Receiving Helpdesk

características de cultura teotihuacana

by Jasper Lockman Published 3 years ago Updated 3 years ago

Características principales de la cultura Teotihuacana La cultura Teotihuacana posee ciertas características que la diferencian del resto de las culturas de mesoamérica. Dado que, los habitantes carecían de un sistema de escritura, de igual forma, dejaron constancia de su legado a través de la pintura.

La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir, a través del gobierno de sus líderes religiosos. Esto implica una élite gobernante militar y religiosa, cuyo cacicazgo se ejercía a través del conocimiento científico-religioso de la cultura y de ritos frecuentes que mantenían cohesionado el orden social.

Full Answer

¿Cuál es la historia de la cultura teotihuacana?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era. ¿Qué tradiciones tenían los zapotecas?

¿Cuál es la importancia de Teotihuacán?

Teotihuacán fue una de las primeras urbes de importancia en las Américas, cuyo apogeo se estima entre los siglos III y V d.C. (Período Clásico Temprano), con una población de 100.000 a 200.000 habitantes y una superficie de casi 21 km 2. Es probable que haya sido un enorme centro de intercambio cultural y comercial.

¿Cuáles son las características de los teotihuacanos?

Dentro de sus construcciones más célebres están el Templo a Quetzacóatl y las Pirámides del sol y la luna. Así mismo en su arquitectura se destacaba su sistema de plazas y aldeas, calles y desagües. La economía se basaba en la agricultura, ya que los teotihuacanos tenían la virtud de realizar grandes cosechas.

¿Cuál fue la influencia de la cultura teotihuacana sobre el resto de culturas vecinas?

Se sabe que la cultura teotihuacana ejerció algún tipo de influencia sobre el resto de culturas vecinas, especialmente debido a que Teotihuacán era una extensa urbe y, posteriormente, se convertiría en un centro de peregrinaje para la cultura azteca posterior.

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la antigua y enorme Roma imperial.

¿Qué actividades realizaban la cultura teotihuacana?

De acuerdo a los registros arqueológicos, la economía teotihuacana se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tribu- to. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.

¿Cuáles eran las costumbres y tradiciones de la cultura teotihuacana?

En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la Obsidiana, durante marzo en San Juan de Teotihuacán. La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el 10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y procesiones.

¿Cuáles eran las fiestas y ceremonias de los teotihuacanos?

Las danzas que se presentan por esta región son: “Los Alchileos”, “Moros y Cristianos”, y “Los Serranitos”. En la cabecera se festeja el 8 de mayo al señor de “ECCE-HOMO” , En agosto la feria nacional de la tuna. El 8 de septiembre Sagrado Depósito. El 2 de noviembre los fieles difuntos.

¿Qué características tenía la cultura teotihuacana?

Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña. Entre otros dioses que se veneraban a Quetzalcoatl, la serpiente emplumada; Tlaloc, el dios de la lluvia y la siembra; Huehuetéotl, el dios del fuego; Tezcatlipoca, el dios del cielo y la tierra; y Xipe Totec, que era el dios de la agricultura.

¿Cómo se formó la cultura teotihuacana?

Los historiadores datan los inicios de esta cultura en el período Clásico Prehispánico cuando los primeros habitantes se asentaron en el valle de México. Los primeros pobladores se asentaron en el Zohapilco entre los años 5.000 y 3.500 a.C. y, en torno al 300 a.C. empezaron a construirse los primeros asentamientos en Teotihuacán. Poco a poco, la población iría aumentando hasta llegar el momento en que se fragmentó en pequeñas aldeas, llegando a un punto muy alto a partir del 100 a.C., en la fase de Patlachique. En este momento, Teotihuacán ya tenía unos 100.000 habitantes.

¿Qué ver en Teotihuacán?

Los yacimientos asociados a esta cultura, especialmente en su más grande ciudad, Teotihuacán, son un gran centro de interés antropológico y turístico, siendo muy características sus pirámides escalonadas, las cuales fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987

¿Cómo era la sociedad de los teotihuacanos?

La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional. Finalmente, en la parte baja de la sociedad estaban los agricultores, artesanos y comerciantes que, si bien sus actividades eran fundamentales para la economía eran los que menos privilegios ostentaban.

¿Qué idioma hablaban los teotihuacanos?

