Receiving Helpdesk

10 poemas cortos con autor

by Kamron Schamberger Sr. Published 3 years ago Updated 2 years ago

A continuación puedes encontrar algunos de los poemas cortos más bellos de la historia, con autores tan reconocidos como Francisco de Quevedo, Pablo Neruda, Octavio Paz, Rubén Dario, Jorge Luis Borges, entre otros. “Amor eterno” (Gustavo Adolfo Bécquer) Podrá nublarse el sol eternamente;

Los mejores Poemas cortos
  1. Aquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle. ...
  2. A un general (Julio Cortázar) ...
  3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo) ...
  4. Síndrome (Mario Benedetti) ...
  5. En las noches claras (Gloria Fuertes) ...
  6. Deletreos de armonía (Antonio Machado) ...
  7. Despedida (Alejandra Pizarnik) ...
  8. Desvelada (Gabriela Mistral)
Jul 10, 2018

Full Answer

¿Cuáles son los mejores poemas cortos?

Los mejores Poemas cortos 1. Aquí (Octavio Paz). Sólo es real la niebla. 2. A un general (Julio Cortázar). Y te pudres lo mismo. 3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo). 4. Síndrome (Mario Benedetti). 5. En las noches claras (Gloria Fuentes). Invito a la luna y con mi sombra somos tres. 6. ...

¿Cuáles SON LOS POEMAS DE AMOR cortos?

37 poemas de amor cortos con su autor 1. Arde en tus ojos, de Antonio Machado. El amor no llegó a ser un tema muy desarrollado por Antonio Machado, pero el... 2. Si me quieres, quiéreme entera, de Dulce María Loynaz. El amor no se condiciona. Quien ama debe abrazar la totalidad... 3. Madrigal, de ...

¿Cuáles son los 10 poemas de amor con autor?

Conoce 10 Poemas de Amor Cortos con Autor, y conoce las fantásticas creaciones de estos conocidos escritores con su breve biografía. que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, en duelo de mordiscos y azucenas.

¿Cuáles son los poemas cortos de famosos autores latinoamericanos y españoles?

En este artículo encontrarás poemas cortos de famosos autores latinoamericanos y españoles, así como de algunos poetas anónimos. 1. Aquí ( Octavio Paz) Sólo es real la niebla. 2. A un general ( Julio Cortázar) Y te pudres lo mismo.

¿Cuál es un poema corto?

Los poemas cortos son una forma de expresión artística muy antigua que se ha transformado con el tiempo, pero que ha mantenido su esencia. Expresan las emociones o representan el mundo de un modo profundo, poético. Los temas que abordan son casi infinitos, y las formas de hacerlo, muy diversas.

¿Cuáles son los poemas más conocidos?

Los 30 mejores poemas en español1 Elegía, de Miguel Hernández. ... 2 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni. ... 3 Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca. ... 4 Me gusta cuando callas, de Pablo Neruda. ... 5 Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.More items...•

¿Cuál es el poema más famoso del mundo?

El vencedor indiscutible fue, como no podía ser menos, Pablo Neruda, cuyo «Poema 20» de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada«, ese que comienza diciendo “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” fue el vencedor.

¿Cuál es el mejor poema?

“La oscura intimidad de la medusa” es el mejor poema del mundo. No exageramos: así lo han considerado los miembros del jurado del III Premio de Poesía Jovellanos “El mejor poema del mundo”, que han distinguido al poema presentado por Celia Corral.

¿Cuáles son los mejores poemas cortos?

Los mejores Poemas cortosAquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle. ... A un general (Julio Cortázar) ... Cada vez que pienso en ti (Anónimo) ... Síndrome (Mario Benedetti) ... En las noches claras (Gloria Fuertes) ... Deletreos de armonía (Antonio Machado) ... Despedida (Alejandra Pizarnik) ... Desvelada (Gabriela Mistral)More items...•

¿Cuáles son los poemas más bonitos?

Los 5 mejores poemas de amor Corazón coraza (Mario Benedetti) Te quiero a las diez de la mañana (Jaime Sabines) Si me quieres, quiéreme entera (Dulce María Loynaz) Puedo escribir los versos más tristes está noche… (Pablo Neruda) Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)

¿Cuál es el poema más famoso de Pablo Neruda?

El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

¿Que decía Neruda de su hija?

"Pablo Neruda dijo que su hija con hidrocefalia era un 'monstruo de tres kilos'": Hagar Peeters. Hagar Peeters, poeta y novelista holandesa. Nació el 12 de mayo de 1972 en Amsterdam.

¿Cómo se llama el poema más famoso de Pablo Neruda?

