¿Cuándo se creó el período Clásico mesoamericano?
Período Clásico mesoamericano, puede establecerse alrededor del año 200 a 900 d.C Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural.
¿Qué es la arquitectura mesoamericana?
La Arquitectura mesoamericana es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producido por las culturas y civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, las cuales se manifiestan de la mejor manera en la forma de monumentales estructuras, templos y edificios públicos, ceremoniales y urbanos.
¿Por qué se desarrollaron los estilos de arquitectura mesoamericana?
Estos estilos se desarrollaron como resultado del intenso cambio cultural que se llevó a cabo en el área de las culturas mesoamericanas durante miles de años ( cronologías de Mesoamérica ). Esta arquitectura es reconocida por sus pirámides, las más grandes edificaciones fuera del Antiguo Egipto .
¿Cuál es la cronología de la cultura mesoamericana?
Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. En el mismo período clásico tuvo lugar también una bifurcación de tradiciones en el área mesoamericana: una, encabezada por Estereotipan, y la otra por las ciudades mayas del norte.
¿Cómo era la arquitectura en el período clásico?
La arquitectura clásica utiliza columnas griegas, grandes arcos y en la mayoría de los casos profusa ornamentación. La funcionalidad de la arquitectura clásica fueron edificios públicos con gran utilización por parte de la ciudadanía como templos, juzgados o sedes administrativas.
¿Cómo era la arquitectura mesoamericana?
Las construcciones más emblemáticas de la arquitectura mesoamericana son las pirámides, las canchas para el juego de pelota de hule y las acrópolis palaciegas. Estas tipologías se organizaban en torno a las plazas: espacios abiertos conectados entre sí por pasillos entre edificios.
¿Cuáles son las culturas mesoamericanas del periodo clasico?
-100 d. C), en el que se desarrollaron las culturas Olmeca, Teotihuacana, Azteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Mixteca.
¿Cuáles son las principales características del periodo clasico?
El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por:Las técnicas agrícolas sofisticadas. ... El urbanismo organizado. ... El sistema de escritura. ... La escasez de evidencias escritas. ... Los monumentos colosales. ... El poder de los sacerdotes. ... La construcción de centros ceremoniales.
¿Cómo era la arquitectura del Preclásico?
Las plataformas y montículos de tierra apisonada forman plazas y “avenidas” y se encuentran áreas bien definidas con un uso específico: un recinto ceremonial (Complejo A), asociado con espacios de arquitectura cívico-ceremonial (complejos C, B y D, y la Acrópolis Stirling), al igual que zonas habitacionales (complejos ...
¿Cuáles son las características más importantes de Mesoamérica?
Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas. Sus tierras son húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, además hay numerosos lagos y ríos.
¿Cuáles son los nombres de las culturas mesoamericanas?
Hoy hablaremos específicamente de las culturas precolombinas del Área Mesoamericana. OLMECA MAYA ZAPOTECA GUERRERO AZTECA MÉXICO (Cuidad de México D.F.)
¿Cuántas y cuáles son las culturas mesoamericanas?
Las culturas Mesoamericanas son las civilizaciones que se desarrollaron en México y América central, mucho antes de la colonización de los españoles. Estas culturas estaban compuestas por: los Olmecas, Mayas, Teotihuacanos, Zapotecas. Mixtecas, Toltecas y Mexicas.
¿Cuáles son las características principales del periodo Posclasico?
La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.
¿Cuál fue el periodo clásico?
El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán.
¿Cuál es la importancia del periodo clasico?
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.
En qué se caracterizó la arquitectura mesoamericana
Manifestándose en estructuras monumentales, templos, edificios públicos o ceremoniales y centros urbanos, la arquitectura mesoamericana se desarrolló bajo un intenso intercambio cultural entre las poblaciones que habitaron la región.
Las importantes ciudades mesoamericanas
Como resultado del progreso de la arquitectura en la cultura mesoamericana, en el transcurso del tiempo fueron surgiendo una serie de centros ceremoniales y urbanos en toda la región, así, en primera instancia, los olmecas c onstruyeron tres capitales con espléndidas edificaciones como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo en México.
Cronología
Las diferentes tablas nos muestran las fases de la arquitectura y arqueología mesoamericanas y su correlación con las culturas, ciudades, estilos y edificios específicos que son notables de este periodo.
Planificación urbana y cosmovisión
Una parte importante de las prácticas religiosas de los mesoamericanos era replicar sus creencias en forma concreta y tangible, de hecho hacer del mundo una encarnación de sus creencias.
Estilos
La técnica arquitectónica de construcción que emplea grandes bloques de piedra caliza (ca. 100 x 50 x 30 cm) cubiertos por una pequeña capa de estuco. Este estilo predominó en la región norte del territorio maya durante el Preclásico y los inicios del la época Clásica.
Bibliografía
Weaver, Muriel Porter (1993). The Aztecs, Maya, and Their Predecessors: Archaeology of Mesoamerica (3rd ed. edición). San Diego: Academic Press. ISBN 0-01-263999-0.