De hecho, el nombre de Teotihuacán se lo debemos al náhuatl hablado por los aztecas, significando “lugar donde los dioses han nacido”. De acuerdo con la visión azteca, los pobladores originales de esta ciudad habían sido los quinametzin, una raza de gigantes previos a la existencia humana.

¿Qué culturas se relacionan con Teotihuacán?

Se sabe que la cultura teotihuacana ejerció algún tipo de influencia sobre el resto de culturas vecinas, especialmente debido a que Teotihuacán era una extensa urbe y, posteriormente, se convertiría en un centro de peregrinaje para la cultura azteca posterior. Los aztecas creían que Teotihuacán, mucho tiempo atrás abandonada, era el lugar en donde se desarrollaban revelaciones religiosas.

¿Qué productos cultivaban los teotihuacanos?

En su dieta estaban presentes los frijoles, el chile, el amaranto, el aguacate, la calabaza, el tomate, el maíz, los pimientos y los cereales, y usaban especias como el orégano, vegetales que cultivaban en terrazas con sistemas de regadío. Todos estos productos también los intercambiaban, un aspecto que era también clave en su economía.

¿Qué es la cultura teotihuacana?

La cultura teotihuacana o la ciudad de Teotihuacán fue una de las tantas civilizaciones mesoamericanas precolombinas que existieron en el siglo I antes de Cristo hasta el siglo VIII después de Cristo, ubicándose en el territorio donde hoy está México, principalmente en el área cercana a los restos de la ciudad, en la parte noroeste del valle de ese país.

¿Cómo era la cultura de los teotihuacanos?

La cultura teotihuacana estaba regida de forma teocrática. Su gobierno tenía líderes religiosos implicando una élite gobernante religiosa y militar. Su cacicazgo se ejercía por el conocimiento religioso y científico de los ritos frecuentes y de la cultura que mantenían el orden social cohesionado.

¿Qué arte se utilizaba en la cultura teotihuacana?

La pintura mural y la cerámica son frecuentes manifestaciones artísticas de los teotihuacanos, mostrando muchas escenas mitológicas. Generalmente los murales iban junto a edificaciones de importancia o se localizaban en tableros de basamentos, en taludes y en la parte interna de las pirámides junto a cuartos, pórticos y corredores. Esto supone el grado de religiosidad que tenían los habitantes.

¿Qué significa Teotihuacán en náhuatl?

El nombre de Teotihuacán proviene del náhuatl y quiere decir “lugar en el cual nacieron los dioses”. De acuerdo a la cosmovisión de esa cultura, los pobladores originales eran los quinametzin, quienes eran unos gigantes que existieron antes de los humanos.

¿Qué es Teotihuacán y cuáles son sus características?

Teotihuacán es una expresión náhuatl que los pueblos náhuatl le dieron a la ciudad un par de cientos de años después de su decadencia. La información obtenida de México acerca del origen de esta ciudad es dudosa, ya que quienes realizaron los relatos no conocieron el esplendor de la ciudad, sino que la observaron luego de haber quedado en ruinas

¿Qué creían los teotihuacanos?

Los Teotihuacanos creían en varios dioses (era politeísta), cada uno de ellos ejerció cierto poder y función. Muchos de estos dioses fueron tomados de culturas pasadas.

¿Cómo se formó la generación de Teotihuacán?

Desde el Preclásico Medio, se creó un pequeño conglomerado de pueblos dedicados a la horticultura creado en el Valle de Teotihuacán. Estos pueblos armonizaron con los Terremote Tlaltenco, Tlatilco y Cuicuilco, y su avance se relaciona con las etapas Cuanalán y Tezoyuca (aprox. 500-100 a.C.).

¿Cuál es el origen de la cultura teotihuacana?

El origen de la Cultura Teotihuacana aun sigue siendo un misterio. Algunos descubrimientos señalan que se remonta a una época similar al inicio del cristianismo, en esta época Teotihuacán era una aldea, que con el paso de los años cobro importancia como centro de culto.

¿Qué es Teotihuacán resumen?

Teotihuacán es el nombre de una ciudad urbana prehispánica más grandes del mundo antiguo. Los aztecas la reconocieron con este nombre ya que esta ciudad fue labrada por una cultura antes que ellos, y estaba casi en ruinas cuando la encontraron.

