10 ejercicios para hacer en casa: Estos ejercicios están dirigidos hacia diferentes partes del cuerpo: Core, tren inferior, y por último la parte superior del cuerpo. Son ideales para mantenerse en forma ya que se complementan, sirven también para mejorar tu estado físico para correr o solo para mantenerte en forma.
- Sentadilla con salto (jump squat) Es una de las mejores actividades físicas para fortalecer piernas y quemar calorías. ...
- Escalador (mountain climbers) ...
- Saltos de estrella (jumping jacks) ...
- Burpees. ...
- Zancadas alternas. ...
- Zancadas alternas con giro de tronco. ...
- Tijeras. ...
- Plancha con flexión.
¿Cómo hacer ejercicios en casa?
Ejercicios en casa: el escalador. Getty Images Empieza colocándote en la posición alta de flexión, con los brazos estirados y las palmas de las manos apoyadas en el suelo, el cuerpo recto y los dedos de los pies dando soporte.
¿Qué ejercicios no pueden faltar en tu rutina de entrenamiento en casa?
Las zancadas son otro de los ejercicios que no pueden faltar en tu rutina de entrenamiento en casa, pero que también hay que tener mucho cuidado a la hora de realizarlo para no lesionarnos. Procura que tu espalda esté recta cuando bajas y que la rodilla no sufre, concentra la carga en el cuádriceps y en el glúteo.
¿Cómo hacer ejercicios en pocos minutos?
Ya existen varias rutinas de alta intensidad como el Tábata o aplicaciones para hacer ejercicios en pocos minutos, como para poner algunos ejemplos. Con los que mencionaremos a continuación, podrás armar una rutina que puedes realizar varias veces por semana.
¿Cómo hacer un entrenamiento rápido en casa?
Sal a caminar durante 30 minutos a un ritmo rápido o busca alguna rutina en Internet que puedas hacer cómodamente en tu casa, eso depende de tus preferencias. Por tu salud y por la mejor recuperación de tus músculos, siempre debes estirar al finalizar una sesión de entrenamiento.
¿Cómo se llaman los 10 ejercicios?
10 ejercicios físicos que podrás realizar en casa para ponerte en formaSentadilla. Este ejercicio fortalece mucho las piernas y mejora la postura. ... Plancha boca arriba. ... Estocadas. ... Back Extensión Hold. ... Plancha boca abajo. ... Abdominales. ... Jumping Jacks. ... Push Up.More items...•
¿Qué tipos de ejercicios?
Tipos de ejercicio físicoEjercicio aeróbico. Beneficios. ... Ejercicio de resistencia, isométrico o de levantamiento de peso. Beneficios. ... Ejercicios de fortalecimiento de huesos. Son ejercicios dirigidos a levantar o soportar peso, los cuales fortalecen los huesos. ... Ejercicios de flexibilidad.
¿Cuáles son los ejercicios más importantes?
Por ejemplo:Flexiones (el empuje)Dominadas (el tirón)Peso muerto (la bisagra)Zancadas (no tiene por qué ser necesariamente una sentadilla)Burpees con salto (abdominales + ejercicio metabólico, todo en uno)
¿Cuáles son los 5 ejercicios básicos?
5 ejercicios básicos para quemar caloríasSentadillas (15 segundos)Jumping Jacks (15 segundos)Zancada atrás (15 segundos)Rodillas arriba (15 segundos)Flexiones (15 segundos)
¿Qué tipos de ejercicios se pueden hacer en casa?
Los mejores ejercicios para hacer en casaSentadillas. Para realizar las sentadillas es importante que aprendas a colocar tu cuerpo en la posición adecuada. ... Abdominales. ... Abdominales hipopresivos. ... Dominadas. ... Remo. ... Boxeo en sombra.
¿Cuáles son los 3 tipos de ejercicios básicos?
Conoce los tres tipos de ejercicios básicos: aeróbicos, de flexibilidad y de fuerza y resistencia.
¿Cuáles son los nombres de todos los ejercicios?
Vamos con los 10 “ palabros” más habituales en un gimnasio clásico: Sentadilla (squat) Contracción de biceps (curl) Dominadas (pull up) Zancadas (lunge) Planchas (push-up) Peso muerto (dead weight) Remo (rowing) Extensión hombros y pectoral (pull over)More items...•
¿Qué son los ejercicios básicos?
Los ejercicios básicos son el trío de ejercicios físicos compuestos por el peso muerto, el press de banca y las sentadillas.
Ejercicios para hacer en casa sin material
Lo bueno que tiene la rutina que te proponemos es que puedes hacerla en casa a cualquier hora y sin necesidad de tener demasiado material. Solo es necesario que tengas una colchoneta y una botellita de agua para hidratarte durante el entrenamiento.
Qué puedes conseguir entrenando 15 minutos en casa
No te vamos a engañar… Está claro que no tiene el mismo efecto entrenar una hora al día que hacerlo durante 15 minutos o recurriendo al Exercise Snacking (distribuir entrenamientos cortitos a lo largo del día), pero sí se pueden conseguir resultados muy interesantes.
Rutina diaria de ejercicios en casa: los mejores ejercicios
Este entrenamiento consta de 10 ejercicios. Memorízalos bien y aprende a ejecutarlos correctamente para con seguir los resultados deseados y no lesionarte en el intento.
Lunges
También conocidos como zancadas, se realizan haciendo un desplazamiento hacia adelante o hacia atrás y terminando con una flexión de la rodilla. (40 segundos con cada pierna).
