- c. e. (correo electrónico) J. M. Blecua (José Manuel Blecua) EE. UU. ( ...
- C. P. (código postal) N. del T. ( ...
- pág. ( página) lám. ( ...
- n. n. (nescio nomen) et al. ( et alii) ...
- Sra. Segura [y no Sra.
Para cartas e emails
En la redacción de cartas o emails (o incluso en los sobres) es esencial transmitir la información de manera eficiente en el mínimo espacio posible. Por ese motivo, existen abreviaturas especializadas para tal fin, como las que hacen referencia a número ( n.o) o código postal ( C.P. ).
En estudio e investigación
En la redacción o lectura de tesis o trabajos académicos, así como en la investigación, las abreviaturas son muy eficientes porque nos permiten condensar la información. Las siguientes abreviaturas pueden usarse en referencias bibliográficas (como v arios autores: VV.AA. ), en las notas a pie de página ( nota del traductor: N.
Para términos legales, administrativos y empresariales
Los informes, contratos o textos legales suelen tener una gran extensión, por lo que es frecuente recurrir a las abreviaturas con el fin de no repetir términos o hacer que la redacción y la lectura sean más rápidas. Aquí encontramos las abreviaturas más habituales para estos fines, como depto. (departamento) o P. V. P. (precio de venta al público).
De formas de tratamiento y cortesía
La continua repetición de formas de tratamiento y cortesía puede hacer que un texto se vuelva denso y de complicada lectura. Por ese motivo, se recurre a las siguientes abreviaturas, como Excmo. (excelentísimo) o Gdor.ª (gobernadora).
De continentes, países, regiones y ciudades
Las abreviaturas de zonas geográficas o políticas, como ciudades, regiones, países o continentes son útiles en trabajos o estudios relacionados con la Geografía, la política o viajes, por ejemplo.
De gentilicios, procedencia y etnias
Las siguientes abreviaturas pueden usarse para transmitir de manera eficiente la procedencia o los gentilicios de personas, corrientes culturales, invenciones o restos arqueológicos, como guar. (guaraní) u occid. (occidental).
De ámbitos de conocimiento y aficiones
Las abreviaturas de áreas de conocimiento y aficiones nos permiten hacer listas largas en un espacio reducido y aligerando la lectura. Hay que tener en cuenta que muchas de las palabras que nos encontramos a continuación terminan en - gía o -ica, por lo que estas abreviaturas son fácilmente interpretables, como Arqueol. (arqueología) u Ópt.
para Cartas E Emails
- En la redacción de cartas o emails (o incluso en los sobres) es esencial transmitir la información de manera eficiente en el mínimo espacio posible. Por ese motivo, existen abreviaturas especializadas para tal fin, como las que hacen referencia a número (n.o) o código postal (C.P.).
en Estudio E Investigación
- En la redacción o lectura de tesis o trabajos académicos, así como en la investigación, las abreviaturas son muy eficientes porque nos permiten condensar la información. Las siguientes abreviaturas pueden usarse en referencias bibliográficas (como varios autores: VV.AA.), en las notas a pie de página (nota del traductor: N. del T.) o para añadir información sobre una fuente.
para Términos Legales, Administrativos Y Empresariales
- Los informes, contratos o textos legales suelen tener una gran extensión, por lo que es frecuente recurrir a las abreviaturas con el fin de no repetir términos o hacer que la redacción y la lectura sean más rápidas. Aquí encontramos las abreviaturas más habituales para estos fines, como depto. (departamento) oP. V. P. (precio de venta al público).
de Formas de Tratamiento Y Cortesía
- La continua repetición de formas de tratamiento y cortesía puede hacer que un texto se vuelva denso y de complicada lectura. Por ese motivo, se recurre a las siguientes abreviaturas, como Excmo. (excelentísimo) oGdor.ª(gobernadora).
de Continentes, países, Regiones Y Ciudades
- Las abreviaturas de zonas geográficas o políticas, como ciudades, regiones, países o continentes son útiles en trabajos o estudios relacionados con la Geografía, la política o viajes, por ejemplo.
de Gentilicios, Procedencia Y Etnias
- Las siguientes abreviaturas pueden usarse para transmitir de manera eficiente la procedencia o los gentilicios de personas, corrientes culturales, invenciones o restos arqueológicos, como guar. (guaraní) uoccid. (occidental).
de Ámbitos de Conocimiento Y Aficiones
- Las abreviaturas de áreas de conocimiento y aficiones nos permiten hacer listas largas en un espacio reducido y aligerando la lectura. Hay que tener en cuenta que muchas de las palabras que nos encontramos a continuación terminan en -gía o -ica, por lo que estas abreviaturas son fácilmente interpretables, como Arqueol. (arqueología) uÓpt. (óptica).
para Locuciones
- Una locución es un conjunto de palabras con unidad de significado. Por ese motivo, resulta más sencillo recurrir a abreviaturas que a una serie de palabras.
en ámbito Militar
- Existen formas de tratamiento específicas en el mundo militar. La siguiente lista muestra las abreviaturas utilizadas en la redacción de despachos militares, como Gral. (general) oTte. (teniente).
en ámbito Eclesiástico
- Al igual que en el ámbito militar, en el mundo eclesiástico existe una jerarquía y formas de tratamiento exclusivas.