¿Qué ver en Teotihuacán?

Teotihuacán es una de las redes metropolitanas prehispánicas donde, con mucho, se guardan la mayoría de los tapones divisorios. En Tepantitla, Atetelco, La Ventilla, Tetitla, o en el Museo Beatriz de la Fuente para obras de arte prehispánicas, se pueden encontrar enormes representaciones de pinturas que aún poseen colores vivos. Básicamente retrata como increíble la dependencia habitual entre la pintura especializada, por el aire que tienen en el diseño de espacios y escenas.

¿Dónde se ubica Teotihuacán en el mapa?

El Valle de Teotihuacán se encontraba ubicada en la zona noreste del que hoy conocemos como Valle de México. Entre Tehuacán y san Martín de las Pirámides. La zona de Teotihuacán fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

¿Cuál es la ciudad principal de la cultura teotihuacana?

En vista de que la cultura teotihuacana es una de las más enigmáticas, las características de su cultura y su población se basan principalmente en los restos que se han encontrado en su ciudad principal, Teotihuacán.

¿Qué productos se cultivaban en la cultura teotihuacana?

La economía se basaba en la agricultura, ya que los teotihuacanos tenían la virtud de realizar grandes cosechas. Sus principales productos agrícolas fueron el maíz, el amaranto, tomate, pimientos, cereales, y frijoles. Para ello tenían avanzados sistemas de regadíos y terrazas.

¿Cuáles son las obras más importantes de la cultura mexicana?

Dentro de sus construcciones más célebres están el Templo a Quetzacóatl y las Pirámides del sol y la luna.

¿Por qué Teotihuacán es un centro de comercio?

Teotihuacán se convirtió rápidamente en un importante centro de comercio, debido a su ubicación geográfica lo cual le facilitaba el intercambio de numerosos productos con otros pueblos.

¿Qué lugares de Teotihuacán están en México?

Actualmente la ciudad prehispánica de Teotihuacán comprende las zonas de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán, las cuales pertenecen al Estado de México, y fue declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año de 1.987.

¿Qué fibras utilizaban los teotihuacanos?

Los pobladores de la cultura teotihuacana eran hábiles en el arte de tejer, para ello utilizaban la fibra del algodón, pelo de conejo, y algunas otras fibras que extraían del agave .

¿Cuándo se fundó la cultura egipcia?

Esta cultura tuvo su inicio hacia el año 300 A.C (aunque no hay fuentes que den razón exacta sobre esta información, la mayoría de datos acerca de esta cultura está basada en las investigaciones de historiadores) y estaba situada al noreste del Valle de México.

¿Dónde se ubica la cultura teotihuacana?

Precisamente, uno de los principales sitios arqueológicos que han arro- jado más detalles sobre la cultura teotihuacana se localizada en el altiplano central de México; dentro de los municipios de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán en el Estado de México; aproximadamente a 50 kilómetros al noreste de la capital

¿Qué actividades realizaban los teotihuacanos?

Los teotihuacanos eran grandes agricultores y producían grandes cosechas a lo largo del año. También cazaban, criaban animales o recolectaban, por lo que su economía se sustentaba en todo ello.

¿Cómo era la sociedad de los teotihuacanos?

La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.

¿Cuánto tiempo duró la cultura teotihuacana?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los zapotecas?

Entre las costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca se destacan: El día de los muertos. Era una de las celebraciones que formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario para trasladarse al “más allá”.

¿Dónde se ubica Teotihuacán en el mapa?

La ciudad de Teotihuacán se ubica en el noroeste del valle de México, en el Estado de México, municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a unos 78 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, en el altiplano mexicano.

¿Cómo se llamaban los primeros habitantes de Teotihuacán?

La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México. Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes.

¿Qué importancia tuvo la cultura teotihuacana?

Por ejemplo, Teotihuacán fue un centro de peregrinaje importante de la cultura azteca, muy posterior, quienes vieron en esta ciudad ya abandonada un lugar propicio para las revelaciones religiosas.

¿Cuál es la ciudad más importante de la cultura teotihuacana?

La gran ciudad teotihuacana y la única que sobrevive hasta nuestros días es Teotihuacán. Tanto así, que la ciudad le da nombre a la cultura, a pesar de que su nombre provenga de la lengua azteca.

