Receiving Helpdesk

10 ejemplos de signos de exclamación

by Timmy Strosin Published 4 years ago Updated 3 years ago

Ejemplos de uso de ejemplos de signos de exclamación: 1. ¡Auxilio! 2. ¡Ayúdenme por favor! 3. ¡Cómo me he divertido!

Ejemplos de oraciones exclamativas
  • ¡Qué calor hace en esta ciudad!
  • ¡Escucha, esa es la canción que me gusta!
  • ¡Está entrando agua por la ventanilla de atrás!
  • ¡Qué lindo te quedó el corte de pelo!
  • ¡Me encantan esos cuadros que colgaste en la sala!
  • ¡Te pusiste el pañuelo que te regalé para tu cumpleaños!

Full Answer

¿Qué significa el signo de exclamación?

La exclamación es un signo de puntuación combinado de dos piezas: un símbolo de iniciación, (¡) y un símbolo de suspensión (!). Dicho signo de puntación tiene como función principal es la interpretar en la redacción, la afinación exclamativa de un título, oración o frase. 130 ejemplos de Exclamación ¡HOLA! ¡Te tengo un chisme! ¡Bailas […]

¿Cuál es el símbolo de la exclamación?

10 ejemplos de oraciones exclamatorias. Se les llama oraciones exclamativas u oraciones exclamatorias a aquellas oraciones que expresan o señalan algún tipo de exclamación, es decir, en ellas se habla con vehemencia, e intensidad, siendo que en el habla cotidiana al expresarlas se usan tonos de voz elevada y al escribirse se encierran dentro de los signos de exclamación (¡!) …

¿Cuál es el ejemplo de uso de los signos de interrogación y exclamación?

Los signos de exclamación expresan la función emotiva del lenguaje Ejemplos de oraciones exclamativas. En este apartado se mostrarán algunos ejemplos de oraciones con signos de exclamación para exponer el uso correcto de los mismos. ¡Qué flores tan hermosas! ¡Qué bueno que llegaste! ¡Esto es genial! ¡Vaya gente! ¡Qué aburrida es ...

¿Qué son las exclamaciones?

Los signos de exclamación (¡ !) Función, reglas y ejemplos. ... Sin requisa, esta actos debe evitarse para dar un ejemplo de ortografía correcta. ¡Qué bueno verte! ¡Qué hermoso día hoy! ¡Buenos dias! Entonación de oraciones con signos de interjección. Todos los signos de puntuación han sido creado para delimitar contextos y dar un poco de pronunciación al platicar.

¿Qué son los signos de admiración 10 ejemplos?

Los signos de admiración o exclamación expresan una emoción, ya sea sorpresa, satisfacción, asombro, deseo, súplica, alegría o extrañeza. Siempre se escriben al comienzo (¡) y al final de la exclamación (!). Por ejemplo: ¡No lo puedo creer!

¿Qué exclamativo ejemplos?

Ejemplos de oraciones exclamativas¡No me digas eso!¡Qué buena suerte!¡Ay, mi pierna!¡Cómo odio el invierno!¡Eureka!¡Maldita sea!¡No puede ser!¡Qué dolor siento!

¿Cómo escribir con signos de exclamación?

Reglas de los signos de exclamaciónSiempre van los dos signos.Van unidos a las palabras que contienen y a los demás signos.Puede seguirlos cualquier signo, menos el punto.Deben ir donde inicie la exclamación.Deben contener los vocativos si no van al inicio.Pueden crear oraciones dependientes o independientes.

¿Qué o qué exclamativo?

1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P.

¿Qué son oraciones imperativas y 10 ejemplos?

Las Oraciones Imperativas o Exhortativas son aquellas que utilizamos para dar órdenes, rogar, pedir, prohibir, mandar... como por ejemplo: Tráeme la toalla del baño. ¡No cruces la carretera! Prohibido pisar el césped.

¿Cómo se escribe una pregunta con exclamación?

Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo, es válido abrir y cerrar con ambos signos: ¿¡Cómo!? o ¡¿Cómo?! Aunque es menos aconsejable, también se puede abrir con el signo de interrogación y cerrar con el de exclamación (¿Cómo!), o viceversa (¡Cómo?).

