Origen del alfabeto árabe
Fueron los fenicios quienes crearon su propio alfabeto hace alrededor de 3.000 años. De ahí surgieron gran parte de los alfabetos que se usan hoy día. El alfabeto fenicio se dividió en varias ramas, siendo una de ellas la que daría origen al arameo, y posteriormente al alfabeto árabe.
Características del alfabeto árabe
El alfabeto árabe consta de un total de 28 sonidos consonánticos y únicamente 3 vocales que se utilizan en dos modalidades: corta y larga. Además carece de las letras p y g y no tienen mayúsculas.
Vocales
En lo que se refiere a las vocales, únicamente se distinguen tres: a, i, u. En su origen eran tres consonantes, por eso se dice que el alfabeto árabe carece de vocales, aunque en la actualidad se utilizan como vocales largas equivalentes a dos vocales juntas: aa, ii, uu.
La escritura
La escritura árabe actual se remonta al siglo IV d.C. y se llama nasji para distinguirla de la escritura anterior más redonda, Kufic de Kufa. La escritura árabe es una escritura cursiva vinculada, no un carácter único continuo.
La Lectura
Las letras del Alfabeto árabe se agrupan por similitud gráfica. Muchos glifos tienen la misma línea básica y se distinguen entre sí por puntos ubicados por encima o por debajo de la línea.
Petra Belleza Tallada en la Roca
Desconocida para el mundo occidental durante cientos de años, la ciudad rosa de Petra prosperó en medio de antiguas rutas comerciales rodeada de altas montañas y accesible por un angosto desfiladero sus notables edificios tallados en la roca han permanecido casi intactos.
POR QUÉ ESTUDIAR EL CORÁN EN ÁRABE PUEDE MEJORAR SUS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
El árabe coránico puede ser una excelente manera de mejorar aún más tus habilidades en árabe. Echemos un vistazo más de cerca a qué es exactamente el árabe coránico y por qué puede ayudarlo a mejorar sus habilidades estándar modernas.
Leer más artículos
Sitio web de sociedad y cultura árabe. Ricas recetas de comidas árabes para cocinar, aprende sobre cultura, idioma, países, cursos recomendados. Mira la tienda árabe.
What are the long vowels in unvocalized text?
In unvocalized text (one in which the short vowels are not marked), the long vowels are represented by the vowel in question: ʾalif ṭawīlah/maqṣūrah, wāw, or yāʾ. Long vowels written in the middle of a word of unvocalized text are treated like consonants with a sukūn (see below) in a text that has full diacritics.
What is the sign for doubling a consonant?
Gemination is the doubling of a consonant. Instead of writing the letter twice, Arabic places a W -shaped sign called shaddah, above it. Note that if a vowel occurs between the two consonants the letter will simply be written twice. The diacritic only appears where the consonant at the end of one syllable is identical to the initial consonant of the following syllable. (The generic term for such diacritical signs is ḥarakāt ).
How many letters are linked together in a word?
Generally, letters in the same word are linked together on both sides by short horizontal lines, but six letters ( و ,ز ,ر ,ذ ,د ,ا) can only be linked to their preceding letter. For example, أرارات ( Ararat) has only isolated forms because each letter cannot be connected to its following one.
What is the evolution of Arabic calligraphy?
Evolution of early Arabic calligraphy (9th–11th century). The Basmala is taken as an example, from Kufic Qur’ān manuscripts. (1) Early 9th century script used no dots or diacritic marks; (2) and (3) in the 9th–10th century during the Abbasid dynasty, Abu al-Aswad 's system used red dots with each arrangement or position indicating a different short vowel. Later, a second system of black dots was used to differentiate between letters like fā’ and qāf; (4) in the 11th century ( al-Farāhīdī 's system) dots were changed into shapes resembling the letters to transcribe the corresponding long vowels. This system is the one used today.
What is the short vowel in Arabic?
All Arabic vowels, long and short, follow a consonant; in Arabic, words like "Ali" or "alif", for example, start with a consonant: ‘Aliyy, alif . Short vowels. (fully vocalized text) Code.
How many consonants are there in Arabic?
Consonants. The basic Arabic alphabet contains 28 letters. Adaptations of the Arabic script for other languages added and removed some letters, as for Persian, Ottoman Turkish, Central Kurdish, Urdu, Sindhi, Malay, Pashto, Arwi and Arabi Malayalam, all of which have additional letters as shown below. There are no distinct upper and lower case ...
What is the Arabic alphabet?
as a co-official script. The Arabic alphabet ( Arabic: الْأَبْجَدِيَّة الْعَرَبِيَّ ة , al-abjadīyah l-ʿarabīyah or الْحُرُوف الْعَرَبِيَّة, al-ḥurūf l-ʿarabīyah, IPA: [ʔalʔabd͡ʒadiːjaʰ lʕarabiːjaʰ] ), or Arabic abjad, is the Arabic script as it is codified for writing Arabic.
