- Alejandro Magno (Magno significa grande)
- Cicerón (epíteto de Marco Tulio)
- Gengis Kan (Kan significa máximo gobernante)
- Calígula (epíteto de Cayo Julio César Augusto Germánico)
- Atenea Partenos (Partenos significa virgen)
- Hera la Diosa de los Níveos Brazos.
- Ramsés II el Grande.
¿Cómo se clasifican los epítetos?
A grandes rasgos, los epítetos se clasifican en dos grupos: Epítetos objetivos: Expresan cualidades objetivas del sustantivo, proporcionando una descripción o definición del referente.
¿Cuáles son los ejemplos de epítetos subjetivos?
Epítetos subjetivos Resaltan aspectos subjetivos de un elemento basándose en la percepción moral del hablante. Estos pueden ser apreciativos, es decir, que dan una valoración positiva. O peyorativos, dan una mala valoración. Ejemplo: Juana, La loca.
¿Cuáles son los ejemplos de oraciones con epítetos?
Ejemplos de oraciones con epítetos. Caminaba sobre la nieve blanca con su andar errático. El agua húmeda caía a lo largo de toda la pared. Sonrió tras probar la dulce azúcar que había en el tarro de vidrio. El fresco viento soplaba y ellos no tenían abrigo. Arrojó la fotografía a las calientes llamas y esta se consumió rápidamente.
¿Cómo se clasifican los epítetos en la literatura renacentista?
Los epítetos también eran muy utilizados en la literatura renacentista. A grandes rasgos, los epítetos se clasifican en dos grupos: Epítetos objetivos: Expresan cualidades objetivas del sustantivo, proporcionando una descripción o definición del referente.
¿Qué es epíteto y 10 ejemplos?
En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, 'azul' es el epíteto en “cielo azul”, 'fría' es el epíteto en “nieve fría”.
¿Qué epíteto?
1. m. Gram. Adjetivo que denota una cualidad prototípica del sustantivo al que modifica y que no ejerce función restrictiva .
¿Que figura literaria consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria?
Definición de Epíteto: El Epíteto es una figura retórica o figura literaria que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria: la oscura noche → la noche siempre es oscura.
¿Cómo queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde?
«Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde.» Hipérbola: La hipérbola consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.
¿Qué es epíteto y ejemplos para niños?
El epíteto es una figura retórica utilizada en literatura, sobre todo en poesía, que consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Por ejemplo: dulce azúcar / cálido sol.
¿Qué es la metáfora de ejemplo?
La metáfora es una figura retórica que recurre a un uso figurado del lenguaje. Generalmente, se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo explícitamente. Por ejemplo: Lo tienen bajo la lupa.
¿Qué es un epíteto 5 ejemplos?
Por ejemplo: El blanco lirio se encontraba en su florero favorito, El frío hielo comenzó a derretirse gracias al caluroso sol. La dulce miel se sentía antes de llegar a la cocina. La joven reposaba en el verde pasto mientras las mariposas volaban a su alrededor. El caluroso sol iluminaba la triste ciudad.
¿Qué es la figura literaria Anafora y ejemplos?
La anáfora es un elemento del discurso que se utiliza para referirse a algo que ya se dijo. Por ejemplo: La directora dijo que la llames. En este caso, el pronombre “la” está haciendo referencia a una persona que ya ha sido mencionada (la directora).
¿Qué es la hipérbole y ejemplos?
En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño que se quedaba dormido de pie”. La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o enfatizar algo, para hacerlo más interesante o atípico.
¿Que figura literaria es por ti la verde hierba el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba?
"Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba…" EL EUFEMISMO: es una Figura Retórica que consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas.
¿Que figura literaria es la blanca nieve?
EPÍTETO: adjetivo que no resulta imprescindible, ya que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre. Ejemplo: " la blanca nieve…".
¿Que figura literaria se presenta en el siguiente verso ?: Los días amanecen como antorchas moribundas?
Pleonasmo. Los días amanecen como antorchas moribundas.
El epíteto en la historia
El epíteto era usado en siglos anteriores para calificar a personajes importantes como monarcas o figuras políticas resaltando su característica más conocida por el mundo.
El epíteto en la literatura
El epíteto es uno de los recursos estilísticos más usados en la literatura. En la poesía se utiliza el epíteto objetivo para enfatizar la cualidad del sustantivo.
30 Ejemplos de epítetos famosos
A continuación se mostrarán 30 ejemplos de epítetos famosos de la historia con los que se han conocido a grandes personajes que han influido en el mundo.
10 Ejemplos de Epíteto
El epíteto del griego epítheton (que significa agregado), es algo que se suma al nombre de alguien o de alguna cosa, es un adjetivo calificativo que se utiliza para agregar o resaltar alguna cualidad o característica a un sustantivo. Se trata de adjetivos o participios que suelen utilizarse para resaltar las…
Poemas de amor
Los poemas de amor, al igual que toda clase de poema, son una composición literaria en la que el autor busca plasmar sus emociones, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. a partir de un manejo estético de la lengua. Un poema puede poseer temáticas muy diversas, tan diversas como la vida y…
Ejemplos de Figuras Literarias
Hablamos de figuras literarias al referirnos a figuras retóricas de la lengua “literaria”, que son formas no convencionales de uso de las palabras. Las figuras literarias consisten en una desviación del lenguaje habitual, con el fin de conseguir un efecto estilístico y particularidades gramaticales, semánticas y fónicas, mediante recursos como…
10 Ejemplos de Sustantivos Epicenos
Los sustantivos de género epiceno son todos aquellos que tienen la misma forma para el masculino y el femenino, definiéndose por el artículo. A este tipo de palabras también se les llama “común de dos”. Este tipo de sustantivos se utilizan para designar a algunos animales, así como para hablar…
10 Ejemplos de Vocativo
El vocativo es la palabra o el conjunto de palabras que usamos al hablar para llamar la atención de una persona, quien se convertirá en nuestro oyente. Se podría decir que el vocativo es el sujeto al que va dirigido el mensaje. Tiene la función de epíteto, que puede caer…