Receiving Helpdesk

actividades económicas de los mixtecos

by Dr. Garrett Kunze Published 4 years ago Updated 3 years ago

La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura.
Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.

Full Answer

¿Cuál es la economía de los mixtecos?

La economía de los mixtecos destacó también por una actividad bastante particular, la crianza de un parásito de la planta llamada nopal, este pequeño animal conocido como cochinilla, es empleado ampliamente en la industria textil, porque de él se obtiene un pigmento al que llaman carmín o grana cochinilla.

¿Cuáles fueron las principales actividades de los mixtecas?

Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.

¿Cuáles eran las actividades comerciales de los mixtecos?

Los mixtecos eran parte de la red de actividades comerciales que se extendía por Mesoamérica, negociando principalmente productos agrícolas, cochinillas, metales preciosos y artículos elaborados con ellos, además de otros minerales como magnetita y piezas de cerámica.

¿Cómo se organizaban los mixtecos?

Los mixtecas establecieron alianzas estratégicas, especialmente, militares. Los mixtecos se organizaban en reinos (o ciudades-estado) independientes, cada uno gobernado por un rey que recababa impuestos con bienes o servicios, por medio de sus administradores (que formaban parte de la nobleza).

¿Qué se produce en la mixteca?

Los principales cultivos agrícolas a nivel distrital son: maíz 77.7%, café 8.8%, frijol 8.7%, trigo 4%, alfalfa 0.1%, arvejón 0.2%, tomate verde, avena y durazno 0.1% de un total de 79 878 ha INEGI (2008). El 88.5% de cultivo de maíz es de temporal y 14.5% de riego.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los mixtecos?

Las fiestas patronales son las más importantes en cada pueblo, aunque algunas son de carácter general en la región, tal es el caso de Año Nuevo, la Candelaria, Carnaval en Semana Santa, la Santa Cruz, Todos Santos, Posadas y Navidad.

¿Cuál era la cultura de los mixtecas?

La cultura mixteca (también llamada civilización mixteca) fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco; se autodenominaban ñuu Savi (nombre que sus descendientes aún conservan), que significa «gente o pueblo de la lluvia».

¿Cuáles son las aportaciones de los mixtecas?

Una de las mayores aportaciones de los mixtecas a sus sucesores mexicanos fue la creación de una festividad que con el paso de los años se volvería el conocido como Día de Muertos.

¿Cuáles son las fiestas y ceremonias de los mixtecos?

La boda por la iglesia es un paso dentro de todo el proceso ritual comunitario. En la ceremonia mixteca también se hacen marido y mujer en la reunión con las familias, cada una con los patriarcas de cada parentesco y sus parangoneros, quienes hablan de la historia comunitaria hasta llegar al evento actual.

¿Cuál es la comida tradicional de los mixtecos?

La mixteca poblana es característica por la matanza ritual de chivos, con los que se hace un famoso mole de cadera. Otros platillos son la flor de colorín en pipián, el mole de yerbabuena, huevos con salsa de guaje, los frijoles con patas de chivo o con pepitas o con masa y la flor de sábila con huevo.

¿Dónde vivían la cultura mixteca?

La región ocupada por los mixtecos, localizada entre los 97 y 98°30' de longitud oeste y los 15°45' de latitud norte, cubre un área aproximada de 40 000 km2 y abarca parte de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor proporción el estado de Oaxaca.

¿Cómo era la cultura de los zapotecas?

Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.

¿Cuáles fueron las aportaciones de la cultura mexica?

Entre los principales aportes se destacan: El sistema de numeración. Desarrollaron un sistema vigesimal basado en el conteo de unidades de 20 representadas mediante una serie de símbolos, como el punto, el rombo, la bandera, el sol y un costal de maíz. El calendario solar.

¿Cuál fue el mayor logro de los mixtecas?

Establecimiento de módulos demostrativos de buenas prácticas agrícolas para el sostenimiento del Sistema Milpa y el mejoramiento de los servicios ecosistémicos del suelo. Establecimiento de parcelas demostrativas con el sistema agroforestal de milpa intercalada con árboles frutales.

¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura olmeca?

Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.

¿Qué son los mixtecos?

Los mixtecos o como se autodenominan los Ñuu Savi, la Gente de la Lluvia, son el tercer grupo más grande de indígenas mexicanos. Su tierra de origen es la Mixteca, una región mexicana que ocupa la mitad occidental del estado de Oaxaca y pequeñas partes de Guerrero y Puebla, estados que limitan con Oaxaca por el oeste y norte respectivamente.

