Receiving Helpdesk

características de la explicación

by Oren Lind MD Published 2 years ago Updated 2 years ago

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLICACIÓN Parciales y Aproximadas • No explican todos los factores o variables incursos en un fenómeno. Condicionales y Incluyentes • Dependen del cumplimiento de determinadas condiciones incluyentes, porque las explicaciones dadas dentro de los requisitos científicos, pasan a incrementar el sistema de la ciencia.

Una explicación se articula a través del lenguaje. Un sujeto que comprende un suceso y no puede ponerlo en palabras no está en condiciones de explicarlo. La explicación debe ser coherente y lógica y estar destinada a un interlocutor competente.

Full Answer

¿Qué es la explicación?

Es "un intento por hacer compatible un hecho determinado con el conjunto de creencias, principios o convicciones que conforman nuestro conocimiento personal" La explicación es el proceso cognoscitivo mediante el cual hacemos patente el contenido o sentido de algo, que puede ser:

¿Cómo realizar una explicación detallada de las características y propiedades de los animales?

Claro está, para poder realizar dicha explicación detallada se debe haber hecho una observación muy detenida de cada una de las características, propiedades y elementos de personas, animales, cosas, situaciones y lugares; esto con el fin de poder presentar las cualidades y la morfología de cada uno.

¿Cuáles son las características de una descripción?

¿Cuáles son las características de una descripción? En una descripción podemos encontrar las siguientes características: Puede ser objetiva o subjetiva, así como puede manifestar emociones e impresiones. Por medio del lenguaje puede presentar las diferentes ideas mentales de un emisor.

¿Cuál es la diferencia entre explicación analítica y explicación histórico?

La explicación es analítico – sintética y viceversa • Cuando un todo se compone de partes, mental o materialmente, con la consiguiente explicación sintética. La explicación es histórico – lógica y viceversa • Parte del origen de los hechos y parte a un proceso explicativo histórico.

¿Cuál es la estructura de la explicación?

Por ello, la estructura de una explicación intenta mostrar el orden del razonamiento, el orden en el que hay que observar el problema para solucionarlo, es decir, un orden lógico o mental, no "real": primero el problema y después la solución, primero lo general y luego lo particular, primero lo más sencillo y después ...

¿Que se entiende por explicación?

explicatio, -ōnis. 1. f. Declaración o exposición de cualquier materia , doctrina o texto con palabras claras o ejemplos , para que se haga más perceptible .

¿Cuál es la importancia de la explicación?

La explicación es el proceso cognoscitivo mediante el cual hacemos patente el contenido o sentido de algo, que puede ser: Un suceso o una cosa del mundo: su génesis, causas, constitución, y en las leyes que rigen el proceso de su formación, permanencia en el tiempo y desaparición.

¿Cuáles son los tipos de explicación?

3.8 TIPOS DE EXPLICACION Teniendo en cuenta la clasificación de Negel (1974,31) se pueden distinguir los cuatro tipos de explicaciones 1) Causales 2) Probabilísticas 3) Funcionales o teleológicas, y 4) Estructurales 3.8.1.

¿Cómo puedo explicar algo?

Cómo explicar cualquier cosa a cualquier persona: 4 pasos para una comunicación más claraComienza en el lugar correcto. ... No vayas demasiado profundo. ... Busca más claridad que precisión. ... Explica por qué crees que tu tema es tan genial.

¿Cómo explicar un ejemplo?

Un ejemplo sirve para explicar o ilustrar una afirmación general, o para proporcionar un caso particular que hace de modelo para el caso general. El ejemplo es escogido libremente, pero busca aclarar la comprensión de un fenómeno o proceso. Se utiliza también para mejorar el comprendimiento de algún párrafo.

¿Qué es la explicación causal o deductiva?

Una de las posiciones asienta que “Dar una explicación causal de un acontecimiento quiere decir deducir un enunciado que lo describe a partir de las siguientes premisas deductivas: una o varias leyes universales y ciertos enunciados singulares -las condiciones iniciales-”.

