Receiving Helpdesk

caracteristicas de leyenda

by Mrs. Rosalia Mills Published 3 years ago Updated 3 years ago

Características de la leyenda Una leyenda es una narración popular de sucesos fantásticos, que generalmente se transmiten por tradición de generación en generación. Suele balancearse entre lo verídico y lo irreal, y es esto lo que la hace popular y atrayente.

Características de una leyenda
Se sitúa en un tiempo y lugar específico. Se basa en hechos naturales o sobrenaturales. Parte de un hecho o suceso histórico concreto. Incluye elementos de la realidad y elementos fantásticos.

Full Answer

¿Cuáles son los tipos de leyendas?

Las leyendas pueden clasificarse en dos tipos, según su origen: Leyendas rurales. Nacen generalmente en épocas feudales, como el medioevo europeo, o también en el seno de las sociedades rurales.

¿Cuál es el origen de las leyendas?

Este tipo de fenómenos se conoce como tradición oral. Aunque hoy en día existen muchos compendios que han registrado las leyendas por escrito, el origen de las leyendas siempre es oral.

¿Cuál es la estructura de las leyendas?

Las leyendas operan como relatos literarios,por lo que suelen regirse por la clásica estructura aristotélica: Inicio. Plantea el mundo del relato y se introduce al personaje protagonista.

¿Cuál es la función de la leyenda?

La función puede variar según las necesidades. Por ejemplo, la leyenda puede tener por función prevenir a los lugareños sobre la exposición a peligros innecesarios durante la noche. También pueden dejar una advertencia sobre las consecuencias de un comportamiento inadecuado.

¿Cuáles son las características y funciones de las leyendas?

Una leyenda es una narración de tipo popular, que contiene generalmente elementos mágicos o sobrenaturales. Se presentan como explicación para el origen de ciertos elementos naturales o como parte de sucesos reales, históricos o al menos verosímiles. Muchas veces incluyen un final moralizante.

¿Qué características presenta una leyenda urbana?

La leyenda urbana (del inglés: urban legend) es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o creencia popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como hechos reales sucedidos en la ...

¿Cuántas partes tiene una leyenda?

Como en el caso de los cuentos, las leyendas también cumplen con una estructura muy clara de planteamiento, nudo y desenlace. Pero estas partes cuentan con algunas características que merece la pena conocer.

¿Qué caracteriza a los personajes de los cuentos y leyendas?

Los personajes son los actores principales de una ficcion, y quien dan inpulso a las acciones. Por ejemplo: en los personajes hay protagonistas y antagonistas. El protagonista es el principal de un cuento o historia. El antagonista es el enemigo del protagonista y el indicado para desarrollar un conflicto.

¿Cuál es la diferencia entre la leyenda urbana y tradicional?

Los elementos de ambas son: argumento, personajes, trama y ambiente. Las leyendas tradicionales reflejan un momento histórico muy distinto al de las leyendas urbanas, y suelen tener muchos más elementos fantásticos que sobrenaturales; pero ambas poseen esas dos características.

¿Qué son las leyendas urbanas Brainly?

Una leyenda urbana es un relato inventado que forma parte del folclore contemporáneo de la sociedad masificada, en virtud de lo cual se distinguen de las leyendas de tradición popular local. Se difunden normalmente a través de los medios de comunicación masiva, como la radio, la TV y, especialmente, el internet.

¿Cuáles son las partes principales de una leyenda?

Elementos de una leyendaContexto. Se narra en un tiempo y espacio determinado.Trama. Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un nudo y un desenlace o moraleja.Narrador. Relata en tercera persona toda la acción.Personajes.

¿Cuáles son las principales partes de una leyenda?

Se pueden clasificar de dos formas: Por su temática: Leyendas históricas: son todas aquellas que narran hechos ocurridos en guerras, en conquistas o en batallas. Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.

¿Cuáles son los tres tipos de leyendas?

Según su lugar de origenLeyendas urbanas. Son leyendas que se ubican en una época más actual y tienen como escenario una ciudad. ... Leyendas rurales. ... Leyendas locales. ... Leyendas infantiles. ... Leyendas etiológicas. ... Leyendas históricas. ... Leyendas religiosas. ... Leyendas morales.More items...