¿Cuál va primero de los signos de exclamación?

Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado. En ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula.25-Sept-2017

La Coma

Image
Este signo de puntuación se representa como (,). Por lo general, es un signo que establece una pausa corta, aunque no siempre su uso responde a pausas en el discurso. La coma tiene reglas obligatorias, y también puede tener usos estilísticos, que dependen del gusto o la intención de quien escribe. Entre los prin…
See more on 10ejemplos.com

El Punto Y Coma

  • Este signo de puntuación se representa como (;). A diferencia de la coma, este signo establece una pausa más larga. Sin embargo, el principal uso del punto y coma es separar oraciones que tienen una relación de sentido. Entre los principales usosdel punto y coma se encuentran los siguientes: 1. Para separar enumeraciones largas o complejas que, por ejemplo, incluyen comas…
See more on 10ejemplos.com

El Punto

  • Este signo de puntuación se representa como (.). Establece en el discurso una pausa más larga que la de la coma o el punto y coma. Entre los principales usosdel punto se encuentran los siguientes: 1. Señalar el final de una oración dentro de un mismo párrafo (punto y seguido). 2. Señalar el final de un párrafo (punto y aparte). 3. Señalar el final de un texto o escrito (punto fina…
See more on 10ejemplos.com

Los Dos Puntos

  • Este signo de puntuación se representa como (:). El principal uso de este signo de puntuación es relacionar dos oraciones que tienen una relación estrecha. Específicamente se utiliza los dos puntos en los siguientes casos: 1. Para introducir una enumeración. 2. Después de una fórmula de cortesía o saludo que encabeza una carta, un documento o un escrito. 3. Para introducir una …
See more on 10ejemplos.com

Los Puntos Suspensivos

  • Este signo de puntuación se representa como (…). Este signo de puntuación marca una pausa, un suspenso o interrupción en el discurso que puede tener distintas implicaciones, como pueden ser: 1. Establecer una pausa que indique duda, vacilación, suspenso, miedo, o alguna otra clase de emoción por la que se detenga el discurso. 2. Omitir la mención de alguna palabra considerada …
See more on 10ejemplos.com

El Paréntesis

  • Este signo de puntuación se representa como (). Los paréntesis introducen en el texto algún tipo de aclaración. Entre sus usos principales figuran los siguientes: 1. Para introducir alguna aclaración. 2. Para introducir algún dato, como siglas, fechas, lugares, etc. 3. Se colocan tres puntos entre paréntesis (…) para indicar en una cita textual que se está omitiendo una parte del t…
See more on 10ejemplos.com

El Guion Largo O Raya

  • Este signo de puntuación se representa como (—). Entre los principales usos de este signo de puntuación se encuentran los siguientes: 1. Para introducir un diálogo, tanto en un texto literario como en uno no literario. 2. En un texto literario, sirve para indicar las intervenciones del narrador dentro de un diálogo. 3. Para introducir alguna aclaración o explicación en el texto.
See more on 10ejemplos.com

Las Comillas

  • Este signo de puntuación se representa como (“”).En general se utiliza para reproducir citas textuales; también se utiliza para encerrar el título de una parte de un libro o publicación; por ejemplo, el título de un capítulo de un libro, un artículo de periódico o revista, un cuento, un poema, etc.
See more on 10ejemplos.com

Los Corchetes

  • Este signo de puntuación se representa como ([ ]). Este signo de puntuación tiene una función muy parecida al del paréntesis. Entre sus funciones se encuentran las siguientes: 1. Se emplea para introducir algún dato o aclaración que vaya en un texto que ya se encuentre dentro de un paréntesis. 2. En una cita textual marca alguna modificación del texto original u aclaración. 3. S…
See more on 10ejemplos.com

Los Signos de Interrogación

  • Los signos de interrogación se representan como (¿?). Estos signos funcionan para marcar la interrogación en las oraciones interrogativas. Por regla general, no debe escribirse punto después del signo de interrogación; si hay una palabra después del signo de interrogación, ésta debe escribirse en mayúsculas.
See more on 10ejemplos.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9