¿Qué es una explicación científica ejemplos?

Ejecución de experiencias : Franklin eleva un volantín con un conductor conectado a un condensador, y al ver que éste se carga, dice: Ahí está la explicación científica del rayo; las nubes se cargan electrostáticamente con la fricción, se produce una diferencia potencial y salta una chispa entre ellas y la tierra.

¿Qué es una explicación elíptica?

Una explicación puede omitir la mención de ciertas leyes o de circunstancias particulares que da tácitamente por sentado, y cuya mención explícita llevaría a un argumento de tipo nomológico-deductivo. En esos casos nos encontramos con explicaciones elípticas.

Explicación como justificación o declaración de motivos

Dentro del contexto social a veces son necesarias las explicaciones. Concretamente estas tienen lugar cuando una persona o un colectivo decide declarar los motivos que le llevaron a actuar de una determinada manera sin ninguna intención de ofender o de causar un agravio a otro individuo o grupo.

Un proceso cognitivo

La explicación, por lo tanto, es un proceso cognitivo que manifiesta el qué, el cómo, el por qué y el para qué de un suceso o una materia. De esta manera se transmite un conocimiento o un significado que permite hacer inteligible el asunto explicado.

Misterios sin explicación

A nivel científico son constantes las apariciones de nuevas teorías o estudios que vienen a explicar el porqué de las cosas. Así, por ejemplo, en los últimos tiempos han salido a la luz las que vienen a dejar patente el porqué se desborda la cerveza o porqué se considera que la actividad sexual mejora la capacidad intelectual de las personas.

¿Cuáles son las partes de la explicación?

Técnicamente, una explicación se compone de dos partes: el explanandum y el explanans. El explanandum es el evento o fenómeno o cosa que se supone debe ser explicado.

¿Qué es un argumento y una explicación?

Una explicación no es lo mismo que un argumento. Mientras que un argumento es una serie de declaraciones diseñadas para apoyar o establecer la verdad de una idea, una explicación es una serie de declaraciones presentadas para arrojar luz sobre algún evento que ya está aceptado como una cuestión de hecho.

¿Qué es la descripción de una persona?

Se puede definir la descripción como una acción mediante la cual se explican detalladamente cuales son las características más representativas y peculiares de personas, lugares, animales y cosas.

¿Cómo se describe un objeto?

Estos detalles son: la forma, la impresión que produce al verlo, el tamaño etc.; si además el objeto presenta diferentes partes , estas deben ser enumeradas y detalladas de manera ordenada. Cuando se realizan descripciones de objetos deben emplearse palabras precisas, para que el receptor tenga una idea más clara sobre el objeto al que se le está haciendo referencia.

¿Qué es una presentación personal?

Es decir se detallan cualidades como el carácter, las costumbres, la personalidad, de un sujeto determinado.

¿Cómo describir un proceso?

Para realizar la descripción de un proceso es necesario presentar las etapas del mismo de una manera ordenada; señalando lo que sucede en cada una de las etapas, y la forma en que ocurre cada una de estas fases. Para describir un proceso, entonces debe seguirse un orden preestablecido, tratando de que esta descripción sea lo más clara y ordenada posible, siguiendo entonces la siguiente disposición para hacerlo:

¿Cómo se hace la descripción de un paisaje?

Al hacer la descripción de un paisaje determinado o de un lugar cualquiera, por lo general los emisores presentan primero al receptor una visión general del lugar en cuestión; luego, van ubicando dentro de ese lugar los diferentes elementos (como un rio, los montes, el puente, etc.). También se utilizan palabras que puedan indicar la situación en el espacio; además, se procura compartir y transmitir la impresión de tipo emocional que pueda producir un lugar, como por ejemplo, misterio, alegría, tristeza, etc.

image

Información general

Explicación - del latín "explicacion": acción de desplegar o desenvolver - etimológicamente viene a significar el hecho de 'desplegar' lo que estaba doblado (plegado, implicado) y oculto en su interior, que no es visible o perceptible a la razón, haciendo comprensible lo que en un primer momento no lo sería.

