Receiving Helpdesk

10 palabras de origen nahuatl

by Noah Beahan Published 3 years ago Updated 3 years ago

"Chocolate" y otras 15 palabras en náhuatl que decimos a diario sin saber su origen
  1. Aguacate. Además de heredar el ingrediente mismo al mundo, el náhuatl le dio su nombre, el cual ha sido traducido y adaptado a decenas de idiomas alrededor del mundo. ...
  2. Apapacho. ...
  3. Cacahuate. ...
  4. Canica. ...
  5. Chapulines. ...
  6. Chicle. ...
  7. Chile. ...
  8. Chocolate.

¿Cuáles son las palabras más utilizadas en náhuatl?

Varias palabras en náhuatl – Atl: significa agua. – Amatlajkuiloli: se refiere a cualquier escritura en papel. – Amoch: término utilizado para decir libro. También se puede decir amochtli.

¿Cuál es el significado del náhuatl?

El náhuatl es un idioma que nació en México en el siglo V y que se convirtió en una lengua comercial entre sus habitantes. Su significado es “lengua suave y dulce”. Hoy en día más de un millón y medio de mexicanos dominan esta lengua y aun la utilizan.

¿Cuáles son las expresiones más frecuentes en el náhuatl?

Tomate: Proviene de la palabra “tomatl”, cuyo significado es: agua gorda. Wey: Deriva del náhuatl “huey”, que tiene significados como grande o venerado. A continuación, te presentamos algunas de las expresiones más frecuentes utilizadas en el Náhuatl y que debes conocer para expresarte en este idioma si tienes la oportunidad:

¿Cuáles son las palabras que usamos todos los días en náhuatl?

Palabras en náhuatl que usamos todos los días 1. Achichincle: se conforma de las palabras en náhuatl “atl”, agua; y “chichinqui”, que chupa. Significa “quien chupa el agua”.

¿Cuáles son las palabras de origen náhuatl?

Aguacate (del náhuatl, ahuácatl)Barbacoa (de origen taíno)Chocolate (del nahuatl, chocolatl)Chipmunk (del algonquino, chitmunk – en español este animal se conoce como “tamia” o “ardilla rayada”)Cigarro (del maya sik'ar)Coyote (del nahuatl, cóyotl)Hurricane (de origen taino, hurakán)Iguana (del Arawak, iwana)More items...•

¿Qué palabras de origen náhuatl aún conservamos?

Por JESSICA CASTILLEJOS 09 de octubre 2014 a las 22:00 hrs. Chocolate: Proviene del náhuatl “xocolatl”, que está formado por las palabras “xoco”, amargo y “catl” agua y se traduce como bebida agria. Peyote: Una planta alucinógena que toma su nombre del náhuatl “peyotl”, capuyo de gusano, y es un tipo de cáctus.

¿Cómo se dice la palabra sol en náhuatl?

Tonatiuh (en náhuatl: Tonatiw 'el sol''tona, hacer calor; -tiw, va a hacer') o Tonatiuhtéotl en la mitología nahua es el dios del Sol. El pueblo mexica lo consideró como el líder del cielo.

¿Cómo se dice te amo en náhuatl?

FCPyS-UNAM ar Twitter: ""Ni mitz tlazohtla" significa te quiero/te amo en lengua Nahuatl.

¿Qué palabras indígenas utilizamos actualmente?

Son indigenismos nahúas:aguacate proviene de áwakatl, testículos de arbol.cacahuete de tlalcacahuatl , cacao de tierra.chicle de tzictli, goma masticable.tiza de tizatl, tierra blanca.petaca de petlacalli, caja de petate.tomate de Tomatl, agua gorda.More items...•

¿Qué palabras indígenas se conservan todavía?

Aguacate: El nombre de esta fruta originaria de Mesoamérica proviene del Náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”, se cree que recibió este nombre debido al parentesco entre las gónadas masculinas y el fruto. Chicle: La popular goma de mascar azucarada tiene sus orígenes en la Mesoamérica prehispánica.

¿Cuál es el significado de Xochitl?

XÓCHIL o SÚCHIL. La palabra xóchil o súchil (el DRAE acepta ambas) viene del náhuatl, xochitl, que significa o equivale a flor.

¿Cómo se dice luz de luna en náhuatl?

Metstona, Metztona: Quiere decir «Luz de Luna». Metztli, Meztli: Significa «Luna» o «Luna negra». En la mitología mexica es el nombre dado al dios que se convirtió en la diosa de la Luna.

¿Cómo se dice la palabra sol en zapoteco?

El nombre zapoteco de Copycha se traduce como 'sol'; a veces se le llamaba simplemente como Pitao (dios). Copycha y su esposa reinaban en el nivel superior del cosmos o cielo.

¿Cómo se dice te amo con todo mi corazón en náhuatl?

Nahuátl: “Ni mitz tlazohtla” significa: “te amo”/ “te quiero”. “Ni mitz tlazohtla nochi noyollo” quiere decir “Te amo con todo mi corazón”.

¿Cómo se dice en náhuatl que dice tu corazón?

Yólotl es un nombre personal femenino de origen náhuatl cuyo significado es "corazón". Su forma reverencial es Yollotzin. ​ Suele escribirse también como Yollotl, con o sin acento....Yólotl (nombre)YólotlCorazónOrigenNáhuatlGéneroFemeninosi y también significa((CORAZON))SignificadoCorazón3 more rows

¿Cómo se dice te amo en zapoteco?

ZapotecoCastellanoNadxieeliiTe amo, te quiero, te adoro, yo te quiero, origen del nombre femenino Nayeli o NachieliiDefiniciones similaresBiaa pabia' nadxieeliiMira cuanto te quieroBietenala'dxi nadxieeliiRecuerda que te quiero, recuerda que te adoro30 more rows•Dec 23, 2021

¿Cómo se dice abrazo en náhuatl?