Sentadillas o squats
La sentadilla o squat es un movimiento que se inicia de pie, mirando al frente y con la espalda recta, mientras los pies se separan del ancho de los hombros. La barra utilizada debe situarse justo encima de los trapecios, no debe apoyarse en el cuello. Patry Jordan explica en este vídeo cómo hacer bien las sentadillas.
Burpees
Ponte en cuclillas, coloca las manos en el suelo y mantén la cabeza erguida. Después, desplaza las piernas hacia atrás con los pies juntos y realiza una flexión de pecho. Termina el ejercicio poniéndote de pie o dando un salto (según tu nivel)
Plancha frontal
Ponte en posición de tabla (igual que si fueras a realizar una flexión), conecta los dedos de los pies con el suelo, aprieta los glúteos y alinea la cabeza con la espalda. Una vez bien colocada, eleva las piernas alternativamente.
Ejercicio 6: Sentadillas
No podían faltar las sentadillas, el ejercicio clave para un trasero y unas piernas tonificadas. Empieza separando los pies al nivel de los hombros y asegurándote de que las puntas de los pies miran hacia delante.
Ejercicio 9: Sentadilla isométrica
Colócate de espaldas a la pared y deslízate hacia abajo, hasta que tus piernas formen un ángulo de 90 grados. Imagina que estás sentado en una silla invisible. Haz fuerza en los músculos para mantenerte ahí entre 25 segundos y 2 minutos, dependiendo de tu resistencia.
Ejercicio 10: Plancha
Para terminar, involucra tu core, tus brazos y tus piernas con una plancha. Se trata de apoyarte en los antebrazos y en los dedos de los pies, mientras el resto de tu cuerpo forma una tabla dura y recta. Aguanta de 25 segundos a 1 minuto y repite.
Calentamiento en 10 minutos
Es muy importante que antes de hacer tu rutina hagas un pequeño calentamiento, para que tu cuerpo se active y esté preparado para hacer ejercicio. Puedes calentar de diferentes maneras, tan solo tienes que encontrar tu preferida.
Ejercicios en casa para mantenerse en forma
Una vez activado nuestro cuerpo comenzamos nuestra rutina con un ejercicio básico para ejercitas nuestras piernas y glúteos, las sentadillas. Es un ejercicio muy fácil, pero en el que tendrás que tener mucho cuidado con dos cosas: tener la espalda recta cuando estés bajando y que las rodillas no sobrepasen tus pies.
Añade cardio a tu rutina de entrenamiento
Como extra para terminar tu entrenamiento y ayudar a la quema de grasa, dedica unos 20 minutos o media hora a hacer un cardio suave si eres principiante y algo más intenso si estás en buena forma.
No olvides estirar
Por tu salud y por la mejor recuperación de tus músculos, siempre debes estirar al finalizar una sesión de entrenamiento. Ves estirando todo tu cuerpo, desde los gemelos hasta el cuello, de manera relajada y sintiendo como el músculo se relaja.
Mejora poco a poco tu dieta
Acompaña esta rutina con una dieta adecuada, rica en frutas y verduras y que cubra los tres macronutrientes esenciales: carbohidratos, grasas y proteínas. Elimina de tu cocina los bollos, las galletas y todos los productos procesados y con gran cantidad de azúcar y sustitúyelos por productos saludables y con ingredientes de buena calidad.
10 ejercicios para hacer en casa
Estos ejercicios están dirigidos hacia diferentes partes del cuerpo: Core, tren inferior, y por último la parte superior del cuerpo. Son ideales para mantenerse en forma ya que se complementan, sirven también para mejorar tu estado físico para correr o solo para mantenerte en forma. Lo ideal es hacerlo con una rutina de 3 veces por semana.
1. Sentadillas
Las sentadillas es un ejercicio básico de entrenamiento de fuerza y potencia. Trabaja directamente los cuádriceps, músculos de la cadera y glúteos. Dependiendo de tu nivel es ideal hacer 1 a 3 veces repeticiones de 10 a 15 por sesión.
2. Zancadas
Es muy importante para un corredor incluir la zancada en tus rutinas, se trata de un ejercicio donde se busca fortalecer las piernas. Debes mantener esta posición durante 30 a 60 segundos y luego repite el mismo movimiento pero con la otra pierna. Puedes hacer entre 10 a 20 repeticiones por pierna según tu nivel.
5. Sentadilla búlgara
Es una sentadilla enfocada en los cuadriceps y extensores de cadera. Hacer entre 10 a 15 repeticiones con cada pierna. 1 a 3 veces dependiendo de tu nivel.
6. Puente de glúteos
Es un ejercicio que trabaja los glúteos y la parte trasera de las piernas, como también tonifícala espalda. Hacer 1 a 3 veces repeticiones de 10 según tu nivel.
7. Sentadilla con una pierna
La sentadilla a una pierna trabaja los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos. Como también, debido al esfuerzo extra de mantener el equilibrio, trabajan grupos musculares de todo el cuerpo que ayudan a mantener la posición correcta durante todo el ejercicio. Hacer 10 repeticiones con cada pierna. 1 a 3 veces dependiendo de tu nivel.
10. Burpee
Es un ejercicio anaeróbico. Se trabaja el abdomen, la espalda, el pecho, los brazos y las piernas. Es un ejercicio muy completo, Hacer 1 o hasta 3 repeticiones de 10 según tu nivel.