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

Se habla de cultura teotihuacana o de cultura de Teotihuacán, para referirse a los desconocidos pobladores originarios de la ciudad antigua de Teotihuacán, una de las mayores ciudades de la Mesoamérica prehispánica. Esta ciudad fue fundada en algún momento alrededor del 1.000 a. C.

¿Dónde se ubica Teotihuacán en el mapa?

La ciudad de Teotihuacán se ubica en el noroeste del valle de México, en el Estado de México, municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a unos 78 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, en el altiplano mexicano. Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO en 1987.

¿Cuándo se desarrollaron los teotihuacanos?

Su apogeo tuvo lugar durante el Período Clásico, entre los siglos II y VII d. C ., cuando se produjo su declive, como parte del colapso de Mesoamérica del siglo VII d. C., producido por una combinación de inestabilidad política y cambio climático.

¿Qué ciudades conquistaron los teotihuacanos?

Guerras. Se sabe de las gestas épicas de conquista teotihuacana de las ciudades mayas de Tikal, Copán y Quiriguá, durante el apogeo de Teotihuacán entre los siglos II y IV.

¿Cuántas personas visitan Teotihuacán al año?

Hasta el día de hoy más de 2 millones de personas visitan Teotihuacán cada año.

¿Cuáles fueron los primeros juegos de la cultura teotihuacana?

Los Teotihuacanos también serían los primeros en introducir el famoso juego de la pelota, conocido también como ‘Tlachtli’. Del cual también se habla en otras culturas como la zapoteca, siendo estos juegos un evento importante de las comunidades.

¿Qué actividades realizaban los teotihuacanos?

En cuanto a la economía de la cultura Teotihuacana, como cualquier otra cultura antigua y moderna se basaban en el uso de los recursos naturales. Teniendo como base las labores agrícolas, como: cultivos, recolección y cacería.

¿Qué significa Teotihuacán en náhuatl?

El nombre de Teotihuacán proviene del náhuatl, lo cual se traduce como “Lugar donde los Hombres se hacen Dioses”. También, son aceptadas las traducciones: “Ciudad de los Dioses” o “Lugar donde fueron hechos los Dioses”.

¿Por qué se llama Teotihuacán?

Este nombre viene dado por los mexicas, quienes fueron los primeros en encontrar la ciudad de Teotihuacán. Sin embargo, para ese entonces ya estaba abandonada y en ruinas. Debido a esto y a que los habitantes originales no dejaron constancia del nombre real, es que se utiliza Teotihuacán para nombrar a esta ciudad.

¿Qué periodo es Teotihuacán?

Tuvo sus inicios el periodo preclásico tardío, acabando en el postclásico temprano. Entre los años aproximados de 400 a. C. y 1100 d. C.

¿Por qué se dio la decadencia de Teotihuacán?

Por un lado, se tiene que la decadencia de Teotihuacán fue debido a los alzamientos militares y rebeliones que aumentaron las guerras. Esto se toma en consideración, gracias a la evidencia encontrada en la ciudadela. Esta evidencia sugiere que hubo una pérdida del poder de las máximas autoridades.

¿Cuándo se abandonó Teotihuacán?

C. Luego, las ruinas entrarían en completo abandono en los siglos VII y VIII d. C.

História de Teotihuacán

Tanto a origem de seus fundadores quanto a história dos primórdios de Teotihuacán ainda são debatidas. Por muitos anos, os arqueólogos acreditaram que sua construção foi devido aos toltecas.

Localização geográfica e onde foi desenvolvido

A cidade está localizada a aproximadamente 50 km a nordeste da Cidade do México, na bacia do México. Teotihuacán está alinhado, como outras cidades mesoamericanas, em um eixo norte-sul.

Grade urbana

Teotihuacán é uma prova da grandeza de seu povo, que construiu a primeira cidade americana em forma de grade. Sua malha urbana está alinhada exatamente 15,5º a leste do norte.

Características da cultura Teotihuacan

Esta cidade, localizada na Bacia Central do México, foi a maior, mais influente e, sem dúvida, a cidade mais reverenciada da história do Novo Mundo. Floresceu na Idade de Ouro da Mesoamérica.