¿Cómo se llaman las terrazas mixtecas?

Los mixtecos fueron conocidos por el Coo yuu o lo que conocemos como lama-bordo o terrazas, debido a la escasez de tierras planas para cultivar.

¿Dónde se ubica la cultura mixteca?

La región Mixteca ocupa unos cuarenta mil kilómetros cuadrados de regiones geográficas y climáticas muy diversas, pues se localiza entre la intersección de las cordilleras Sierra Madre del Sur y Sierra Madre de Oaxaca, siendo una región donde predominan principalmente las montañas, cerros, picos, además de valles angostos, llanuras costeras y muchos riachuelos y quebradas.

¿Qué características tiene la zona mixteca alta?

Mixteca Alta o Ñuu Savi Sukun: como su nombre puede indicar esta zona presenta montañas altas con elevaciones que oscilan entre los 1700 y 2500 metros sobre el nivel del mar, la gran mayoría cubiertas de arboledas y valles fértiles.

¿Qué actividades realizaban los mixtecas?

La mayor parte de la población mixteca trabajaron la tierra, campesinos que cosechaban para el intercambio comercial y también para subsistir, productos como los frijoles, calabacines, habas, calabazas, chiles, frutas locales y otras verduras, sin embargo, como es casi todas las culturas nativas de la zona, el maíz era el producto principal.

¿Qué animales se criaban en la cultura mixteca?

En casi toda el área mixteca la cría de animales también era común: cabras, ovejas y aves como las gallinas y los guajolotes, pero en pequeñas cantidades, recurrían con mayor frecuencia a la cacería y la pesca, sin olvidarse de la recolección.

¿Qué son las artesanías mixtecas?

Las artesanías son piezas que se comercializaban en épocas de antaño y aun por estos días. Los mixtecas elaboran sus piezas con mucha dedicación, obteniendo resultados muy hermosos.

¿Qué actividades realizaban los mixtecos?

Aunque unos de los grandes problemas que afrontó la economía mixteca, fue el escabroso relieve de los suelos y la escasez de agua de la región, con un gran ingenio, los mixtecos superaron los obstáculos de la naturaleza, implementando una actividad productiva fructífera basada principalmente en la siembra del maíz, así como también, una variedad de plantas como el frijol, el chile, la calabaza, el algodón y el cacao.

¿Qué productos se domesticaron en la economía mixteca?

Adicionalmente, en la economía mixteca se domesticaron algunos animales como el pavo salvaje o guajolote y el xoloitzcuintle, mejor conocido como perro azteca, los cuales constituyeron una fuente de carne consumida en pocas cantidades. Asimismo, la cría de la cochinilla, un parásito de los nopales, les sirvió para obtener un colorante intensamente rojo, que se aprovechó para teñir los textiles.

¿Qué técnicas utilizaban los japoneses para construir su tierra?

Otros métodos empleados fueron el de la roza, tumba y quema de terrenos, así como las terrazas de cultivos en las laderas montañosas llamadas coo yuu, con el propósito de ampliar la poca superficie fértil. También, aprovecharon la poca agua disponible y desarrollaron la siembra de cactus en las regiones más secas, como la pitaya.

¿Qué técnicas agrícolas se utilizaron en la agricultura prehisp?

Al respecto, esta agricultura no sólo sobresalió en el mundo prehispánico, sino que también ofreció los mejores rendimientos de la zona, debido a la implementación de varias técnicas agrícolas como el sistema de cajetes, con el que se sembraban cultivos de maíz, frijol y calabaza, en depresiones terrestres por donde pasaban las corrientes de agua.

¿Qué productos cultivaban los mixtecos?

El más importante de los cultivos de este pueblo fue el maíz, al que estaban asociados otros cultivos de vital importancia en la dieta de los mesoamericanos (ciertas variedades de frijol, chile y calabaza).

¿Cómo se llama el sistema de construcción de los mixtecos?

Los mixtecos antiguos empleaban el sistema de tumba-roza-quema (desmontaban la vegetación original de las laderas de los...

¿Cuáles fueron los problemas que enfrentaron los mixtecos?

Uno de los grandes problemas que afrontaron los mixtecos fue el repentino relieve de la Mixteca y la escasez de agua en la región. La agricultura rendía mejor en los valles intermontanosde la Mixteca Alta que en la Mixteca Baja, (de clima más cálido y seco), y la Mixteca de la Costa.

