- Honestidad. Dentro de las cualidades personales, la honestidad es característico de las personas que siempre están del lado de la verdad y del respeto hacia los demás.
- Liderazgo. ...
- Humildad. ...
- Responsabilidad. ...
- Gratitud. ...
- Asertividad. ...
- Flexibilidad mental. ...
- Optimismo.
¿Cuáles son las características de una persona?
Aceptación. Gratitud. Asertividad. Respeto. Cuidado. Precaución y prudencia. Generosidad.
¿Cuáles son las cualidades de una persona?
Según la personalidad, carácter y capacidades, una persona puede tener diferentes cualidades. Muchas veces estas se complementan entre sí. Sin embargo, dependiendo del entorno social de la persona, se considerarán positivas o negativas. La cualidad de saber pedir disculpas, por ejemplo.
¿Cuáles son las características más destacables de las personas positivas?
Una de las características más destacables de las personas positivas es su proactividad. En vez de quedarse sentadas esperando a que las cosas sucedan, lo que hacen es ponerse manos a la obra, movilizando medios y recursos que tengan a su alcance para intentar que su vida siga adelante y crezcan como personas.
¿Cuáles son las características de una Persona Respetuosa?
Respeto El respeto es una cualidad fundamental para la vida social. Una persona respetuosa es aquella que sabe escuchar y ponderar al otro con consideración, tomando en cuenta su dignidad y valía como persona, independientemente de su origen o condición. 10. Tolerancia
¿Cuáles son las características de una persona?
Las cualidades son las características que definen a alguien o algo y lo diferencian del resto. En los seres humanos, las cualidades pueden ser físicas o personales, y en este último caso, forman parte esencial en la construcción de la personalidad.
¿Cuáles son las características positivas de una persona?
Características positivasPueden hacer muchas cosas al mismo tiempo.Tienen un gran sentido del humor.Son muy curiosos.Poseen una aguda intuición, perciben detalles que otras personas no detectan.Tienen una mayor capacidad de empatía. ... Son sinceros, leales y confiables.More items...
¿Cuáles son mis defectos?
50 defectos de una persona: de los menos molestos a los más...Mal humor. Hay personas que se caracterizan por estar constantemente de mal humor por diversas razones, bien sean familiares, laborales, personales, entre muchas otras. ... Mentira. ... Pereza. ... Torpeza. ... Cobardía. ... Desprolijidad. ... Irresponsabilidad. ... Deshonestidad.More items...
¿Qué cosas positivas tengo?
Las mejores virtudes de una personaAceptación. Aceptarse a uno mismo es una de las claves del bienestar y tiene un efecto positivo en la autoestima y autoeficacia. ... Responsabilidad. ... Gratitud. ... Asertividad. ... Respeto. ... Cuidado. ... Precaución y prudencia. ... Generosidad.More items...•
¿Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes?
¿Cómo hablar de los defectos y virtudes en una entrevista de trabajo?Honestidad. ... Lenguaje corporal. ... Flexibilidad. ... Determinación y persistencia. ... Educación. ... Sentido del humor. ... Ausencia de alguna habilidad importante para el puesto. ... Falta de experiencia previa.More items...•
¿Cuáles son los defectos más grandes de las personas?
A continuación te presentamos una lista de defectos que pueden poseer las personas.Autoritarismo. El autoritarismo son una serie de características de una persona que incluyen conductas antidemocráticos e intolerantes. ... Avaricia y la codicia. ... Envidia. ... Agresividad. ... Crueldad. ... Venganza y el rencor. ... Arrogancia. ... Egoísmo.More items...•
¿Qué 3 defectos decir en una entrevista?
Defectos para decir en una entrevista de trabajo: capitaliza tus debilidades y sorprende a los reclutadores“No sabía decir no” ... “En el pasado era desorganizado” ... “Entraba en pánico al hablar en público” ... “Entregaba mis reportes en la fecha límite” ... “Solía procrastinar” ... “No he tenido mucha experiencia”More items...•
1. Aceptación
Aceptarse a uno mismo es una de las claves del bienestar y tiene un efecto positivo en la autoestima y autoeficacia. Es la capacidad reconocer, pese a no ser perfectos, que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados por los demás y por nosotros mismos.
2. Responsabilidad
La voluntad de asumir la plena responsabilidad de nuestras elecciones. Es un acto de madurez y es la obligación moral o legal del cumplimiento de deberes, que implica esfuerzos por parte de uno mismo.
3. Gratitud
Es ver el lado bueno de la vida y expresar agradecimiento y satisfacción. La satisfacción es la conciencia de la suficiencia, un sentido de que tenemos suficiente y somos suficientes. Hace que valoremos hasta las cosas más simples.
4. Asertividad
La asertividad es un estilo de comunicación que se caracteriza en que la persona habla sobre lo que cree que es justo, estableciendo límites claros. Es la expresión de la propia opinión de un modo correcto y respetando los derechos de los demás
5. Respeto
Ser respetuoso es ser amable con los demás, aceptar sus posibles defectos y no juzgar sus opiniones e ideas. Quienes destacan por ser personas respetuosas saben que nadie tiene la obligación de ser perfecto.
7. Precaución y prudencia
La prudencia es la virtud que nos impide comportarnos de manera irreflexiva e impulsiva en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida. Un individuo precavido es cauteloso y prudente, porque entiende el sentido que tiene su vida y la de otras personas.
