Receiving Helpdesk

antes de la conquista española en el imperio incaico los chasquis se encargaban de

by Prof. Ted Jacobson I Published 3 years ago Updated 3 years ago

La importancia de estos personajes en el Imperio inca era muy elevada, ya que se encargaban de recorrer los inmensos caminos del imperio para trasladar mensajes y que no se perdieran por el camino. ¿Quiénes eran los chasquis?

Los chasquis eran los mensajeros del imperio inca. Su labor consistía en recorrer los 'qhapac ñan
qhapac ñan
En idioma quechua, Qhapaq Ñan significa: recorrido del rey o del poderoso​ o camino del Inca, tanto para la totalidad de esa organización de rutas, que superaban los 30 000 kilómetros,​ como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km de longitud).
https://es.wikipedia.org › wiki › Red_vial_del_Tahuantinsuyo
' (caminos incas) transportando registros oficiales mediante los 'quipus' (sistema de comunicación inca mediante nudos).
Mar 10, 2021

Full Answer

¿Cuál era la importancia de los chasquis en el Imperio Inca?

La importancia de estos personajes en el Imperio inca era muy elevada, ya que se encargaban de recorrer los inmensos caminos del imperio para trasladar mensajes y que no se perdieran por el camino. ¿Quiénes eran los chasquis?

¿Cómo se entrenaban los chasquis?

Los chasquis se entrenaban también para tener una excelente memoria. El mensaje se memorizaba repitiéndolo varias veces en voz alta mientras dos chasquis, el que transmitía el mensaje y el que lo memorizaba, corrían juntos un tramo hasta que el segundo lograba memorizarlo. Estos corredores tenían la obligación de guardar el secreto, ...

¿Cómo era el viaje de los chasquis?

Lo curioso de esto chusquis era su organización mediante postas y relevos para abarcar lo más rápido posible toda la extensión. Estos atravesaban la cordillera de los Andes, la selva y los caminos costeros, y recorrían varios kilómetros sin pausa durante un día seguido. Ilustración de los chasquis. (Foto: photo) ¿Cómo era el viaje?

¿Quién era el gobernante de los incas?

Su gobernante, el Inca, era considerado descendiente y sucesor de Manco Cápac, héroe cultural de los incas. Era una monarquía absoluta y teocrática.

¿Cuál era el trabajo de los chasquis?

Su trabajo era considerado tan importante que estaban exentos de realizar otras mit'a, tales como cultivar la tierra o la minería. Un corredor viajaba entre 10 y 15 kilómetros hasta que llegaba a un tambo, un pequeño albergue donde otro chasqui le estaba esperando para relevarle y correr hasta la siguiente posta.

¿Cuáles eran los chasquis?

Los chasquis (que en el idioma quechua tendría los significados de 'el que da y recibe', 'persona de relevo' o 'correo') eran jóvenes atletas -con un estado físico impecable que trabajaban desde que eran niños- al servicio del Inca, encargados de llevar mensajes personales y recados a través del sistema de caminos del ...

¿Cómo se le llama a los mensajeros incas?

CHASQUI: EL MENSAJERO INCA.

¿Cómo se comunicaban los chasquis?

¿Cómo era el sistema de comunicación con chasquis? Los chasquis eran las personas del imperio incaico encargados de transportar mensajes a pie de un punto a otro del territorio inca utilizando la red de caminos Qhapac ñan y un bien organizado sistema de relevos.

¿Que fueron los chasquis en el Imperio Inca?

Los Chasquis que en lengua quechua significa “el que da y recibe”, estaban directamente al servicio del Inca, eran los mensajeros que recorrían el llamado “camino Inca” (aproximadamente 5000 km) que a lo largo y ancho unían el imperio incaico.

¿Qué significa la palabra chasqui?

'En el Imperio incaico, mensajero': «Los chasquis, mensajeros de los incas, eran capaces de cubrir, en relevos, hasta 180 kilómetros diarios» (Ferrer Información [Méx.

¿Qué hacian los mensajeros incas?

Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes​ u objetos. Fundamentalmente transportaban la información en los Quipu que había sido elaborada por los Quipucamayoc. En pocas palabras, los chasquis eran como los carteros de la realeza inca.

¿Que eran las postas y los chasquis?

Los correos eran chasquis de a caballo y en los caminos, había postas para que se pudiera mudar el animal y recibir servicios mínimos. Veinte años después de su creación, estos correos fueron reorganizados, ampliados y puestos a cargo de un oficial de Real Hacienda.

¿Qué son los quipus y los chasquis?