¿Qué fruto se cultiva en zonas mássecas?

Por otra parte, en las zonas mássecas se desarrollaron cultivos alternativos, como el del pitayo (fruto de apariencia arbórea y tallos columnares).

¿Qué objetivo tenían las terrazas artificiales en Valles?

Se han encontrado indicios de terrazas artificiales en las laderas de las montañas que rodeanvalles, éstas tenían como propósito ampliar la superficie cultivable mediante el aplanamiento de las pendientes; así como el mejor aprovechamiento del agua disponible.

¿Qué características tiene la cultura mixteca?

La cultura mixteca empleaba un tipo de escritura basada en símbolos e imágenes, con la que registraron varios acontecimientos históricos (como batallas, guerras y alianzas) y mitos precolombinos.

¿Qué características culturales compartieron los mixtecas?

Los mixtecas compartieron varios rasgos culturales con sus vecinos zapotecos, como el idioma (aunque no el sistema de escritura), las técnicas para trabajar los metales e, incluso, su nombre: ambas culturas se autodenominaron “el pueblo de las nubes ”.

¿Dónde se ubica la cultura mixteca?

La cultura mixteca fue parte de las civilizaciones mesoamericanas que tuvo lugar entre los siglos XV y II a.C. en sur de México (actuales estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero), previo al dominio del imperio azteca alrededor del año 1400 a.C.

¿Cómo se organizaban los mixtecos?

Los mixtecos se organizaban en reinos (o ciudades-estado) independientes, cada uno gobernado por un rey que recababa impuestos con bienes o servicios, por medio de sus administradores (que formaban parte de la nobleza). Cada reino mixteco se relacionaba entre sí, a través de alianzas o enfrentamientos.

¿Qué actividades realizaban los mixtecas?

La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.

¿Cómo era la estructura social de los antiguos pueblos?

La estructura social estaba constituida por estratos o jerarquías. En la cúspide se encontraba el rey que gobernaba la ciudad-estado, le seguían los nobles que se encargaban de la administración y, en un escalón inferior se encontraban los comerciantes, artesanos y campesinos, que convivían con el más bajo de los escalafones: los siervos y los esclavos.

¿Qué religión tenian los mixtecos?

Los mixtecos practicaban una religión politeísta, es decir, que creían en varios dioses. El principal dios era el sol, pero también adoraban al dios de la lluvia y del agua, el dios de la fertilidad o de la multiplicación y el dios de los cazadores.

Agricultura

Como el resto de los pueblos de la Mesoamérica precolombina, la subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura. Las condiciones ecológicas y topográficas del territorio de este pueblo condicionaron el desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la diversidad de ambientes en la Mixteca.

Actividades complementarias

En Mesoamérica se domesticó un número muy reducido de especies animales. El guajolote y el xoloitzcuintle son dos de ellos, y su presencia está probada en todos los rumbos de Mesoamérica. Ambos constituían una fuente de carne que se consumía en pequeña escala en las sociedades indígenas.

¿Qué características tienen las mixtecas?

Por muy extraño que parezca las Mixtecas se caracterizan por ser fiesteros, realizando fiestas relacionadas a la vida, sean bautizos, funerales, matrimonios, entre otros.

¿Qué comen los mixtecas y cuál es su comida?

Es muy particular de los Mixtecas, ya que se alimentan en su mayoría de maíz, incluyendo proteínas provenientes de liebres, conejos, venados y diversos insectos como las hormigas y gusanos.

¿Qué son las costumbres y tradiciones?

Las costumbres y tradiciones son todo tipo de acciones y creencias que hacen a una comunidad única y la distingue de las demás, ya que cada una adopta cualidades distintas.

¿Por qué emigraron los mixtecas?

Cabe destacar que actualmente por su ubicación los suelos no son muy fértiles, por lo que los Mixtecas tiene que emigrar buscando tierras fértiles para lograr trabajar y obtener sus alimentos.

¿Qué instrumentos se utilizan en las bandas musicales?

Las bandas musicales se conforman por instrumentos de cuerda y viento, siendo la preferida por todos “Las Chilenas”, existen diversas bandas según la zona de distribución, etas son:

¿Qué es la tradición y la costumbre?

Las costumbres son todos los actos y hábitos que adopta un pueblo o nación por naturaleza, mientras que la palabra tradición hace referencia a la transmisión o entrega de dichas costumbres.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9