¿Cuáles son las actividades económicas de Egipto?
7 Actividades Económicas de Egipto. Por. Francia Robles. Las actividades económicas de Egipto más importantes eran el intercambio de oro y trigo, agricultura, ganadería, pesca y artesanía. La civilización de Egipto utilizaba muchas formas de comercio, así como también la agricultura, para mantenerse económicamente.
¿Cómo era la economía del Antiguo Egipto?
La economía del Antiguo Egipto era ante todo una economía agrícola, que se veía fuertemente influida por los caudales del río Nilo. Por otra parte, la artesanía, el comercio y la ganadería, venían a complementar la economía de esta civilización. La figura de máximo poder político, social y económico del Antiguo Egipto era el faraón.
¿Cuáles eran las actividades económicas del Egipo antiguo?
Así, lo habitual era dedicarse a actividades como la agricultura y la recolección, aunque, como puedes imaginarte, en aquella época también era frecuente dedicarse a la construcción. Además, las actividades económicas del Egipto Antiguo estaban muy delimitadas por la clase social. Los egipcios (y egipcias, ya que no había diferencia de sexos ...
¿Cómo era la sociedad en el Antiguo Egipto?
Se ha comparado a la sociedad de este período con un sistema feudal, como el que existió en la Europa medieval. En el Antiguo Egipto funcionaba un sistema parecido al feudal. En general, las fincas, junto con las ciudades, eran las unidades básicas de la organización económica y social.
¿Qué actividades se realizaban en el antiguo Egipto?
Índice11.1 Esclavos.11.2 Agricultores.11.3 Artesanos.11.4 Canteros y mineros.11.5 Soldados.11.6 Médicos.11.7 Escribas.11.8 Sacerdotes.More items...
¿Qué actividades económicas se desarrollan actualmente en Egipto?
Economía de EgiptoDesempleo9,7 % (2009)Industrias principalestextiles, procesamiento de alimentos, turismo, productos químicos, fármacos, hidrocarburos, construcción, cemento, metales, manufacturas ligerasComercioExportaciones22,91 mil millones (2009)18 more rows
Agricultura
La agricultura creo la mayoría de las riquezas de Egipto. Vegetales, granos y frutas eran cultivados, mientras que se criaba ganado, cerdos, cabras y aves de corral.
Comercio
La civilización egipcia era muy buena con los trueques. Intercambiaban oro, papiro, lino, y granos por madera de cedro, madera de ébano, marfil, hierro, cobre y lapislázuli.
Artesanía
Las artesanías eran producidas en pequeñas tiendas. Sus productos incluían en textiles lino, artesanías, ladrillos, herramientas, vidrios, armas, mueblería, joyería, perfumes, cuerdas, canastas, alfombras, y material para escribir.
Pesca
Prácticamente todos los pescados consumidos eran capturados del río Nilo. Esta civilización fue una de las primeras en utilizar la pesca como una fuente de comida. Muchos pescadores vivían de esta profesión.
Tecnología
Las innovaciones en muchas áreas hicieron posible que Egipto se convirtiera en una potencia antigua. Ya que el comercio era una actividad económica tan importante, los egipcios necesitaban barcos que funcionaran correctamente.
Minería
La mayoría de las canteras en Egipto están cerca del río Nilo. Principalmente sus reservas son de oro. La minería de oro comenzó en depósitos aluviales Y siguió con vías subterráneas en Nubia en el antiguo Egipto.
Manufactura
Una gran cantidad de los objetos fabricados provenían de familias que producían los materiales en crudo. El trabajo era dividido según el género, con las tareas de procesamiento generalmente dejadas a las mujeres.
Características de la economía del antiguo Egipto
En la economía del Antiguo Egipto todas las actividades productivas eran controladas por el faraón y sus funcionarios. Derivándose de ello una organización social, en la que cada estrato realizaba una función específica en torno al sistema productivo de acuerdo a la planificación del Estado.
Las actividades de la economía del antiguo Egipto
Primordialmente, la economía del antiguo Egipto se basó en la agricultura. Dependiendo de los ciclos del río Nilo, cultivaban cereales como el trigo para elaborar pan, cebada para fabricar cerveza, y plantas oleaginosas para producir aceites.
Agricultura y pesca
La agricultura generó la mayor parte de la riqueza de Egipto, cultivando mayormente granos, verduras y frutas. Además, se criaron diferentes tipos de ganado, entre los que figuran las cabras y cerdos, también aves de corral y se capturaron peces del Nilo.
Artesanía
En la economía del Antiguo Egipto gran parte de los productos manufacturados provenían principalmente de las familias que producían la materia prima, es decir los materiales para elaborarlos. En este caso el trabajo se dividió según el género, dejando generalmente el procesamiento a la mujer.
Minería
En la economía del Antiguo Egipto la mayoría de los minerales extraídos eran de poco interés y acceso para el ciudadano común, solo pequeños grupos de personas ricas podían aprovechar y beneficiarse de estos recursos.
