¿Qué es el calendario maya?
Lo que llamamos el calendario maya es en realidad un conjunto de tres calendarios interconectados, el calendario sagrado de 260 días llamado Tzolkin, el calendario solar de 365 días conocido como el Haab, y un calendario de cuenta larga de periodos de tiempo mucho más largos.
¿Qué son las fechas mayas?
La mayoría de las fechas mayas son una combinación de los calendarios Haab y Tzolkin. Los dos se fusionan formando un sistema llamado rueda calendárica, que forma largos ciclos entre repeticiones de cada fecha. La rueda calendárica completa contiene 52 repeticiones de 365 días (18 980 días).
¿Cuál es el calendario civil de la civilización maya?
Es considerado el calendario civil de la civilización Maya y fue empleado por una gran cantidad de culturas precolombinas que se ubicaban en parte de México, Belice, Guatemala, El Salvador, occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Tiene 365 días, dividido en 18 bloques o meses, con 20 días cada uno.
¿Cuál es la diferencia entre el calendario gregoriano y el maya?
El calendario gregoriano cuenta los días cronológicamente, comenzando con el nacimiento de Cristo. El calendario maya de cuenta larga también cuenta los días en orden cronológico, comenzando con la fecha mítica de creación de 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumku.
Los Engranajes Del Calendario Maya
Cómo Establecer La Fecha
¿Qué es el calendario maya para niños?
El calendario maya era un sistema de medida del tiempo que utilizaba información astronómica para registrar ciclos recurrentes. Este sistema estaba compuesto por varios tipos de calendarios que se relacionaban entre sí. Los más importantes fueron: El calendario Haab, equivalente a 365 días terrestres.
¿Cómo se interpreta el calendario maya?
El círculo más pequeño está conformado por 13 números; el círculo mediano por los 20 signos de los 20 días mayas del calendario tzolkin, y el círculo más grande por el calendario haab con sus 365 días (18 meses de 20 días y el mes corto de 5 días).
¿Qué día es hoy en el calendario maya?
El día de hoy en nuestro calendario Maya, nos marca 3 Q´anil.
¿Cómo funciona el calendario?
¿Cómo funciona ? El funcionamiento de un calendario es simple: a partir del giro de la rueda de las horas (da dos vueltas cada día) se engranan y accionan una serie de engranajes desmultiplicadores y ruedas que van contando los días, las semanas, los meses y los años.
Tzolkín
Es el calendario sagrado que corresponde a un ciclo de 260 días.
Haab
El ciclo del Haab consta de 365 días midiendo el año solar. Este calendario se compone de 18 meses de 20 días cada uno llamado Uinal y un mes de 5 días llamado Wayeb, que eran considerados los días negros o días sin nombre.
La Rueda Calendárica
Es el resultado de la combinación del sistema Tzolkin de 260 días y el sistema Haab.
La Cuenta Larga o Serie Inicial
Los mayas tenían un nombre para cada periodo de tiempo que iba de acuerdo con su sistema vigesimal, que era el ciclo más corto. Diseñaron un calendario de cuenta larga para que su duración fuera, aproximadamente, de 1.872.000 días. Es el resultado de sumar los ciclos más pequeños para formar los periodos más largos.
Características
El legado cultural de los mayas representa una joya de Mesoamérica. Su nivel de desarrollo en diferentes áreas y la gran cantidad obras que han prevalecido en la historia lo dejan muy en claro.
Tipos
Uno de los aspectos mas interesantes del Calendario Maya es la existencia e interacción de varios tipos de sistemas, que llevan la cuenta ordenada del tiempo en meses, semanas y días.
La escritura y el Calendario
El sistema de escritura de la civilización maya tenía una gran variedad de signos fonéticos, que reproducen y representan sílabas en vez de sonidos individuales, como sucede con los sistemas alfabéticos más comunes.
Relación con la astronomía
Gracias a sus conocimientos de astronomía y matemáticas, los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendario más precisos en la historia de la humanidad.
El horóscopo y el Calendario
Del calendario maya, se derivan como es de esperarse el horóscopo maya, basado en la relación entre el cielo y la tierra y que se rige además por el calendario lunar y solar, que fueron ideados por esta cultura.
