Características del GÉNERO NARRATIVO Es una narración en prosa. Lo que se narra puede ser real o ficticio. Consta de un narrador que cuenta la historia y de personajes que la protagonizan. Existen personajes principales y secundarios. Esos personajes están ubicados en un espacio y un tiempo determinados.
¿Cuáles son los tipos de géneros narrativos?
¿Cuáles son los tipos de géneros narrativos? Los subgéneros del género narrativo son los siguientes: el cuento, la novela, la leyenda, el mito, el relato y por último la fábula. Presiona click aquí para conocer cada uno de ellos.
¿Qué es el género narrativa?
La definición género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales.
¿Por qué es importante el conflicto en el género narrativo?
La presencia de un conflicto en el género narrativo es crucial para el desarrollo de la obra, ya que es precisamente en este nudo de la historia donde se desarrollan acciones determinantes para alcanzar, posteriormente, el desenlace de la historia.
¿Cuáles son las características de los textos narrativos?
A continuación, se resumen las principales características de los textos narrativos: La narrativa es un realidad en género literario muy amplio.
Ejemplo corto de un texto narrativo: cuento
Ocho años hacía que el príncipe Pedro había contraído matrimonio con la princesa Rosalía, la mujer más buena y más hermosa de su época, sin que Dios hubiese bendecido su unión dándoles un hijo.
Ejemplo corto de un texto narrativo: crónica periodistica
A las doce de la mañana llegó ayer a la estación del Mediodía el tren especial conduciendo a la representación de los Coros Clavé, que se asocia al homenaje dedicado del Ayuntamiento de Madrid al glorioso fundador de la institución.
OBRA, EL DE LA HISTORIA, EL DE LAS ACCIONES, Y EL PSICOLGICO O IRREAL
NARRADOR: INTRADIEGTICO (AMBIVALENTE. SU PARTICIPACIN LA REALIZA EN 1RA PERSONA Y LA DE LOS PERSONAJES EN 3RA. ) EXTRADIEGTICO (NO PARTICIPA ACTIVAMENTE. PERSONAJES. PUNTO DE VISTA OBJETIVO) PERO SABE LO QUE HACEN LOS
No imites a los ms grandes, si an no tienes las condiciones para hacerlo
fLa zorra y el leador Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando lleg al sitio de un leador y le suplic que la escondiera. El hombre le aconsej que ingresara a su cabaa. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leador si haba visto a la zorra.
Definición de género narrativo
La definición género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales.
Características del género narrativo
La narrativa describe sucesos a partir de un tiempo determinado, el cual estará relacionado a condiciones, espacios y costumbres dentro de la trama y que influyen en cada uno de los personajes y por ello, de la historia que se narra. Se distingue principalmente por las descripciones de personajes, entornos, tiempo y eventos.
Función de la narrativa
La función o el objetivo de la narrativa tiene lugar cuando el escritor desea expresar o contar hechos históricos o acontecimientos reales, recurriendo a la imaginación e incluso a la exageración en la construcción de la obra.
Estructura del género narrativo
La estructura o la forma en la que se construyen las obras de la narrativa cuenta con características esenciales, las cuales son determinantes para el curso de los hechos y poner en ella el objetivo del autor. Está conformada de la siguiente forma:
Autores y obras más importantes
Como mencionamos, Homero es uno de los autores más importantes con su obra La Odisea como ejemplo de epopeya, aunque también resaltan otras obras como El Corazón Delator de Edgar Allan Poe como ejemplo de cuento, La Guerra y la Paz de León Tolstoi como ejemplo de novela, El Cantar de Roldán como ejemplo de cantar de gesta, La Liebre y la Tortuga como ejemplo de fábula, entre muchos otros más..
Definición de género narrativo
Estas obras por lo general son completamente ajenas al autor, no están ligadas a sus sentimientos o pensamientos, quizá tenga alguna ideología mezclada allí, pero la mayoría de las veces los autores y escritores se encargan de ocultarlo y disimularlo, de manera que para el lector no sea perceptible y sientan que es el personaje el que manifiesta aquellas emociones; las descripciones en el género narrativo son un tema sumamente delicado y complejo, ya que el autor se encarga de manipular la realidad a tal punto que llegue a ser exagerado.
