O Ano Litúrgico 2021-2022, de acordo com o rito católico romano, vai desde o primeiro domingo do Advento (28/11/2021) até a última semana do Tempo Comum, iniciada no domingo da Festa de Cristo Rei (20/11/2022), durante o qual a Igreja celebra todo o mistério de Cristo, desde o nascimento até a sua segunda vinda.
Full Answer
¿Qué es el año litúrgico 2021-2022?
La siguiente es una imagen animada del año litúrgico 2021-2022 según el rito católico romano. Se llama "año litúrgico" o "año cristiano" al tiempo que oscila entre el primer domingo de Adviento y la última semana de tiempo ordinario durante el cual la Iglesia celebra todo el Misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su segunda venida.
¿Cuáles son las lecturas del año litúrgico 2022?
Así vemos que, este año litúrgico que comenzó en Adviento (1° diciembre de 2022) se están leyendo, y usted escuchará en las misas, las lecturas correspondientes al Ciclo A. El próximo año (que inicia el 29 noviembre de 2022) meditaremos las lecturas del Ciclo B, y el siguiente las del ciclo C.
¿Cuáles son las celebraciones litúrgicas en 2022?
La Iglesia Católica Romana, de acuerdo con el Calendario General Romano, celebra en 2022 lo siguiente: San Juan Bosco, sacerdote. [Memoria] [Solemnidad] En la Iglesia católica, una solemnidad constituye el rango más elevado de las celebraciones litúrgicas, por conmemorar un hecho de primer orden para la fe.
¿Cuándo comienza el año litúrgico?
Cada año litúrgico comienza siempre en las vísperas del domingo más próximo al 30 de noviembre, fiesta del apóstol San Andrés.
El tiempo de adviento
Es el inicio del año litúrgico, donde nos preparamos para festejar uno de los grandes misterios divinos: Dios que se abaja y se hace hombre. Son 4 semanas de preparación y espera, renovamos y limpiamos nuestro corazón para la venida gloriosa de El Señor.
El tiempo de navidad
En el tiempo de navidad celebramos que Nuestro Señor se ha se encarna hasta hacerse niño y no bastó con eso sino que prefirió nacer en un establo: lugar lleno de animales y su desperdicio, a venir dentro de una familia rica, que en pensamientos humanos sería más apropiado para el Rey de Reyes.
Semana Santa o Semana Mayor
Es la semana más importante del año litúrgico. El Beato Allamano le recomendaba a los Misioneros de la Consolata meditar la Pasión del Señor en sus corazones que “si no es de piedra, se conmoverá.”
El tiempo de Pascua
El amor del Señor no se queda en la muerte, es decir no murió en la Cruz con Él, por el contrario nos demuestra su eternidad con su Resurrección; y eso es lo que celebramos en este tiempo litúrgico.
El Tiempo Ordinario
El año litúrgico se completa con el tiempo ordinario y se recuerdan algunas celebraciones o títulos de nuestro Señor como: “Cuerpo y Sangre de Cristo”, “Sagrado Corazón de Jesús”, “Cristo Rey del Universo”; y de su Madre Santísima, “Dulce Corazón de María”, entre otros…
Ciclos Litúrgicos
En la liturgia (ritos de alabanza y unión del pueblo con Dios) se recorre la Sagrada Escritura en su totalidad, pero por secciones. En cada tiempo litúrgico se meditan ciertas partes de La Biblia según el misterio que corresponda.
De este modo, una persona que asista a misa todos los domingos por tres (03) años escuchará la totalidad de los textos bíblicos
Sin embargo, es importante la lectura meditada de La Palabra en nuestros hogares para, en la intimidad, reconocer lo que Dios quiere decirnos personalmente.
Leer Santoral Católico o Historias de la Vida de los Santos
Recomendamos a los católicos que recen el rosario completo de 15 misterios, cada día, si es posible. San Luis de Montfort recomienda rezar una serie de misterios en tres momentos diferentes del día como una manera buenísima para cumplirlo.
Explicación de las leyes de ayuno y abstinencia
En los días de ayuno, solo se permite una comida completa, en la que la carne se puede tomar. También son permitidas otras dos comidas sin carne, que en conjunto son menos que la comida completa. Los líquidos solo podrán tomarse entre las comidas. La ley de ayuno debe ser guardada por todos a partir de los 21 y hasta los 59 años de edad.