Pablo NerudaSeudónimoPablo NerudaGéneroPoesíaObras notablesVeinte poemas de amor y una canción desesperada Residencia en la tierra España en el corazón Canto general Estravagario Arte de pájaros Fulgor y muerte de Joaquín MurietaPartido políticoPartido Comunista de Chile36 more rows

¿Cuál es el mejor verso de amor?

Versos de amor para mi esposo o esposaTe amaré siempre, nunca te dejaré de lado, quiero que sepas que ahí estaré, para lo bueno y para lo malo.Cómo podría sonreír, cómo podría ser feliz, si algún día me enterase, de que no estás enamorada de mí.Cuando te acercaste a mí, algo empezó a recorrer mi interior.More items...•

¿Quién escribe los mejores poemas de amor?

Pablo NerudaLos Mejores Poemas De Amor / Autor

¿Quién es el mejor poeta de todos los tiempos?

Neruda no se llamaba realmente así, su nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes y escritores como Gabriel García Márquez lo sitúan como el mejor y más influyente poeta de todos los tiempos.

Biografía

Federico García Lorca nació en junio de 1898 en España y falleció en el mismo país en la locación de Granada en agosto de 1936. Fue un poeta conocido por formar parte de la generación del 27 y ser uno de los más importantes de la literatura española contemporánea.

Biografía

Salvador Novo nació en Ciudad de México en julio de 1904 y falleció en esta misma ciudad en enero de 1974. Fui miembro del grupo de los “Contemporáneos” en México. Escribió poesía, teatro y prosa ensayística, también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Biografía

Luis Cernuda nació en Sevilla en septiembre de 1902 y falleció en la Ciudad de México en noviembre de 1963. Fue miembro de la Generación del 27. Poeta, crítico literario y profesor universitario en la Universidad Autónoma de México.

Biografía

Alejandra Pizarnik nació en Avellaneda en abril de 1936 y falleció en Buenos Aires en septiembre de 1972. Fue una poeta, traductora, crítica literaria y diarista, recibió la Beca Guggenheim en 1969.

Biografía

Octavio Paz nació en Ciudad de México en marzo de 1914 y falleció en la misma ciudad en abril de 1998. Fue un escritor, poeta y ensayista mexicano considerado de los más importantes de la lengua hispana. Recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Cervantes.

Biografía

Eugenio Montejo nació en Caracas en octubre de 1938 y falleció en Valencia en junio de 2008. Fue un poeta venezolano, también ensayista y fundador de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo.

Biografía

Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico en septiembre de 1914 y falleció en Santiago en enero de 2018. Fue un poeta chileno mayormente conocido por ser el padre de la Antipoesía y uno de los poetas hispanoamericanos más importantes. Recibió el Premio Cervantes.

4. Mario Benedetti - Síndrome

Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.

5. Heberto Padilla - La voz

No es la guitarra lo que alegra O ahuyenta el miedo en la medianoche No es su bordón redondo y manso como el ojo de un buey No es la mano que roza o se aferra a las cuerdas buscando los sonidos sino la voz humana cuando canta y propaga los ensueños del hombre.

9. Pablo Neruda - Me gusta cuando callas

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

11. Julio Cortázar - Una idea

Una idea incandescente se me vino esta mañana una antorcha que flameaba en lo alto de mi mente pero sola y sin refuerzos tal vez pierda la batalla ya librada de hace tiempo por tu brillo y un cobarde

13. Gustavo Adolfo Bécquer - Amor eterno

Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.

16. Jaime Sabines - Tu nombre

Trato de escribir en la oscuridad tu nombre. Trato de escribir que te amo. Trato de decir a oscuras todo esto. No quiero que nadie se entere, que nadie me mire a las tres de la mañana paseando de un lado a otro de la estancia, loco, lleno de ti, enamorado. Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote. Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, lo grita mi corazón amordazado. Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, lo digo incansablemente, y estoy seguro que habrá de amanecer..

17. José Emilio Pacheco - El Fuego

El Fuego, José Emilio Pacheco En la madera que se resuelve en chispa y llamarada luego en silencio y humo que se pierde miraste deshacerse con sigiloso estruendo tu vida Y te preguntas si habrá dado calor si conoció alguna de las formas del fuego si llegó a arder e iluminar con su llama De otra manera todo habrá sido en vano Humo y ceniza no serán perdonados pues no pudieron contra la oscuridad —tal leña que arde en una estancia desierta o en una cueva que sólo habitan los muertos..

1. Arde en tus ojos, de Antonio Machado

El amor no llegó a ser un tema muy desarrollado por Antonio Machado, pero el poema a continuación es una de esas pocas, pero felices ocasiones en que el poeta le dedica su intención creadora. En el poema, el amante muestra su pasión y ansiedad ante el misterio del amor.