¿Qué es el personaje y su caracterización?

Cuando hablamos de caracterización de personajes, nos referimos a retratar, a dibujar una imagen y una idea del aspecto y de la personalidad del protagonista en la mente del lector.

¿Cuáles son las características de un personaje?

Las características o rasgos del personaje describen cómo es o actúa el personaje de una historia. Identificar las características del personaje ayuda a entender por qué los personajes en una historia hacen lo que hacen.

¿Qué son los personajes de la leyenda?

Una característica del género leyenda es que puede presentar personajes humanos, pero también pueden aparecen animales con características propias de las personas (tales como la capacidad de hablar o la de razonar) y entidades sobrenaturales (tales como dioses, semidioses, espectros, espíritus, personas que vuelven de ...

Características de la Leyenda

Puede ser un texto en prosa o en verso: La leyenda escrita suele ser un texto en prosa. Pero también hay algunas leyendas en verso, incluso las hay musicalizadas, como en el caso de “ Anahí ”, canción que cuenta la leyenda de la flor del ceibo.

Etimología

La palabra Leyenda proviene del latín legere, cuyo significado era variable ya que se podía entender como ‘leer’ o ‘escoger’. Cerca del siglo XVI el verbo adopta carácter de ‘Narración no histórica’.

Principales escritores de leyendas

La gran mayoría de las leyendas son anónimas. Sin embargo, algunos escritores han recogido esos relatos y los han revestido con su propio estilo. Es conocida la obra Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Y también Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Ambos son libros que recogen varias leyendas.

Ejemplos de leyendas

Cuenta la leyenda que en el año mil quinientos, una joven mestiza, hija de un español y de una india del Nuevo Mundo se enamoró de un capitán español, con quien concibió dos hijos. Al tiempo, el capitán se casó con una mujer española, y en un ataque de locura, la primera mujer mató con un puñal a sus dos hijos.

Leyenda y mito

Con frecuencia se suele utilizar el término “leyenda” como sinónimo de “ mito ”, y aunque ambas son narraciones usadas para explicar fenómenos naturales o sobrenaturales, existen ciertos aspectos que las diferencian:

Se transmiten por tradición oral

Las leyendas son relatos que se transmiten oralmente de una generación a otra. Este tipo de fenómenos se conoce como tradición oral. Aunque hoy en día existen muchos compendios que han registrado las leyendas por escrito, el origen de las leyendas siempre es oral.

Están basadas en un aspecto de la realidad concreta

Las leyendas surgen a partir de hechos o personajes que efectivamente existieron, y cuya importancia les ha dado un espacio en las conversaciones populares, por medio de lo cual adquieren un carácter legendario.

Favorece la introducción de elementos fantásticos

El hecho de que las leyendas se transmitan oralmente de generación en generación, favorece que la historia contada adquiera rasgos exagerados o que se nutra de elementos fantásticos o maravillosos que le dan significación al relato.

Son expresión de un evento o coyuntura específica

A diferencia de los mitos que componen una cosmogonía o visión de mundo, las leyendas se asocian apenas a hechos concretos en el contexto de una determinada comunidad.

Cumplen una función en su contexto

De lo anterior se desprende que las leyendas tienen una función dentro de la comunidad en la que aparecieron. La función puede variar según las necesidades. Por ejemplo, la leyenda puede tener por función prevenir a los lugareños sobre la exposición a peligros innecesarios durante la noche.

Su eficacia social está circunscrita a su ámbito de aparición

Por la razón anterior, la eficacia social de las leyendas está circunscrita al ámbito o contexto de su aparición. Así, por ejemplo, las leyendas sobre fantasmas en el bosque o las llanuras, solo tienen eficacia en aquellos lugares y no en las ciudades.

Contaminación de leyenda

Se llama así al caso en que una leyenda presenta elementos tomados de otra u otras leyendas anteriores o contemporáneas. Se produce así una especie de sincretismo y da lugar a la transmisión de determinados elementos del relato. Es muy común en las regiones de mucho intercambio cultural entre los pueblos.

Ejemplo: Fausto

La historia del Dr. Fausto es una leyenda de origen alemán. Fausto era un científico, filósofo o alquimista que sentía que su camino de saberes enciclopédicos y erudición le había dejado insatisfecho con la vida.

