a.C.) 2. Cayo Julio Fedro (c. 15 a.C.-70 d.C.) 3. María de Francia (desconocido, alrededor del siglo XII) 4. Ramón Llull (c. 1232-1315) 5. Jean de la Fontaine (1621-1695) En tiempos recientes fueron muy conocidas las leyendas del escritor hondureño-guatemalteco Augusto Monterroso (1921-2…
Ejemplo de Fábula
- Un ejemplo de fábula breve por Augusto Monterroso: El burro y la flauta Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonidomás dulce de su vida, es decir, de la vida del burro y de la flauta. Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la r…