El concepto de explicación a lo largo de la historia

El comienzo de la filosofía surge de la idea de que las cosas suceden por necesidad, es decir, sujetas a leyes. Supone la superación de las explicaciones basadas, de forma próxima o en último término, en la atribución de los sucesos y las cosas al azar, al Destino o al arbitrio de acciones divinas o mágicas.
Los primeros filósofos, presocráticos, buscaron directamente teorías explicativas; Platón es el pri…

Razón y explicación

La necesidad de explicación surge a partir de la afirmación de la ignorancia. Así lo entendió Aristóteles en un famosísimo texto:
Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, la…

La necesidad de explicación surge a partir de la afirmación de la ignorancia. Así lo entendió Aristóteles en un famosísimo texto:
Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, la…

Explicación científica

El mundo como totalidad aparece como un «orden implicado» ​ en el que estamos nosotros mismos como un suceso o cosa más; un proceso en el que aparecen ciertas unidades dotadas de cierta independencia, que llamamos sucesos o cosas.
El mundo se manifiesta a través de los sucesos cuya explicación racional es lo que entendemos como Ciencia.

Justificaciones de la explicación científica[31]​

• Para Popper y los filósofos más realistas:
explicar por causas un proceso significa poder derivar de forma provisional pero deductivamente a partir de leyes y condiciones factuales determinadas (llamadas causas), una proposición que describe tal proceso, dentro de un marco de experiencia determinado.
Las leyes o teorías, como hipótesis entendidas como leyes naturales, junto con unas condiciones

Otras formas de explicación

• Explicaciones imaginativas
• Explicaciones religiosas
• Explicaciones mágicas o míticas

Notas y referencias

1. ↑ BROMBERGER, S., An Aproach to Explanation", en BUTLER, R. (Ed.), Analytical Philosophy, Great Britain, Basil Blackwell, II, 75-90
2. ↑ Bohm, D. La totalidad y el orden implicado. 1988. Barcelona, Ed. Kairós
3. ↑ Comprender, es también "abarcar", "abrazar", "incluir" y "clasificar" mediante un concepto. España comprende las provincias de Barcelona, Sevilla, etc...; Ser animal comprende a todos los seres que....

Bibliografía

• Bohm, D. (1988). La totalidad y el orden implicado. ISBN 84-7245-178-X. Barcelona. Ed. Paidós
• Lyotard, J. F. (1984). La condición posmoderna. ISBN 84-376-0466-4. Madrid. Cátedra
• Achinstein, P. (1989). La naturaleza de la explicación. México. Fondo de Cultura Económica

Explicación Como Justificación O Declaración de Motivos

Image
Dentro del contexto social a veces son necesarias las explicaciones. Concretamente estas tienen lugar cuando una persona o un colectivo decide declarar los motivos que le llevaron a actuar de una determinada manera sin ninguna intención de ofender o de causar un agravio a otro individuo o grupo. En …
See more on definicion.de

Un Proceso Cognitivo

  • La explicación, por lo tanto, es un proceso cognitivo que manifiesta el qué, el cómo, el por qué y el para qué de un suceso o una materia. De esta manera se transmite un conocimientoo un significado que permite hacer inteligible el asunto explicado. Una explicación se articula a través del lenguaje. Un sujeto que comprende un suceso y no puede pone...
See more on definicion.de

Misterios Sin Explicación

  • A nivel científico son constantes las apariciones de nuevas teorías o estudios que vienen a explicar el porqué de las cosas. Así, por ejemplo, en los últimos tiempos han salido a la luz las que vienen a dejar patente el porqué se desborda la cerveza o porqué se considera que la actividad sexual mejora la capacidad intelectual de las personas. No obstante, no menos import…
See more on definicion.de

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9