1. Son relatos tradicionales

Las leyendas son relatos tradicionales que se transmiten de generación en generación de forma oral o escrita. En consecuencia, es común encontrar más de una variante de una misma historia, a la que le han sumado o modificado diversos elementos a los personajes, espacios geográficos o tiempo.

2. Son relatos anónimos

Las leyendas son relatos anónimos con un origen bastante antiguo. De allí que gran número de estas historias hayan sido transmitidas de forma oral. Sin embargo, en la actualidad muchas leyendas han sido transcritas y recopiladas en diversos textos literarios y de carácter escolar.

3. Contienen creencias populares

Las leyendas están asociadas a una localidad, por lo que pueden contener y exponer elementos culturales y tradicionales representativos de una comunidad, pueblo o región. Destacan las creencias populares, así como, las experiencias colectivas, que forman parte de la identidad cultural de un lugar en específico.

4. Usan elemento fantásticos

Las leyendas son narraciones cargadas de elementos fantásticos e imaginarios que sirven para exagerar y destacar ciertos personajes y sus hazañas, realzar las características de un lugar en particular o resaltar un momento histórico.

5. Se basan en personajes o lugares reales

Las historias de las leyendas pretenden explicar ciertos hechos del pasado y que sirven para exponer ciertas creencias o costumbres del presente. Por ello, las leyendas suelen estar basadas en personajes o lugares reales. También pueden tener por personajes seres sobrenaturales con características humanas, como el lenguaje.

6. Tienen pocos personajes

Las leyendas son relatos que tienen pocos personajes que pueden ser humanos, animales o seres sobrenaturales como dioses. Las leyendas se centran en un personaje principal que debe enfrentar una situación en particular y sobrepasar diversos obstáculos o enfrentarse a otro personaje.

7. Los personajes realizan acciones grandiosas

Los protagonistas de las leyendas, generalmente, se enfrentan a diversas situaciones complejas, por lo que deben realizar acciones grandiosas como enfrentarse a un enemigo letal o con características sobrenaturales.

Características de las leyendas

La leyenda tiene como finalidad exponer y describir rasgos particulares de una cultura determinada. Estas narraciones también pretenden sembrar valores, advertir sobre las consecuencias de algunas actitudes y debatir lo bueno y lo malo. Para que una leyenda cumpla con su objetivo debe tener las siguientes características:

Estructura de las leyendas

En esta parte de la narración se inicia la historia que se quiere transmitir, se presenta al personaje principal del relato y se exponen de manera descriptiva los diferentes espacios o lugares donde se desarrollan las acciones. En el inicio se dan a conocer los elementos que desencadenarán la trama importante de la leyenda.

Diferencias entre mito y leyenda

En la actualidad es común escuchar hablar de mito y de leyenda como sinónimos. Si bien ambas tienen algunas semejanzas (como por ejemplo, que mezclan la realidad con la fantasía, que explican un hecho o fenómeno y que se transmiten oralmente), existen algunas características que las diferencian:

Elementos Fantásticos

Image
Uno de los rasgos más característicos de las leyendas es que en ellos hay muchos elementos fantásticos, que incluyen sucesos mágicos y entidades sobrenaturales. Esto es así por dos motivos fundamentales. Por un lado, las leyendas forman parte de la tradición y de la cultura de colectivos sociales, y eso significa que aparecier…
See more on psicologiaymente.com

pretende explicar Hechos de La Historia

  • Las leyendas, en su origen, pretendían explicar cosas que hipotéticamente sucedieron en el pasado y que sirven para entender mejor algún aspecto del aquí y el ahora. Ya hemos visto que gran parte de estas narraciones (o incluso su totalidad) no ocurrieron realmente, por lo que suelen ser interpretadas con una mezcla de credulidad ante hechos de los que no existen pruebas, por …
See more on psicologiaymente.com

La Historia transcurre en Un Lugar Concreto

  • A primera vista, esta característica puede resultar anodina, porque a fin de cuentas en los tiempos actuales estamos acostumbrados a que la mayoría de las historias que leemos o escuchamos tengan que ver con personajes concretos que realizan acciones en lugares específicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el género épico es muy frecuente trat…
See more on psicologiaymente.com