Comercio
El comercio local, nacional o internacional es parte vital de cualquier civilización desde tiempos muy remotos.
Banca
En la economía de Antiguo Egipto, parte del trigo cosechado y perteneciente a propietarios privados fue almacenados en almacenes estatales y se cobraban impuestos con los mismos.
Energía
La principal fuente de energía de la antigüedad era la fuerza muscular proporcionada en gran medida por humanos, pero los animales domesticados jugaron un papel importante. Los animales utilizados en la agricultura eran los burros para transportar productos y el ganado para arar y otros trabajos pesados.
Guerra
Las empresas militares también fueron una fuente de ingresos, siempre que obtuvieron la victoria obviamente, permitían el crecimiento del imperio, que se expandía al conquistar nuevos territorios, obteniendo riqueza y poder,
1. Agricultura
La agricultura depende completamente del Nilo y la red de riego que depende de ella. La tierra cultivable solo representa el 5% de la superficie total del país. Los principales cultivos de verano son el algodón, el arroz, el maíz y el sorgo; las cosechas de invierno son trigo (15% de la tierra cultivable), frijoles y hortalizas.
2. Recursos minerales
Los recursos minerales alimentan una exportación importante. Las producciones están diversificadas. El petróleo (campos del Sinaí y del desierto de Libia) representa el 40% de las exportaciones totales. La producción de gas es la segunda en África.
3. El sector terciario
Egipto sigue luchando por imponerse entre los países emergentes y salir del modelo de desarrollo rentista. El país está muy endeudado y la economía sigue dependiendo en gran medida de la ayuda internacional, principalmente de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.
Esclavos
Constructores
- Como puedes imaginarte, la construcción era otra de las actividades económicas del Egipto Antiguo que requerían más mano de obray que acostumbraba a ser cosa de las clases con menos poder adquisitivo. Como constructor, uno podía dedicarse a muchas cosas como tallador de madera o piedra, trabajar en una cantera, mezclador de mortero… Se cree, erróneamente, qu…
Sirvientes
- Finalmente, otra de las profesiones más comunes para la gente con menos capacidad adquisitiva era la de servir en una casa de algún egipcio con más dinero.Las tareas a las que se dedicaban no son muy diferentes de las de hoy (cuidar a los niños, ordenar y limpiar la casa, hacer encargos, ir al mercado…) pero suponía un plus de seguridad, ya que no dependían de su subsistencia de un…
Mercaderes
- Más arriba en la escala social encontramos a los mercaderes, otro de los puntales de las actividades económicas del Egipto Antiguo.Los mercaderes se dedicaban a comprar y vender bienes a lo largo del Nilo o en su desembocadura, donde podían encontrarse con otros mercaderes de otros países. Los mercaderes iban a pie, en camello o en barco, y su metodologí…
Artesanos Y Artistas
- Egipto era un buen lugar para vivir si eras artista. Era una profesión muy bien considerada y que permitía vivir holgadamente a sus artesanos.El trabajo consistía no solo en crear joyas y otros trabajos exquisitos para las familias más ricas, sino también en crear otros objetos más propios del día a día, como ollas o platos. Aunque era una profesión que acostumbraba a pasar de padr…
Arquitectos
- De la misma manera que los artistas, los arquitectos eran otro de los puntales culturales en las actividades económicas del Egipto Antiguo.Su arte ha sobrevivido y se encuentra por todas partes. Puede que sea por esa idea de inmortalidad por la que fueran tan apreciados, además, era una profesión que implicaba un profundo estudio de la física y las matemáticas antes de poder …
Escribas
- A los egipcios les encantaba escribirlo absolutamente todo, por eso la profesión de escriba estaba entre las más apreciadas.Cualquiera que pudiera pasar el examen del colegio de escribas (y permitirse la matrícula) podía estudiar esta profesión, que implicaba un poder enorme (el poder de poder leer y escribir) y una vida de grandes lujos, además de llena de trabajo, ya que los escri…
Sacerdotes
- Los sacerdotes estaban en la cúspide de las actividades económicas del Egipto Antiguo. Vivían entre grandes lujosy, como en muchos otros casos, su oficio pasaba de padres a hijos (efectivamente, podían casarse). Los sacerdotes se dedicaban a hacer los ritos funerarios, ofrendas a los dioses (de las que, por cierto, se quedaban una parte) y, en general, venerar al dio…
El Visir
- Finalmente, el visir era una de las profesiones más exclusivas del Antiguo Egipto, ya que era la mano derecha del faraón.El visir, por ejemplo, se encargaba de hacerle un resumen al monarca cada mañana, en el que le contaba qué pasaba a lo largo y ancho del país. Además, era el encargado de otras tareas administrativas, como la recaudación de impuestos o, incluso, hacer …
Agricultura
Comercio
