La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.
- Principio del horror vacui. Es una de las características del Barroco más llamativas y definitorias del movimiento. ...
- Pesimismo. El carácter barroco está teñido por el desengaño y una sensación pesimista generalizada. ...
- Pasión interior. ...
- Tensión. ...
- Rechazo a lo absoluto.
¿Qué es la literatura barroca?
La literatura barroca se caracteriza por ser un estilo que apuesta por juegos de palabras, por crear emociones a los lectores, por ofrecer tramas con enredos y lenguaje más complejo, etcétera.
¿Cuál es la diferencia entre la literatura barroca y la estética barroca?
Contenido literario de cierto pesimismo y desencanto con el mundo que le rodea y con el ser humano, ya que la Literatura Barroca manifestaba una idea de que todo cambia todo el tiempo y que todo es pasajero. En cuanto a la estética barroca, refleja una búsqueda constante por la novedad y la sorpresa, teniendo un cierto gusto por la dificultad.
¿Cuáles fueron las corrientes literarias más importantes del Barroco?
El barroco acogió una gran pluralidad de corrientes literarias. En el caso particular de la literatura española, dos fueron las corrientes más importantes: el culteranismo y el conceptismo. El culteranismo o gongorismo valoró la forma sobre el contenido.
¿Cuáles son las características de la poesía del Barroco?
La poesía del Barroco se basa en sentimientos propios de este contexto histórico: el desengaño, el inconformismo, el hastío de vivir, etc. Pero, al mismo tiempo, también se apuesta por el uso de la sátira y el humor, en el que Quevedo es un claro ejemplo.
¿Cuáles son las características de la literatura barroca?
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.
¿Qué es el movimiento barroco y sus características?
Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América.
¿Cuáles son los temas principales de la literatura barroca?
En el Barroco, se usan los mismos temas que en el Renacimiento: amorosos, mitológicos, el carpe diem, el beatus ille, religiosos, patrióticos; aunque, en general, con otra visión: la del desengaño, que llevará a actitudes y planteamientos plagados de pesimismo.
¿Cuáles son las principales características de la arquitectura barroca?
Características de la arquitectura del barrocoMantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.Abundan las líneas curvas más que las rectas.Detalles de decoración altamente ornamentados.More items...•
¿Qué es el barroco ejemplos?
El Arte Barroco surgió en Occidente entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se caracteriza por la enorme exuberancia ornamental en todos los ámbitos donde se desarrolló. Hasta la fecha, jamás se habían alzado iglesias o palacios, por ejemplo, tan profusamente decorados en sus interiores.
¿Por qué se le llama barroco?
Según algunas teorías, la palabra deriva del griego baros, que significa pesadez; para otras, procede del florentino barochio -engaño-, mientras que la opinión más extendida lo relaciona con la voz portuguesa barocco, "perla irregular con deformaciones". Así figura en el Diccionario francés del siglo XVII.
¿Cuáles son los principales representantes del movimiento literario barroco?
Lope de Vega (1562 – 1635)Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616)Francisco de Quevedo (1580 – 1645)Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627)Pedro Calderón de la Barca (1547 – 1616)Baltasar Gracián (1601 – 1658)Miguel de Molinos (1628 – 1696)Tirso de Molina (1579 – 1648)More items...•
¿Cuáles son las principales características de la arquitectura barroca en Italia y Francia?
De hecho, las características fundamentales de la arquitectura barroca, altamente decorativa y teatral, fueron las líneas curvas, con patrones sinuosos, como elipses, espirales o curvas con una construcción policéntrica, a veces con motivos que se entrelazan entre sí, para ser casi indescifrables.
¿Cuáles son las características de la arquitectura neoclasica?
Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
¿Cuál es la obra arquitectonica más importante del barroco?
El Palacio de Versalles—y más concretamente, su famosa Galería de los Espejos—podría ser el ejemplo más evidente de arquitectura barroca. Mientras que el San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini ayudó a definir el estilo, el Palacio de Versalles encarna la cumbre del arte y el diseño en el Barroco tardío.
Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas
Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca
A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.
Recurrencia a tópicos literarios del Medievo
Antonio de Pereda y Salgado: Alegoría de la Vanidad. 1632-1636. Óleo sobre tela. 167,6 cm x 205,3 cm. Museo de Historia del Arte de Viena. Representa uno de los tópicos de la época barroca: la fugacidad del tiempo.
Desarrollo de nuevas tendencias líricas
En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.
Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa
Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.
Luis de Góngora (1561-1627)
Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.
Su contraposición a la literatura renacentista
Este tipo de literatura se comienza a desarrollar en el siglo VXII en Europa y luego en Hispanoamérica. El Barroco literario es la contraposición de la literatura renacentista, con la cual comparte una época de fructífera producción literaria en el llamado Siglo de Oro.
El uso de juego de palabras, retórica y ornamentación
El barroco literario, hace gala del juego de palabras, el adorno u ornamentación y la búsqueda de lo sentimental y el gusto por lo estético, aun describiendo situaciones sentimentales que podrán ser de desengaño o frustración.
Su desarrollo en España
Uno de los países donde más se desarrolló el Barroco literario fue en España que a partir del siglo XVII, produjo autores, de la talla de Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón y ,Calderón de la Barca.
Su relación con el contexto social, político y económico en la sociedad
El barroco literario español es uno de las más fieles representantes de este estilo, pues su rico contexto histórico en lo política, social y económico fue el insumo para la creación prolífica de producción literaria, abarcando temas que van desde el amor y la religión hasta la miseria y la desigualdad social.