Economia baseada em recursos naturais

A prosperidade da cidade baseava-se em parte no controle dos valiosos depósitos de obsidiana na vizinha Pachuca, que eram usados ​​para fazer grandes quantidades de pontas de lanças e dardos e que também eram uma base comercial.

Escrita e linguagem

Teotihuacán também tinha seu próprio sistema de escrita, que era semelhante, mas mais rudimentar do que o sistema maia. Era composto por um sistema numérico representado por pontos e barras e por glifos.

Poder militar

Em seu auge, a cidade controlava uma grande área do planalto central do México e provavelmente exigia tributo dos territórios conquistados por meio da ameaça de ataque militar.

image

Ubicación Geográfica de La Cultura Teotihuacana

Image
La civilización teotihuacana ocupó la zona noreste del actual valle mexicano, específicamente entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 78 kilómetros de la Ciudad de México. Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO en 1987.
See more on caracteristicas.co

Economía de La Cultura Teotihuacana

  • La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, con mucho intercambio comercial con las culturas vecinas durante su apogeo. El frijol, el maíz, el amaranto, los pimientos, tomates y cereales eran cultivados en terrazas mediante regadío, aunque este método se muestra insuficiente para sostener una metrópoli tan grande como prometió ser Teotihuacán en sus mo…
See more on caracteristicas.co

Organización Política de La Cultura Teotihuacana

  • La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir,a través del gobierno de sus líderes religiosos. Esto implica una élite gobernante militar y religiosa, cuyo cacicazgo se ejercía a través del conocimientocientífico-religioso de la cultura y de ritos frecuentes que mantenían cohesionado el orden social.
See more on caracteristicas.co

La Gran Ciudad

  • Teotihuacán fue una de las primeras urbes de importancia en las Américas, cuyo apogeo se estima entre los siglos III y V d.C. (Período Clásico Temprano), con una población de 100.000 a 200.000 habitantes y una superficie de casi 21 km2. Es probable que haya sido un enorme centro de intercambio cultural y comercial. Fue abandonada gradualmente alrededor del año 750 d.C., …
See more on caracteristicas.co

Éxodo de La Cultura Teotihuacana

  • Mucha evidencia de contacto entre la cultura teotihuacana y otras culturas mesoamericanasapunta, entre otras cosas, a la posible migración masiva que durante su fase de declive presenció la gran ciudad de Teotihuacán. Restos cerámicos, murales e íconos semejantes fuera del áreade dominio teotihuacana acusan la presencia de grupos migratorios en el oriente …
See more on caracteristicas.co

El Misterio de La Cultura Teotihuacana

  • Se sabe poco de la etnia teotihuacana, ya que mucho de lo que permanece o incluso de los nombres con que se conocen sus ruinas proceden de la cultura mexica (azteca), que ocupó Teotihuacánmucho después de que fuera abandonada, consagrando sus ruinas al peregrinaje religioso. El nombre, de hecho, procede del náhuatl y significa “Lugar donde los dioses han naci…
See more on caracteristicas.co

Religión de La Cultura Teotihuacana

  • La mitología teotihuacana era similar a la de otros pueblos precolombinos de la zona: politeísta, con fuerte herencia de culturas anteriores(y legado a las posteriores). Rendían culto a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl; al dios de la lluvia y la siembra, Tlaloc; al dios del fuego, Huehuetéotl; al dios del cielo y la tierra, Tezcatlipoca; y sus ritos a menudo involucraban sacrificios, tanto huma…
See more on caracteristicas.co

Arquitectura de La Cultura Teotihuacana

  • La arquitectura teotihuacana fue pródiga en monumentos, a juzgar por las pirámides halladas en Teotihuacán (entre ellas la tercera más grande del mundo) y sus templos y edificaciones ceremoniales, notoriamente abundantes en la ciudad. También es de destacar sussistemas de calles, de desagües y grandes plazas. Se considera que tuvieron una fuerte influencia de los Ol…
See more on caracteristicas.co

Artes de La Cultura Teotihuacana

  • La cerámica y la pintura mural fueron manifestaciones artísticas muy frecuentes en esta cultura, en las que se mostraban comúnmente escenas mitológicas. Los murales por lo general acompañaban edificaciones importantes, o se ubicaban en taludes, tableros de basamentos y en el interior de las pirámides, así como en pórticos, cuartos y corredores. Esto permite suponer el …
See more on caracteristicas.co