Relación con otros calendarios
Muchas otras culturas realizaron calendarios por los cuales regían sus vidas, actividades y todo lo que sucede en sus civilizaciones, conozcamos algunas comparaciones:
Calendario del embarazo
Es un tipo de tabla del embarazo que permite a la mujer augurar o predecir el sexo del bebe, también es un recurso para saber la fecha de su ovulación, con la intención de quedar embarazada y decidir el sexo del bebe.
Cómo es el calendario maya
Se trata valga su nombre, de un calendario, es decir, de un sistema de numeración maya que servía para medir el tiempo.
Cuándo empieza el calendario maya
Tengamos en cuenta, en primer lugar, que el calendario maya es cíclico, es decir, que se reinicia cada cierto tiempo, concretamente cada 52 años mayas. Además, el tiempo se contabiliza de diferente manera según el tipo de calendario que, ya hemos visto, que hay varios en la cultura maya.
Calendario maya para el embarazo
Si estás embarazada o hay alguna mujer en tu familia o entre tus seres más cercanos que se encuentre en estado de buena esperanza, te gustará saber que, además de para todo lo que hemos visto, el calendario maya sigue teniendo su aplicación hoy en día para predecir datos como el sexo del bebé y programarlo tanto el sexo como la fecha de nacimiento de tu hijo si es que te gustan estos temas esotéricos.
Calendario Haab
El calendario Haab era una forma de medir el año solar, dividiéndolo en 18 uinales (meses) de 20 kines (días) cada uno. Eso da un total de 360 días. Los 5 días restantes corresponden a un período llamado uayeb o “Los 5 días desafortunados”.
Calendario Tzolkin
El calendarip Tzlokin es un sistema que mide un ciclo de 260 kines o días solares. Dicho ciclo estaba dividido en trece uinales (meses) de 20 kines cada uno. Como este calendario no tiene relación con ningún fenómeno astronómico, se desconoce su utilidad.
Rueda calendárica
La rueda calendárica era el resultado de la combinación de los sistemas Haab y Tzlokin. Esto daba como resultado ciclos de 18980 kines o días, que a su vez equivalen a 52 calendarios Haab (es decir, 52 años de 365 días), y a 73 calendarios Tzolkin.
Cálculos y civilización maya
Los mayas entraron en escena en México y Centroamérica hace unos 2.500 años, pero no fueron los primeros habitantes de la región. Mientras que los olmecas construyeron una civilización y desarrollaron un calendario antes que los mayas, los mayas dieron unos pasos más allá, refinaron su calendario y propusieron ideas sobre astronomía y matemáticas.
Calendario Maya
El mayor logro de los astrónomos mayas fue su capacidad para hacer un nuevo calendario. A diferencia de los calendarios de hoy, que están organizados por meses y semanas, los mayas tenían una visión del tiempo mucho más larga. De hecho, su calendario era más preciso en algunos aspectos que el nuestro hoy.
Astrónomos mayas
Los astrónomos mayas pertenecían a una clase social de sacerdotes cuyo trabajo era predecir el futuro y la voluntad de sus dioses. Estos sacerdotes se llamaban ilhuica tlamatilizmatini , que significa “los sabios que estudian el cielo”.
Resumen de la lección
Los astrónomos mayas desarrollaron un calendario y registraron los movimientos de las estrellas para saber cuándo cultivar. Los astrónomos y matemáticos mayas hicieron cálculos sobre eventos como eclipses y fueron algunos de los primeros en identificar el cero como un número.
Civilización Maya para Niños
La civilización maya tuvo su mejor momento entre los años 420 d.C. y 900 d.C. La civilización maya se extendía desde el centro de México hasta Honduras, Guatemala y el norte de El Salvador. Los mayas comerciaron con otras personas en América. Su arte y edificios tienen muchos estilos diferentes. Esto muestra que intercambiaban mucho.
Arquitectura y Pirámides de los Mayas
Los mayas son quizás más conocidos por sus muchas pirámides majestuosas. Construyeron dos tipos de pirámides. Ambos tipos de pirámides fueron similares en muchos sentidos. Cada uno tenía la forma usual de pirámide. Y cada una de ellas tenía escalones por el costado que le permitirían a alguien subir a la cima.
El Arte Maya
Los mayas son quizás los más famosos por su trabajo en piedra. Construyeron muchas estructuras monumentales incluyendo altas pirámides y palacios. También hicieron muchas esculturas en piedra. Un tipo popular de escultura maya fue la estela. Una estela era una gran losa de piedra cubierta con tallas y escrituras.