Su división en diversos géneros
La poesía barroca de la cual básicamente se desprenden dos estilos: el Conceptismo, basado en una serie de ideas encaminadas a generar creativos juegos de palabras y cuyo principal representante fue Francisco Quevedo; y por otro lado el Culteranismo, que trataba de emular el latín para reproducir términos cultos y cuyo exponente mayor fue Luis de Góngora:.
Logró revolucionar todos los aspectos más llamativos de la cultura europea
El barroco durante el siglo XVII, logró revolucionar todos los aspectos más llamativos de la cultura europea, y la literatura fue de esos aspectos que presentaron cambios considerables gracias al barroco.
Logró destacar haciendo que los autores se expresarán
En la literatura, el barroco logró destacar haciendo que los autores se expresarán mediante un lenguaje repleto de recursos sintácticos. Esto ayudaba a darles complejidad a los textos que, mezclándose con metáforas y alegorías, lograban crear textos revolucionarios para la época.
Temas comunes de la literatura del Barroco
En la literatura del Barroco, lo común solía ser los constantes cambios y la vida. Asimismo, se relacionaba con el dolor, el sufrimiento y lo fugaz que suele ser el ser humano.
Origen de la literatura del Barroco
Las principales expresiones escritas basadas en elementos literarios, se consideraron netamente barrocas. Las cuales, fueron ejecutadas en Italia, Francia e Inglaterra. Así que, seguidamente mencionamos algunas de estas:
La fe y la espiritualidad
Existe una marcada tendencia en lo que se refiere a la asistencia de la Iglesia católica. Debido a la reforma de las protestas que inició Calvino y Lutero. De igual forma, surgió la necesidad de aspectos espirituales en las distintas producciones literarias.
Características de la literatura barroca
Para los europeos, la vida en el siglo XVI fue muy difícil. El hambre, la miseria y la enfermedad eran una realidad que se podía ver con extrema frecuencia en las calles de las metrópolis del continente.
Antecedentes
Previa a la llegada del estilo barroco, el Renacimiento se encontraba en su punto más decadente y patético. Los valores ensalzados durante este periodo fueron, desde esta perspectiva, perdiendo fuerza. Esto no significa que se abandonasen definitivamente.
Contexto Histórico de la literatura barroca
Debemos entender que, para el momento en que empiezan a aparecer las obras barrocas, la lucha entre la reforma protestante y la contrarreforma católica estuvo en pleno auge. La institución eclesiástica hasta entonces imperante se hallaba inmersa en una crisis.
Período
El período en el que se desarrolló esta forma de literatura abarcó, precisamente, los finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII. Cabe acotar que fue, precisamente, a finales de estas épocas que al estilo que fue surgiendo se le dio este nombre. “ Barroco ” fue, en verdad, una expresión despectiva frente a lo rebuscado del estilo.
Temas
La literatura barroca fue, tal como se dijo, una respuesta a las condiciones históricas de su tiempo. Era común ver obras que representarán situaciones de pesimismo y tristeza, de desesperanza ante el acontecer de la existencia. El hombre de su tiempo se sintió decepcionado frente a la precariedad de vida y la miseria de muchas personas.
Importancia de la literatura barroca
Destacar su importancia es resaltar el papel que tuvo en el refinamiento de gran parte de los recursos literarios del momento. Gracias a este movimiento, la literatura encontró, de la mano del extremismo barroco, nuevas formas de expresión que iban más allá del realismo hasta entonces imperante.
Estos son los aspectos más característicos del arte Barroco, explicados
Cuando pensamos en arte Barroco, nos vienen a la mente esas retorcidas y dramáticas imágenes de las iglesias, donde podemos ver ya a un Cristo sufriente, ya a una Magdalena en penitencia con los ojos arrasados en lágrimas.
Los orígenes del Barroco
Antes de empezar a abordar las características del Barroco, que nos pueden ayudar a reconocerlo y a entenderlo, vamos a reseñar brevemente algunos aspectos sobre su origen.
El Barroco: un arte nuevo para una antigua fe
Efectivamente, el Vaticano imbuyó a este nuevo estilo de toda su artillería ideológica. El objetivo era que los fieles, al contemplar un lienzo o una escultura, recibieran un impacto de fe, de la "fe verdadera", por supuesto, y alejarlos de esta manera de cualquier "desviación" luterana.
Los diferentes "Barrocos"
Hasta aquí hemos hablado principalmente del Barroco de la zona católica, es decir, los que hicieron del movimiento el vehículo de expresión para la Contrarreforma.
La arquitectura barroca
La arquitectura no sufrió unas transformaciones tan cruciales como en el caso de la pintura o la escultura. Se mantuvieron los elementos clásicos de construcción (pilastras, tímpanos, capiteles, columnas…) especialmente en el caso de Francia, con ejemplos clasicistas como el maravilloso Palacio de Versalles.
Su Contraposición A La Literatura Renacentista
El Uso de Juego de Palabras, Retórica Y Ornamentación
Su Desarrollo en España
Su Relación Con El Contexto Social, Político Y Económico en La Sociedad
Su División en Diversos Géneros
logró revolucionar Todos Los Aspectos Más Llamativos de La Cultura Europea
logró destacar Haciendo Que Los Autores Se Expresarán
La Literatura Barroca en Los Idiomas
- El barroco en la literatura inglesa, se conoce como eufuismo, que logro abarcar aspectos poéticos que se mezclaban con la metafísica. Trataba temas políticos y religiosos que se vivían durante la época. En Francia, la literatura barroco adoptó el nombre de preciosismo, y se encargaba de temas de la vida como la inconstancia. Fue reforzado por ilust...