Información general
El alfabeto árabe, también conocido como «alifato» en español (de alif, su primera letra), es la escritura usada en diversas lenguas del mundo, como el árabe, el persa y el urdu. Es el segundo alfabeto más extendido a nivel mundial, solo por detrás del alfabeto latino.
Hay diferentes sistemas estandarizados para romanización del árabe, es decir…
Historia
El alfabeto árabe puede remontarse al alfabeto nabateo usado para escribir el dialecto de los nabateos de las lenguas arameas.
El pueblo fenicio utilizó, hace más de tres mil años en la región de Canaán, el alfabeto fenicio, que rápidamente se extendió. Con el tiempo una parte evolucionó en el alfabeto griego, que a su vez se transformó en el alfabeto lati…
Idiomas que utilizan el alfabeto árabe
Cada una de las lenguas que usan este alfabeto tiene su propia versión, normalmente con letras adicionales.
• Árabe: es el más importante y extendido, oficial en 24 países, 2 dependencias y 4 organizaciones internacionales. No obstante, hay una diferenciación importante entre el árabe clásico o culto, y las distintas formas del árabe dialectal o popular que es la evolución propia del idioma.
Letras
En el pasado, el alfabeto árabe se estableció con un orden diferente:
Además de las transcripciones tradicionales de la tabla de arriba, hay diversos otros sistemas adaptados a cada lengua, o bien de tipo SAMPA, en las que por ejemplo ح se transcribe como 7, ع como 3, etc.
El alfabeto de uso más común actualmente, llamado hiŷā'ī (هِجَائِي) o alifbā'ī (أَلِفْبَائِي…
Propuesta de reforma de la escritura
En cualquier caso, la lectura exige cierto grado de comprensión del texto y de conocimiento de la gramática. Por esta razón, un reducido grupo de académicos propuso en los años 1920 adoptar el alfabeto latino, tal y como había hecho Turquía, argumentando que "otros pueblos leen para comprender; nosotros debemos comprender para poder leer". Este fue reincorporado oficialmente por el gobierno turco en el año 2014, pero solo para el ámbito confesional. La propuesta se dese…
Numerales árabes
Hay tres tipos de numerales en la escritura árabe; por un lado están los numerales orientales, divididos en: árabes, que se usan en todo el Máshrek, y persas, usados en la escritura árabe de Irán, Pakistán e India. Por otro lado están los llamados números arábigos, de uso común en la mayor parte del mundo, que se usan en los países del Magreb. Todos proceden de la India, en diferentes épocas.
Véase también
• Lengua árabe
• Caligrafía árabe
• Alfabeto semítico
• Tāʾ marbūṭa
• Alfabetos árabes
Enlaces externos
• Abdunur Pedraza, Said (2014). «Del árabe al español: ¿transliterar, transcribir o traducir?». Consultado el 10 de marzo de 2019.
• Bezos, Javier (29 de agosto de 2005). «Transliteración Árabe-Español» (PDF). Consultado el 10 de marzo de 2019.
• Teclado árabe virtual , de arabic-keyboard.com
Descrição geral
O Alfabeto árabe (em árabe: أبجدية عربية) é o principal alfabeto usado para representar a língua árabe, além das diversidades dos idiomas como o persa e línguas berberes. É o segundo alfabeto mais utilizado no mundo, atrás somente do alfabeto latino, e possui 29 letras.
Até 1923, era usado também para escrever o turco, quando foi substituído pelo alfabeto latino. A sua grande difusão deve-se principalmente ao facto de o Corão, o livro sagrado do Islão, estar es…
Tipos de vogais
No alfabeto árabe, há dois tipos de vogais: vogais longas e vogais breves. As vogais longas são as três vogais do alfabeto, identificados na transliteração com um traço sobreposto nas letras. As vogais são: ﺍ ('ālif) = ā, ﻮ (ūāū) = ū e ﻱ (īā') = ī. As vogais breves são sinais colocados sobre ou sob as letras. Os sinais são: َ (fatHa) = a ُ (damma) = u e ِ (kasra) = i. Os sinais só aparecem no árabe clássico.
Idiomas que utilizam o alfabeto árabe
• Línguas afro-asiáticas: árabe, e outras.
• Línguas indo-europeias: persa, urdu, pastó e tadjique (esta, coexistindo com o alfabeto cirílico, e mais recentemente com o alfabeto latino).
• Línguas altaicas: cazaque, uigur, quirguize, uzbeque (estas, coexistindo com o alfabeto cirílico) e outras.
Idiomas que já utilizaram o alfabeto árabe
• Albanês - atualmente usa o alfabeto latino
• Servo-croata (na Bósnia) - atualmente usa o alfabeto latino
• Turco - atualmente usa o alfabeto latino
Teclado
Teclados projetados para diferentes nações têm layouts diferentes e a proficiência em um estilo de teclado, como o do Iraque não se transfere a proficiência em outro teclado, como da Arábia Saudita. As diferenças podem incluir a localização de caracteres não alfabéticos.
Todos os teclados árabes permitem digitar caracteres romanos, como por exe…