Los chasquis eran los mensajeros del imperio inca. Su labor consistía en recorrer los 'qhapac ñan' (caminos incas) transportando registros oficiales mediante los 'quipus' (sistema de comunicación inca mediante nudos).

¿Cómo se comunicaban?

La comunicación ha sido una necesidad vital de los hombres, los hombres primitivos se comunicaban entre sí a través de gruñidos y gestos, fue así que el lenguaje se fue desarrollando paulatinamente entre tanto las antiguas culturas tenían diferentes formas de comunicación y usaban además del lenguaje oral, jeroglíficos ...

Un vasto Imperio

El Imperio inca, también conocido como Tahuantinsuyo, controlaba un vasto territorio, perfectamente organizado, que abarcaba desde Colombia hasta Chile, extendiéndose un total de 40.000 kilómetros.

Representacion de un chasqui tocando el pututu

Los caminos, denominados Qhapac Ñan, conectaban los cuatro suyus o regiones imperiales. Las calzadas unían a la población de estas áreas, y a medida que el Imperio se iba expandiendo, las rutas trajeron consigo seguridad, productos y servicios a sus habitantes, quienes, a su vez, pagaban al Inca con su propio trabajo.

Caminos centenarios

Los obreros incas adosaban piedras a los caminos con una técnica muy resistente llamada "pirca", lo que hizo que estas vías perduraran a través de los siglos y hayan llegado hasta nuestros días. Se construyeron muros de contención para evitar que éstos fueran bloqueados por posibles avalanchas y también se incorporaron sistemas de drenaje.

Los españoles, impresionados

Los corredores eran seleccionados a través de la mit’a y comenzaban a entrenar a muy temprana edad bajo estrictas condiciones. Su trabajo era considerado tan importante que estaban exentos de realizar otras mit’a, tales como cultivar la tierra o la minería.

Incas

El Imperio incaico ( del Inca) al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, todo el norte y parte central de Chile y el noroeste de Argentina. Su capital era Cuzco (en Perú) y el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes.

Mayas

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

Los aztecas

El Imperio azteca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío hasta la conquista española la cual hablaremos a continuación. En este imperio el emperador poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas.

Cusco, antes de los incas

Todas las investigaciones sostienen que los incas provinieron de las frías mesetas del altiplano del Perú asentándose aproximadamente en 1230. Antes, el territorio cusqueño fue escenario de diversos grupos humanos como las culturas: Marcavalle, Chanapata, Lucre, Cotacalle, Wari y Killke.

El origen de los incas

Los incas provinieron de los pueblos del Altiplano (actual meseta de Perú y Bolivia) buscando un nuevo territorio tras la invasión de los pueblos aimaras. Luego de muchos años de vida errante se establecieron en el valle de Cusco en donde, luego de varios siglos, fundarían el más grande imperio de Sudamérica.

Los gobernantes incas

El imperio inca duró apenas 2 siglos, sin embargo, su rápida expansión alcanzó los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador así como parte de Chile, Argentina y Colombia. Su primer gobernador fue Manco Cápac (gobernó aproximadamente de 1150 dc. a 1178 dc.) quien protagoniza las leyendas sobre el origen de los incas.

Pachacutec y el imperio inca

Los incas vivieron su mejor desarrollo y prosperidad durante el gobierno del inca Pachacutec, el noveno y primer inca imperial. Además de expandir el territorio en todas direcciones (creación del Tahuantinsuyo), el inca organizó el nuevo estado y mandó construir inmensas edificaciones como Machu Picchu.

Huáscar y Atahualpa

Huáscar y Atahualpa protagonizaron la guerra civil inca que finalizó con la muerte de Huáscar y la captura de Atahualpa por los españoles, lo cual ocasionaría más adelante la muerte del inca y la conquista del imperio incaico.

La conquista española en Cusco

La conquista española de Cusco ocurrió en un momento de guerra civil inca. El poderoso imperio inca quedó fragmentado en bandos a favor de Atahualpa y Huáscar. Los españoles aprovecharon este suceso para negociar con los incas de Cusco (a favor de Huáscar) su viaje a la ciudad imperial. En el camino tuvo que enfrentar a los incas rebeldes.

La rebelión inca

Luego de la conquista de Cusco, los españoles saquearon la ciudad. Los incas cusqueños, al ver las verdaderas intenciones de los foráneos, deciden combatirlos. Sin embargo, al verse en desventaja numérica, huyen hacia la selva y establecen su residencia en el pueblo de Vilcabamba. Por casi 40 años, los incas reinaron en este inaccesible lugar.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9