Escritura Maya
El arte maya también se puede ver en sus libros o códices. Estos libros están hechos de largas hojas dobladas de cuero o papel de corteza. La escritura utiliza una serie de símbolos e imágenes y los libros pueden considerarse delicadas obras de arte. Lee: Cómo escribían los Mayas.
Línea de Tiempo de la civilización maya
El Período preclásico abarca desde el comienzo de la civilización maya hasta el año 250 d.C., cuando la civilización maya comenzó su edad de oro. Gran parte de su desarrollo tuvo lugar durante este período. Las principales ciudades durante este período fueron El Mirador y Kaminaljuyu.
El Sistema de Calendario
Cómo Funciona El Calendario Maya
- La mayoría de las personas de todo el mundo observan algún tipo de calendario todos los días. Los ejecutivos de negocios verifican cuándo se programan sus reuniones. La madre ocupada confirma prácticas de fútbol y lecciones de piano. Los estudiantes universitarios se aseguran de que sus trabajos se entreguen a tiempo y tengan suficiente tiempo para estudiar para los exám…
Cómo Establecer La Fecha
- Una fecha en el calendario maya se especifica por su posición en los calendarios Tzolkin y Haab, que alinea la Rueda Sagrada con el Año Vago creando el ciclo conjunto llamado rueda calendárica, representada por dos ruedas que giran en diferentes direcciones. El ciclo de la rueda calendárica tarda aproximadamente 52 años en completarse. La rueda más pequeña consiste e…
Significado Del Calendario Maya
Sistema Del Calendario Maya
- El calendario maya destaca por su complejidad ya que su sistema articula varios calendarios que miden periodos de tiempo de diferentes duraciones. Los mayas utilizaron dos calendarios cíclicos, Tozlkín y Habb, de duración más reducida y, además, desarrollaron un calendario de cuenta larga para señalar fechas de forma cronológica sobre eventos históricos. Veamos, a con…
Funcionamiento Del Calendario Maya
- La mayor parte de las fechas del calendario maya son el resultado de la combinación del sistema Tzolkín y Haab que, juntos, forman La Rueda Calendárica. Está compuesta por tres ruedas o círculos: uno pequeño, uno mediano y otro grande. El círculo más pequeño contiene 13 números y el mediano está constituido por los 20 símbolos o glifos, ambos forma...
Calendario Azteca
- El Calendario Azteca es un sistema de datación empleado por la cultura mexica. Es muy similar al Calendario Maya en cuanto a la duración y disposición del tiempo, por ello da lugar a que a veces se confunda este. Una de las diferencias más notables se encuentra en La Cuenta Larga usada por los mayas. Si te gustó este artículo, también te puede interesar:Calendario Azteca
¿Qué Es El Calendario Maya?
Características
- El legado cultural de los mayas representa una joya de Mesoamérica. Su nivel de desarrollo en diferentes áreas y la gran cantidad obras que han prevalecido en la historia lo dejan muy en claro. Los impresionantes templos piramidales, los monumentos funerarios, los palacios y viviendas, los bellos murales, los códices y sus amplios conocimientos de matemática y astronomía, que l…
Tipos
- Uno de los aspectos mas interesantes del Calendario Maya es la existencia e interacción de varios tipos de sistemas, que llevan la cuenta ordenada del tiempo en meses, semanas y días. Algunos de estos sistemas se explican a continuación:
La Escritura Y El Calendario
- El sistema de escritura de la civilización maya tenía una gran variedad de signos fonéticos, que reproducen y representan sílabas en vez de sonidos individuales, como sucede con los sistemas alfabéticos más comunes. Aunado a estos signos silábicos, también poseen diversos logogramas o signos que simbolizan o representan palabras. El inventario de signos logográfico…
Relación Con La Astronomía
- Gracias a sus conocimientos de astronomía y matemáticas, los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendario más precisos en la historia de la humanidad. Los mayas tenían una gran fascinación por los astros y los ciclos del tiempo, y es innegable que alcanzaron el más elevado desarrollo científico en la América previa a la llegada de los españoles, sobre todo en e…
El Horóscopo Y El Calendario
- Del calendario maya, se derivan como es de esperarse el horóscopo maya, basado en la relación entre el cielo y la tierra y que se rige además por el calendario lunar y solar, que fueron ideados por esta cultura. Se caracteriza por tener trece signos, que corresponde a las trece lunas en el calendario lunar. Este tipo de calendario básicamente divide el año en trece lunas o ciclos de vei…