Origen del género narrativo
Nace en la edad media en el continente Europeo, en donde para la época se manifestaba a través c omposiciones fundamentadas en recuerdos o hechos históricos sobre las tradiciones locales, muchas veces eran relacionados con los personajes heroicos de la época, capitanes legendarios y sus diversas obras benéfica s y en pro de la sociedad de la época.
Historia
Mientras han trascurrido los años el género ha ido desarrollándose, una de las causas de esto es porque en las épocas antiguas los libros no eran de suma relevancia, entonces las personas se vieron obligadas a manifestar sus experiencias y plasmar sus historias en forma de narración, lo que dio un lugar importante a la narración con el paso de los años..
Características del género narrativo
Lo que distingue al género narrativo de los demás es la facilidad con la cual este desarrolla, desenvuelve u describe diversos ambientes, entornos, espacios, personajes y eventos dentro de la obra, la versatilidad del género y su maleabilidad es algo sumamente peculiar y adictivo, esa intensidad con la cual al leer cada párrafo profundizas la lectura, te trasladas y hasta tu percepción se ve afectada; un claro ejemplo de una obra narrativa sería el libro El perfume; la descripción de cada uno de los olores y la manera en la que el autor los narra y los diseña al punto de hacerle ver al lector todo el mundo ficticio tal y como él lo desea, ese tipo de influencia sobre el receptor cualquier género no es capaz de darlo..
Elementos
Este es el que ordena los hechos y se los presenta al lector, describe a los personajes, sus capacidades, virtudes y defectos, puede estar incluido en la historia e inclusive puede ser exterior a la misma sin tener la necesidad de participar en lo que es la obra, existen tres tipos de narraciones:
Clasificación
La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, restructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexionen acerca de sus actos.
Importancia del género narrativo
El género narrativo es relevante ya que es una herramienta muy útil a la hora de expresarnos, tanto verbal como a la hora de escribir, en la actualidad la mayoría de las personas utilizan la narrativa de manera cotidiana, para comunicarse de diversas maneras entre amistades y demás, aunado a ello se utiliza esta herramienta en periódicos, revistas, programas de radio, libros, enciclopedias, novelas entre otras cosas que son de utilidad para el crecimiento progresivo de una cultura o sociedad..
Relato
El relato se caracteriza por su extensión corta en la que representa un suceso histórico, real o ficcional en torno a una historia. Suele asociarse con el cuento, aunque es posible reconocer el relato porque es más corto.
Mito
Este es uno de los géneros narrativos que surge como una manera de dar explicación a varios de los fenómenos misteriosos del universo para las personas. Los mitos son un reflejo de la cosmovisión de una figura en la que se pueden identificar las creencias que lo constituyen.
Fábula
Es un género narrativo en la que se le da importancia al contenido ficcional que proporciona un aprendizaje relacionado con la moral. Es una expresión que surge de la literatura oral y se caracteriza por la clase de personajes que usa, ya que en muchos casos estos corresponden a animales con características humanas.
Géneros narrativos: leyenda
Es una forma de narración que surge de la tradición oral principalmente, mediante la cual se cuentan hechos de seres humanos o sobrenaturales. Por dicho aspecto, narra una historia real o ficticia que incluye una serie de aspectos maravillosos que se transforman en el reflejo del folclor de la zona de la que procede.
Cuento
El cuento es uno de los géneros narrativos más relevantes y transmitidos que narra un hecho que es capaz de generar un tipo de emoción en el lector. Puede contar sucesos imaginarios o reales, su argumento es sencillo para que el lector lo entienda fácilmente e incluye pocos personajes.
Novela
Es un texto literario que está escrito en prosa y puede narrar hechos reales y hechos ficticios. Se caracteriza porque tiene una trama más difícil que el cuento y mucho más extensa. Su trama casi siempre está relacionada a la extensión temporal, donde los hechos que pasan se sujetan según a cómo se prolongan en el tiempo de la historia.