Uso Muy Claro de Los Arquetipos

  • Los arquetipos son roles recurrentes encarnados por la mayoría de personajes de las historiasque han recorrido la historia de la humanidad. Carl Jungy seguidores de su corriente de pensamiento, como Joseph Campbell (conocido sobre todo por su libro El Héroe de las Mil Caras), desarrollaron este concepto para mostrar que las diferentes sociedades, etnias y cultura…
See more on psicologiaymente.com

Evolución por Transmisión Oral

  • Las leyendas han existido tanto antes como después de la aparición de los sistemas de escritura, y en todo momento han sido relativamente independientes de su plasmación en páginas. Es decir, que su existencia no se reduce a la publicación, copia y edición de libros, sino que las leyendas pasan de una persona a otra tanto a través de la lectura como mediante el boca-orejay la tradici…
See more on psicologiaymente.com

Los Personajes Son Humanos O Semihumanos

  • Como las leyendas son accesibles por todos los sustratos sociales de una cultura, sus personajes deben tener motivaciones y preocupaciones comprensibles por todos, y como consecuencia la mayoría de estos son humanos o parcialmente humanos (en lo psicológico, si bien su aspecto físico puede variar mucho), de manera que expresan las ideas y sentimientos m…
See more on psicologiaymente.com

Inclusión de Contenidos de Folclore

  • Las leyendas adoptan como marco de referencia la simbología y las imágenes del folclore local, elementos que son fácilmente comprensibles por todo el mundo porque forman parte de la cultura en la que viven. Por ejemplo, si narrando una leyenda llega un punto en el que aparece un demonio, no los oyentes sabrán al instante que su presencia supone peligro o, como mínimo, ca…
See more on psicologiaymente.com

El Cierre de La Historia Es Claro

  • Las leyendas tienden a no terminar en finales abiertos, que dejen espacio a muchas interpretaciones. En su cierre, ocurre algo que deja claro que la narración ya no tiene más desarrollo, y si queda alguna incógnita es qué interpretación deberíamos extraer de la leyenda ya contada, y no qué pasó después de ese final.
See more on psicologiaymente.com

El Cierre Es Aleccionador: Hay Moraleja

  • En la mayoría de los casos, el cierre ofrece una interpretación en clave moral acerca de qué acciones han sido buenas y qué acciones han sido malas a lo largo del desarrollo de la historia. La moraleja es una de las características más importantes de la leyenda, que sirve para transmitir valores y pautas de comportamiento, aunque sea de manera indirecta y sin apelar directamente …
See more on psicologiaymente.com

¿Qué Es Una Leyenda?

  • La leyenda es un relato que se ubica entre lo real y lo ficticio, entre hechos verídicos o verificables (incluso pueden ser históricos) y hechos inexplicables, muchas veces sobrenaturales. Es un relato folclórico, que se transmite de forma oralpero que también puede convertirse en un texto narrativo, ya sea en prosa o en verso. Cada región, según su geografía, cultura y religión, tiene s…
See more on caracteristicas.org

Características de La Leyenda

  1. Puede ser un texto en prosa o en verso: La leyenda escrita suele ser un texto en prosa. Pero también hay algunas leyendas en verso, incluso las hay musicalizadas, como en el caso de “Anahí”, canció...
  2. En general, son narraciones simples y breves: Hay que señalar que son relatos de amplia tradición oral, que se transmitían de memoria; es más sencillo, entonces, recordarlas y trans…
  1. Puede ser un texto en prosa o en verso: La leyenda escrita suele ser un texto en prosa. Pero también hay algunas leyendas en verso, incluso las hay musicalizadas, como en el caso de “Anahí”, canció...
  2. En general, son narraciones simples y breves: Hay que señalar que son relatos de amplia tradición oral, que se transmitían de memoria; es más sencillo, entonces, recordarlas y transmitirlas si son...
  3. Dejan una enseñanza: Entre las características más importantes está la intención de dejar una enseñanza, algo que sirva de reflexión para las personas de la comunidad.
  4. Pretenden causar un golpe de efecto: Por los personajes y hechos que involucra, el narrador de una leyenda suele buscar el asombro y muchas veces el miedo de la audiencia.