2. Si me quieres, quiéreme entera, de Dulce María Loynaz

El amor no se condiciona. Quien ama debe abrazar la totalidad del ser, el acierto y el error. Amar no es admiración y no hace casa en la buena suerte. El amor se decide o, simplemente, se da.

3. Madrigal, de Amado Nervo

Los ojos del ser amado se revelan como una fuente de vida absoluta para el amante. Otra realidad no importa, más que saberse reconocido en ellos, como un espejo que nos revela nuestra identidad.

4. A veces, de Nicolás Guillén

Nicolás Guillén nos recuerda que el amor es simple, es directo, es sincero. Su fuerza nos autoriza a ser cursis, a ser infantiles, a sabernos mortales, si es que de ello brota el amor en el ser amado.

5. Presente simple (Confianza), de Pedro Salinas

Para el poeta, el amor pleno solo se conjuga en presente simple. No hay pasado, ni futuro, más que la gracia de la acción amorosa, la vivencia amorosa.

7. Contigo, de Luis Cernuda

Para el amante, el ser amado es el absoluto en torno a lo cual todo se hace relativo. El ser amado es la tierra y la vida, el lugar de pertenencia. Su ausencia, en cambio, es la muerte.

8. Como si cada beso, de Fernando Pessoa

En este poema, el beso se presenta como realización y lamento a la vez. Imágenes de finales posibles, de despedidas temidas, y un juego de posibilidades, casi surrealistas, el amante suplica el beso memorable que le da valor de eternidad a un simple instante.

1. Quien alumbra (Alejandra Pizarnik)

Cuando me miras mis ojos son llaves, el muro tiene secretos, mi temor palabras, poemas. Sólo tú haces de mi memoria, una viajera fascinada, un fuego incesante

2. El desvío (Pablo Neruda)

Si tu pie se desvía de nuevo será cortado. Si tu mano te lleva a otro camino, se caerá podrida. Si me apartas de tu vida, morirás aunque vivas. Seguirás muerta o sombra, andando sin mí por la tierra

3. A un general (Julio Cortázar)

Región de manos sucias de pinceles sin pelo de niños boca abajo de cepillos de dientes. Zona donde la rata se ennoblece y hay banderas innúmeras y cantan himnos y alguien te prende, hijo de puta, una medalla sobre el pecho. Y te pudres lo mismo

6. Síndrome (Mario Benedetti)

Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles

7. Deletreos de armonía (Antonio Machado)

Deletreos de armonía que ensaya inexperta mano. Hastío. Cacofonía del sempiterno piano que yo de niño escuchaba soñando... no sé con qué, con algo que no llegaba, todo lo que ya se fue

10. Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)

Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor

12. El enamorado (Jorge Luis Borges)

Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros.

2. Una rosa blanca, de Amado Nervo

Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca.

5. Abril, de Juan Ramón Ramírez

El chamariz en el chopo. -¿Y qué más? El chopo en el cielo azul. - ¿Y qué más? El cielo azul en el agua. - ¿Y qué más? El agua en la hojita nueva. - ¿Y qué más? La hojita nueva en la rosa. - ¿Y qué más? La rosa en mi corazón. - ¿Y qué más? ¡Mi corazón en el tuyo!

6. Los juguetes son para jugar a jugar, Gloria Fuentes

No para Jugar a Matar (de mentira) Las pistolas (ni de agua) El revólver (ni de broma) La escopeta (ni tocarla) Los juguetes para todo Y las armas para nada.

8. Versos de la tierra, Javier Luis Taboada

La Tierra es una peonza que no para de girar. Aunque parezca redonda, no te dejes engañar. Está un poquito achatada por arriba y por abajo. Es como una mandarina pelada marcando gajos. La Tierra cuando se mueve, a vueltas sobre sí misma y alrededor de su sol, sin destrozarse la crisma.

10. Canción de cuna de elefante, de Adriano del Valle

El elefante lloraba porque no quería dormir Duerme elefantito mío que la luna te va a oír Papá elefante está cerca se oye en el Manglar su mugir Duerme elefantito mío que la luna te va a oír El elefante lloraba y alzaba su trompa al viento parecía que en la luna se limpiaba la nariz.

11. Los ratones, de Lope de Vega

Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.

13. Nana de la tortuga, de Rafael Alberti

Verde, lenta, la tortuga. ¡Ya se comió el perejil, la hojita de la lechuga! ¡Al agua, que el baño está rebosando! ¡Al agua, pato! Y sí que nos gusta a mí y al niño ver la tortuga, tontita, sola y nadando.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9