Es “apapacho”, una voz de origen náhuatl que la RAE define como “palmadita cariñosa o abrazo”. Los mexicanos, sin embargo, tienen una definición mucho más poética del acto: “abrazar o acariciar con el alma”.

¿Cómo se dice gracias en lengua náhuatl?

Tlazohcamati miyac (muchas gracias). Mah xitlacuacan cualli (buen provecho). Tlazohcamati ipampa otitechitaco (muchas gracias por su visita). Iciuhca ximocuepa (vuelva pronto).

¿Cómo se dice buenos días en la lengua náhuatl?

Tonalti para decir “buenos días". Tiotlakilti para referirse a “buenas tardes”.

¿Cómo se dice en náhuatl alma?

yolia - Gran Diccionario Náhuatl.

1. Chocolate ( xocoatl)

El origen de esta palabra tan familiar no está claro: existen diferentes teorías al respecto. Hoy en día, la palabra chocolate hace referencia a una sustancia dulce en estado sólido o líquido. Sin embargo, para los indígenas, el xocoatl era una bebida aromatizada con especias y de fuerte sabor amargo y picante.

2. Aguacate ( ahuacatl)

El nombre de este fruto está relacionado con la voz «testículo» debido a la semejanza del fruto con dicha parte anatómica. La palabra aguacate ( ahuacatl) hace referencia tanto al fruto como al árbol del que procede.

3. México

Existen diferentes teorías sobre el origen del nombre de México. Una de ellas es la que indica que en náhuatl significa “ombligo (centro) de la Luna”. Otra teoría popular indica que su nombre procede del dios Huitzilopochtli, también llamado Mexi.

4. Tequila ( tekilan)

Tequila es la españolización del término tekilan (̍ˈlugar de los trabajadoresˈ). Como topónimo, hace referencia a la ciudad del Estado de Jalisco. Fue en esta ciudad donde tuvo su origen una bebida alcohólica conocida por el mismo nombre: el tequila.

5. Cacao ( cacáhua)

La voz cacáhua hacía referencia al árbol del cacao. Sus semillas, muy apreciadas por los nativos, servía para hacer chocolate o como moneda de cambio.

6. Tomate ( tomatl)

Otro ejemplo de cómo un vocablo náhuatl ha traspasado fronteras y se ha asentado en diferentes lenguas del mundo. En náhuatl, tomatl significa ̍agua gordaˈ. Cabe señalar que en México, la palabra tomate se refiere al de color verde, mientras que para el de color rojo se utiliza el término jitomate.

7. Cacahuate o cacahuete ( cacáhuatl)

La palabra cacáhuatl era utilizada por los indígenas para referirse tanto a la planta leguminosa como a su correspondiente fruto. Esta voz procedente del náhuatl presenta dos variantes: cacahuate y cacahuete.

Achichincle

Es una palabra que viene de las raices “atl” (agua) y “chichinqui” (que chupa). Significa literalmente “quien chupa agua” y su sentido se refiere a aquellas personas que se la pasan pegados a sus superiores y obedecen sus órdenes.

Apapachar

Viene del verbo nahua “papatzoa” que significa estrujar o ablandar con los dedos… ¿y no es lo que hacemos cada vez que apapachamos a nuestros seres queridos? Por lo menos los Erizos sí lo hacemos cuando llega el Apapacho Time.

Chocolate

Del náhuatl “xocolatl”.

Comal

Del náhuatl “comalli”, literalmente significa comal… así le llamaban y así le llamamos (es una superficie de barro o metal en la que se calientan las cosas).

Mezcal

De “mexcalli” que viene a su vez de “Metl” (maguey) e “ixcalli” (cocido). Es el popular destilado que se obtiene del maguey y que hace a los hipsters mexicanos tan felices.

Popote

De “Popotli” que era el tallo seco y hueco de un tipo de plantas que crecían alrededor de Tenochtitlán. Ahora le llamamos así a todo lo que tiene esa forma.

Tomate

Otra palabra del náhuatl que ha dado la vuelta al mundo. Viene de “tomatl” y en inglés pasó a “tomato”, en francés “tomate”, en alemán “Tomate”, en japonés “トマト” (tomato), el árabe طماطم (tamatim), el turco “domates”, y así en otras lenguas (excepto el italiano que tiene su propia palabra “pomodoro” que literalmente significa “manzana de oro”).

2. Apapachar

Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. Actualmente esta palabra se traduce como «palmada cariñosa o abrazo con el alma».

7. Jícara

Del náhuatl “xicalli”, significa vaso elaborado de la calabaza. Hoy en día estas jícaras se utilizan para tomar bebidas tradicionales como el pozol o el tejate.

10. Achichincle

Se conforma de las palabras en náhuatl “atl” (agua) y “chichinqui” (que chupa). Significa “quien chupa el agua”. Al castellanizarse, su significado se transformó en un despectivo que señala a un «hombre ordinario que acompaña a un superior y sigue sus órdenes».

20. Tlapalería

Del náhuatl “tlapali”, que significa “color”, y que actualmente se usa para referirse a un establecimiento donde venden pintura y otras herramientas de trabajo.

Ejemplos de palabras en náhuatl

Conocer algunas palabras en náhuatl puede ser muy útil si lo estudias en una escuela, planeas ir a México o simplemente deseas expandir tus conocimientos en lenguas:

Expresiones frecuentes en náhuatl

A continuación, te presentamos algunas de las expresiones más frecuentes utilizadas en el Náhuatl y que debes conocer para expresarte en este idioma si tienes la oportunidad:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9