Tipos de Leyenda

  • Según su temática y la zona donde se cuente, la leyenda puede dividirse en varios tipos: 1. La Leyenda Religiosa: Este tipo de leyenda normalmente recopila información de algún evento como las apariciones, episodios de la vida de algún santo, vírgenes que lloran, pactos diabólicos, rostros sagrados que se vislumbran en, por ejemplo, cortezas de árboles, manchas de humedad…
See more on caracteristicas.org

Etimología

  • La palabra Leyenda proviene del latín legere, cuyo significado era variable ya que se podía entender como ‘leer’ o ‘escoger’. Cerca del siglo XVI el verbo adopta carácter de ‘Narración no histórica’.
See more on caracteristicas.org

Principales Escritores de Leyendas

  • La gran mayoría de las leyendas son anónimas. Sin embargo, algunos escritores han recogido esos relatos y los han revestido con su propio estilo. Es conocida la obra Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Y también Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving.Ambos son libros que recogen varias leyendas. En Venezuela es muy famosa la leyenda de Florentino y el Diablo, duel…
See more on caracteristicas.org

¿Qué Es Una Leyenda?

Image
Una leyenda es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generaciónde manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas. A pesar de que contiene…
See more on concepto.de

Características de Una Leyenda

  1. Tiene su origen en la tradición oral.
  2. Se transmite de generación en generación.
  3. Se centra en un personajeprincipal.
  4. Se sitúa en un tiempoy lugar específico.
See more on concepto.de

Tipos de Leyendas

  • Según la temática: 1. Leyendas religiosas. Relatan la vida de santos y de grandes personajes justicieros. 2. Leyendas escatológicas. Relatan historias que hacen referencia a la vida después de la muerte. 3. Leyendas etológicas. Explican cómo fueron creados los distintos elementos que componen la naturaleza, son frecuentes en la cultura indígena. Según su origen: 1. Leyendas loc…
See more on concepto.de

Elementos de Una Leyenda

  1. Contexto.Se narra en un tiempo y espacio determinado.
  2. Trama. Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un nudo y un desenlace o moraleja.
  3. Narrador.Relata en tercera persona toda la acción.
  4. Personajes.Suele estar protagonizada por un personaje principal, humano o no, y tiene poco…
  1. Contexto.Se narra en un tiempo y espacio determinado.
  2. Trama. Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un nudo y un desenlace o moraleja.
  3. Narrador.Relata en tercera persona toda la acción.
  4. Personajes.Suele estar protagonizada por un personaje principal, humano o no, y tiene pocos personajes secundarios.

Ejemplos de Leyendas

  • La llorona Cuenta la leyenda que en el año mil quinientos, una joven mestiza, hija de un español y de una india del Nuevo Mundo se enamoró de un capitán español, con quien concibió dos hijos. Al tiempo, el capitán se casó con una mujer española, y en un ataque de locura, la primera mujer mató con un puñal a sus dos hijos. Con las manos ensangrentadas, salió a la calle llorando y gri…
See more on concepto.de

Leyenda Y Mito

  • Con frecuencia se suele utilizar el término “leyenda” como sinónimo de “mito”, y aunque ambas son narraciones usadas para explicar fenómenos naturales o sobrenaturales, existen ciertos aspectos que las diferencian: 1. Veracidad. Las leyendas pueden ser tomadas como narraciones reales por algunas personas pero se sabe que son ficción, mientras que los mitos sólo pueden s…
See more on concepto.de

¿Cuál Es El Origen de La Leyenda?

Historia de La Leyenda

Tipos de Leyenda

Estructura de La Leyenda

¿Cuál Es La Función de La Leyenda?

Rasgos Principales de La Leyenda

  • Las leyendas generalmente se caracterizan por: 1. Narrar eventos que ocurren en un lugar determinado y real, en un lugar y tiempoprecisos. En ello se distingue de la fábula. 2. Centrarse en un personaje y sus peripecias, desencadenadas por lo general en sus defectos, su forma de ser o sus acciones. 3. Contienen una advertencia o final moralizante, ...
See more on caracteristicas.co

Leyendas Urbanas

Contaminación de Leyenda

Diferencia Entre Leyenda Y Mito

Ejemplo: Fausto

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9