8. Generosidad
La generosidad es el hábito de compartir con los demás y de cuidar sus necesidades. Ser generoso es una de las mejores virtudes que puede poseer una persona.
Características emocionales de la persona
Las características emocionales son aquellas relacionadas a las emociones, estímulos o reacciones psicofisiológicos que se derivan o perciben mediante situaciones u objetos. Entre estas características se pueden mencionar las siguientes:
Características físicas
Las características físicas se refieren a la forma en como luce una persona. Esta división en las características, en especial las físicas, han llevado a través de los años a la discriminación racial, ese trato desigual entre las sociedad que se da por religión, rasgos físicos, política, edad, seo, entre otros.
Bibliografía
Revista educativa Caracteristicasdel.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 09). Características de una Persona. Escrito por: Redactores Profesionales. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: https://www.caracteristicasdel.com/sociedad/caracteristicas_de_una_persona.html.
1. Honestidad
La honestidad es el valor de ser consecuente con la verdad y la corrección de la conducta. Implica respetar al otro y, por ello, respetar sus posesiones, no engañar a nadie y mostrar coherencia entre lo que se predica y lo que se hace.
2. Esperanza
La esperanza es considerada una virtud espiritual que se define como la actitud de confianza en el futuro, en medio de las circunstancias presentes menos alentadoras. La esperanza ayuda a la persona a seguir adelante, lo que infunde en otros la misma actitud.
3. Sinceridad
La sinceridad es la virtud de decir lo que se siente y piensa sin incurrir en lastimar al otro y ser consecuente con los sentimientos y valores expresados, lo que promueve la confianza entre las personas.
4. Paciencia
La paciencia es la virtud de saber esperar el tiempo necesario para obtener alguna respuesta o algún beneficio, sin que el ánimo propio y las relaciones con los otros se vean alterados. En lo que respecta a la paciencia debía a las personas, esta virtud implica respetar el proceso de cada quien, por ejemplo, el proceso de aprendizaje.
5. Flexibilidad
La flexibilidad en tanto cualidad humana se refiere a la capacidad de la persona para adaptarse a las circunstancias. Se expresa también en la capacidad para relativizar el rigor respecto de uno mismo o de los demás por medio de la comprensión de las circunstancias.
7. Empatía
La empatía es la capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro, lo que permite establecer el encuentro y el diálogo respetuoso en busca de soluciones provechosas para todos.
8. Generosidad
La generosidad es una virtud relacionada con la bondad, y consiste en la capacidad de compartir lo que se tiene con otras personas de forma desinteresada, sea que se trate de recursos materiales, del tiempo propio o de los conocimientos.
Tipos de comportamientos manipuladores
El comportamiento manipulador se presenta en una amplia gama de patrones e intensidades de comportamiento. A veces, los manipuladores son agresores, mientras que en otros casos juegan a víctimas.
Características comunes de una persona manipuladora
Las personas manipuladoras vienen en todos los matices, lo que dificulta enormemente la identificación de una persona normal. A veces se encuentran con personalidades pasivo-agresivas que se abren paso en su vida. O se hacen las víctimas y tratan de arrinconar tus afectos asumiendo el manto de los perseguidos o los de los desamparados.
1. Mal humor
Hay personas que se caracterizan por estar constantemente de mal humor por diversas razones, bien sean familiares, laborales, personales, entre muchas otras. Sin embargo, a nadie le gusta estar con este tipo de personas porque no tienen sentido del humor y porque su pesado estado de ánimo se contagia en los demás.
2. Mentira
Decir mentiras es uno de los defectos más comunes, incluso, pueden generar grandes conflictos a futuro dependiendo de su grado de falsedad. Las mentiras pueden estar dirigidas tanto a otras personas como hacia nosotros mismos. Por ejemplo, mentir acerca de nuestros miedos o temores por vergüenza a vernos débiles ante los demás.
3. Pereza
La pereza o desgano es un defecto que repercute en las responsabilidades de las personas. La pereza es una falta de energía y tedio que conlleva a la poca de voluntad para realizar cualquier actividad. Por ejemplo, tener pereza de limpiar y ordenar nuestra habitación.
4. Torpeza
Este defecto se refiere a la falta de habilidad o destreza que una persona tiene para realizar una actividad de la vida diaria. La torpeza resulta un impedimento y una limitante que puede generar frustración, ya que no se logra hacer algo de manera delicada, correcta o acertada.
5. Cobardía
Se refiere a la falta de valor y atrevimiento para expresarse o actuar ante cualquier situación que afecte nuestro bienestar o el de quienes nos rodean. Por ejemplo, ser incapaz de reclamarle a un compañero de clase su trato despectivo hacia otro amigo, sin razón o motivo aparente.
6. Desprolijidad
La persona desprolija se caracteriza por ser poco cuidadoso tanto con su aspecto como con aquello que hace. Por ello, la persona desprolija se caracteriza por ser desordenada, incumplida, y por hacer las cosas con poco esmero y dedicación. Por ejemplo, entregar un trabajo de clase impreso en hojas sucias y rotas.
7. Irresponsabilidad
No cumplir con los deberes o no ser capaz de asumir los acuerdos o tratos establecidos con anterioridad es un ejemplo de irresponsabilidad. Esto conlleva a la pérdida de confianza por parte de todos aquellos a quienes se les ha incumplido un trabajo o compromiso.