¿Cuál es la abreviatura de ejemplo?
En inglés se usa la abreviatura “e.g”, siglas que parten de la frase en latín “exempli gratia” y que en español significa “por ejemplo”.
¿Cuáles son las abreviaturas que no proceden de expresiones en español?
Algunos autores, como Martínez de Sousa (MELE3), recomiendan evitar el uso de abreviaturas que no procedan de expresiones en español, aunque las Academias no dicen nada al respecto. Las formas tradicionales para la abreviatura de «por ejemplo» serían p. ej. o, si se prefiere usar un latinismo, v. g. y v. gr. ( verbi gratia ).
¿Cómo se separa una abreviatura?
Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (||). Cuando una abreviatura es de uso geográficamente limitado, se indica entre corchetes la abreviatura del país al que corresponde.
¿Cómo escribir una oración con abreviatura?
Sería mejor no usar una abreviatura para comenzar una oración. En su lugar, escriba la frase que abrevia, como “por ejemplo” o “es decir”, para comenzar la oración. Coloque un punto después de cada letra.
¿Cómo se abrevia por ejemplo RAE?
#RAEconsultas La abreviatura de «por ejemplo» es «p. ej.», en minúsculas, ya que pertenece a una expresión común. Si se sitúa a comienzo de enunciado, solo el primer elemento se ve afectado por la mayúscula inicial: «P. ej.: eso no debería ir ahí».
¿Cómo poner por ejemplo?
El conector “por ejemplo” pertenece al grupo de los conectores de explicación y ejemplificación; se emplea para introducir la clarificación o reformulación de una idea, mediante un hecho, un objeto o una frase. Por ejemplo: Tomás es muy generoso; por ejemplo, siempre me presta su automóvil cuando lo necesito.
¿Qué significa EG en un texto?
gr. (verbi gratia) o e.g. (exempli gratia), pero esta última expresión es más habitual en textos redactados en inglés. supra Significa “arriba” o “antes”. Se emplea para remitir al lector a una justificación que se encuentra en una página o nota al pie anterior.
¿Qué es una abreviatura y 10 ejemplos?
Una abreviatura es una representación gráfica acortada de una palabra o un grupo de palabras a través de la eliminación de algunas letras o sílabas. Por ejemplo: art. (por artículo), cap. (por capítulo), FF.
¿Cómo decir por ejemplo de otra manera?
Sinónimos de como por ejemplo en españoltales como.por ejemplo.entre ellos.concretamente.entre otros.en particular.inclusive.particularmente.More items...
¿Qué se pone después del por ejemplo?
Quería saber cuál es la puntuación adecuada que se escribe después de la abreviatura de "por ejemplo": coma o dos puntos (p. ej., desarrollo psicomotor) o (p. ej: desarrollo psicomotor). Le sugerimos optar por la coma, que puede usarse tras la locución «por ejemplo» en todos los casos.
¿Qué es la abreviatura vid?
versión vid. vide, 'véase' vid. et.
¿Cómo se pone IE en español?
Se trata de un latinismo, esto es, de una palabra o expresión latina que, como tal, va en cursiva. Aunque su uso actual puede ser influencia del inglés, también es correcto en español, aunque hay que señalar que su abreviatura es con espacio y, en principio, en cursiva: «i. e.».
¿Cuál es el significado de la abreviatura p que aparece casi al final?
pº Abreviatura de 'paseo'. p. Abreviatura de 'página'. [Nota: su plural es "pp."; otras variantes son: pág.; pg.].
¿Qué son las abreviaturas 20 ejemplos?
Ejemplos de abreviaturasAtte. (atentamente)Cía. (compañía)Bs. As. (Buenos Aires)Depto. (departamento)cap. (capítulo)Dña.: doñacte. (cuenta corriente)Dr. doctorCent. (centavo)Sr. (señor)5 more rows
¿Qué son las abreviaturas y su significado?
Una abreviatura es la representación de una palabra o de las palabras de una frase por alguna o algunas de las letras que las forman, la primera de las cuales tiene que ser la inicial. Toda palabra es susceptible de ser abreviada.
¿Dónde se pueden encontrar las abreviaturas?
Las abreviaturas escritas con mayúscula inicial aparecen siempre así en el Diccionario (por ej., «Burg.», «Fórm.»). Las que figuran con minúscula inicial, por el contrario, pueden aparecer escritas de este modo o con mayúscula («apóc.» / «Apóc.»).