Historia de Esta Cultura

Economía

  • La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. En su dieta estaban presentes los frijoles, el chile, el amaranto, el aguacate, la calabaza, el tomate, el maíz, los pimientos y los cereales, y usaban especias como el orégano, vegetales que cultivaban en terrazas con sistemas de regadío. Todos estos productos …
See more on psicologiaymente.com

Estructura Social Teotihuacana

  • La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional. Finalmente, en la parte baja de la sociedad estaban los agr…
See more on psicologiaymente.com

Religión

  • Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña. Entre...
See more on psicologiaymente.com

Teotihuacán, La Roma Mesoamericana

  • Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica. Esta ciudad fue una de las primeras urbes del continente americano y su apogeo se cree que se dio entre entre los siglos III y V d.C., correspondiente al p…
See more on psicologiaymente.com

Estructura Social

Image
La sociedad teotihuacana era elitista, sus clases jerarquizaban con muchas diferencias. En la parte más alta estaba la nobleza militar, luego se distinguía una casa de sacerdotes y funcionarios cuyo origen también era aristocrático; se encargaban de administrar a la población y a la urbe. En el último lugar se encont…
See more on caracteristicasdel.com

Ciudad Grande

  • Esta ciudad fue una de las primeras urbes importantes en América. Se estima que su apogeo sucedió en los siglos III y V después de Cristo, con una población de 100 mil a 200 mil personas y una superficie de aproximadamente 21 kilómetros cuadrados. Probablemente fue un centro enorme de intercambio comercial y cultural. Se abandonó de forma gradual por el 750 después …
See more on caracteristicasdel.com

Religión

  • La mitología de esta cultura tenía similitudes a la de otros pueblos precolombinos del área, eran politeístas con una herencia fuerte de culturas anteriores dejando legado a las siguientes. Le hacían culto al dios de la siembra y la lluvia Quetzalcóatl, representado como una serpiente emplumada; al dios de la tierra y el cielo, Tezcatlipoca y al dios del fuego, Huehuetéotl. Sus rito…
See more on caracteristicasdel.com

Misterios

  • Se tienen pocos datos sobre la etnia teotihuacana, lo que se sabe es gracias a las ruinas de la cultura azteca que ocuparon a la ciudad mucho tiempo después de que fuese abandonada, entregando sus ruinas al peregrinaje de la religión. El nombre de Teotihuacán proviene del náhuatl y quiere decir “lugar en el cual nacieron los dioses”. De acuerdo a l...
See more on caracteristicasdel.com

Artes

  • La pintura mural y la cerámica son frecuentes manifestaciones artísticas de los teotihuacanos, mostrando muchas escenas mitológicas. Generalmente los murales iban junto a edificaciones de importancia o se localizaban en tableros de basamentos, en taludes y en la parte interna de las pirámides junto a cuartos, pórticos y corredores. Esto supone el grado de religiosidad que tenía…
See more on caracteristicasdel.com

Arquitectura

  • Su arquitectura fue pródiga en monumentos tomando en cuenta las pirámides encontradas en esta zona, siendo la tercera de mayor tamaño en el mundo, junto a sus edificaciones y templos ceremoniales los cuales abundaban notoriamente en la ciudad. Se destacan también sus sistemas de desagües, de calles y plazas grandes. Se entiende que su influencia vino de los Olm…
See more on caracteristicasdel.com

¿Qué Es Teotihuacán?

¿Qué significa La Palabra Teotihuacán?

➤ Ubicación Geográfica de La Cultura Teotihuacana

➤ Organización Social de Los Teotihuacanos

➤ Características de La Cultura Teotihuacana

  1. Se regía por un gobierno compuesto por líderes religiosos
  2. Tenía una población que alcanzaba los 200 mil habitantes.
  3. Contaba con una superficie de casi 21 kilómetros cuadrados.
  4. Su pueblo empezó a migrar alrededor del año 750 después de cristo.
See more on culturasmesoamericanas.com

≫ Religión de La Cultura Teotihuacana

≫ Dioses de La Cultura Teotihuacana

➤ Ciudades Principales de Los Teotihuacanos

≫ Economía de Los Teotihuacanos

Entorno Geográfico

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9