- La civilización egipcia era muy buena con los trueques. Intercambiaban oro, papiro, lino, y granos por madera de cedro, madera de ébano, marfil, hierro, cobre y lapislázuli. Sus embarcaciones navegaban a través del río Nilo importando y exportando objetos desde varios puertos. Una vez que los objetos eran descargados, los mismos eran transportados a varios comerciantes a trav…
Artesanía
- Las artesanías eran producidas en pequeñas tiendas. Sus productos incluían en textiles lino, artesanías, ladrillos, herramientas, vidrios, armas, mueblería, joyería, perfumes, cuerdas, canastas, alfombras, y material para escribir. Estos productos eran elaborados para luego ser intercambiados por otros, dentro de la misma sociedad egipcia, o exportadas a otras sociedade…
Pesca
- Prácticamente todos los pescados consumidos eran capturados del río Nilo. Esta civilización fue una de las primeras en utilizar la pesca como una fuente de comida. Muchos pescadores vivían de esta profesión. Los peces eran atrapados con mallas elaboradas de ramas de sauce y trampas en el agua; arpones, así como también gancho e hilo eran utilizados. La mayoría de las especie…
Tecnología
- Las innovaciones en muchas áreas hicieron posible que Egipto se convirtiera en una potenciaantigua. Ya que el comercio era una actividad económica tan importante, los egipcios necesitaban barcos que funcionaran correctamente. La civilización egipcia utilizó su conocimiento de la ciencia de aerodinámica para construir naves que atraparon el viento y...
Minería
- La mayoría de las canteras en Egipto están cerca del río Nilo. Principalmente sus reservas son de oro. La minería de oro comenzó en depósitos aluviales Y siguió con vías subterráneas en Nubia en el antiguo Egipto. Egipto fue un gran productor de oro durante 1500 años. Se cree que la explotación del oro, y no el poder militar, fue la principal característica que convirtió a Egipto en …
Manufactura
- Una gran cantidad de los objetos fabricados provenían de familias que producían los materiales en crudo. El trabajo era dividido según el género, con las tareas de procesamiento generalmente dejadas a las mujeres. Mientras los hombres cultivaban la linaza, las mujeres lo hilaban en una malla y tejían el lino. Una gran proporción del grano producido era utilizado para producir cervez…
Agricultura Y Pesca
- La agricultura generó la mayor parte de la riqueza de Egipto, cultivando mayormente granos, verduras y frutas. Además, se criaron diferentes tipos de ganado, entre los que figuran las cabras y cerdos, también aves de corral y se capturaron peces del Nilo. Gracias a las inundaciones anuales, el suelo permaneció fértil. Pero las técnicas agrícolas no eran muy eficientes, los imple…
Artesanía
- En la economía del Antiguo Egipto gran parte de los productos manufacturados provenían principalmente de las familias que producían la materia prima, es decir los materiales para elaborarlos. En este caso el trabajo se dividió según el género, dejando generalmente el procesamiento a la mujer. Por ejemplo, mientras los hombres cultivaban el lino, la...
Minería
- En la economía del Antiguo Egipto la mayoría de los minerales extraídos eran de poco interés y acceso para el ciudadano común, solo pequeños grupos de personas ricas podían aprovechar y beneficiarse de estos recursos. Los metales preciosos no estuvieron a la vista o disposición de la población hasta el Período Tardío e incluso entonces permanecieron en las manos de unos poc…
Comercio
- El comercio local, nacional o internacional es parte vital de cualquier civilización desde tiempos muy remotos. Aun cuando una comunidad o país, produzca y posea gran cantidad de bienes, siempre habrá algo que se requiera y no se tenga, por lo que comprar a otro que lo posea siempre ha sido una opción, transformando al comercio en una actividad necesaria e importante. El anti…
Banca
- En la economía de Antiguo Egipto, parte del trigo cosechado y perteneciente a propietarios privados fue almacenados en almacenes estatales y se cobraban impuestos con los mismos. Se utilizaron además órdenes de retiro por escrito de los propietarios de lotes de grano, como una especie de moneda. Este estilo se asocia por estos días a la banca y estos bancos de granos co…
Energía
- La principal fuente de energía de la antigüedad era la fuerza muscular proporcionada en gran medida por humanos, pero los animales domesticados jugaron un papel importante. Los animales utilizados en la agricultura eran los burros para transportar productos y el ganado para arar y otros trabajos pesados. El aprovechamiento fue ineficaz, pues hasta el momento se desc…
Guerra
- Las empresas militares también fueron una fuente de ingresos, siempre que obtuvieron la victoria obviamente, permitían el crecimiento del imperio, que se expandía al conquistar nuevos territorios, obteniendo riqueza y poder, Egipto fue afortunado en este sentido hasta el Período Tardío, cuando quedó bajo el dominio de potencias extranjeras, las ocupaciones relativamente b…